0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas4 páginas

Laboratorio 01 - Vectores

Este laboratorio tuvo como objetivo principal conocer los vectores uni y bidimensionales de forma interactiva mediante una simulación. Se observó la suma y comportamiento de vectores, incluyendo su magnitud y dirección. También se vio que los vectores bidimensionales tienen dos componentes y un ángulo de inclinación, y que su suma es el vector resultante de superponerlos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas4 páginas

Laboratorio 01 - Vectores

Este laboratorio tuvo como objetivo principal conocer los vectores uni y bidimensionales de forma interactiva mediante una simulación. Se observó la suma y comportamiento de vectores, incluyendo su magnitud y dirección. También se vio que los vectores bidimensionales tienen dos componentes y un ángulo de inclinación, y que su suma es el vector resultante de superponerlos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Facultad de Ciencias y Educación

Laboratorio de Física: “vectores”.

Leandro Rodríguez Pimentel, cod.:20172167046.

OBJETIVOS de puntos proporciona una


caracterización algebraica conveniente
El objetivo principal de este laboratorio
de ambos ángulos.
es conocer de forma interactiva, por
medio de una simulación en PHET, la
suma y el comportamiento de vectores
DESARROLLO
uni y bi dimensionales.
Como muestra la figura 1 se comienza
este laboratorio en un plano
MARCO TEÓRICO unidimensional viendo la dirección de
un vector y su magnitud, que en este
Un vector, es un elemento geométrico
caso es su longitud real. Luego se
representado en un plano dimensional
procede a hacer la suma de dos vectores
(una, dos o más) el cual posee una
y, como en la figura 2, ver el vector
magnitud y una dirección. Es
resultante en el eje positivo real. Se hace
frecuentemente representado por un
la suma de dos vectores con direcciones
segmento de línea con una dirección
contrarias, como lo muestra la figura 3 y,
determinada el cual es el resultante de
nuevamente, vemos el vector suma
conectar dos puntos. La magnitud del
resultante con su magnitud.
vector es la distancia entre los dos
puntos que este conecta y la dirección se Después, en un plano bidimensional se
refiere a la dirección de desplazamiento mira la dirección variada que pueden
de sus puntos conectados. tomar los vectores, como lo muestra la
Algebraicamente, los vectores pueden figura 4; consecuentemente, se percibe
ser sumados a otros vectores. Los una inclinación en estos que en el
vectores juegan un papel importante ya anterior plano no se habían visto, de aquí,
que muchas cantidades físicas pueden surge la necesidad de un ángulo, el cual
ser representadas por medio de ellos y, está contemplado en la figura 5.
matemáticamente, un vector físico
La inclinación muestra que los vectores
depende del sistema de coordenadas
poseen dos componentes en este plano
utilizado para describirlo. La noción de
que pueden ser descompuestos, como se
dirección está asociada con la noción de
ve en la figura 6. Así, la suma de estos
un ángulo entre dos vectores, si se define
no es más que el vector resultante al
el producto escalar de dos vectores es
sobreponer uno en el otro, como lo
posible definir una longitud; el producto
muestran las figuras 7 y 8.
Las magnitudes de los vectores pueden
ser aumentadas en 𝑛 unidades reales, es
decir, se puede obtener dos veces el
mismo vector, el cual corresponde a la
resolución de la ecuación 2𝑎⃗, donde 𝑎⃗ es
nuestro vector inicial, así como muestra
la figura 9.

De esta forma es posible resolver


combinaciones con escalares, es decir
ecuaciones simples variando la
magnitud de los vectores en su suma,
como lo muestra la figura 10.
Figura 4

FIGURAS

Figura 1

Figura 5

Figura 2

Figura 6
Figura 3
Figura 7 Figura 9

Figura 8 Figura 10

CONCLUSIONES De aquí 𝑎⃗, 𝑏⃗⃗ son los vectores canónicos de


Se pudo observar que la suma de vectores cada eje, con magnitud (longitud en este
cumple la teoría descrita, que la inclinación caso) 1, 𝑎⃗ para el eje x y 𝑏⃗⃗ para el eje y.
implica un ángulo, que existe la
descomposición en la recta para cada vector
en dos componentes, aun para el vector nulo REFERENCIAS
(el vector nulo en ambos casos es el punto de
origen), así cualquier vector con esta I. Aris, R. (1990). Vectors, Tensors and the
descomposición se puede ver como la suma Basic Equations of Fluid Mechanics
de dos vectores canónicos (sujetos al plano II. Lang, Serge (1986). Introduction to Linear
bidimensional) cada uno multiplicado por un Algebra (2nd ed.). Springer. Pp7-9.
escalar, es decir III. Web, PHET,
𝑛𝑎⃗ + 𝑚𝑏⃗⃗ = 𝑐⃗ con 𝑛, 𝑚 ∈ ℤ. https://phet.colorado.edu/sims/html/vector-
addition/latest/vector-addition_es.html.

También podría gustarte