Print Style - Plan de Negocios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA,


INGENIERÍA DE SISTEMAS

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Docente:

Escobedo Bailon, Frank Edmundo

Integrantes:

Ascona Francisco, Angel Martin

Asencios Ocaña, Jefferson Anthony

Calderon Rojas, Adolfo Pool

Dominguez Coyuri, Bruce Stivens

Lima, 2023
Print Style
- Servicio de polos personalizados-

2
TABLA DE CONTENIDO

I. RESUMEN EJECUTIVO....................................................................................................... 4
II. ANÁLISIS DE MERCADO................................................................................................... 6
2.1. Análisis del sector....................................................................................................... 6
2.1.1. Desarrollo sectorial.............................................................................................6
2.1.2. Demanda del mercado....................................................................................... 7
2.1.3. Sustitutos potenciales........................................................................................ 8
2.2. Estimación del mercado potencial...............................................................................9
2.3. Análisis de la competencia........................................................................................10
2.4 Análisis de la ventaja competitiva.............................................................................. 12
III. FODA EMPRESARIAL..................................................................................................... 12
IV. ESTABLECIMIENTO PARA UNA DIRECCIÓN PARA EL NEGOCIO.............................12
V. VENTAJA DE COMERCIALIZACIÓN............................................................................... 13
5.1 PRODUCTO: Primera “P”.......................................................................................... 13
5.2 PRECIO: Segunda “P”............................................................................................... 14
5.3 PLAZA: Tercera “P”.................................................................................................... 14
5.4 PROMOCIÓN: Cuarta “ P”......................................................................................... 15
VI. ANÁLISIS DEL PROCESO PRODUCTIVO..................................................................... 15
6.1 Diseño del producto................................................................................................... 15
6.2 Proceso productivo.....................................................................................................16
6.3 Distribución del espacio en el área de trabajo........................................................... 17
6.3.1. Espacio de recepción y atención al cliente...................................................... 18
6.3.2. Espacio de diseño y producción.......................................................................18
6.3.3. Espacio de almacenamiento y despacho.........................................................19
6.4 Determinación de máquinas, herramientas y equipos............................................... 20
6.5 Organización de las personas en el proceso productivo............................................20
VII. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO......................................................................21
7.1 Presupuesto de ventas e ingresos............................................................................. 21
7.2 Presupuesto de costos...............................................................................................21
7.3 Presupuesto de inversiones....................................................................................... 21
7.3.1 Cálculo del punto de equilibrio................................................................................ 21
7.4 Análisis financiero...................................................................................................... 22
7.4.1 Flujo de Deuda.................................................................................................. 22
7.4.2 Estado de Ganancias y Pérdidas (EGP)........................................................... 23
7.4.3 Flujo de Caja..................................................................................................... 24
7.4.4 El Balance General Proyectado........................................................................ 25
VIII. EVALUACIÓN DE FACTIBILIDAD................................................................................ 25
8.2.3 Análisis de sensibilidad........................................................................................... 25
8.2.4 Responsabilidad social empresarial........................................................................26
8.2.5 Análisis ambiental................................................................................................... 26

3
I. RESUMEN EJECUTIVO

Print Style es una plataforma en línea que ofrece un servicio de polos


personalizados, permitiendo a los usuarios crear diseños únicos y expresar su estilo
individual. A través de nuestra intuitiva herramienta de diseño en línea, los usuarios
pueden seleccionar entre una amplia gama de opciones de diseño, colores y estilos
de prendas para crear su polo personalizado ideal. Nuestro enfoque se centra en
brindar una atención personalizada y una calidad de impresión excepcional en polos
de alta calidad.

Con Print Style, los usuarios pueden mostrar su creatividad y personalidad en


cada prenda que diseñen. Ya sea para uso personal, regalos o eventos
promocionales, nuestro servicio ofrece una solución conveniente y asequible para
obtener prendas personalizadas. Además, nos esforzamos por ofrecer una
experiencia satisfactoria a nuestros clientes, brindando una presentación visual
previa del diseño y asegurando una mejora de la resolución en caso de ser
necesario.

La plataforma en línea de polos personalizados se dirige a tres segmentos de


mercado: jóvenes que quieren expresarse con prendas originales, empresas y
organizaciones que necesitan prendas personalizadas para promocionarse y
personas que buscan regalos únicos y significativos. Estos segmentos podrán crear
y personalizar sus propios diseños de camisetas y otros productos textiles con la
plataforma.

Dentro del mercado en el cual se desarrolla Print Style, existen competidores


que ofrecen servicios similares. Sin embargo, nuestro negocio se diferencia en
varios aspectos clave. En primer lugar, somos una plataforma en línea que permite a
los usuarios crear y personalizar sus propios diseños de manera fácil y
accesible.Nuestra herramienta de diseño en línea brinda a los clientes la libertad de
crear diseños únicos y personalizados desde cero o utilizar plantillas prediseñadas y
adaptarlas según sus necesidades.

Además, nos destacamos por ofrecer una impresión de calidad en serigrafía


y con tecnología DTG en prendas de 100% algodón, contar de una amplia variedad
de temas con la libertad de crear diseños únicos y personalizados. También

4
ofrecemos la opción de poner nombres y frases en coreano, para abarcar un público
específico, lo que puede ser atractivo para aquellos que buscan una experiencia de
personalización única y culturalmente relevante. Estas características únicas nos
permiten satisfacer las necesidades y preferencias de nuestros clientes de manera
diferenciada en el mercado de polos personalizados en Lima, Perú.

El modelo de negocio propuesto aplicado en Lima, Perú se basa en la venta


de prendas personalizadas a través de una plataforma en línea. Los ingresos se
generarán a partir de la venta de estas prendas, donde los clientes pagarán un
precio por cada unidad encargada. Los costos incluirán la adquisición de las
prendas, los materiales de personalización, los gastos de producción (concesiones
con productores), el envío, los costos operativos y los gastos generales. La
estrategia de fijación de precios se basará en el análisis de costos, la demanda del
mercado y la percepción de valor.

Nuestro plan de marketing consiste en repartir volantes de nuestro


emprendimiento dentro y alrededor de la universidad con un QR que redireccione a
la página de la empresa, en la cual tendrán la capacidad de editar las estampas que
requiera el comprador. También se pegarán afiches en los paraderos y postes para
facilitar la llegada de nuestro producto a muchos personas que recurran esa zona
frecuentemente.

