Reglamento de PPP 2023 UCT
Reglamento de PPP 2023 UCT
Reglamento de PPP 2023 UCT
RESOLUCIÓN N° 90
• Presidente
• Miembros
1
REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
INDICE
PRESENTACIÓN .................................................................................................................. 3
2.ALCANCE ..................................................................................................................... 4
4.DEFINICIONES ............................................................................................................. 4
5.RESPONSABILIDADES ............................................................................................... 5
2
REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
PRESENTACIÓN
Las prácticas preprofesionales tienen el fin de lograr el fortalecimiento de los aprendizajes de los
estudiantes universitarios de las facultad de ingeniería que constituyen la Universidad Católica
de Trujillo, de manera que apliquen los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a través de
los diferentes cursos de formación general, básica y especializada, que permitan afianzar tanto
las habilidades duras, correspondientes a los conocimientos queson relevantes para el trabajo, así
como las habilidades blandas, entre las que se encuentran la capacidad de liderazgo, la
flexibilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, entre otras, las cuales serán evaluadas
conforme a criterios que se presentan enlos formatos que se adjuntan al presente reglamento.
Para los fines del presente Reglamento, el término empresas comprende a las empresasprivadas,
públicas, instituciones o entidades gubernamentales, no gubernamentales, nacionales e
internacionales.
3
REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
El ámbito de aplicación del presente reglamento comprende a todos los estudiantesde pregrado, que
cuenten con los créditos establecidos y a los estudiantes que hanconcluido sus estudios y que no
han realizado las respectivas prácticas para obtenerel grado de Bachiller.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
• Crédito Académico: Unidad de medida del tiempo formativo exigido a los estudiantes, para
4
REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
lograr aprendizajes teóricos y prácticos. El crédito académico es una medida del tiempo
formativo exigido a los estudiantes, para lograr aprendizajes teóricos y prácticos.
• Comisión: Conjunto de personas elegidas por una autoridad competente que se reúnen para
ejercer determinadas actividades en asuntos específicos de interés institucional.
5. RESPONSABILIDADES
De las responsabilidades:
• Comisión de Prácticas Preprofesionales:
- Programar el calendario de actividades de las prácticas preprofesionales.
- Gestionar vacantes para las prácticas preprofesionales en los diferentes centros de
prácticas preprofesionales. La facultad o cualquiera de sus miembros puede gestionar
las prácticas preprofesionales a través de la Comisión.
- Determinar y comunicar semestralmente el número de vacantes disponiblesy los perfiles
requeridos por las Entidades receptoras de practicantes, a través de sus páginas oficiales
y correos; y trabajar en conjunto con los Tercios de Facultad para tener una mayor
llegada.
- Seleccionar a los estudiantes que cumplan los requisitos exigidos.
5
REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
- Emitir el Acta al Coordinador de programa con los resultados de las PPP realizada por
los estudiantes proponiendo el otorgamiento del Crédito Académico respectivo.
- Elabora una base de datos sobre las diferentes organizaciones en las que los
estudiantes realizan sus prácticas preprofesionales.
- Difundir los resultados de las prácticas preprofesionales, a través de diversos canales
de comunicación.
• De los estudiantes
- Cumplir con las normas de régimen interno de la Entidad en la que realice las
prácticas.
- Mantener comunicación con el profesor asignado para el seguimiento dela práctica.
- Presentar el informe correspondiente, según formato.
- Mantener un buen comportamiento institucional y personal.
6
REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
- Artículo 1.- Las prácticas preprofesionales forman parte del Plan de Estudio de las Facultades;
por tanto, tienen carácter obligatorio para todos los estudiantes de pregrado.
- Artículo 2.- Se definen como prácticas preprofesionales (PPP) a las actividades realizadas por los
estudiantes en empresas vinculadas a su profesión, que se encuentren registradas por la Facultad
respectiva y que se desarrollan antes de graduarse como Bachilleres cuyas acciones involucran el
seguimiento de un plan de trabajo a cargo de un docente.
- Artículo 3.- La finalidad de la práctica preprofesional es acercar a los estudiantes a los escenarios
reales de sus futuros desempeños y resultan valiosas y obligatorias para las diferentes Facultades
y sus carreras profesionales. Es así como, la universidad realiza acciones de retroalimentación
como de información de las necesidades del mercado y de la sociedad, en el propósito de vincular
a la universidad con la empresa y la sociedad.
b) Permitir a los estudiantes definir áreas de su interés en el campo de su futuro que hacer
profesional.
c) Obtener una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado laboral y mejore su
empleabilidad futura.
7
REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
Artículo 5.- El ámbito de las PPP puede ser a nivel local, regional, nacional o internacional.
Artículo 6.- Duración de prácticas: El tiempo establecido para las PPP es proporcional a la
duración de la formación académica según el currículo de la carrera que corresponde.
