Qué Es Circuito Eléctrico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

¿Qué es circuito eléctrico?

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que


unidos de forma adecuada permiten el paso de
electrones.

Está compuesto por:

 GENERADOR o ACUMULADOR.
 HILO CONDUCTOR.
 RECEPTOR o CONSUMIDOR.
 ELEMENTO DE MANIOBRA.

El sentido real de la corriente va del polo negativo al


positivo. Sin embargo, en los primeros estudios se
consideró al revés, por ello cuando resolvamos
problemas siempre consideraremos que el sentido de la corriente eléctrica irá del polo positivo al
negativo.

Generador o acumulador.

Son aquellos elementos capaces de mantener una diferencia de potencial entre los extremos de
un conductor.

Generadores primarios: tienen un sólo uso: pilas.

Generadores secundarios: pueden ser recargados: baterías o acumuladores.

Hilo Conductor

Formado por un MATERIAL CONDUCTOR, que es aquel que opone poca resistencia el paso de la
corriente eléctrica.

Receptores

Son aquellos elementos capaces de aprovechar el paso de la corriente eléctrica: motores,


resistencias, bombillas…

Elementos de maniobra.

Son dispositivos que nos permiten abrir o cerrar el circuito cuando lo necesitamos.

Pulsador: Permite abrir o cerrar el circuito sólo mientras lo mantenemos pulsado

Interruptor: Permite abrir o cerrar un circuito y que este permanezca en la misma posición hasta
que volvamos a actuar sobre él.

Conmutador: Permite abrir o cerrar un circuito desde distintos puntos del circuito. Un tipo
especial es el conmutador de cruce que permite invertir la polaridad del circuito, lo usamos para
invertir el giro de motores.

Omar Hernández Sánchez 5to “B” Soporte y Mantenimiento


¿Qué es una corriente eléctrica?
La corriente eléctrica es la tasa de
flujo de carga que pasa por un
determinado punto de un circuito
eléctrico, medido en
Culombios/segundo, denominado
Amperio. En la mayoría de los
circuitos eléctrico de DC, se puede
asumir que la resistencia al flujo de
la corriente es una constante, de
manera que la corriente en el
circuito está relacionada con el
voltaje y la resistencia, por medio de la ley de Ohm. Las abreviaciones estándares para esas
unidades son 1 A = 1 C/s.

La corriente eléctrica consiste simplemente en el movimiento de los electrones y los efectos que
este movimiento produce en un conductor, en el aire o en el entorno.
Comprenderás mejor las variables definidas para el estudio de la circulación de la corriente,
comparando la circulación de la corriente con la circulación del agua en un circuito (símil
hidráulico). Estos son los objetivos que pretendemos en el tema.

El electrón es una partícula ligera presente en los átomos y que transporta la unidad de carga.
Un átomo que tenga más electrones girando que protones en el núcleo, tendrá carga negativa. La
acumulación de átomos con carga del mismo tipo hace que esa materia esté cargada y que en sus
proximidades ocurran fenómenos electrostáticos (como en la pantalla de la TV).

Los electrones más alejados del núcleo pueden desligarse del mismo y
circular entre los átomos del cuerpo, como sucede en los metales, dando
lugar a la corriente eléctrica.
Otras veces de las nubes cargadas se desprenden chorros de electrones
que se transmiten en el aire dando lugar a uno de los fenómenos naturales
eléctricos más importante, el rayo

El rayo va acompañado del relámpago que no es más que una manifestación de la


radiación electromagnética que ocurre cuando los electrones son acelerados.
La luz es una más entre todas las radiaciones electromagnéticas (U. V. rayos X, etc.)

Las cargas eléctricas quietas dan lugar a fenómenos electrostáticos y las cargas en movimiento a la
corriente eléctrica y el electromagnetismo.

Omar Hernández Sánchez 5to “B” Soporte y Mantenimiento


¿Qué es tierra física?
La toma de tierra, también
denominado hilo de tierra, toma
de conexión a tierra, puesta a
tierra, pozo a tierra, polo a tierra,
conexión a tierra, conexión de
puesta a tierra, o simplemente
tierra, se emplea en las
instalaciones eléctricas para llevar
a tierra cualquier derivación
indebida de la corriente eléctrica a
los elementos que puedan estar en
contacto, ya sea directa o
indirectamente, con los usuarios (carcasas, aislamientos, etc.) de aparatos de uso normal, por un
fallo del aislamiento de los conductores activos, evitando el paso de corriente al usuario.

La puesta a tierra es una unión de todos los elementos metálicos que, mediante cables de sección
suficiente entre las partes de una instalación y un conjunto de electrodos, permite la desviación de
corrientes de falla o de las descargas de tipo atmosférico, y consigue que no se pueda dar una
diferencia de potencial peligrosa en los edificios, instalaciones y superficie próxima al terreno.

