Evaluacion - Sistema - Tahua - Cordova - Sheyla - Brigitte
Evaluacion - Sistema - Tahua - Cordova - Sheyla - Brigitte
Evaluacion - Sistema - Tahua - Cordova - Sheyla - Brigitte
i
1. Título de la tesis.
Socos Alto; distrito de Yanama, provincia de Yungay, región Ancash, para su incidencia
ii
2. Equipo de Trabajo
AUTORA
ASESOR
JURADO
iii
3. Hoja de firma del jurado y asesor
Presidente
Miembro
Miembro
Asesor
iv
4. Hoja de agradecimiento y/o dedicatoria
Agradecimiento:
A DIOS
A LOS DOCENTES
adquiridos.
A MI ASESOR
conocimientos e instrucciones,
de la presente tesis.
v
Dedicatoria:
A DIOS
bondad y amor.
A MI FAMILIA
vi
5. Resumen y abstract
Resumen
varios factores por lo que fue necesario cumplir con la evaluación de los componentes
actuales del servicio de abastecimiento de agua potable; por tal motivo se planteó el
abastecimiento de agua potable del caserío de Socos Alto, distrito de Yanama, provincia
potable del caserío de Socos Alto, se logró analizar y describir de manera adecuada las
deficiencias que se presentó el sistema. Se diseñó una captación tipo ladera, línea de
conducción 314.26m con tubería PVC de 1 1/2”, cámaras rompe presión CRP - 6 y CRP
– 7, reservorio de 4 m3.
Palabras clave: Evaluación del sistema de agua potable, mejoramiento del sistema de
vii
Abstract
The purpose of this thesis report was to evaluate and improve the existing drinking water
supply system in the Socos Alto village, Yanama district, Yungay province, Ancash
region; There were deficiencies in the service due to several factors, for which it was
necessary to comply with the evaluation of the current components of the drinking water
supply service; For this reason, the following problem statement was raised.Will the
evaluation and improvement of the drinking water supply system of the Socos Alto
village, Yanama district, Yungay province, Ancash region, improve the health condition
of the population - 2021? And its general objective was: To develop the evaluation and
improvement of the drinking water supply system in the Socos Alto hamlet, Yanama
district, Yungay province, Ancash region, for the health condition of the population -
2021. The methodology was correlational and transversal, quantitative and qualitative
information collected and processed from the different components of the current drinking
water supply system of the Socos Alto village, it was possible to analyze and adequately
describe the deficiencies that the system presented. A slope-type catchment was designed,
314.26m conduction line with 1 1/2”PVC pipe, CRP - 6 and CRP - 7 pressure break
chambers, 4 m3 reservoir.
Keywords: Evaluation of the drinking water system, improvement of the drinking water
viii
6. Contenido (índice)
1. Título de la tesis.......................................................................................................... ii
I. Introducción ................................................................................................................ 1
ix
2.2.4. Abastecimiento del agua potable ............................................................... 20
IV. Resultados................................................................................................................. 60
x
4.1. Resultados ...................................................................................................... 60
Referencias bibliográficas................................................................................................ 95
Anexos ............................................................................................................................. 99
xi
7. Índice de figuras, gráficos, tablas, cuadros y fotografías
Índice de gráficos
xii
Índice de tablas
Tabla 4: Resultados del estudio de agua del Caserío de Socos Alto .............................. 83
xiii
Índice de cuadros
xiv
Índice de gráficos
Grafico 13: ¿Cual es tipo de fuente con el cual contamos? .......................................... 128
Grafico 15: ¿En la fuente de agua es suficiente la cantidad de agua? .......................... 130
Grafico 16: ¿Cuál es el periodo de tiempo que realizan la limpieza y desinfección del
Grafico 17: ¿Cuál es su opinión sobre la cobertura del agua? ...................................... 132
xv
Grafico 21:¿Cuál es la frecuencia que dispone del agua de consumo? ........................ 136
xvi
Índice de fotografías
xvii
I. Introducción
es una necesidad primordial e indispensable para el consumo humano. Por tal motivo
en algunas zonas rurales del Distrito de Yanama, donde las carencias del agua
1
por tal motivo con estos estudios se pudo determinar la calidad del agua que
temporal estará conformado desde junio hasta el mes de octubre del año 2021 y el
2
II. Revisión de la literatura
2.1. Antecedentes
poblado.
condición sanitaria.