Las proyecciones financieras para nuestro servicio de polos personalizados


se basan en una estimación de ingresos y gastos en soles. Se espera que los
ingresos provengan de la venta de las prendas personalizadas a través de la
plataforma en línea, con un crecimiento gradual a medida que se establece y se
expande la base de clientes. Los gastos incluirán los costos de producción, logística,
operativos y administrativos. Se buscará mantener un margen de beneficio saludable
al equilibrar los precios de venta con los costos involucrados, teniendo en cuenta la
demanda del mercado y la competencia. Se realizarán análisis financieros periódicos
para evaluar el desempeño del negocio y realizar ajustes estratégicos si es
necesario, con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible y rentable a lo largo del
tiempo.

En resumen, Print Style se posiciona como un servicio de polos


personalizados que se destaca por su atención personalizada, calidad de impresión
excepcional y una amplia variedad de temáticas de diseño. A través de nuestra

5
plataforma en línea y estrategias de marketing efectivas, buscamos ser la elección
preferida de aquellos que desean expresarse a través de sus prendas y obtener un
producto personalizado de alta calidad.

II. ANÁLISIS DE MERCADO

2.1. Análisis del sector

El sector de servicios de polos personalizados en Lima, Perú ofrece una oportunidad


de negocio prometedora, especialmente en la era digital en la que vivimos. Cada vez más
personas buscan expresar su identidad y creatividad a través de prendas únicas y
personalizadas que se adapten a sus gustos y necesidades. Además, la tecnología de
impresión digital permite ofrecer una mayor calidad, variedad y rapidez en el servicio, lo que
genera una ventaja competitiva frente a otros métodos de estampado.

2.1.1. Desarrollo sectorial

La historia, evolución y tamaño del sector al que pertenece el producto y servicio de


polos personalizados en Lima - Perú, ha experimentado un notable crecimiento y
transformación a lo largo del tiempo. Este sector se enmarca dentro de la industria de la
personalización y el comercio minorista de prendas de vestir.

La historia de la personalización de prendas se remonta a siglos atrás, cuando las


personas buscaban formas de agregar elementos únicos y distintivos a su vestimenta. Sin
embargo, con los avances tecnológicos y la aparición de la era digital, el proceso de
personalización se ha vuelto mucho más accesible y amplio en términos de opciones y
diseños.

En los últimos años, el sector de polos personalizados ha experimentado un


crecimiento significativo en todo el mundo. Los consumidores cada vez más buscan
prendas que reflejen su individualidad y estilo personal, alejándose de las opciones de
producción en masa. Esta tendencia ha llevado al surgimiento de empresas y plataformas
en línea que ofrecen servicios de personalización de prendas.

En el caso específico de la región de Lima metropolitana, este sector ha


experimentado una rápida expansión debido a varios factores. En primer lugar, Lima es una

6
ciudad cosmopolita y diversa, donde la expresión individual a través de la moda y la
vestimenta tiene un gran valor. Los habitantes buscan prendas exclusivas que reflejan su
identidad y gustos personales.

Además, el crecimiento del comercio electrónico y la adopción de la compra en línea


han contribuido a la expansión del sector de polos personalizados en Lima. Los
consumidores valoran la comodidad y la facilidad de diseñar y encargar prendas
personalizadas a través de plataformas en línea, lo que ha impulsado la demanda de este
tipo de servicios.

En cuanto al tamaño del sector, si bien no existen datos específicos sobre el


mercado de polos personalizados en Lima, se puede inferir su importancia a partir del
crecimiento general del mercado de productos personalizados y la demanda observada en
la región. El sector abarca una amplia gama de clientes, desde individuos que buscan
prendas únicas hasta empresas y organizaciones que requieren personalización para sus
eventos o promoción de marca.

El sector de polos personalizados en Lima, Perú, ha experimentado una evolución


significativa en los últimos años debido a la creciente demanda de prendas exclusivas y la
facilidad de acceso a servicios de personalización en línea. Esta industria se enmarca
dentro del comercio minorista de prendas de vestir y ha experimentado un crecimiento
sustancial gracias a la preferencia de los consumidores por productos personalizados.

2.1.2. Demanda del mercado.

La demanda del mercado para el servicio de polos personalizados en Lima es


significativa y diversa. Al comprender el concepto del buyer persona, podemos identificar y
analizar más a fondo a los potenciales clientes objetivo de este negocio. En el caso de esta
idea de negocio, el buyer persona podría ser un individuo de diferentes segmentos, como:

1. Jóvenes creativos y expresivos: Este segmento incluiría a jóvenes adultos y


adolescentes que buscan prendas únicas que reflejen su personalidad y
estilo. Estos clientes valoran la originalidad y la posibilidad de crear diseños
personalizados que se ajusten a sus preferencias y gustos únicos. Utilizarán
la plataforma en línea para explorar opciones de diseño y crear prendas que
los distingan.

7
2. Empresas y organizaciones: Este segmento incluiría empresas, grupos
comunitarios, clubes deportivos, equipos escolares y otras organizaciones
que requieren prendas personalizadas para eventos promocionales y
actividades de branding. Estas empresas y organizaciones buscarán una
plataforma confiable y conveniente donde puedan personalizar polos y otros
productos textiles con su logotipo, lemas o diseños específicos. Al establecer
colaboraciones estratégicas con este segmento, el negocio puede asegurar
pedidos más grandes y recurrentes.

3. Regalos personalizados: Otro segmento importante es el de las personas


que buscan regalos personalizados y únicos para sus seres queridos en
ocasiones especiales como cumpleaños, aniversarios o celebraciones. Estos
clientes valoran el aspecto sentimental y la exclusividad de un regalo
personalizado. Utilizarán la plataforma en línea para crear diseños únicos y
significativos que se adapten a los intereses y gustos de la persona a la que
van a regalar.

Al unir la demanda del mercado con el concepto del buyer persona, podemos
observar que existe un amplio espectro de clientes potenciales para el servicio de polos
personalizados en Lima, Perú. Desde jóvenes creativos hasta empresas y organizaciones y
personas que buscan regalos únicos, cada segmento tiene necesidades y motivaciones
específicas para utilizar la plataforma en línea y encargar prendas personalizadas.