Artículo 7.- El estudiante puede acceder a un centro de prácticas (institución o empresa)a través de
las siguientes modalidades:
a) Por gestión de la Comisión de Prácticas Preprofesionales o actas establecidas
por la Facultad o convenios de la Universidad.
b) Por gestión del propio estudiante, o de algún otro docente de la Facultad,canalizado
a través de la Comisión de Prácticas Preprofesionales.
Artículo 8.- Las prácticas preprofesionales podrán ser cumplidas en períodos continuos o
fraccionados en lapsos de un tiempo mínimo de 90 horas. Pueden realizarse dentro de un mismo
centro de PPP o en dependencias diferentes; preferentemente abarcando las áreas determinadas
por cada Facultad.
Artículo 9.- Conforme la Ley N° 31396, las prácticas preprofesionales que realizan los estudiantes
de educación superior universitaria y no universitaria en instituciones públicas o privadas por un
periodo no menor de tres meses o hasta cuando el estudiante adquiera la condición de egresado,
son reconocidas como experiencia laboral para su desempeño en la actividad pública y privada.
Artículo 10.- Los estudiantes que trabajen en una entidad pública o privada, o que formen parte
de un sector de investigación con cargo de responsabilidad, realizando labores propias de su
carrera, podrán convalidar dicho trabajo como prácticas siguiendo elprocedimiento establecido.
8
REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
Artículo 11.- Las prácticas preprofesionales serán coordinadas por la Comisión de Prácticas
Preprofesionales (CPPP). La comisión es conformada por; decanato, coordinador académico,
coordinador de programa y coordinador administrativo.
Artículo 12.-. En caso de vacancia por: comisión de servicios, enfermedad por un período mayor
a 3 meses y licencia sin gocede haber, por elección interna de cada programa académico de la
Facultad propone al reemplazante, el cual debe ser aprobado por decanato.
Artículo 14.- Las prácticas serán gestionadas por la Comisión de Prácticas Preprofesionales
(CPPP) y serán asignadas según el orden de ingreso de las solicitudes.
Para el efecto, el estudiante que realizará la práctica deberá contar un Certificado Médico emitido
por el servicio de salud de la UCT o de otra dependencia de salud que demuestre que está apto
para realizar la PPP.
Artículo 15.- La gestión de prácticas preprofesionales está a cargo de los estudiantes, esto deberá
ser comunicado a la CPPP antes de la realización de esta, a efectos de que sea registrada por la
comisión y que continúe el mismo procedimiento regular, en caso de convalidación revisar el
procedimiento en el anexo 10.
Para realizar la PPP, los estudiantes deben presentar su solicitud de registro de práctica
preprofesional (Formato II), donde se identifica el lugar, fecha de inicio y de término y nombre
o razón social de la Entidad, así como su ámbito de acción, el mismo que debe estar relacionado
con el programa académico, para proponer su aprobación a la CPPP( Revisar procedimiento
Anexo 8).
9
REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
b) El estudiante que consiguió prácticas por su cuenta o las asignadas por la Facultad deberá
llenar la FICHA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA LA
REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES (Anexo 2) y derivar estos
formatos a la CPPP para su Visto Bueno y será devuelto al Decanato, para el Visto Bueno
del Decano. Este formato estará adjunto en la presentación de prácticas.
10
REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
b) Exposición del (los) informe(s) de Prácticas calificado el docente especialista asignado por
el programa de estudio. Las exposiciones de los informes de prácticas preprofesionales se
realizarán semestralmente, de acuerdo con el cronograma establecido por la Facultad con
un máximo de tiempo de 1 mes.
11
REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
crédito correspondiente.
Exposición 20%
Artículo 21.- Una vez aprobada la práctica, el docente especialista asignado por el programa de
estudio emitirá mediante un correo a la CPP la recomendación para que se otorgue el crédito
académico respectivo, el mismo que será aprobado por el decano de Facultad.
Artículo 22.- Las prácticas preprofesionales serán anuladas en caso de abandono, así como
quebrantamiento de la Carta de Compromiso de buen comportamiento institucional y personal
y se aplicarán las sanciones correspondientes al Reglamento del Estudiante UCT. Los estudiantes
sancionados podrán realizar posteriormente sus prácticas, previa evaluación de la CPPP.
Cualquier otro aspecto no contemplado en este documento será resuelto por la Comisión.
Artículo 24.- Las prácticas preprofesionales realizadas en Entidades Públicas se rigen bajo el
Decreto Legislativo N° 1401 - Régimen especial que regula las modalidades formativas de
servicios en el sector público y disposiciones complementarias.
Artículo 25.- Este Reglamento entrará en vigencia a partir de la fecha de su aprobación mediante
Resolución del decanato.
12
REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
13
REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
14