3
Expresa Silio Diaz(2); Evaluación y mejoramiento del sistema de
4
tramos hay presencia de fisuras en la tubería; cámara de captación de
altura de 0.90m.
siguiente manera:
funcionalidad.
5
captación para el sistema de abastecimiento de agua potable, para cada
San Sebastián.
6
Recomendación: Se recomienda realizar un mantenimiento de cada
sistema cada tres meses por un personal calificado, por lo que para
técnico.
y San Pablo.
técnica de observación.
7
Según Chafla(6); Operación del sistema de abastecimiento de agua
correctamente.
8
2.2. Bases Teoricas de la investigación
b) Agua Potable
salubridad.
c) Abastecimiento
9
d) Afloramiento
e) Fuente
f) Tipos de Fuentes
Aguas superficiales
10
Figura 1: Aguas Superficiales
Aguas subterráneas
11
agua, para lo cual se requiere realizar los análisis físico-
Saneamiento)
Manantial
12
Figura 3: Manantial
g) Demanda
13
Demanda por dotación
estadísticamente reales.
h) Dotación
TECNOLOGICO (l/hab.dia)
hidráulico
COSTA 60 90
SIERRA 80 80
SELVA 70 100
14
Nota: En el caso de las piletas públicas se debe asumir 30l/hab.d.
Para las instituciones educativas en zonas rurales debe de
emplearse la siguiente dotación:
DESCRIPCION DOTACION
(l/alumno.d)
residencia)
la siguiente manera:
Uso comercial:
15
Perdidas y desperdicios:
Variación de consumo:
siguiente manera:
Formula:
𝑷𝒇 ∗ 𝒅𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 (𝒅)
𝑸𝒎 = … … … … … … … … . . (𝟏)
𝟖𝟔, 𝟒𝟎𝟎 𝒔/𝒅𝒊𝒂
Donde:
D = dotación (l/hab/día)
16
Cuadro 3: Valor de "K1", consumo diario
𝟏
𝑸𝒎𝒅 = 𝑲𝟏 + 𝑸𝑷 (𝑺𝑬𝑮) … … … … … … … … … … . (𝟎𝟐)
Donde:
Qp = caudal promedio
𝑸𝒎𝒉 = 𝑲𝟐 ∗ 𝑸𝒎 … … … … … … … … … … … … . (𝟑)
Donde:
17
K2: coeficiente
j) Población
Población futura:
𝑷𝒇
𝒓= − 𝟏 … … … … … … … … … … … . (𝟒)
𝑷𝒐
𝒕
Donde:
Pf = población futura
r = coeficiente de crecimiento
t = tiempo de diseño
𝑷𝒇 = 𝑷𝒐(𝟏 + 𝒓 ∗ 𝒕) … … … … … … … … … … . . (𝟓)
Tenemos:
18
Pf = población futura
Po = población actual
r = coeficiente de crecimiento
t = tiempo de diseño
humano saludable:
19
2.2.2. Evaluación
2.2.3. Mejoramiento
20
a) Captación
línea de conducción.
21
b) Tipos de captación:
22
Captación Superficial: Son fuentes que se encuentran en la
embalses Hernández(20).
23
Captación Subterránea: Estas aguas se presentan en
24
c) Caudal:
Cantidad de agua
futura.
Método volumétrico
promedio en segundos.