2.1.3. Sustitutos potenciales.

En el mercado de los servicios de polos personalizados, existen varios productos y


servicios sustitutivos que podrían amenazar la demanda de nuestro producto y servicio.
Estos sustitutos son alternativas que los consumidores pueden considerar en lugar de
utilizar la plataforma en línea para personalizar sus prendas. Algunos ejemplos de productos
y servicios sustitutivos:

1. Tiendas minoristas de ropa personalizada: Los consumidores podrían optar por


visitar tiendas físicas que ofrecen servicios de personalización de prendas. Estas
tiendas permiten a los clientes seleccionar las prendas y realizar la personalización
en el lugar, ya sea a través de bordados, estampados o serigrafía. Aunque esta
opción puede requerir una visita física, algunos consumidores prefieren interactuar
directamente con el personal de la tienda y ver los resultados en persona.

8
2. Servicios de impresión en masa: Otra alternativa para los consumidores es recurrir a
servicios de impresión en masa, donde se ofrecen diseños y estampados
predefinidos en prendas en grandes cantidades. Estos servicios se especializan en
la producción en masa de prendas personalizadas y suelen tener precios más bajos
debido a la economía de escala. Aunque los diseños pueden no ser tan únicos o
personalizados como los que se ofrecerían en nuestra plataforma en línea, algunos
consumidores podrían optar por esta opción debido a su accesibilidad y costos más
bajos.

3. Compra de prendas sin personalización: Los consumidores también podrían optar


por adquirir prendas de vestir sin personalización en tiendas minoristas
convencionales. Estas tiendas ofrecen una amplia variedad de opciones de ropa de
diferentes marcas y estilos. Algunos consumidores pueden preferir la conveniencia y
variedad de opciones que ofrecen estas tiendas sin necesidad de personalización
adicional.

2.2. Estimación del mercado potencial

El mercado potencial o potencial del mercado es el volumen máximo de ventas -en


unidades físicas o términos monetarios- que podrían estar disponibles para todas las
empresas de un mismo sector y durante un periodo determinado. También hay que tener en
cuenta factores como que se dé un nivel de gastos concreto destinado al marketing o las
condiciones del entorno.

Formulación del mercado potencial:


La fórmula que se usará es:
𝑄 = (𝑛)(𝑝)(𝑞)
Donde:
𝑄=Mercado potencial
Los componentes que se necesitarán para calcularlo son 3 y son los siguientes:
• Compradores delimitados (𝑛): Con los datos de nuestra investigación calcularemos
cuál es el número de personas a las que podríamos vender.
• Precio promedio (𝑝): Estima el precio promedio del producto o servicio que ofreces
analizando a la competencia.
• Consumo per cápita (𝑞): Se necesitará un análisis profundo del mercado que nos
lleve a identificar cuántas unidades de ese producto se adquieren en un año.

9
Cálculo:
Compradores delimitados: Nuestro equipo prevé que nuestro producto podría ser
comprado por alrededor de 2000 personas gracias a nuestra llegada a los potenciales
compradores debido a una buena campaña de marketing y de la buena posición de nuestra
campaña en zonas de alto tránsito de personas.

Precio ponderado: Tras una discusión acerca del precio el cual tendría el producto,
se estimó que tendría un costo de 40 soles para los estampados en general, pero puede
variar dependiendo la calidad del material del producto y la complejidad del estampado
deseado.

Consumo per cápita: Tras el estudio pertinente, se estima que el consumo per cápita
anual sería de 2.5 unidades por año.

Reemplazo en la fórmula:
𝑄 = (2000)(40)(0. 75) = 60000 soles
El mercado potencial estaría valuado en 60000 soles anuales.

2.3. Análisis de la competencia

Competidor 1: "ZALO"

● Modelo de negocio: ZALO es una empresa peruana especializada en la impresión


que se basa en la personalización de polos en Lima, Perú, a través de una
plataforma en línea. Los clientes pueden acceder a la interfaz intuitiva y fácil de usar
para personalizar sus polos según sus preferencias.Con un enfoque en la calidad, la
expresión personal y la satisfacción del cliente.

● Estrategia de marketing: ZALO se basa en la presencia activa en redes sociales, la


promoción de contenido visual atractivo, la demostración del proceso de estampado
en serigrafía DTG y la colaboración con influencers. Estas estrategias les permiten
aumentar la visibilidad de su negocio, llegar a su público objetivo y destacar la
calidad y la diversidad de sus servicios de personalización de polos.

10
● Propuesta de valor: ZALO se destaca por la mejora de resolución de diseños, la
presentación visual previa, la variedad de temáticas de diseño, la personalización y
expresión individual, así como la calidad de impresión y atención al detalle. Estos
elementos combinados brindan a los clientes una experiencia satisfactoria y les
permiten obtener polos personalizados de alta calidad que reflejan su estilo y
personalidad de manera única.

Competidor 2: “Ox”

● Modelo de negocio: Ox se basa en brindar servicios de estampado personalizado de


polos y gestión de envíos para negocios emergentes en el rubro de la venta de
polos. Su enfoque se centra en facilitar la creación de negocios exitosos al ofrecer
polos de calidad a precios competitivos y aliviar la carga logística de la gestión de
envíos.

● Estrategia de marketing:Ox se centra en la presencia en redes sociales, la


generación de contenido educativo, la organización de concursos de diseño y la
realización de talleres para emprendedores. Al aprovechar estas plataformas y
estrategias, Ox busca atraer a una audiencia interesada en emprender un negocio
de polos y establecer su marca como una opción confiable y valiosa en el mercado.

● Propuesta de valor: Ox se destaca por su atención personalizada, calidad de


impresión excepcional en polos de algodón de alta calidad y la opción de incluir
etiquetas de marca personalizadas en los paquetes de envío. Estos elementos
combinados ofrecen a los clientes una experiencia única y satisfactoria al utilizar los
servicios de Ox.

PrintStyle puede aprovechar estos análisis de competencia para destacar en el


mercado de los polos personalizados. Puede combinar la variedad de temáticas y diseños
de ZALO con la atención personalizada y la calidad de impresión excepcional de Ox.
Además, puede utilizar estrategias de marketing en línea, como la promoción de contenido
visual atractivo y la colaboración con influencers, para aumentar la visibilidad de su negocio.
Al enfocarse en ofrecer una experiencia única y satisfactoria a sus clientes, PrintStyle tiene
la oportunidad de establecerse como una opción confiable y valiosa en el mercado de los
polos personalizados.

