Informe Legal Nâ° 531-2021-Oaj
Informe Legal Nâ° 531-2021-Oaj
Informe Legal Nâ° 531-2021-Oaj
I.- ANTECEDENTES
De acuerdo con el artículo 82º del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 276,
concordante con el numeral 3.6 del Manual de Desplazamiento de Personal N°
002- 92-DNP “Desplazamiento de Personal”, aprobado por Resolución N° 013-
92-INAP-DNP, el encargo es la acción administrativa o modalidad de
desplazamiento mediante la cual se autoriza a un servidor de carrera el
desempeño de funciones de responsabilidad directiva dentro de la entidad de
manera temporal, compatible con niveles de carrera superiores al que tiene
dicho servidor. Es de carácter temporal y excepcional dentro de la entidad y se
formaliza con resolución del titular de la misma.
Por otro lado, el artículo 82.2 de la Ley del Servicio Civil señala:
“Al asumir los referidos puestos, los derechos, obligaciones, reglas y demás
disposiciones y regulaciones propias de las carreras especiales, quedan
suspendidas hasta su retorno al puesto de su carrera.1 Al término retornan a
su carrera especial”
Como es el presente caso, la Dra Olinda Vigo Vargas fue antes de ser
designada Rectora, fue directora de la Escuela de Post Grado, que al culminar
sus funciones retornara a su cargo anterior en la carrera especial que le
corresponde y los Vicerectores, quienes ocupaban sus cargos respecrivos de
Decano y Docente Universitario, Dr Segundo Avelino Sanchez Cusma y Dr
Sergio Bravo Idrogo.
Por su parte, el Reglamento General de la Ley del Servicio Civil, aprobado por
Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, señala que el encargo de funciones es un
desplazamiento de carácter temporal, excepcional y fundamentado. Dicho
desplazamiento solo procede siempre y cuando el servidor civil cumpla con el
perfil del puesto vacante, donde se realizan funciones de conducción o dirección
en la misma entidad.
1
Resaltado y subrayado nuestro
Asimismo, el Reglamento en su artículo 268 indica:
De lo señalado, se desprende que el régimen del servicio civil, al igual que los
otros regímenes laborales (D.Leg. Nos 276, 728 o 1057), cuenta con reglas
propias para desplazamiento de servidores civiles a través del encargo.
Asimismo, como ocurre en los demás regímenes laborales (D.Leg. 276 y 728)
las reglas del régimen del Servicio Civil también prevén el otorgamiento de la
diferencial de compensación económica si el encargo dura más de treinta (30)
días calendario, conforme prevé el artículo 268° del Reglamento de la Ley del
Servicio Civil.
Los informes técnicos que expide SERVIR tienen por finalidad emitir una opinión
general acerca de determinados temas de su competencia, no siendo
competencia de SERVIR evaluar la particularidad de específicos casos,
calificando sus contenidos, sus alcances, así como las actuaciones de sus
ejecuciones.
Asimismo, está establecido que esta compensación debe ser los que se
encuentren dentro del marco de los establecido en el artículo 52 de la Ley del
Servicio Civil que señala:
(…)
Lo que es concordante con las normas citadas, que reconocen que el regimen
laboral de la rectora y vicerectores es dentro del regimen laboral de la Ley del
Servicio Civil.
VII.-CONCLUSIONES
El encargo de un servidor civil podrá ser por el plazo de hasta un (1) año y
requiere del consentimiento del servidor civil. Si el encargo excede los 30 días
calendario, el servidor tendrá derecho a percibir la diferencia de compensación
económica. El encargo de funciones se autoriza mediante una Resolución de la
Oficina de Recursos Humanos o quien haga sus veces, debidamente
fundamentada, en este caso fue autorizado por el maximo organo de gobierno
de la Universidad como es la Asamblea Universitaria.
Al estar incluido las altas autoridades en la Ley del Servicio Civil, además están
en el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos
del Sector Público a cargo de la Dirección General de Gestión de Recursos
Público; por ende, existe el cumplimiento de estar en el AIRSHP y sus
remuneraciones se encuentran debidamente presupuestadas, se adecuan a los
beneficios establecidos en el DS 313 -2019 EF;
Teniendo como sustento los Oficios del Jefe de Recursos Humanos y del Jefe de
Presupuesto, se concluye con la siguiente:
OPINION LEGAL solicitada por el jefe de Recursos Humanos respecto a la
remuneración de las autoridades encargadas (Rectora y Vicerectores), para
elaborar la planilla del mes de setiembre, es PROCEDENTE de acuerdo a ley
sus PAGOS de sus REMUNERACIONES por ser un encargo – designación –
que ha superado los 30 días, por encontrase registrado en el Registro
Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector
Público a cargo de la Dirección General de Gestión de Recursos Público; por
ende existe el cumplimiento de estar en el AIRSHP y sus remuneraciones se
encuentran debidamente presupuestadas.
Atentamente,