𝑽
𝑸= … … … … … … … … … … … … . . (𝟔)
𝑻
Donde:
Q = caudal en l/s
25
d) Línea de conducción
26
e) Clases de tuberías
manera sencilla.
diseño con velocidades comprendidas entre 0.6 m/s y 3.0 m/s; las
27
Cuadro 4: Especificaciones Técnicas NTP
(pulg)
28
Cuadro 5: Coeficiente de fricción "C" en la formula Hazen y
Williams
HAZEN Y WILLIAMS
Concreto 110
Estructuras adicionales
Tenemos lo siguiente:
Válvula de aire
29
de aire; pueden ser manuales o automáticas Reglamento
Nacional de Edificaciones(24).
periódicamente.
funcionamiento.
sus elementos.
30
Aplicar la ecuación de Bernoulli.
31
La siguiente formula:
𝑯𝒕 = 𝑨 + 𝑯 + 𝑩𝒊 … … … … … … … … … . . (𝟕)
Tenemos:
Válvula de purga
Edificaciones (24).
Velocidad
Presión
gravitatoria.
32
f) Reservorio
Volumen
espacio.
Regulación:
Tenemos la fórmula:
𝑸𝒎 = 𝑷𝒇 ∗ 𝑫 … … … … … … … . . (𝟖)
Donde:
Pf = población futura
D = dotación (l/hab/dia)
𝑽 = 𝑸𝒎 ∗ 𝟎. 𝟐𝟓 … … … … … … … (𝟗)
33
Reserva:
reservorio.
Contra incendio:
Tipos de reservorio
34
Figura 10:Reservorios elevados
35
Figura 11: Reservorios Apoyados
36
Figura 12:Reservorios enterrados
Fuente: UNASAM-Reservorios
Caseta de válvulas
conducción,
de aducción.
37
Tubería de rebose: Esta se conecta a la tubería limpia la cual
potable
38
g) Línea de aducción
distribución.
Saneamiento
39
Diámetro
hídrico.
Presión
Velocidad
h) Red de distribución
40
Tipos de red de distribución
puntos ciegos.
41
Agua potable ramificada o cerrada
Presión
42
Velocidad
Conexiones Domiciliarias
43
Figura 17: Conexiones domiciliarias
44
2.2.5. Incidencia de la condición sanitaria
45
2.2.5.3. Continuidad del servicio
46
2.3. Hipótesis
47
2.4. Variables
Cuadro 6: Variables
48
III. Metodología
Nivel de la Investigación
49
Alto, provincia de Yungay, región Ancash, para la mejora de la
condición sanitaria.
Mi Xi Oi Yi
Donde:
Socos Alto.
Oi = Resultados de la evaluación
50
3.3. Población y muestra
3.3.1. Población
3.3.2. Muestra
51
3.4. Definición de la operalizacion de las variables e investigadores
52
Saneamiento, SIRAS Y Red de distribución
CARE).
La incidencia sanitaria
sugiere que toda la red
INCIDENCIA DE de distribución del Calidad de agua Nominal
LA CONDICIÓN agua potable; ofrecerá Se verifico en cuanto a Estado del Sistema Cantidad de agua Intervalo
SANITARIA y satisfacera las las fichas de la guía de de Abastecimiento de Cobertura Razón
necesidades requeridas asignación según Agua Potable Continuidad Nominal
de la demanda actual y (Dirección Regional de
futura de la población; Vivienda, Construcción y
con una buena Saneamiento, SIRAS Y
condición, así puedan CARE).
mejorar su servicio y
consumir sin ninguna
dificultad.
53
3.5. Técnicas e instrumentos
proyecto:
Guía de observación:
3.5.2. Instrumento
54
Para la evaluación y mejoramiento del sistema de abastecimiento
la población.
55
3.7. Matriz de consistencia
56
cuencas, lagos, etc. Aunque existe Ancash, para la mejoría de la conducción, reservorio, agua potable; y cuantitativo por los datos civil). Universidad
una gran deficiencia en la condición sanitaria de la línea de aducción y red que se obtendrán y a través del sistema del Católica Los Ángeles de
potabilización y cuidado para que su población – 2021. de distribución. software serán procesadas. Chimbote. Ayacucho;
población pueda mejorar su calidad Elaborar el mejoramiento del El sistema de agua Diseño de Investigación 2019.
de vida y también su mejora en la sistema de abastecimiento de potable debe de cumplir Para la presente investigación de estudio Sosa Cueva, Segunda
condición de la salud. agua potable en el caserío de el funcionamiento de de diseño de investigación fue descriptiva Felicita. Mejoramiento
El problema principal es que su Socos Alto, distrito de Yanama, manera eficiente, desde no experimental, se enfocó en la búsqueda del sistema de agua
sistema de abastecimiento de agua provincia de Yungay, región la captación hasta la de antecedentes y elaboración del marco potable de la localidad de
potable carece de captación de tipo Ancash, para la mejoría de la llegada a los domicilios conceptual, para su evaluación del Sauce, distrito de Suyo,
ladera, línea de conducción que condición sanitaria de la para consumo de una sistema de abastecimiento de agua potable provincia de Ayabaca–
genera desperdicios de agua y población – 2021. población. del caserío Socos Alto y su incidencia en Piura–febrero 2020(Tesis
provocando un mal servicio; el Obtener la incidencia de la la condición sanitaria de la población. para optar el título
reservorio que no abastece lo condición sanitaria en el caserío Se analizó criterios de diseño para profesional de ingeniero
suficiente para los usuarios. de Socos Alto, distrito de elaborar el mejoramiento del sistema de civil). Universidad
El caserío de Socos Alto se Yanama, provincia de Yungay, abastecimiento de agua potable. Católica Los Ángeles de
encuentra ubicado en el distrito de región Ancash - 2021. Población y Muestra Chimbote. Piura; 2020.
Yanama, provincia de Yungay, Población:
departamento de Ancash; el cual La población que conformo el sistema de
tiene unos diferentes problemas de abastecimiento de agua potable del
enfermedades de la salud, como caserío de Socos Alto, distrito de
digestivas, parasitosis a causas de la Yanama, provincia de Yungay, región
deficiencia del servicio básico de Ancash-2021.
agua potable.
El proyecto se distingue como como
uno de los más indispensables para
57
el desarrollo del distrito de Yanama;
a pesar de que cuenta con un gran Muestra:
apoyo de los habitantes del lugar Evaluación y mejoramiento del sistema de
solo esperan que se haga un abastecimiento de agua potable del
mejoramiento del sistema de agua caserío de Socos Alto, distrito de
potable. Yanama, provincia de Yungay, región
Ancash-2021
Enunciado del Problema: Operalizacion de variables
¿La evaluación y mejoramiento del Variables
sistema de abastecimiento de agua Definición conceptual
potable del caserío de Socos Alto, Definición operacional
distrito de Yanama, provincia de Indicadores
Yungay, región Ancash, mejorara la Técnicas e instrumentos
condición sanitaria de la población - Plan de análisis
2021? Matriz de consistencia
Principios éticos
58
3.8. Principios técnicos
entendidos.
59
IV. Resultados
4.1. Resultados
Objetivo 01:
60
1. Evaluación del sistema de abastecimiento de agua potable
Componente: Captación
Indicadores Descripción
61
2.0
62
Cuadro 10: Evaluación de la Línea de conducción
Componente: Línea de conducción
Indicadores Descripción
63
3
Interpretación:
Se muestra el estado situacional de la línea de conducción, se obtuvo como un resultado “Enterrada en forma parcial”, ya que
existen algunos desprendimientos de tierra; su estado situacional se encuentra “Regular”, por consecuente se necesita mejorar.
