Análisis de Trabajo Seguro: Esp. Lucia Vilca Pallara
Análisis de Trabajo Seguro: Esp. Lucia Vilca Pallara
Análisis de Trabajo Seguro: Esp. Lucia Vilca Pallara
A.T.S
ESP. LUCIA VILCA PALLARA.
INTRODUCCIÓN
Análisis de Trabajo Seguro es básicamente una lista de chequeo de seguridad.
Es un proceso mediante el cual identificamos incidentes potenciales y condiciones
de peligro para cada uno de los pasos básicos y procedimientos de seguridad y
controles para eliminar la posibilidad de ocurrencia de un accidente.
Finalidad realizar una identificación de los agentes de riesgos a los cuales están
expuestos sus trabajadores en la ejecución de sus tareas rutinarias dentro de la
empresa. Para la identificación de estos riesgos se requiere realizar un análisis de las
tareas a través de una adecuada metodología (ATS) que hará más seguras las tareas,
no solo en beneficio de la empresa sino también para el personal mismo.
¿QUE ES UN ATS?
Es una herramienta de prevención que nos ayuda a:
• Continúa…
6.- DÓNDE VOY A REALIZAR EL TRABAJO?
A qué altura (poste, Azotea), en espacios confinados, en
locaciones remotas, etc.
7.- CÓMO PODRÍA AFECTAR EL TRABAJO A OTROS?
Personas/Actividades/Equipo
8.- CÓMO PODRÍA EL TRABAJO SER AFECTADO POR
OTROS?
Personas/Actividades/Equipo
¿CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR EN
UN A.T.S ?
Los pasos a seguir para realizar un A.T.S son los siguientes:
2. Dividir el trabajo en una serie de pasos básicos: Dada la selección del trabajo
se inicia el análisis, los pasos se anotan por orden de realización, la descripción no
debe de ser tan detallada ni tan sintética, si se obtienen más de ocho pasos, será
necesario realizar más de un A.S.T.
3.Definir ejecutores del trabajo: Se deberá definir los nombres de los ejecutores de
la actividad que tengan la capacidad y competencia necesaria para realizar el trabajo.
4. Identificar los riesgos potenciales dentro de cada paso: Identificar todos los riesgos
de cada actividad, tanto los que puedan ser ocasionados por el operador como los que
puedan ser provocados por el medio ambiente en que se desarrolla la actividad.
5.Determinar las medidas de control de los riesgos: Determinar las medidas preventivas
para cada uno de los riesgos identificados, y posteriormente se deberá asignar a los
responsables de verificar el cumplimiento las mismas.
Una vez que los riesgos hayan sido identificados, el siguiente paso es evaluar el riesgo
asociado a cada peligro.
Una evaluación de riesgo determina cuán grande es el riesgo mediante el análisis de la
gravedad de las consecuencias y la probabilidad de que ocurra un evento.
6. REVISAR Y AUTORIZAR:
• El supervisor debe verificar en cada uno de los pasos, los peligros identificados y los controles
propuestos.
•Si el control es adecuado para contrarrestar el tipo de peligro identificado, el supervisor debe verificar
si este fue bien aplicado.
• Una vez el supervisor este satisfecho con el control implementado debe indicarlo firmando
el formato ATS.
•Para finalizar la revisión del supervisor debe responder las 3 preguntas establecidas en el formato
ATS, si alguna de estas respuestas es negativa la actividad no debe realizarse y se deben revisar
controles.
MÉTODOS USADOS PARA HACER UN A.T.S.
El método de observación: Consiste en observar el trabajo para establecer las
etapas y determinar los accidentes potenciales asociados a cada una de ellas.
Generalmente se necesita observar varias veces antes de completar la
identificación de riesgos.
Es conveniente observar a diferentes trabajadores ejecutar el trabajo, pues así
se pueden notar diferencias importantes en las prácticas de trabajo.
Ventaja de la observación:
• Estimula las Ideas.
• Ayuda al supervisor a aprender del
trabajo.
• Estimula el intercambio de ideas.
• Ayuda al supervisor a conocer a sus
hombres.
¿QUE DEBEMOS HACER PARA IDENTIFICAR
LOS PELIGROS?
Aplicar la metodología del toma doce par identificar y controlar los
peligros.
1. DETENGASE.
Son 4 pasos para
2. OSBERVE. pensar en lo que
vamos a hacer y
3. CONTROLE. HACERLO BIEN
4. EJECUTE.
son aplicables para identificar y controlar los peligros en casi cualquier
actividad y entorno laboral.
Estos cuatro pasos deben ser realizados por todo trabajador antes de
iniciar su labor.
1.- DETÉNGASE
Por un momento:
A traves de la guía.
Los miembros del equipo son las personas que van a realizar el trabajo.
CASO 1
La Constructora NEXO envía a realizar la actividad
de cambio de medidor general a juan pedro pablo
Susana el cual tiene una duración de 8 horas, como
guía tenemos para dicha actividad al señor juan.
Caso 2
La constructora NEXO tiene que realizar un
servicio de manteamiento de la bomba de
agua la actividad no rutinaria para lo cual solo
tiene destinado 2 colaboradores.