Auditoría Comercial

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“AUDITORÍA COMERCIAL”

CLASE Nº1

Definición de Auditoría:
Es un examen crítico y sistemático con características de
evaluación de un proceso o actividad, ejemplo: proceso de
adquisiciones, proceso contable, etc.

Procedimientos de Auditoría:
El profesional auditor a través de los procedimientos de auditoría
va a buscar la evidencia suficiente y competente que le permita
emitir un juicio sobre lo que está examinando.

La búsqueda de esta evidencia se efectúa a través de los


procedimientos de auditoría que son “El conjunto de técnicas de
investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos o
circunstancias relativas a lo que se está examinando y que le
sirven al auditor para obtener la base para fundamentar su juicio
u opinión profesional”.
Los principales procedimientos de auditoría son:
2

- Observación (Mirada detallada de un proceso)

- Inspección (toma de inventarios, ambiente logístico)

- Confirmación (cuentas corrientes)

- Indagación (Preguntas a terceros en terreno)

- Investigación (búsqueda de Información)

Campo de aplicación de la Auditoría.-

Esta herramienta es posible ser utilizada tanto en el ámbito


público como privado, especialmente hoy en día en el sector
público, expresado a todo nivel desde el gobierno Central hasta
el ámbito municipal.

Respecto del mundo privado, análisis de experiencias laborales


en las distintas áreas, tales como, recursos humanos, logística,
financiera, contable, tributaria, etc.
Respecto del análisis efectuado, determinar las razones de las
observaciones encontradas, qué hechos motivaron tales
deficiencias.

Debido a la ausencia de un buen control interno en las


actividades propias de una empresa, se pone en serio riesgo la
buena marcha de una Organización.

El Control Interno:
Es el conjunto de métodos y procedimientos orientados a la:

- Protección de los Activos

2
3

- Eficiencia Operacional

- Confiabilidad de la Información

- Adhesión a las Políticas gerenciales

-El Error y la Irregularidad, diferencias:

El Error es una acción producida por la ocurrencia de un hecho


accidental o involuntario. Es una condición propia de los seres
humanos.

La Irregularidad, en cambio es aquella acción producida por un


hecho intencional, que se realiza con la finalidad de lograr un
beneficio para la persona que lo comete.

El Proceso de abastecimiento (Auditoría Logística)

Abastecimiento:
Es la actividad consistente en la adquisición de bienes y
servicios cuya finalidad es la satisfacción de una necesidad de la
Organización.

Un debido proceso de abastecimiento está compuesto por varias


etapas, desde el nacimiento de la necesidad del bien o servicio.

Etapas de un proceso de abastecimiento:

1.- Determinación de necesidad, bien o servicio (solicitud de


adquisición).

3
4

2.- Cotización o presupuesto

3.- Cuadro comparativo de precios

4.- Acta de Adjudicación

5.- Orden de compra

6.- Guía de despacho

7.- Factura

8.- Comprobante de ingreso a bodega

9.- Comprobante de salida de bodega

Todas estas etapas de recepción, almacenaje y despacho o


distribución se encuentran respaldadas con la debida
documentación mercantil.

También podría gustarte