11
2.4 Análisis de la ventaja competitiva

Los puntos a favor que tiene nuestro servicio son el precio, calidad y
personalización. La relación calidad / precio es muy equilibrada, pues buscamos una
accesibilidad económica por parte de nuestros clientes. La personalización que ofrecemos
en nuestra plataforma es muy amplia y variada, ya que puedes elegir el diseño, tamaño y
posición del estampado, así mismo tenemos una galería con diversos temas, además de los
más recientes y populares. En cuanto al tiempo de entrega, tenemos fechas establecidas
donde no se cobrará por la entrega y se pueden entregar en la universidad y a domicilio,
pero también se puede agregar un monto para poder acelerar la entrega. Finalmente
tenemos varios tipos de eventos y promociones que mantendrán a nuestro público a la
expectativa.

III. FODA EMPRESARIAL

FORTALEZAS DEBILIDADES

● Productos a precios ● Falta de variedad en


competitivos. los insumos para
● Alto nivel de ofrecer al cliente.
personalización en ● El diseño de la página
comparación con la web no es el mejor y
competencia. es poco intuitivo.

OPORTUNIDADES F.O D.O


● Mayor cantidad de ● Generar una mejor ● Incrementar la
proveedores. relación entre el variedad de los
● Bajos precios de los precio y la calidad productos gracias a
gracias a la una mayor adquisición
insumos para la
adquisición de de diferentes insumos
producción. insumos a precios de parte de diferentes
cómodos. proveedores.

AMENAZAS F.A D.A


● Aprovechar los ● Mejorar no solo el
● Aparición de precios competitivos diseño de la página
negocios de nuestros web, sino también la
competitivos, que productos para seguridad de la
competir mejor ante misma, para evitar
generen la reducción
nuestros posibles hackeos y
de ingresos. competidores. con ello la posible
● El peligro latente de pérdida de la página
que la página web web.
sea hackeada.

12
IV. ESTABLECIMIENTO PARA UNA DIRECCIÓN PARA EL NEGOCIO

En nuestra idea de proyecto, hemos establecido una estructura de dirección sólida


que se centra en la toma de decisiones directas para impulsar el éxito de nuestro negocio.
Como principales miembros del Consejo de Dirección, conformado por tres fundadores y un
nuevo miembro que se ha unido recientemente al equipo, asumimos la responsabilidad de
liderar y guiar todas las actividades estratégicas y operativas de la empresa.

La creación de esta dirección nos ayuda a tomar decisiones de manera eficiente,


aprovechando nuestras habilidades individuales y fomentando la colaboración en la toma de
decisiones importantes. Juntos, trabajamos en estrecha colaboración para definir y ejecutar
estrategias, establecer metas, objetivos y garantizar el crecimiento de la empresa. Además,
contamos con el apoyo valioso de una fundadora, quien es consultora que aporta su
experiencia y conocimientos.

V. VENTAJA DE COMERCIALIZACIÓN

5.1 PRODUCTO: Primera “P”


PrintStyle al ofrecer un servicio de polos personalizados, brinda una prenda base de
buena calidad de algodón con una amplia gama de opciones de diseño, colores y estilos a
través de nuestro catálogo web, todo esto para que los clientes puedan crear su polo ideal.
Así mismo, los usuarios pueden personalizar sus diseños de manera fácil y creativa, ya sea
utilizando plantillas predeterminadas o creando diseños originales. Nos destacamos por la
calidad de impresión excepcional, ya que utilizamos las técnicas de serigrafía y tecnología
DTG. Finalmente, ofrecemos como adicional la opción de incluir nombres y frases en

13
caligrafía coreana, lo que nos diferencia y brinda una experiencia única para nuestros
clientes.

5.2 PRECIO: Segunda “P”

Para ser competitivos y atractivos en el mercado de Lima, Perú, el precio de los


polos de PrintStyle se determina considerando varios factores clave. Entre ellos se
encuentran el costo de los materiales, la impresión y el tiempo de producción, así como los
márgenes de beneficio que buscamos obtener.

Con el fin de brindar una visión clara de los aspectos clave relacionados con los
costos y precios de nuestra idea de negocio, a continuación presentamos una tabla
informativa basada en las recomendaciones del Manual "Jóvenes emprendedores inician su
negocio".

Detalle Print Style, Servicio de polos personalizados

Costos estimados por Costo de material S/. 15 - S/. 20


artículo/servicio Depende del modelo, tela, talla,
color, etc.

Estampado S/. 7 - S/. 25


Depende del color y tamaño de la
prenda

Envío S/. 10 - S/. 12

Precios de competidores Más alto S/. 109

Promedio S/. 35

Más bajo S/. 20

Precio que vas a cobrar S/. 50 soles aproximados

Razón para el precio Es un precio asequible y razonable para generar ganancias.


establecido Además, el envío ya viene incluído.

Descuentos que les serán Si el cliente realiza pedidos a granel, recibirá un descuento
otorgados a los siguientes del 15%
tipos de clientes

Ofertas especiales (rebajas Festividades


de fin de mes, etc)

14
5.3 PLAZA: Tercera “P”

En PrintStyle ofrecemos un servicio de pedidos virtual a través de nuestra página


principal y demás redes oficiales. Una vez hecho el pedido, nosotros nos encargamos de
conseguir las prendas y revisar el proceso del estampado según las especificaciones del
cliente. Finalmente realizamos el empaquetado del producto y la entrega donde el cliente lo
solicite. Nuestro distintivo es la facilidad que proporcionamos a nuestros clientes sobre el
estado actual del producto, así como el tiempo estimado para la entrega de este.

5.4 PROMOCIÓN: Cuarta “ P”


En PrintStyle al tener productos de primera calidad, con polos a base de los mejores
materiales a disposición del cliente además de una amplia variedad de diseños en
estampados predeterminados que serán del agrado y gusto de nuestros clientes. También
ofrecemos descuentos especiales y personalizados según nuestro tipo de cliente y como no
puede faltar, presentaremos varios eventos y promociones especiales durante todo el año,
de esta forma apoyaremos a nuestro público ahorrador.

VI. ANÁLISIS DEL PROCESO PRODUCTIVO

6.1 Diseño del producto


El diseño y fabricación de nuestros polos personalizados se enfoca en la satisfacción
del cliente, pues ofrecemos prendas exclusivas y adaptadas a las preferencias individuales
que reflejen la identidad y estilo de cada uno.

