Presupuesto Empresarial
Presupuesto Empresarial
Presupuesto Empresarial
Se puede definir el Presupuesto como un plan de acción dirigido a cumplir una meta
prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en
determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada
centro de responsabilidad de la organización. (ASTROS I. T., 2006)
Los presupuestos empresariales, podemos decir que son documentos que forman parte
fundamental en la administración de una empresa y estos a la vez constituyen una
herramienta indispensable para la administración e influyen en las decisiones de tipo
gerencial, los presupuestos empresariales no se deben considerara únicamente sobre
una base de resultados históricos, al contrario, se deben llevar acabo sobre proyecciones
efectivas que estas a la vez nos permitan anticiparnos a corregir hechos negativos que
perjudiquen o afecten a la economía de nuestra empresa.
1
Un presupuesto empresarial es una herramienta que se utiliza para estimar los ingresos
y egresos de la empresa en un periodo determinado, los presupuestos ayudan a tener
una idea o predecir a cuanto ascenderán los ingresos y egresos de la empresa en un
tiempo estimado, para mejorará la planificación del bienestar económico de la empresa
para que sea mas claro el panorama a futuro. A la vez un presupuesto empresarial nos
ayuda a prevenir un posible déficit financiero en nuestra empresa, por medio de una
comparación entre los ingresos y los egresos planificando de una mejor manera los
gastos a futuro.
Planear y presupuestar es el mejor método que podemos utilizar debido a que por medio
de este podemos anticiparnos al futuro, esto asegura de alguna forma la consecución de
los objetivos que la empresa se ha trazado para llevar a cabo en un período determinado.
Son muchas las ventajas que proporcionan la elaboración de un buen presupuesto; sin
embargo, para ello se deben tener en cuenta las consultas a las diferentes áreas de la
compañía (ventas, compras, gastos, etc.) y las comparaciones de otras empresas como
lo son los estados financieros.
2
Cabe destacar, los presupuestos deben ser realizados o preparados por especialistas
(contadores, administradores, etc.) y para ser aprobados deben ser revisados por el
gerente financiero de la empresa y algún alto ejecutivo que así lo desease.
2.1 Características
Permite a las empresas lograr el establecimiento de prioridades y a su vez evaluar
los objetivos trazados.
Es considerado como el instrumento que permite el desarrollo anual de programas
y planes en las empresas estimando como tiempo necesario para llevarlo a cabo
un año.
Nos demuestra en valores y términos financieros que, debemos realizar y cumplir
en un determinado tiempo y bajo que condiciones establecidas.
2.2 Importancia
Un presupuesto empresarial ayuda a la toma de decisiones y a mejorar en la minimización
o reducción del riesgo en las operaciones, para así poder tener un plan en limites
razonables para que por medio de revisiones constantes se nos sea una herramienta útil
para mantener las políticas y estrategias de la empresa, nos ayuda a pensar en las
necesidades de nuestra empresa y como mejorarlas por medio de objetivos.
2.3 Objetivos
Asegurar la liquidez financiera de la empresa
Controlar para dar a conocer si los planes están siendo llevados a cabo
Dirigir por medio de una determinación si se están cumpliendo con los objetivos
que hemos establecido.
Hacer comparaciones entre lo presupuestado y los resultados que hemos
obtenido.
3
2.4 Ventajas
Cada cierto tiempo se replantean las políticas para evaluarlas si cumplen o no con
los objetivos propuestos.
Son parte importante en la ayuda que brindan a la planeación correcta de los
costos.
Ayuda a optimizar los resultados que se han obtenido conforme al uso adecuado
de los recursos de la empresa.
Contribuye a idear medidas para ser usadas con eficacia los recursos limitadas de
la empresa.
2.5 Desventajas
Los beneficios serán tardados ya que los resultados se comenzarán a ver después
del segundo o tercer periodo.
Los datos considerados en el presupuesto estarán sujetos a una revisión.
Para su ejecución se necesita que el personal comprenda su importancia.
4
4. ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO
4.1 Pre Iniciación
En esta etapa es donde evaluamos los resultados en procesos anteriores, se analizan
las tendencias de los principales colaboradores para iniciar una calificación de la
gestión gerencial evaluando los factores ambientales no controlados para manejar una
objetividad en la cual se tomen las mejores decisiones.
4.3 Ejecución
Una vez puesta en marcha el plan es hora de alcanzar los objetivos que hemos trazado
cumpliendo a cabalidad las metas que nos hemos propuesto.
4.4 Control
En esta etapa es en donde determinamos hasta qué punto puede nuestra empresa
marchar con el presupuesto destinado como medida.
4.5 Evaluación
Como punto se debe preparar un informe critico de los resultados que se han obtenido
en el cual incluiremos no solo las variaciones si no que el comportamiento de cada una
de las etapas iniciales.
5
5. EJEMPLO DE UN PRESUPUESTO EMPRESARIAL
6
6. CONCLUSIONES
Servir como elemento base para lograr el éxito en una empresa es lo que permite
un presupuesto empresarial y a la vez de brindar ayuda a la dirección para
planificar y controlar las actividades de la organización.
7
7. RECOMENDACIONES
8
8. BIBLIOGRAFÍA