64
Cuadro 11: Evaluación de la Cámara rompe presión tipo 6
Componente: Cámara rompe presión tipo 6
Indicadores Descripción
65
1.67 puntos
Interpretación:
Se muestra el estado situacional de la cámara rompe presión tipo 6, se obtiene un resultado de puntuación de como un estado
66
Cuadro 12: Evaluación del Reservorio
Componente: Reservorio
Indicadores Descripción
67
2.7
Interpretación:
Se muestra el estado situacional del Reservorio, se obtiene un resultado como un estado como resultado como un estado “Malo”
68
Cuadro 13: Línea de aducción
Componente: Línea de Aducción
Indicadores Descripción
Características 20 años.
No presenta roturas
69
Cuadro 14: Evaluación de la red de distribución
Componente: Red de distribución
Indicadores Descripción
70
4
Interpretación:
Se muestra el estado situacional de la Línea de Aducción se encuentra en “Cubierta totalmente” su estado es “Bueno” y Red de
71
Cuadro 15: Cámara rompe presión tipo 7
Componente: Cámara rompe presión tipo 7
Indicadores Descripción
72
1.5
Interpretación:
Se muestra el estado situacional de la cámara rompe presión tipo 7, se obtiene un resultado como un estado como resultado
como un estado “Malo” en el Grafico 06, por lo tanto, se tiene que mejorar.
73
Cuadro 16: Pileta domiciliaria
Kg/cm2
intemperie
74
3.37
Interpretación:
75
3.37
76
Interpretación:
77
Objetivo 02:
población – 2021.
potable
78
a) Mejoramiento de la Captación
79
Interpretación: La captación es de tipo manantial ladera concentrado, es el punto de
inicio del sistema de agua potable, con una altitud 3300 m.s.n.m. En el diseño se consideró
abastecimiento de agua potable a todos los habitantes del caserío de Socos Alto, en tiempo
de estiaje el caudal mínimo debe de ser mayor al caudal máximo diario, en resumen, se
80
b) Mejoramiento de la Línea de conducción
controlar las velocidades dentro de la tubería, el diseño de la cámara rompe presión tipo 6
es criterio de estandarización; está dada por la norma técnica peruana en el ámbito rural.
81
c) Mejoramiento del Reservorio
Interpretación:
82
Tabla 4: Resultados del estudio de agua del Caserío de Socos Alto
Interpretación:
Por lo tanto, esto indica que no existe riesgo de contaminación del agua por presencia de
tolerable, por lo cual el sistema no requiere procesos físico químicos para eliminarlos.
83
d) Mejoramiento de la Línea de Aducción
A través de estos resultados obtenidos de la muestra a través de las fichas, la cámara rompe
presión se proyecta desde el reservorio hasta la red de distribución del sistema de agua
potable proyectado con una longitud de 125.50 m, se encuentra en el 0+160 con una
tubería PVC clase 10.00.
84
Objetivo 03:
85
Grafico 9: Estado de la cantidad de agua
Interpretación:
En cuanto a la cantidad de agua se obtuvo un resultado de 4 puntos y un estado “Bueno”; nos demuestra que la cantidad del
agua es superior a la demanda de la población del caserío de Socos Alto.
86
Grafico 10: Estado de la cobertura de servicio
Interpretación
La cobertura del servicio de acuerdo a los datos obtenidos nos resultó 4 puntos, la cual demuestra que el caudal es suficiente
para abastecer al caserío de Socos Alto con un estado “Bueno”; la cual nos demuestra que el caudal mínimo frente a la demanda
de la población en futuro.
87
3
Interpretación:
El estado de la continuidad se tuvo el resultado con 3 puntos y un estado “Regular”. En cuento a la calidad de agua se obtuvo
un resultado de 3.2 puntos y un estado “Regular”; se puede verificar en la Ficha N° 03 de la Dirección Regional de Agua y
Saneamiento-, con un tiempo de 12 horas al día.
88
3.2
Interpretación:
En cuento a la calidad de agua se obtuvo un resultado de 3.2 puntos y un estado “Regular”; se puede verificar en la Ficha N°
03 de la Dirección Regional de Agua y Saneamiento; por lo tanto, se debe a que se hicieron estudios de agua y tiene un sistema
de cloración que ayuda a acceder a una calidad de agua adecuada del caserío de Socos Alto.
89
4.2. Análisis de resultados
estado “MALO”.
estado “REGULAR”.
estado “MALO”.
90
Nos muestra los resultados de su evaluación con 1.5 puntos y un
domiciliarias
estado “REGULAR”.
A través de las tablas 1,2,4,5 y 6; nos refleja los datos del mejoramiento
de Socos Alto.
de distribución.
almacenamiento.
91
V. Conclusiones y Recomendaciones
5.1. Conclusiones
con las cámaras rompe presiones CRP-6 y CRP-7 y toda la longitud que
92
nuevo mejoramiento se beneficiará mejor la población y no tendrá las
93
5.2. Recomendaciones
requeridas.
puedan soportar las fuerzas del agua; de esta forma podremos adecuar
eficiente.
94
Referencias bibliográficas
1. Granda Escudero F. Evaluación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de
agua potable del centro poblado Muña Alta, distrito de Yaután, provincia de
95
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION; 2018.
8. León JMC, Callau JB. Sobre la eficiencia, el uso sostenible del recurso del agua
y la gestión del territorio. Ager Rev Estud sobre Despoblación y Desarro Rural.
2001;(1):85–112.
10. Ávila JP, Sansores AC. Fuentes principales de nitrógeno de nitratos en aguas
11. Morales FA. Abastecimiento de agua para comunidades rurales. Univ Tec
Machala. 2015;113–5.
14. Choque FC. Impacto del consumo de agua potable sobre la salud de los hogares
15. Zamora JR. Parámetros fisicoquímicos de dureza total en calcio y magnesio, pH,
16. Amézquita Marroquín CP, Pérez Vidal A, Torres Lozada P. Evaluación del
96
riesgo en sistemas de distribución de agua potable en el marco de un plan de
18. Moreno LFT. El acceso al agua potable como derecho humano. Comisión
https://www.saludarequipa.gob.pe/desa/archivos/Normas_Legales/saneamiento/O
S.010.pdf
https://www.ugr.es/~iagua/LICOM_archivos/Tema_AC1.pdf
info/sites/default/files/reference_attachments/GARCIA. 2009;202009.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_metod/sanea
miento/_3_Parametros_de_dise_de_infraestructura_de_agua_y_saneamiento_CC
_PP_rurales.pdf
97
23. Agüero Pittman R. Agua potable para poblaciones rurales. Asoc Serv Educ
Rural, 1997.
1993;793.
28. Ángel PPJ, Alejandrina GP, Javier GA, Carlos BYJ, Asunción GMM, Gema
PG. Criterios de calidad y gestión del agua potable. Editorial UNED; 2019.
29. McJunkin FE. Water and human health. Development Information Center, The
Agency; 1983.
31. Lozada PT, Vélez CHC, Patiño P. Índices de calidad de agua en fuentes
98
Anexos
99
Fotografía 1: Ubicación de la captación
100
Fotografía 3: Cámara rompe presión
101
Fotografía 5:Medicion del reservorio
102
Fotografia 7:Caja del medidor del agua
103
Anexo 2: Memoria de cálculos
104
POBLACION BENEFICIARIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
→ r'=r/100
𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 × (1 + 𝑟 ′ × 𝑡)
→ la población futura será: 230.00 habitantes
𝑃𝑓 × 𝐷
𝑄𝑃 = (𝐿𝑡/𝑆𝑒𝑔))
86400
→ Qp = 0.21 lts./seg.