La Tierra Física es un sistema de protección o seguridad de todas las instalaciones eléctricas. Todos
los sistemas eléctricos generan cargas que deben de ser liberadas para no dañar los equipos o a las
personas. Algunos ejemplos son la caída de un rayo, un equipo que está en corto, la carga
electroestática del ambiente o aparatos de alto consumo que generan cargas residuales, todas
estas cargas eléctricas necesitan encontrar una manera de salir del sistema eléctrico, mucho
equipo electrónico incluso tiene indicaciones de no conectarse si no existe tierra física.

La tierra física se llama así porque literalmente la instalación eléctrica se conecta a la tierra, esto se
hace mediante una varilla normalmente de cobre o aluminio, aunque puede cualquier metal y
aleación que sea altamente conductiva. Esta varilla puede llegar a 2 o 3 metros de largo o estar
formada de varias varillas. Estas se entierran en la tierra donde se descargarán las corrientes
eléctricas no deseadas, normalmente se espera sea terreno húmedo para una mejor transmisión
de la electricidad o se complementa la instalación con una tierra especial con compuestos
minerales que atrapan humedad y ayudan a la transmisión de electricidad.

Muchas veces se complementa la tierra con un pararrayos conectado directamente a la tierra. Si


no existiera la tierra física y cae un rayo en una instalación eléctrica toda la corriente recaería
sobre los equipos eléctricos y se quemarían fácilmente. De igual manera si una casa no tiene tierra
física con el tiempo los aparatos eléctricos se van fundiendo poco a poco debido a estar recibiendo
pequeñas pero constantes cargas eléctricas, al igual que podrían dar descargas eléctricas a las
personas cuando los toquen, y estas pueden llegar a ser muy peligrosas.

Omar Hernández Sánchez 5to “B” Soporte y Mantenimiento


En si la eficacia de la tierra eléctrica no cae en la varilla o su instalación que son relativamente
fáciles de implementar, sino en el cableado eléctrico adecuado que hace que todas las cargas
eléctricas no deseadas se dirijan hacia la tierra física. Actualmente la tierra física es más eficiente
ya que los metales son altamente conductivos, tienen mayor resistencia a la intemperie y a la
humedad, y mantienen por más tiempo su correcto funcionamiento. Sin embargo, es
recomendable darle mantenimiento a la tierra física, se pueden medir las cargas residuales,
verificar la condición de la varilla, y mantener la superficie de tierra donde se descarga la corriente
en condiciones que le permitan una buena conductividad.

Uno puede llegar a pensar que no tiene mucha diferencia en la vida diaria, sin embargo, aumenta
la vida de los equipos electrónicos, disminuye las radiaciones que emiten los equipos, baja su
temperatura de funcionamiento, mejora los factores de potencia, la distorsión armónica, ruido en
equipo de audio, aumenta la velocidad de transmisión de datos, y un sin número de mejoras que
se dan del correcto funcionamiento de toda clase de equipos electrónicos y eléctricos.

Simbología eléctrica

Omar Hernández Sánchez 5to “B” Soporte y Mantenimiento


Protección para la línea telefónica
Durante las tormentas, las líneas telefónicas, particularmente cuando son largas y aéreas, son el
epicentro de tensiones muy importantes cuando un relámpago se produce en la proximidad.

Estas tensiones, que no tenían prácticamente peligro para los antiguos teléfonos electromecánicos
que se limitaban a hacer sonar el timbre durante las descargas más fuertes, tienen hoy un efecto
devastador sobre los teléfonos electrónicos, los faxes y los módems de los microordenadores.

¿Como funciona?

Sin querer entrar en los detalles técnicos de la influencia de tormentas sobre las líneas telefónicas,
podemos decir que hay dos tipos de perturbaciones de modo común, que se traducen en
tensiones excesivas presentes entre los dos hilos de la línea y la tierra, y las perturbaciones
diferenciales, que se traducen en una diferencia de tensión excesiva entre los dos hilos de la línea.
Este segundo fenómeno es de amplitud mucho menos importante que el otro en caso de
tormenta. Hay que saber también que las tensiones producidas en la línea son de muy corta
duración (unos centenares de ns a unos ms) pero pueden ser de muy elevada amplitud, con
crestas de varios miles de voltios y capacidades en corriente de varios amperios a varias decenas
de amperios. Para eliminarlas, nuestro montaje recurre a un doble chispó metro a gas conectado
entre dos hilos de línea E1 y E2 y la tierra T. Este componente es perfectamente pasivo en reposo
pero, en presencia de una tensión excesiva (230V en el presente caso), el gas que contiene se
ioniza y se vuelve conductor, enviando entonces a la tierra la tensión presente sobre E1, sobre E2
o sobre E1 y E2.