● Recopilación:
Se obtiene información sobre el color y estilo de prenda, así como los logotipos,
gráficos u otros elementos que el cliente desee incluir.

● Especificaciones:
Luego se precisan los detalles de la prenda, tales como el tipo de tela, técnica de
impresión, tamaño, ubicación y cualquier otro detalle requerido por el cliente

● Producción digital:
Se muestra la prenda personalizada de manera digital, así como el precio y las
especificaciones antes realizadas.

15
● Producción y entrega:
Una vez terminado con el paso anterior, se procede a la creación física del producto
requerido. Finalmente se hace entrega de este.

16
6.2 Proceso productivo

El proceso que sigue el producto que ofrecemos para su elaboración tras el pedido
desde la plataforma virtual es el siguiente:

1. Abastecimiento de polos: Se compra al por mayor a uno o más proveedores una


gran variedad de polos, que pueden variar entre tallas, colores, tamaño de manga,
tipo de cuello, materiales, etc. Esto es para tener una gran gama de productos a
disposición y gusto del cliente.
2. Elección del polo a estampar: De toda la variedad de polos adquiridos, se escoge
uno que se adapte a los requerimientos del cliente para que sea llevado a estampar
el diseño.
3. Impresión del estampado: Para ello, se usará la técnica de impresión DTG, en la
cual por medio de una impresora especial se imprime la pintura a base de agua
directamente en la tela, lo que la impregna del color de forma duradera. Esta técnica
se usará para hacer estampados a diseño y personalización del cliente, como para
los estampados predeterminados en la plataforma virtual.
4. Secado: Tras la impresión del estampado en el polo, este requiere un proceso de
secado de tinta, el cual consiste en pasar planchas con alta temperatura por unos
segundos sobre el estampado, para que la tinta quede sellada en la tela y no se
despinte fácilmente.
5. Empaquetamiento: Tras el secado correspondiente, se plancha y dobla la prenda
para que sea embolsada e introducida en una pequeña caja con el logo de nuestra
empresa.
6. Entrega: El cliente acuerda por medio de la plataforma virtual si el producto será
entregado en una ubicación en específico, ajena a su domicilio o si se le envía el
producto a su domicilio, ambos envíos por medio de delivery.

6.3 Distribución del espacio en el área de trabajo


La distribución del espacio en el área de trabajo es un aspecto fundamental para el
desarrollo de nuestras actividades laborales, ya que implica la organización física de los
elementos que conforman nuestro entorno de trabajo. Esta responde a criterios de
funcionalidad, seguridad y comodidad, tanto para el personal como para los clientes.

La gestión y administración del espacio se basa en el trabajo en equipo de las


distintas áreas de nuestra empresa, que se comunican y colaboran para ofrecer un servicio

17
de polos personalizados de calidad y satisfacer las necesidades y expectativas de los
clientes.

6.3.1. Espacio de recepción y atención al cliente


El primer apartado se dedica a la recepción y atención al cliente. En Print Style, ofrecemos
un espacio virtual donde se presenta el servicio de polos personalizados y se interactúa con
los potenciales clientes. Esta área está compuesta por la página web de la plataforma, que
tiene las siguientes funciones:

● Mostrar algunos ejemplos de polos personalizados que se han realizado


anteriormente, con sus respectivos precios y características, para que los clientes
puedan ver la calidad y la variedad del servicio.

● Ofrecer un sistema interactivo para que los clientes puedan crear sus propios
diseños de polos personalizados, eligiendo el color, el tamaño, el tipo de tela, el
estampado y el texto que deseen. El sistema debe mostrar una vista previa del polo
resultante y el costo total del pedido.

● Permitir a los clientes realizar el pago en línea mediante diferentes métodos seguros
y confiables, como tarjetas de crédito, débito o transferencias bancarias. El sistema
debe generar una factura electrónica y un código de seguimiento del pedido.

Además de la página web, también contamos con un servicio de mensajería


instantánea por WhatsApp, que resuelve las dudas o consultas que puedan tener los
clientes sobre algunos de nuestros servicios, como los tiempos de entrega, las condiciones
de envío, las políticas de devolución o cambio, etc.

La gestión y administración de este espacio está a cargo principalmente de los


siguientes departamentos: Departamento de Diseños y creatividad, Departamento de
logística, Departamento de Marketing digital, Departamento de Desarrollo de Software y
Departamento de operaciones.

6.3.2. Espacio de diseño y producción

El segundo apartado es el espacio donde se materializan los diseños de polos


personalizados que los clientes han creado en la página web. Esta está compuesta por las

18
pequeñas empresas aliadas que cuentan con las máquinas y los materiales para generar
los polos personalizados. Estas empresas tienen las siguientes funciones:

● Recibir los diseños de polos personalizados que les enviamos desde nuestra
plataforma, con las especificaciones de los clientes, como el color, el tamaño, el tipo
de tela, el estampado y el texto que desean.

● Estampar los diseños de polos personalizados en las telas correspondientes,


utilizando las máquinas adecuadas para cada tipo de estampado, como serigrafía,
sublimación o bordado.

● Empaquetar los polos personalizados terminados y etiquetarlos con el código de


seguimiento del pedido y los datos del cliente.

El espacio de diseño y producción también cuenta con nuestro equipo de


supervisión y control de calidad, que verifica que los diseños de polos personalizados que
se envían a las pequeñas empresas aliadas sean correctos y completos, sin errores ni
omisiones. También revisa que los polos personalizados que se reciben de las pequeñas
empresas aliadas cumplan con los estándares de calidad y con las especificaciones de los
clientes, sin defectos ni daños.

La gestión y administración de este espacio está a cargo principalmente de los


siguientes departamentos: Departamento de Producción textil, Departamento de logística y
Departamento de Operaciones.

6.3.3. Espacio de almacenamiento y despacho

El tercer apartado es el espacio donde se guardan y se preparan los polos personalizados


para su envío o entrega a los clientes. Esta área está compuesta por el espacio dado y
ubicado en el Área de gestión y logística, que tiene las siguientes funciones:

● Recibir los polos personalizados que se han producido en el área de diseño y


producción, verificando que estén en buen estado y que coincidan con el código de
seguimiento del pedido y los datos del cliente.

● Empaquetar los polos personalizados con materiales adecuados para protegerlos de


posibles daños durante el transporte, como plástico, cartón o papel.

● Preparar los polos personalizados para su envío o entrega, según el método que
haya elegido el cliente, como correo postal, mensajería privada o recojo en tienda.

19
El espacio de almacenamiento y despacho también cuenta con el servicio de
transporte y entrega, conocido como Olva courier, que recolecta los polos personalizados
almacenados. Los encargados verifican de que estén debidamente empaquetados y
etiquetados. Luego, transporta los polos personalizados al destino que haya indicado el
cliente, cumpliendo con los plazos y las condiciones de envío establecidos. Finalmente,
entrega los polos personalizados al cliente, solicitando su firma o su código de confirmación
de recepción.

La gestión y administración de este espacio está a cargo principalmente de los


siguientes departamentos: Departamento de Gestión de Inventarios y Departamento de
Operaciones.

6.4 Determinación de máquinas, herramientas y equipos

En PrintStyle utilizamos máquinas especializadas al estampado con la técnica de serigrafía,


dando como resultado una mayor calidad en los estampados de las prendas, agilizando
también la velocidad de producción.
Las máquinas utilizadas son:
- Pantalla para serigrafía
- Recleta
- Plantilla de pantalla
- Tintas para serigrafia

También se estarían utilizando algunas herramientas que nos ayudarán en todo el proceso
de estampado, así como en la venta del producto.
Las herramientas utilizadas son:
- Materiales básicos de limpieza
- Implementos de protección
- Herramientas de diseño
En la parte de venta del producto se utiliza:
- Redes sociales
- Página web
- Atención al cliente vía WhatsApp

20
6.5 Organización de las personas en el proceso productivo
En PrintStyle nos dividimos el proceso productivo en 4 áreas, las cuales se dividen en
departamentos, todas estas están dirigidas por un integrante del equipo y su distribución es
la siguiente:
1. Área de producción y logística
Dirección: Bruce Stivens Dominguez Coyuri
Departamentos:
- Departamento de producción textil
- Departamento de logística
- Departamento de gestión de inventarios

2. Área de diseño y organización


Dirección: Jefferson Anthony Asencios Ocaña
Departamentos:
- Departamento de diseño y creatividad
- Departamento Financiero
- Departamento de gestión organizacional

3. Área de marketing y ventas


Dirección: Adolfo Pool Calderon Rojas
Departamentos:
- Departamento de marketing digital
- Departamento de investigación de tendencias
- Departamento de atención al cliente

4. Área de tecnología y operaciones


Dirección: Angel Martin Ascona Francisco
Departamentos:
- Departamento de desarrollo de software
- Departamento de operaciones

21
VII. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

7.1 Presupuesto de ventas e ingresos


Nuestro negocio de polos personalizados se encuentra en una posición privilegiada
para aprovechar la creciente demanda de productos únicos y personalizados. Con un
enfoque en la calidad, la personalización y una experiencia de compra excepcional,
estamos seguros de que podemos lograr el éxito y la lucratividad en este mercado
altamente prometedor.

7.2 Presupuesto de costos


Es importante destacar que los precios de los materiales pueden variar dependiendo
de la cantidad de pedidos que recibamos. Cuando los pedidos son en menor cantidad, los
costos de los materiales tienden a ser mayores, ya que no podemos obtener los beneficios
de escala y los precios unitarios son más altos. Sin embargo, cuando los pedidos son en
gran cantidad, tenemos la capacidad de negociar mejores precios con nuestros
proveedores, lo que se traduce en costos de materiales más bajos y, a su vez, nos permite
ofrecer precios más competitivos a nuestros clientes.

22
7.3 Presupuesto de inversiones

Para la producción de los polos personalizados, se necesitarán tanto las prendas


bases como los estampados. Se estima que los costos de los materiales iniciales ascienden
a 1000 soles. Es importante destinar una parte del presupuesto para promocionar el
negocio y atraer clientes. Se asignarán 50 soles para el diseño y distribución de folletos, así
como la creación de perfiles en redes sociales. Se destinarán 250 soles para cubrir los
gastos operativos del primer mes, incluyendo empaquetado, envío y otros gastos
administrativos.

Se considera necesario contar con un fondo de reserva para cubrir gastos


imprevistos y mantener el flujo de efectivo durante los primeros meses de operación. Se
destinarán 300 soles como capital de trabajo.

Con una inversión inicial de 1300 soles y una reserva adicional de 300 soles, se ha
diseñado un plan de inversión que contempla los principales aspectos necesarios para
iniciar el negocio de polos personalizados. Se destinarán los recursos de manera eficiente,
considerando los costos de materiales, los gastos de marketing y publicidad, así como los
gastos operativos y el capital de trabajo.

Tomamos en cuenta que estos montos son estimaciones iniciales y podrían sufrir
variaciones en función de las condiciones del mercado y las necesidades del negocio.
Debido a esto llevaremos un seguimiento financiero riguroso y ajustes según sean
necesarios.

7.3.1 Cálculo del punto de equilibrio

En nuestra tabla del punto de equilibrio, analizaremos los costos fijos, precio de
venta unitario y variables de nuestro negocio de polos personalizados. Descubriremos el
umbral de ventas necesario para cubrir todos nuestros costos y alcanzar ese equilibrio
financiero deseado.

A través de este análisis, podremos tomar decisiones más informadas y estratégicas


para optimizar nuestros recursos, ajustar precios, identificar oportunidades de crecimiento y
evaluar la rentabilidad de nuestro negocio. Estaremos preparados para enfrentar desafíos y
aprovechar al máximo nuestras capacidades.

PE = Costos Fijos / (Precio de Venta – Costo de venta unitario)

23
7.4 Análisis financiero

7.4.1 Flujo de Deuda

Print Style se establecerá mediante la contribución financiera de todos los


fundadores y miembros del Consejo de Dirección, los cuales son 5 miembros en total. Cada
uno de los integrantes realizará una inversión igualitaria, garantizando así un compromiso
financiero equitativo por parte de todos los participantes. Esta iniciativa refleja la disposición
de los miembros del grupo para respaldar el proyecto desde su inicio, al compartir de
manera equitativa el aporte económico necesario para la puesta en marcha de la
plataforma.

Capital de arranque

Para dar inicio a nuestro negocio, se contará con un capital de arranque generado a
partir de las inversiones individuales de todos los miembros mencionados. Cada uno
contribuirá con un monto aproximado de 100 soles, sumando un total de 500 soles en
inversiones iniciales. Este capital se destinará a cubrir diversos gastos iniciales esenciales
para el funcionamiento y lanzamiento de la plataforma.

En primer lugar, se asignan recursos para el desarrollo del sitio web, incluyendo los
costos asociados al registro del dominio y la contratación del servicio de hosting. Además,
se destinarán fondos para la adquisición de materiales de marketing, como impresiones,
afiches y volantes. Estos recursos permitirán promocionar la plataforma y atraer a
potenciales clientes, generando una mayor visibilidad y alcance en el mercado objetivo.

Asimismo, se contemplarán los gastos relacionados con la producción de los


primeros polos personalizados, asegurando la disponibilidad de los materiales necesarios y
los procesos de fabricación para cumplir con los pedidos iniciales de los usuarios.

La asignación adecuada de este capital de arranque permitirá cubrir los gastos


iniciales fundamentales para el lanzamiento exitoso de la plataforma en línea, sentando las
bases para el crecimiento y desarrollo continuo del negocio.

24
Ausencia de deudas externas
Uno de los aspectos destacados de Print Style es su sólida posición financiera al
momento de su lanzamiento. Gracias a la inversión inicial realizada por los 5 miembros del
grupo fundador y del Consejo Directivo, la plataforma se establecerá sin incurrir en deudas
externas significativas.

La decisión de iniciar el negocio utilizando únicamente la inversión propia de los


miembros demuestra una estrategia financiera sólida y responsable. Al no tener deudas
externas, la plataforma puede gestionar mejor sus finanzas, reducir el riesgo financiero y
mantener el control sobre sus operaciones y decisiones. Esto favorecerá su crecimiento
sostenible a largo plazo y le dará mayor flexibilidad financiera para expandir el negocio,
mejorar la plataforma y aplicar estrategias de marketing adicionales. La ausencia de deudas
externas hace que la plataforma sea un proyecto financiera y económicamente sólido,
ofreciendo mayor seguridad para el grupo y para posibles colaboradores.

Plan de pagos
Los 5 miembros del grupo fundador y del Consejo Directivo de Print Style tienen la
intención de recuperar su inversión inicial de 100 soles cada uno. Sin embargo,
considerando la proyección de flujo de efectivo y la ganancia mensual estimada de 300
soles, se ha decidido establecer un plan de pagos que permita un equilibrio financiero antes
de realizar los reembolsos.

En lugar de realizar pagos individuales a los miembros del grupo de manera


inmediata, se acordó que los pagos de la inversión inicial se realizarán una vez que se logre
un equilibrio financiero y se generen suficientes ganancias para cubrir las operaciones y
gastos del negocio de manera sostenible.

De esta manera, se buscará alcanzar un punto en el que los ingresos generados


sean suficientes para cubrir los gastos operativos mensuales, incluyendo los costos de
producción, marketing y otros gastos relacionados. Una vez que se alcance este equilibrio y
se disponga de los fondos necesarios, se procederá a ejecutar los pagos de inversión a los
miembros del grupo.

7.4.2 Estado de Ganancias y Pérdidas (EGP)

El Estado de Ganancias y Pérdidas (EGP) proporciona una visión detallada de los


ingresos, costos y gastos asociados con la operación de nuestra plataforma en línea de
polos personalizados. Debido a nuestro enfoque de permitir a los usuarios crear diseños

25
únicos y expresar su estilo individual, esperamos generar ingresos y alcanzar la
rentabilidad. A continuación, se detalla el análisis financiero correspondiente:

Ingresos: Los ingresos de nuestra plataforma provendrán principalmente de la venta


de los polos personalizados diseñados por los usuarios. Cada venta incluirá los costos de
producción, el estampado personalizado y los gastos de envío. Adicionalmente, se generará
un flujo adicional de ingresos a través de la publicidad incrustada en nuestra plataforma
web.

Proyecciones de ventas: Para nuestras proyecciones de ventas, estimamos vender


un mínimo de 30 polos personalizados al mes. Esta estimación se basa en el análisis de la
demanda de mercado y nuestras estrategias de marketing para atraer a los usuarios
interesados en nuestros servicios.

Precios de venta: El precio promedio de venta estimado para cada polo


personalizado será de aproximadamente entre 40 y 50 soles. Sin embargo, cabe destacar
que el precio final dependerá del diseño, color y talla seleccionados por el cliente.
Ofreceremos opciones de precios variables para adaptarnos a las preferencias y
necesidades de nuestros clientes.

Costos de producción: Los costos de producción de los polos personalizados


están compuestos por varios elementos. El costo de los materiales puede variar entre S/.
4.30 y S/. 11, dependiendo del modelo, tela, talla, color, y otras especificaciones del polo.
Además, el costo del estampado personalizado oscila entre S/. 7 y S/. 25, en función del
color y tamaño de la prenda. Asimismo, el envío de cada polo tendrá un costo estimado
entre S/. 10 y S/. 12, dependiendo de la distancia de envío.

26
Gastos operativos: Los gastos operativos mensuales se estima que sean
aproximadamente de 1200 soles. Estos gastos incluyen el alojamiento y mantenimiento del
sitio web, así como actividades de marketing y publicidad para promover nuestra
plataforma. También se consideran los gastos asociados a la mano de obra directamente
involucrada en la producción y entrega de los polos personalizados, junto con otros gastos
operativos esenciales para el funcionamiento eficiente de nuestro negocio.

7.4.3 Flujo de Caja

Para evaluar la viabilidad financiera de Print Style, se ha realizado una proyección


de flujo de efectivo a un plazo de 6 meses. A continuación, se detallan las principales
actividades operativas, así como los ingresos y gastos proyectados.

27
7.4.4 El Balance General Proyectado

El Balance General Proyectado ofrece una instantánea de la situación financiera de


nuestra plataforma. Este estado financiero refleja los activos, pasivos y el patrimonio neto
de nuestro negocio en un período de un mes. A continuación, presentamos el análisis del
Balance General Proyectado:

Activo

El activo de nuestra empresa está compuesto principalmente por los


siguientes elementos:

1. Activos Circulantes:

Inventarios: Al inicio del mes proyectado, el monto estimado en inventario


será equivalente a la inversión inicial de S/. 500, ya que los polos se producirán y
mantendrán en stock a medida que se realicen los pedidos.

2. Activos Líquidos:

Efectivo: Al inicio del mes proyectado, se espera contar con una reserva de
efectivo de S/. 200 para hacer frente a gastos inesperados.

Pasivo

1. Pasivos Circulantes:

Cuentas por Pagar: No se estima ninguna deuda con proveedores o gastos


adicionales al inicio del mes proyectado.

Patrimonio Neto

El patrimonio neto de nuestra empresa representa la inversión inicial de los socios


fundadores y el Consejo Directivo, el cual es el monto de S/. 500 soles. Además de las
ganancias acumuladas. A medida que nuestro negocio crezca y genere utilidades, el
patrimonio neto aumenta y refleja el valor acumulado de la empresa.

28
VIII. EVALUACIÓN DE FACTIBILIDAD

8.1 Definición de grupos de interés

Los grupos de interés son también llamados stakeholders, y son las personas o
entidades, que tienen una influencia activa sobre la empresa. Se pueden separar en 2
grupos a los stakeholders de la empresa Print Style y son:
Stakeholders internos: Son aquellas personas o entidades que se encuentran
dentro de la empresa. Ejemplo: Trabajadores y gerentes.
Stakeholders externos: Son aquellas personas o entidades que se
encuentran en el exterior de la empresa. Ejemplo: Empresa estampadora, proveedores de
polos, empresa

8.2 Evaluación Social


8.2.1 Valor Actual Neto (VAN)

El Valor Actual Neto (VAN) es una medida financiera utilizada para evaluar la
rentabilidad de una inversión o proyecto. Representa la diferencia entre el valor presente de
los flujos de efectivo entrantes y salientes generados por el proyecto a lo largo de su vida
útil.

Si el VAN es positivo, indica que la inversión o proyecto genera más flujos de


efectivo de los que se invirtieron inicialmente, lo cual se considera favorable y rentable. Un
VAN negativo indica que la inversión o proyecto no generará suficientes flujos de efectivo
para compensar la inversión inicial, lo cual se considera desfavorable o no rentable.

El VAN permite comparar diferentes proyectos o inversiones y determinar cuál de


ellos proporciona el mayor valor económico neto. Al tomar en cuenta el valor del dinero en
el tiempo y los flujos de efectivo esperados, el VAN ayuda a los inversores y gerentes a
evaluar la viabilidad y rentabilidad de un proyecto.

VAN del negocio:

29
El VAN del negocio proyectado a 6 meses es de S/. 6593.58, lo que significa que el
proyecto es muy viable a corto plazo.

8.2.1 Tasa Interna de Retorno (TIR)

El TIR es una medida financiera utilizada para evaluar la rentabilidad de una


inversión o proyecto. Es un indicador que se expresa en forma de porcentaje y representa la
tasa de rendimiento que iguala el valor presente de los flujos de efectivo futuros de un
proyecto con la inversión inicial.

Se utiliza para determinar si un proyecto es rentable o no. Si la TIR es mayor que la


tasa de descuento utilizada para evaluar el proyecto, se considera que el proyecto es
rentable. Por otro lado, si la TIR es menor que la tasa de descuento, el proyecto se
considera no rentable.

TIR del negocio:

30
El TIR del negocio proyectado a 6 meses es de 121%, lo que significa que por cada
100 soles invertidos, retorna como ingreso unos 121 soles.

8.2.3 Análisis de sensibilidad

Realizamos el análisis de sensibilidad en 2 diferentes escenarios, uno positivo y otro


negativo:
1. Escenario positivo:
Tomando como referencia un aumento del 10% en el precio de venta y un 5% en la
reducción del precio de los costos de materiales, nos da el siguiente resultado:

2. Escenario negativo:
Tomando como referencia una baja del 5% en el precio de venta y un 10% en el
aumento del precio de los costos de materiales, nos da el siguiente resultado:

31
8.2.4 Responsabilidad social empresarial
En PrintStyle trabajamos en base a las normas establecidas por el ministerio del
ambiente, para así llegar a contaminar lo menos posible con la elaboración de las prendas.
En la elaboración de cada prenda nos aseguramos de reciclar la mayor cantidad de
agua y pintura además de cuidar cualquier tipo de accidente para ahorrar lo máximo posible
en los materiales utilizados.

En PrintStyle incentivamos a la práctica del reciclaje para así poder asegurarnos que
en un futuro ayudamos al cuidado del medio ambiente

8.2.5 Análisis ambiental


El uso de la técnica de serigrafía para el estampado de prendas de vestir, nos deja
como importante considerar los siguientes factores que pueden influir en el desempeño
ambiental. A continuación, se presenta el análisis ambiental de la empresa:

1. Marco legal y normativo: Es muy importante que la empresa cumpla con las
regulaciones nacionales que se imponen para preservar el medio ambiente, tales como:
reducción de emisiones, manejo de residuos y uso de productos químicos.

32
2. Consumo de recursos naturales: El procesos de producción de las prendas
de vestir mediante el uso de serigrafía requiere el uso de recursos naturales como el agua y
la energía eléctrica. Como empresa evaluamos el consumo de agua y buscamos formas de
reducirlo mediante el uso eficiente de los instrumentos empleados, ya que este es nuestra
principal materia prima.

3. Uso de Productos químicos: El uso de la serigrafía implica el uso de tintas,


solventes y varios productos químicos tanto en la preparación así como en la limpieza de
los equipos, por eso tenemos en cuenta el impacto ambiental de estos productos y
buscamos alternativas más ecológicas, tanto como en el uso de tintas a base de agua, las
cuales son menos contaminantes. Además tenemos medidas adecuadas en el manejo,
almacenamiento y disposición de los productos químicos utilizados.

4. Gestión de residuos: En el proceso de producción, es inevitable la


generación de residuos, por eso establecimos un sistemas de gestión de residuos eficiente
la cual incluye tanto la separación, clasificación y disposición adecuada de los desechos.

5. Sensibilidad y educación ambiental: Como empresa promovemos la


conciencia ambiental entre los empleados, proveedores y algunos clientes. También se
realizan juntas con la intención de mejorar la implementación de prácticas sostenibles, para
así fomentar la reutilización y el reciclaje de los recursos empleados. Asimismo, si el cliente
así lo desea, se le puede informar sobre la procedencia del producto adquirido y promover
el uso de opciones más sostenibles a corto y largo plazo.

33

También podría gustarte