Indicadores de Liquidez
Indicadores de Liquidez
Indicadores de Liquidez
Una compaa que tenga un capital de trabajo adecuado est en capacidad de pagar sus compromisos a su vencimiento y al mismo tiempo satisfacer contingencias e incertidumbres. Un capital de trabajo insuficiente es la causa principal de morosidad en pagos y, lo que es peor, de serias dificultades financieras. Activo Corriente - Pasivo Corriente
RAZON CORRIENTE
Indica la capacidad de la empresa en cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Activo Corriente / Pasivo Corriente
PRUEBA ACIDA
Mide con mayor severidad el grado de liquidez de las empresas ya que, en algunas circunstancias, los inventarios y otros activos a corto plazo pueden ser difciles de liquidar. (Disponible + Inversiones Temporales + Deudores) / Pasivo Corriente
Dentro de los indicadores de liquidez y solvencia tenemos: a. b. c. d. Razn corriente Capital de Trabajo Prueba Acida Nivel De Dependencia De Inventarios
a. Razn corriente
Interpretacin: Para el ao 2007 el grupo n por cada peso de obligacin vigente contaba con $1,18 pesos para respaldarla, es decir que del cien x ciento de sus ingresos, el 84.52% son para pago de sus obligaciones y tan solo el 15,48% le quedaban disponibles. Con respecto al ao 2008 podemos decir que su liquidez aumento, ya antes destinaba el 84,52% del total sus ingresos para cubrir sus obligaciones, en cambio ahora solo destina 80,65% para el respaldo de las mismas.
b. Capital de Trabajo
Interpretacin: Una vez la empresa cancele el total de sus obligaciones corrientes, le quedaran $205.102 millones de pesos para atender las obligaciones que surgen en el normal desarrollo de su actividad econmica. Podemos observar que para el ao 2008 dicho capital de trabajo aumento en $120.899 millones de pesos lo cual puede ser consecuencia de la plan de inversiones ejecutado por la compaa.
c. Prueba Acida
Interpretacin: Podemos observar si la empresa tuviera la necesidad de atender todas sus obligaciones corrientes sin necesidad de liquidar y vender sus inventarios, en el ao 2007 la empresa no alcanzara a atender sus obligaciones y tendra que liquidar parte de sus inventarios para poder cumplir; en cambio en el ao 2008 este indicador aumento pero no lo suficiente para poder atender el total de sus obligaciones corrientes sin necesidad de vender sus inventarios. La empresa depende directamente de la venta de sus inventarios para poder atender sus obligaciones corrientes.
Interpretacin: cmo podemos observar si la empresa quiere responder con el pago de sus obligaciones corrientes tendra que vender el 52,83 % para el 2007 y el 38,20% para el 2008 del total de sus inventarios
1. Ratios de liquidez
Son los ratios que miden la disponibilidad o solvencia de dinero en efectivo, o la capacidad que tiene la empresa para cancelar sus obligaciones de corto plazo.
Ratios de liquidez corriente. Ratios de liquidez severa o Prueba cida. Ratios de liquidez absoluta o Ratio de efectividad o Prueba supercida. Capital de trabajo.
Este ratio muestra qu proporcin de deudas de corto plazo son cubiertas por elementos del activo cuya conversin en dinero corresponden aproximadamente al vencimiento de las deudas.
Su frmula es:
Si el resultado es menor que 2, la empresa corre el riesgo de no cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
1.2. Ratio de liquidez severa o Prueba cida Este ratio muestra una medida de liquidez ms precisa que la anterior, ya que excluye a las existencias (mercaderas o inventarios) debido a que son activos destinados a la venta y no al pago de deudas, y, por lo tanto, menos lquidos; adems de ser sujetas a prdidas en caso de quiebra.
Su frmula es:
Si el resultado es menor que 1, la empresa corre el riesgo de no cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
1.3. Ratio de liquidez absoluta o Ratio de efectividad o Prueba supercida Es un ndice ms exacto de liquidez que el anterior, ya que considera solamente el efectivo o disponible, que es el dinero utilizado para pagar las deudas y, a diferencia del ratio anterior, no toma en cuenta las cuentas por cobrar (clientes) ya que es dinero que todava no ha ingresado a la empresa.
Su frmula es:
Su frmula es:
Lo ideal es que el activo corriente sea mayor que el pasivo corriente, ya que el excedente puede ser utilizado en la generacin de ms utilidades.