𝑄𝑚𝑑 = 𝐾1 × 𝑄𝑃
K1 = 1.3 Coeficiente de variación diaria
𝑄𝑚ℎ = 𝐾2 × 𝑄𝑃
K2 = 2 Coeficiente de variación horaria
105
CAPTACIÓN DE LADERA
2.- DISEÑO :
Velocidad :
V=[2gH/1.56]1/2 ….(1)
Asumido :
H = 0.50 m
Reemplazando :
V = 2.51 m/s
V = 0.50 m/s
ho = 1.56V 2/2g
ho = 0.02 m
Hf = H - ho
Hf = 0.48 m
La longitud de afloramiento :
L = Hf/0.30
L = 1.60 m
106
Ancho de la Pantalla (b):
A = Q/CdV
Para : Cd = 0.80
A = 0.0063 m2
Número de Orificios :
No = A(Dcalc)2/A(Dasumido)2+1
No = 3.00 # de orificios
Ancho de Pantalla :
b = 0.57 m
Se tomará :
b = 0.60 m
Ht = A + B + H + D + E
Donde :
A = 10.000 cm (mínimo)
B = 6.300 cm (Dde salida)
H = ?? altura de agua
D = 3.000 cm (mínimo)
E = 30.000 cm (Se ha tomado 30 cm)
2 2
H = 1.56 Q /2gA
Se considerará :
Ht = 60.000 cm Altura de la cámara húmeda
107
Dimensionamiento de la Canastilla :
Diámetro de la Canastilla :
Dc = 63 mm ≈ 2.00 plg.
Dcanastilla = 2Dc
Dcanastilla = 126.00 mm no es comercial
Dcanastilla = 110.00 mm es comercial
Longitud de la Canastilla :
L = 3Dc= 18.9 cm
L = 6Dc= 37.8 cm
L = 30.0 cm Asumido
Ranuras :
Ancho = 5 mm
Largo = 7 mm
#Ranuras = (At/Ar)+1
#Ranuras = 179.13
#Ranuras = 179
Rebose y Limpieza :
D = 0.71 Qmax0.38/hf0.21
hf = 0.015 m/m
108
TUBERIA PARA LINEA DE CONDUCCION
DATOS
COTA INICIAL 3348.96 msnm
COTA FINAL 3333.44 msnm
LONGITUD DE TUBERIA 0.314 Km
CAUDAL 0.21 lts/s
PRESION LLEGADA 5.00 m
Ф DE LA TUBERIA C-10 D
CH 140
hf 10.52 m
10 𝐿 𝑄 1.
𝑓 = 1. 𝐷 .
.81
→ D = 0.78 plg.
Verificando la velocidad:
CP1 = 3350.74 m
109
DISEÑO ESTRUTURAL DEL RESERVORIO 4.0m3 - EVALUACION Y MEJORAMIENTO DEL
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL CASERIO DE SOCOS ALTO, DISTRITO
DE YANAMA, PROVINCIA DE YUNGAY, REGION ANCASH, PARA SU INIDENCIA EN LA
CONDICION SANITARIA DE LA POBLACION-2021
1.- VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO DEL RESERVORIO
Nota: como la poblacion es menor que 10 000 hab. No se considera Dotacion contra incendio
Vregulacion 0.2 Q P 86 .4
Hr = 1.65 m
= 1.65 m
2.5 m
110
3.- DISEÑO ESTRUCTURAL DEL RESERVORIO.
b= 1.7 m
Va= 1666 kg
111
DISEÑO DE TUBERIA PARA LINEA DE DISTRIBUCION
CALCULO DEL DIAMETRO DE TUBERIA
TRAMO II 2-6
PminSAL 15.41 mca
PminLLEGA 10.00 mca
Qmh 0.39 lt/s.
LONGITUD 0.77 Km
COTAINICIAL 2 3321.67 m
COTAFINAL 6 3298.23 m
CH 140
hf = 28.85 m
10 𝐿 𝑄 1.
𝑓 = 1. 𝐷 .
