Premilitar Investigacion (Nociones de Geopolítica)
Premilitar Investigacion (Nociones de Geopolítica)
Premilitar Investigacion (Nociones de Geopolítica)
COMPETENCIA NRO. 1
NOCIONES DE
GEOPOLÍTICA.
1) ¿Qué es Geopolítica?
o Es quien hace el estudio y quien analiza la geografía, historia y sociología referente a la política
y patrones en las varias escalas, en si es un gran apoyo para la humanidad hoy en día.
Además de examinar lo político, económico da significación estratégica de la geografía, donde
la geografía se define en términos de localización, tamaño, función, y relaciones de lugares y de
recursos.
-Con Colombia:
Laudo arbitral español de 1891
Laudo arbitral suizo de 1922
Tratado Pombo-Michelena de 1933
-Con Inglaterra
Laudo arbitral en París (1899) considerado nulo por Venezuela
el Protocolo de Puerto España (1970)
Acuerdo de Ginebra (1996) Venezuela reclama soberanía.
-Con Brasil
Tratados y conversaciones en 1852, 1859, 1973.
o Es un movimiento político y social que aboga por una estrecha coordinación, relación,
asociación y cooperación entre los países de América Latina y el Caribe, desde las Bahamas y
México hasta Argentina y Chile, acorde a sus similitudes políticas, sociales, económicas,
culturales, religiosas, lingüísticas, ideológicas y geográficas, entre otras.
o Venezuela cuenta con una fachada caribeña que va desde Castillete, en la Península de la
Guajira, hasta Punta Peña en la Península de Paria, con 2813 kms de costa. En esta zona se
encuentran todo tipo de recursos, desde la pesca hasta yacimientos de gas.
La importancia de este frente caribeño para Venezuela se ubica básicamente en el campo del
transporte y las comunicaciones marítimas y aéreas. El Mar Caribe ha sido calificado como un
mar semicerrado o mar marginal, por sus distintos arcos de islas, por la cercanía de las islas y
tierra firme, y de las islas entre sí. Posee a su vez seis grandes e importantes accesos
estratégicos de comunicación:
El Canal de Panamá, que permite la comunicación Caribe -Pacífico.
El Canal de Yucatán, ubicado entre México y Cuba, el cual permite las
comunicaciones entre el Caribe y el Golfo de México
Y los canales y pasos de «El Viento» que comunica a Cuba con la República
Dominicana, la Mona (República Dominicana - Puerto Rico), Anegada (Puerto Rico -
Islas Vírgenes) y el paso entre Trinidad y Tobago, canales que permiten la
comunicación entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico.
A través de estos pasos o canales nuestros barcos atraviesan la región caribeña en ruta a los
mercados locales e internacionales realizando casi el 90 % de las exportaciones que incluyen los
productos petroleros y los no tradicionales, así como el 90% de nuestras importaciones
6) ¿Qué es Fachada?
o Con la incorporación de Ecuador a la OPEP, son trece las naciones que hoy conforman esta
organización, cuya producción alcanza los 31 millones de barriles de petróleo por día, de los
que nuestro país aportará con 0,5 millones de barriles diarios . Como es conocido, el gobierno
de Sixto Durán Ballén desafilió al Ecuador de la OPEP, allá por 1993, privándole al país de
enormes ventajas que hoy se vislumbran con el reingreso alcanzado por el actual mandatario
Rafael Correa. Al respecto, vender directamente nuestro crudo representaría un ahorro
millonario al fisco, pues siendo miembros de la OPEP, podríamos aprovechar este organismo
para colocar el crudo Oriente y Napo en las refinerías de los países socios. Con el reingreso a la
OPEP podemos aprovechar la compra a precios preferenciales de los derivados que requiere el
país para el consumo interno.
Estar dentro de la OPEP significa mantener control de los precios del petróleo, lo cual garantiza
mayores ingresos para los estados miembros.
o Esta extensa zona tiene además unas fuentes de riqueza de gran valor. Destacan los pozos
petrolíferos de sus aguas territoriales. Por otra parte, en este territorio costero Venezuela tiene
la soberanía de unas 300 islas, siendo éstas uno de sus principales reclamos turísticos. En esta
zona caribeña hay igualmente una industria artesanal y pesquera. Su valor ecológico es
especialmente llamativo, ya que es una franja costera con fondos marinos de gran riqueza
natural. Tampoco hay que olvidar que es en el Atlántico donde desemboca el río Orinoco.
Precisamente el delta del Orinoco tiene tal magnitud que en el momento de su descubrimiento
a principio del siglo XVI se pensó que se trataba de un mar.
9) ¿En qué nos beneficia el frente Caribeño y el Frente Amazónico?
o La importancia de este frente caribeño para Venezuela se ubica básicamente en el campo del
transporte y las comunicaciones marítimas y aéreas. El Mar Caribe ha sido calificado como un
mar semicerrado o mar marginal, por sus distintos arcos de islas, por la cercanía de las islas y
tierra firme, y de las islas entre sí. Posee a su vez seis grandes e importantes accesos
estratégicos de comunicación:
El Canal de Panamá, que permite la comunicación Caribe -Pacífico.
El Canal de Yucatán, ubicado entre México y Cuba, el cual permite las comunicaciones
entre el Caribe y el Golfo de México
Y los canales y pasos de «El Viento» que comunica a Cuba con la República Dominicana,
la Mona (República Dominicana - Puerto Rico), Anegada (Puerto Rico - Islas Vírgenes) y
el paso entre Trinidad y Tobago, canales que permiten la comunicación entre el Mar
Caribe y el Océano Atlántico.
o La condición de país selvático o amazónico para Venezuela es evidente, está constituido por el
Estado Amazonas y el extremo Sur por el Estado Bolívar. Los límites con Brasil fueron definidos
desde el siglo pasado bajo el concepto de divorcio de las aguas, o divisoria de las aguas.
Al momento de organizar el espacio amazónico, Brasil es el país con mayor beneficio, debido a
que controla la mayor parte del mencionado territorio, ya que Brasilia, su capital, se encuentra
ubicada dentro de este espacio geográfico, no siendo éste el caso de las otras capitales como
Caracas, Bogotá, Lima, etc, que están establecidas a una distancia mucho mayor de esta región.
Venezuela cuenta con una legislación, que en alguna forma, controlan el uso de madera,
tránsito de personas, el turismo sobre el territorio acordado para poder afirmar con propiedad
que existe una política fronteriza justa.