Disminuye por lo tanto, en muy elevadas proporciones las perturbaciones más violentas. El
eventual residuo que puede subsistir se encarga de ser cortocircuitado por el varistor. O VDR que
sigue. Así, también se trata de un componente que presenta una muy fuerte resistencia, mientras
que su tensión de disparo no es alcanzada. Resistencia que se desmorona por encima de este
umbral.

Omar Hernández Sánchez 5to “B” Soporte y Mantenimiento


Respecto a la corriente susceptible de ser absorbida por una VDR, siendo relativamente limitada,
las dos resistencias R1 y R2 se encargan de impedirle alcanzar unos valores mas peligrosos.

Cuando este montaje esté listo y conectado a una buena tierra, estamos por lo tanto seguros de
no encontrar en salida, es decir del lado S1-S2, tensión superior a 250V, lo que todo equipo
telefónico homologado soporte sin deterioro.

Lista de materiales

ECL: Hispómetro a gas T21-A 230 X de Siemens.


VDR: Varistor 250V, V250LA10 o equivalente.
R1, R2: 10 bobinadas 3W

Suministro continuo
Un sistema de suministro de energía eléctrica alterna continuo es aquel que incorpora una

batería recargable y dispositivos de recarga como lo son los paneles solares y los generadores

eólicos, en el momento en que se suspende el suministro de la energía eléctrica comercial, un

relevador activa el paso de corriente de la batería y por medio de un inversor se lleva a cabo la

conversión de DC a AC que se conecta a la toma de corriente residencial. Cuando se restablece la

corriente el relevador interrumpe el paso de la batería y comienza a recargar la misma.

GENERACIÓN: ENERGIA RENOVABLE

BANCO DE BATERIAS

RED DE DISTRIBUCION DE CA - 120 V

INVERSO R

RELEVADOR

INTERRUPTOR DE CA

CARGA: RESIDENCIA

El análisis detallado de la carga representa el primer paso en la secuencia de diseño, por tal

motivo deben conocerse los numerosos detalles que afectan el valor y el régimen de uso de la

energía del sistema en consideración. La mayor dificultad en el diseño es la determinación

Omar Hernández Sánchez 5to “B” Soporte y Mantenimiento


correcta del valor energético a generarse y acumularse, si existe un banco de baterías. Cuando

estos valores son calculados correctamente, el sistema resultante tendrá un funcionamiento

eficiente y el mayor grado de fiabilidad posible.

Protección del pc de la electroestática}


Una computadora puede  verse afectada también por cargas externas, como las corrientes
inductivas (ejemplo; Las emanadas a través del aire por un rayo en las tormentas eléctricas, una
máquina poderosa, un transformador o campo magnético cercano) y las corrientes electrostáticas
(como la del cuerpo humano), ante las cuales deben proteger los circuitos.

En el primer caso es menester suspender el trabajo o alejar la computadora de la fuente


alteradora, en el segundo hay que descargar el cuerpo antes de trabajar con los circuitos (tocando
una instalación a tierra, el gabinete  de un computador, o tocando una tubería de agua o  metálica,
etc.).

Para descargar el cuerpo también se puede utilizar una manilla o pulsera "antiestática" (Figura 9)
que se conecta al gabinete del equipo permanentemente mientras se le suministra servicio
técnico.

Por otra parte, debes tener en cuenta que si el uso de tu equipo es doméstico o casero, (nos
referimos a que lo tienes en zona de poca variación de voltaje) puedes utilizar el tomacorriente
común de una casa u oficina. Pero si estas en zona industrial o tu equipo forma parte de un grupo
de computadoras (centro de cómputo), el circuito de energía eléctrica debe ser independiente, es
decir habrá que crear una red eléctrica exclusiva para las computadoras.

El polo a tierra. Las computadoras actuales se protegen muy bien gracias a los excelentes
componentes de su fuente y los reguladores de voltaje modernos. El circuito con polo a tierra se
necesita principalmente cuando la instalación es de tipo comercial (como la de una empresa o
institución de enseñanza), en donde los altibajos del fluido eléctrico son constantes.

Un PC puede trabajar con una instalación monofásica en caso de emergencia, pero necesita la
conexión a tierra ya que esta es una referencia para los circuitos electrónicos. También es
importante orientar correctamente la posición de fase y neutro en el tomacorriente, para que
todos los componentes de protección y el PC trabajen adecuadamente.

Omar Hernández Sánchez 5to “B” Soporte y Mantenimiento


Tal orientación cumple esta norma, en el tomacorriente en donde se va a enchufar el regulador de
voltaje para el PC, los cables deben conectarse de tal manera que la ranura pequeña debe recibir
la fase y la ranura grande, el neutro. El agujero redondo es para el cable de conexión a tierra si es
que la edificación cuenta con él.

Omar Hernández Sánchez 5to “B” Soporte y Mantenimiento

También podría gustarte