Prueba de La Escala Hedónica - 2019
Prueba de La Escala Hedónica - 2019
Prueba de La Escala Hedónica - 2019
Tarapoto - Perú
2019
I. INTRODUCCIÓN:
Para lograr un mejor desempeño en la investigación y desarrollo de nuevos productos
alimenticios el conocimiento científico y objetivo del consumidor es un referente
obligado, éste se logra aplicando técnicas combinadas de investigación de mercados
mediante métodos (análisis multivariante) y análisis sensorial, que permiten un estudio
más profundidad del consumidor [Mora et al., 2006].
Las pruebas de análisis sensorial permiten traducir las preferencias de los consumidores en
atributos bien definidos para un producto. La información sobre los gustos y aversiones,
preferencias y requisitos de aceptabilidad, se obtiene empleando métodos de análisis
denominados pruebas orientadas al consumidor [Watts et al., 1989]. Arrabal y Ciappini
[2000] señalan que estas pruebas deben realizarse exclusivamente con consumidores y no
con evaluadores entrenados.
II. OBJETIVO:
Determinar cuál de las marcas de gelatina tiene mayor preferencia entre los
consumidores.
III. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA:
Se requieren entre 75 a 150 panelistas por prueba, los cuales son reclutados
por ser usuarios del producto.
Dentro de las limitaciones es que los resultados pueden no ser claros y pueden
dar un pobre diagnóstico, debido a que se trata de la apreciación en relación a
los gustos y preferencias de panelistas. Puede resultar difícil obtener un panel
representativo de la población objetivo y finalmente los datos o categorías de
preferencia pueden ser ambiguos.
1.3. Uso de las pruebas afectivas y hedónicas:
El uso de las pruebas afectivas o hedónicas dependen del tipo de prueba que
realicemos: pruebas de preferencia o pruebas de aceptabilidad.
A. MATERIALES:
Servilletas.
Agua.
B. MÉTODOS:
Estas muestras se dispusieron en unos vasos cada una con su respectivo código,
con un tamaño de 50 ml c/u aproximadamente, así mismo se les proporcionó a
los jurados agua como sistema de arrastre y el formato donde evaluarían el
grado de aceptación del producto. Seguidamente nos orientaron sobre la
práctica a realizar.
V. RESULTADOS:
PRODUCTO: Gelatina
Muestra
Escala
603 282 125
Me gusta mucho
Me gusta X
Me gusta
ligeramente
Ni me gusta ni me
disgusta X
Me disgusta
ligeramente X
Me disgusta
Me disgusta mucho
Gracias.
Formato de Evaluación Sensorial: Para los resultados obtenidos se utilizó el formato
de evaluación visto:
Muestras
Nº de jueces Totales
603 282 125
Melani 5 6 5 16
John Eric 3 6 4 13
Machuca 5 6 4 15
Mario 4 5 3 12
Erik 5 7 3 15
Frank 5 7 6 18
Meisi 5 7 6 18
Shirley 1 6 5 12
Erika 5 7 4 16
Raquel 3 6 3 12
Maricruz 5 6 5 16
Carlos 3 7 5 15
49 76 53 178
Totales
CÁLCULOS:
Factor de Corrección:
2
(TOTAL)
C=
Nº de respuestas( 12 jueces x 3 tratamientos)
(178)2
C=
36
Suma de cuadrados del total de cada juez
SCp = −c
Nº de tratamientos para cada juez
SCp =
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
(16) +(13) +(15) +(12) +(15) +(18) +(18) +(12) +(16) +(12) +(16) +(15) (178)
−
3 36
SCp = 17.22
SCtrat = 35.38
SCtotal =
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
(5) +(6) +(5) +(3) +(6) +( 4) +(5) +(6) +(4) +( 4) +(5) +(3) +(5) +( 7) +(3) +(5) +(7) +
SCtotal = 71.89
SCError = 19.29
SC
CM =
GL
CM
FC =
CM Error
C−1 2
Y´ = =
n−c 33
Dónde: n = c*r = 36
Tabla: 3.266
Cuadro de Análisis de Variancia (ANVA): Ft (GLT, GLE)
FV G.L. SC CM Fcα=0.5 Ftα=0.5
Panelista 11 17.22 1.56
Tratamiento 2 35.38 17.69 1.79 NS 3.27
Error 22 19.29 0.87
TOTAL 35 71.89
Con este se concluye que, en relación a las características sensoriales según la escala
hedónica aplicada, no hubo diferencia significativa entre los tratamientos.
VI. DISCUCIONES:
VII. CONCLUCIONES:
VIII. BIBLIOGRAFÍA: