Print Style - Plan de Negocios
Print Style - Plan de Negocios
Print Style - Plan de Negocios
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
Docente:
Integrantes:
Lima, 2023
Print Style
- Servicio de polos personalizados-
2
TABLA DE CONTENIDO
I. RESUMEN EJECUTIVO....................................................................................................... 4
II. ANÁLISIS DE MERCADO................................................................................................... 6
2.1. Análisis del sector....................................................................................................... 6
2.1.1. Desarrollo sectorial.............................................................................................6
2.1.2. Demanda del mercado....................................................................................... 7
2.1.3. Sustitutos potenciales........................................................................................ 8
2.2. Estimación del mercado potencial...............................................................................9
2.3. Análisis de la competencia........................................................................................10
2.4 Análisis de la ventaja competitiva.............................................................................. 12
III. FODA EMPRESARIAL..................................................................................................... 12
IV. ESTABLECIMIENTO PARA UNA DIRECCIÓN PARA EL NEGOCIO.............................12
V. VENTAJA DE COMERCIALIZACIÓN............................................................................... 13
5.1 PRODUCTO: Primera “P”.......................................................................................... 13
5.2 PRECIO: Segunda “P”............................................................................................... 14
5.3 PLAZA: Tercera “P”.................................................................................................... 14
5.4 PROMOCIÓN: Cuarta “ P”......................................................................................... 15
VI. ANÁLISIS DEL PROCESO PRODUCTIVO..................................................................... 15
6.1 Diseño del producto................................................................................................... 15
6.2 Proceso productivo.....................................................................................................16
6.3 Distribución del espacio en el área de trabajo........................................................... 17
6.3.1. Espacio de recepción y atención al cliente...................................................... 18
6.3.2. Espacio de diseño y producción.......................................................................18
6.3.3. Espacio de almacenamiento y despacho.........................................................19
6.4 Determinación de máquinas, herramientas y equipos............................................... 20
6.5 Organización de las personas en el proceso productivo............................................20
VII. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO......................................................................21
7.1 Presupuesto de ventas e ingresos............................................................................. 21
7.2 Presupuesto de costos...............................................................................................21
7.3 Presupuesto de inversiones....................................................................................... 21
7.3.1 Cálculo del punto de equilibrio................................................................................ 21
7.4 Análisis financiero...................................................................................................... 22
7.4.1 Flujo de Deuda.................................................................................................. 22
7.4.2 Estado de Ganancias y Pérdidas (EGP)........................................................... 23
7.4.3 Flujo de Caja..................................................................................................... 24
7.4.4 El Balance General Proyectado........................................................................ 25
VIII. EVALUACIÓN DE FACTIBILIDAD................................................................................ 25
8.2.3 Análisis de sensibilidad........................................................................................... 25
8.2.4 Responsabilidad social empresarial........................................................................26
8.2.5 Análisis ambiental................................................................................................... 26
3
I. RESUMEN EJECUTIVO
4
ofrecemos la opción de poner nombres y frases en coreano, para abarcar un público
específico, lo que puede ser atractivo para aquellos que buscan una experiencia de
personalización única y culturalmente relevante. Estas características únicas nos
permiten satisfacer las necesidades y preferencias de nuestros clientes de manera
diferenciada en el mercado de polos personalizados en Lima, Perú.
5
plataforma en línea y estrategias de marketing efectivas, buscamos ser la elección
preferida de aquellos que desean expresarse a través de sus prendas y obtener un
producto personalizado de alta calidad.
6
ciudad cosmopolita y diversa, donde la expresión individual a través de la moda y la
vestimenta tiene un gran valor. Los habitantes buscan prendas exclusivas que reflejan su
identidad y gustos personales.
7
2. Empresas y organizaciones: Este segmento incluiría empresas, grupos
comunitarios, clubes deportivos, equipos escolares y otras organizaciones
que requieren prendas personalizadas para eventos promocionales y
actividades de branding. Estas empresas y organizaciones buscarán una
plataforma confiable y conveniente donde puedan personalizar polos y otros
productos textiles con su logotipo, lemas o diseños específicos. Al establecer
colaboraciones estratégicas con este segmento, el negocio puede asegurar
pedidos más grandes y recurrentes.
Al unir la demanda del mercado con el concepto del buyer persona, podemos
observar que existe un amplio espectro de clientes potenciales para el servicio de polos
personalizados en Lima, Perú. Desde jóvenes creativos hasta empresas y organizaciones y
personas que buscan regalos únicos, cada segmento tiene necesidades y motivaciones
específicas para utilizar la plataforma en línea y encargar prendas personalizadas.
8
2. Servicios de impresión en masa: Otra alternativa para los consumidores es recurrir a
servicios de impresión en masa, donde se ofrecen diseños y estampados
predefinidos en prendas en grandes cantidades. Estos servicios se especializan en
la producción en masa de prendas personalizadas y suelen tener precios más bajos
debido a la economía de escala. Aunque los diseños pueden no ser tan únicos o
personalizados como los que se ofrecerían en nuestra plataforma en línea, algunos
consumidores podrían optar por esta opción debido a su accesibilidad y costos más
bajos.
9
Cálculo:
Compradores delimitados: Nuestro equipo prevé que nuestro producto podría ser
comprado por alrededor de 2000 personas gracias a nuestra llegada a los potenciales
compradores debido a una buena campaña de marketing y de la buena posición de nuestra
campaña en zonas de alto tránsito de personas.
Precio ponderado: Tras una discusión acerca del precio el cual tendría el producto,
se estimó que tendría un costo de 40 soles para los estampados en general, pero puede
variar dependiendo la calidad del material del producto y la complejidad del estampado
deseado.
Consumo per cápita: Tras el estudio pertinente, se estima que el consumo per cápita
anual sería de 2.5 unidades por año.
Reemplazo en la fórmula:
𝑄 = (2000)(40)(0. 75) = 60000 soles
El mercado potencial estaría valuado en 60000 soles anuales.
Competidor 1: "ZALO"
10
● Propuesta de valor: ZALO se destaca por la mejora de resolución de diseños, la
presentación visual previa, la variedad de temáticas de diseño, la personalización y
expresión individual, así como la calidad de impresión y atención al detalle. Estos
elementos combinados brindan a los clientes una experiencia satisfactoria y les
permiten obtener polos personalizados de alta calidad que reflejan su estilo y
personalidad de manera única.
Competidor 2: “Ox”
11
2.4 Análisis de la ventaja competitiva
Los puntos a favor que tiene nuestro servicio son el precio, calidad y
personalización. La relación calidad / precio es muy equilibrada, pues buscamos una
accesibilidad económica por parte de nuestros clientes. La personalización que ofrecemos
en nuestra plataforma es muy amplia y variada, ya que puedes elegir el diseño, tamaño y
posición del estampado, así mismo tenemos una galería con diversos temas, además de los
más recientes y populares. En cuanto al tiempo de entrega, tenemos fechas establecidas
donde no se cobrará por la entrega y se pueden entregar en la universidad y a domicilio,
pero también se puede agregar un monto para poder acelerar la entrega. Finalmente
tenemos varios tipos de eventos y promociones que mantendrán a nuestro público a la
expectativa.
FORTALEZAS DEBILIDADES
12
IV. ESTABLECIMIENTO PARA UNA DIRECCIÓN PARA EL NEGOCIO
V. VENTAJA DE COMERCIALIZACIÓN
13
caligrafía coreana, lo que nos diferencia y brinda una experiencia única para nuestros
clientes.
Con el fin de brindar una visión clara de los aspectos clave relacionados con los
costos y precios de nuestra idea de negocio, a continuación presentamos una tabla
informativa basada en las recomendaciones del Manual "Jóvenes emprendedores inician su
negocio".
Promedio S/. 35
Descuentos que les serán Si el cliente realiza pedidos a granel, recibirá un descuento
otorgados a los siguientes del 15%
tipos de clientes
14
5.3 PLAZA: Tercera “P”
● Recopilación:
Se obtiene información sobre el color y estilo de prenda, así como los logotipos,
gráficos u otros elementos que el cliente desee incluir.
● Especificaciones:
Luego se precisan los detalles de la prenda, tales como el tipo de tela, técnica de
impresión, tamaño, ubicación y cualquier otro detalle requerido por el cliente
● Producción digital:
Se muestra la prenda personalizada de manera digital, así como el precio y las
especificaciones antes realizadas.
15
● Producción y entrega:
Una vez terminado con el paso anterior, se procede a la creación física del producto
requerido. Finalmente se hace entrega de este.
16
6.2 Proceso productivo
El proceso que sigue el producto que ofrecemos para su elaboración tras el pedido
desde la plataforma virtual es el siguiente:
17
de polos personalizados de calidad y satisfacer las necesidades y expectativas de los
clientes.
● Ofrecer un sistema interactivo para que los clientes puedan crear sus propios
diseños de polos personalizados, eligiendo el color, el tamaño, el tipo de tela, el
estampado y el texto que deseen. El sistema debe mostrar una vista previa del polo
resultante y el costo total del pedido.
● Permitir a los clientes realizar el pago en línea mediante diferentes métodos seguros
y confiables, como tarjetas de crédito, débito o transferencias bancarias. El sistema
debe generar una factura electrónica y un código de seguimiento del pedido.
18
pequeñas empresas aliadas que cuentan con las máquinas y los materiales para generar
los polos personalizados. Estas empresas tienen las siguientes funciones:
● Recibir los diseños de polos personalizados que les enviamos desde nuestra
plataforma, con las especificaciones de los clientes, como el color, el tamaño, el tipo
de tela, el estampado y el texto que desean.
● Preparar los polos personalizados para su envío o entrega, según el método que
haya elegido el cliente, como correo postal, mensajería privada o recojo en tienda.
19
El espacio de almacenamiento y despacho también cuenta con el servicio de
transporte y entrega, conocido como Olva courier, que recolecta los polos personalizados
almacenados. Los encargados verifican de que estén debidamente empaquetados y
etiquetados. Luego, transporta los polos personalizados al destino que haya indicado el
cliente, cumpliendo con los plazos y las condiciones de envío establecidos. Finalmente,
entrega los polos personalizados al cliente, solicitando su firma o su código de confirmación
de recepción.
También se estarían utilizando algunas herramientas que nos ayudarán en todo el proceso
de estampado, así como en la venta del producto.
Las herramientas utilizadas son:
- Materiales básicos de limpieza
- Implementos de protección
- Herramientas de diseño
En la parte de venta del producto se utiliza:
- Redes sociales
- Página web
- Atención al cliente vía WhatsApp
20
6.5 Organización de las personas en el proceso productivo
En PrintStyle nos dividimos el proceso productivo en 4 áreas, las cuales se dividen en
departamentos, todas estas están dirigidas por un integrante del equipo y su distribución es
la siguiente:
1. Área de producción y logística
Dirección: Bruce Stivens Dominguez Coyuri
Departamentos:
- Departamento de producción textil
- Departamento de logística
- Departamento de gestión de inventarios
21
VII. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO
22
7.3 Presupuesto de inversiones
Con una inversión inicial de 1300 soles y una reserva adicional de 300 soles, se ha
diseñado un plan de inversión que contempla los principales aspectos necesarios para
iniciar el negocio de polos personalizados. Se destinarán los recursos de manera eficiente,
considerando los costos de materiales, los gastos de marketing y publicidad, así como los
gastos operativos y el capital de trabajo.
Tomamos en cuenta que estos montos son estimaciones iniciales y podrían sufrir
variaciones en función de las condiciones del mercado y las necesidades del negocio.
Debido a esto llevaremos un seguimiento financiero riguroso y ajustes según sean
necesarios.
En nuestra tabla del punto de equilibrio, analizaremos los costos fijos, precio de
venta unitario y variables de nuestro negocio de polos personalizados. Descubriremos el
umbral de ventas necesario para cubrir todos nuestros costos y alcanzar ese equilibrio
financiero deseado.
23
7.4 Análisis financiero
Capital de arranque
Para dar inicio a nuestro negocio, se contará con un capital de arranque generado a
partir de las inversiones individuales de todos los miembros mencionados. Cada uno
contribuirá con un monto aproximado de 100 soles, sumando un total de 500 soles en
inversiones iniciales. Este capital se destinará a cubrir diversos gastos iniciales esenciales
para el funcionamiento y lanzamiento de la plataforma.
En primer lugar, se asignan recursos para el desarrollo del sitio web, incluyendo los
costos asociados al registro del dominio y la contratación del servicio de hosting. Además,
se destinarán fondos para la adquisición de materiales de marketing, como impresiones,
afiches y volantes. Estos recursos permitirán promocionar la plataforma y atraer a
potenciales clientes, generando una mayor visibilidad y alcance en el mercado objetivo.
24
Ausencia de deudas externas
Uno de los aspectos destacados de Print Style es su sólida posición financiera al
momento de su lanzamiento. Gracias a la inversión inicial realizada por los 5 miembros del
grupo fundador y del Consejo Directivo, la plataforma se establecerá sin incurrir en deudas
externas significativas.
Plan de pagos
Los 5 miembros del grupo fundador y del Consejo Directivo de Print Style tienen la
intención de recuperar su inversión inicial de 100 soles cada uno. Sin embargo,
considerando la proyección de flujo de efectivo y la ganancia mensual estimada de 300
soles, se ha decidido establecer un plan de pagos que permita un equilibrio financiero antes
de realizar los reembolsos.
25
únicos y expresar su estilo individual, esperamos generar ingresos y alcanzar la
rentabilidad. A continuación, se detalla el análisis financiero correspondiente:
26
Gastos operativos: Los gastos operativos mensuales se estima que sean
aproximadamente de 1200 soles. Estos gastos incluyen el alojamiento y mantenimiento del
sitio web, así como actividades de marketing y publicidad para promover nuestra
plataforma. También se consideran los gastos asociados a la mano de obra directamente
involucrada en la producción y entrega de los polos personalizados, junto con otros gastos
operativos esenciales para el funcionamiento eficiente de nuestro negocio.
27
7.4.4 El Balance General Proyectado
Activo
1. Activos Circulantes:
2. Activos Líquidos:
Efectivo: Al inicio del mes proyectado, se espera contar con una reserva de
efectivo de S/. 200 para hacer frente a gastos inesperados.
Pasivo
1. Pasivos Circulantes:
Patrimonio Neto
28
VIII. EVALUACIÓN DE FACTIBILIDAD
Los grupos de interés son también llamados stakeholders, y son las personas o
entidades, que tienen una influencia activa sobre la empresa. Se pueden separar en 2
grupos a los stakeholders de la empresa Print Style y son:
Stakeholders internos: Son aquellas personas o entidades que se encuentran
dentro de la empresa. Ejemplo: Trabajadores y gerentes.
Stakeholders externos: Son aquellas personas o entidades que se
encuentran en el exterior de la empresa. Ejemplo: Empresa estampadora, proveedores de
polos, empresa
El Valor Actual Neto (VAN) es una medida financiera utilizada para evaluar la
rentabilidad de una inversión o proyecto. Representa la diferencia entre el valor presente de
los flujos de efectivo entrantes y salientes generados por el proyecto a lo largo de su vida
útil.
29
El VAN del negocio proyectado a 6 meses es de S/. 6593.58, lo que significa que el
proyecto es muy viable a corto plazo.
30
El TIR del negocio proyectado a 6 meses es de 121%, lo que significa que por cada
100 soles invertidos, retorna como ingreso unos 121 soles.
2. Escenario negativo:
Tomando como referencia una baja del 5% en el precio de venta y un 10% en el
aumento del precio de los costos de materiales, nos da el siguiente resultado:
31
8.2.4 Responsabilidad social empresarial
En PrintStyle trabajamos en base a las normas establecidas por el ministerio del
ambiente, para así llegar a contaminar lo menos posible con la elaboración de las prendas.
En la elaboración de cada prenda nos aseguramos de reciclar la mayor cantidad de
agua y pintura además de cuidar cualquier tipo de accidente para ahorrar lo máximo posible
en los materiales utilizados.
En PrintStyle incentivamos a la práctica del reciclaje para así poder asegurarnos que
en un futuro ayudamos al cuidado del medio ambiente
1. Marco legal y normativo: Es muy importante que la empresa cumpla con las
regulaciones nacionales que se imponen para preservar el medio ambiente, tales como:
reducción de emisiones, manejo de residuos y uso de productos químicos.
32
2. Consumo de recursos naturales: El procesos de producción de las prendas
de vestir mediante el uso de serigrafía requiere el uso de recursos naturales como el agua y
la energía eléctrica. Como empresa evaluamos el consumo de agua y buscamos formas de
reducirlo mediante el uso eficiente de los instrumentos empleados, ya que este es nuestra
principal materia prima.
33