.81
CP6 = 3312.45 m
112
Anexo 3: Estudios de agua
113
114
115
116
117
118
Anexo 4: Estudios de suelo
119
120
121
122
123
124
125
126
Anexo 5: Encuestas
127
Grafico 13: ¿Cual es tipo de fuente con el cual contamos?
Fuente: Elaboracion Propia
Interpretación:
Se tuvo los resultados que se realizaron a los 185 habitantes del caserío de Socos Alto,
cuentan con una fuente de agua subterránea.
128
Grafico 14: ¿Existe pendiente en la ubicación de la fuente?
Fuente: Elaboracion Propia
Interpretación:
Se tuvo los resultados que se realizaron a los 185 habitantes del caserío de Socos Alto,
si existe una pendiente del lugar donde se ubica la fuente.
129
Grafico 15: ¿En la fuente de agua es suficiente la cantidad de agua?
Fuente: Elaboracion Propia
Interpretación:
Se tuvo los resultados que se realizaron a los 185 habitantes del caserío de Socos Alto,
si es suficiente la cantidad de agua.
130
Grafico 16: ¿Cuál es el periodo de tiempo que realizan la limpieza y desinfección del
sistema?
Fuente: Elaboracion Propia
Interpretación:
Se tuvo los resultados que se realizaron a los 185 habitantes del caserío de Socos Alto,
la cual nos refleja por niveles:
Una vez al año piensan 20 habitantes
Dos veces al año piensan 35 habitantes
Cada 6 meses piensan 110 habitantes
Cada 1 año piensan 20 habitantes
Nunca piensan 0 habitantes
131
Grafico 17: ¿Cuál es su opinión sobre la cobertura del agua?
Fuente: Elaboracion Propia
Interpretación:
Se tuvo los resultados que se realizaron a los 185 habitantes del caserío de Socos Alto,
la cobertura es “BUENA” en este periodo actual.
132
Grafico 18:¿Como Ud. califica la cantidad del agua?
Fuente: Elaboracion Propia
Interpretación:
Se tuvo los resultados que se realizaron a los 185 habitantes del caserío de Socos Alto,
la cantidad es “BUENA” en este periodo actual.
133
Grafico 19:¿Como Ud. califica la continuidad del agua?
Fuente: Elaboracion Propia
Interpretación:
Se tuvo los resultados que se realizaron a los 185 habitantes del caserío de Socos Alto,
la continuidad es “BUENA” en este periodo actual.
134
Grafico 20:¿Como Ud. califica la calidad del agua?
Fuente: Elaboracion Propia
Interpretación:
Se tuvo los resultados que se realizaron a los 185 habitantes del caserío de Socos Alto,
la calidad es “BUENA” en este periodo actual.
135
Grafico 21:¿Cuál es la frecuencia que dispone del agua de consumo?
Fuente: Elaboracion Propia
Interpretación:
Se tuvo los resultados que se realizaron a los 185 habitantes del caserío de Socos Alto,
la frecuencia que disponen del consumo es “SIEMPRE”.
136
Grafico 22:¿Ud. almacena el agua para su consumo?
Fuente: Elaboracion Propia
Interpretación:
Se tuvo los resultados que se realizaron a los 185 habitantes del caserío de Socos Alto,
el almacenamiento del agua para el consumo es “SI”.
137
Anexo 6: Normas Técnicas
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
Anexo 7: Fichas Técnicas
156
Ficha 01: Información del lugar
157
Ficha 02: Cobertura del Servicio y Cantidad de Agua
158
Ficha 03: Continuidad del Servicio y Calidad de Agua
159
Ficha 04: Estado de la Estructura
160
Ficha 05: Cámara rompe presión CRP-6
161
Ficha 06: Línea de conducción
162
Ficha 07: Reservorio
163
Ficha 08: Línea de Aducción y Red de distribución
164
Ficha 09: Cámara rompe presión CRP-7
165
Ficha 10: Estado de la infraestructura
166
Anexo 8: Planos
167
168
169
170
171
172