Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio Ucenm: Alumno: Cristian David Hernández Maldonado
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio Ucenm: Alumno: Cristian David Hernández Maldonado
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio Ucenm: Alumno: Cristian David Hernández Maldonado
ALUMNO:
No. DE CUENTA:
223070007
ASIGNATURA:
Español
TEMA:
LUGAR Y FECHA:
La familia es el lugar ideal para forjar los valores, es una meta alcanzable y
necesaria para lograr un modo de vida más humano, que posteriormente se
transmitirá a la sociedad entera. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de
sus miembros asume con responsabilidad el papel que le ha tocado desempeñar
en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás.
El hablar de una familia o definir este término no es tan sencillo como parece, no es
como cualquier otra palabra que puede explicarse con un simple diccionario y un
conjunto de sinónimos formando una oración y dando un ejemplo del empleo de
dicha palabra, este es un término de magnitudes mayores.
El término familiar más común para muchas personas es "Un grupo de personas
que viven en la misma casa y comparten la comida". Aunque el término tiene una
definición vaga, porque una familia no es sólo una asociación de ciertas personas
que viven juntas y se convierten en familia, va más allá de las relaciones que se
establecen entre sus miembros, que también son familias consanguíneas. y
relaciones genéticas. básicamente lo que tienen en común, hijos, padres, abuelos,
etc. Así, lo importante en una familia, es principalmente saber y establecer que se
comprende por todas las personas que habitan en un mismo núcleo y a quienes
unen relaciones personales íntimas, es decir, un núcleo donde existen de por medio
los sentimientos de afecto entre los miembros, cooperación, trabajo en equipo,
aprecio, amor, solidaridad y por otro lado en menor cantidad las relaciones de poder
y de autoridad, que se ven claramente en el típico mandato de una familia: Recaído
en algún miembro de la misma ya sea el padre de familia, la madre o el tutor según
sea el caso. De tal manera que, hay relaciones familiares que se componen por el
papá, la mamá y los hijos respectivos de ambos, las hay más grandes también en
donde los tíos, abuelos u otros parientes forman parte también de la familia.
También existen las familias con padres solteros. Ya sea madre o padre. Es por ello
también que se menciona a las familias como comunidades pequeñas en las que
se puede apreciar la diversidad, desde la forma de convivir, reglas, hasta la parte
en donde está formada y su número de integrantes.
Ahora regresando a la familia, el entorno familiar social es lo que nos define como
personas. De alguna manera hace que nuestras costumbres, gustos y la forma de
que nos relacionemos unos con otros estén condicionadas, mas no obligadas. Es
decir, ejemplo, los niños pequeños o menores de las familias tienen a los adultos
como estatus a seguir, como modelos, independientemente de que el adulto
“modelo” no esté del todo siguiendo las actitudes correctas, pero el niño al ser tan
pequeño aún y no poder distinguir por su propia cuenta lo que está bien o mal, trata
de imitarlo en muchas ocasiones. También los pequeños de la casa aprenden
demasiado en la escuela y no solo los pequeños, también los grandes, ya que la
escuela es aquella segunda casa en donde se les brinda aprendizaje, aquella que
se encarga de la transmisión de cultura y valores, por lo que es importante que las
familias también noten interés y se hagan responsables de las actividades que se
realizan en el colegio o escuela de su hijo (a), ya que eso le hará al niño sentir
seguridad, apoyo, así como permitirá a los padres estar al tanto del avance del
desarrollo de su hijo tanto de manera académica, como de manera moral.
¿Por qué? Porque simplemente, no hay mejor cariño, apoyo o compañía que la que
se te brinda en casa, el amor de familia, amor hogareño que te hace sentir bien,
protegido y apoyado, es por eso que los valores familiares tienen una suma
importancia en la vida diaria de las personas.
Los valores familiares el percibo como aquellos valores que se dan en el hogar para
fomentar el desarrollo sano y la buena convivencia, aquellos que te ayudan a que
el convivio en familia se torne sano, ameno y productivo.
Estos valores es fundamental y vital se respeten para que se pueda tener una
armonía en la familia, valores como lo son el respeto, igualdad, solidaridad,
haciendo énfasis en solidaridad, ya que tu familia, tu sangre, tus hermanos, incluso
aquellos amigos que consideras hermanos sin serlo genéticamente, darían todo por
ti, y tu harías lo mismo por ellos, al menos eso es lo que se debería tener en una
relación tan hermosa afectiva de amistad.
Siguiendo de tal manera el ejemplo de Dios que dice “Ama a tu prójimo”, sin importar
si es tu enemigo o tu mejor amigo, ya que todos somos hermanos y merecemos el
mismo amor y el mismo trato, sin importar nuestros actos, ya que no podemos
negarles el amor como castigo debido a que el único con derecho y autoridad para
castigar al hombre es Dios, el único ser perfecto que tiene la dicha de poder juzgar
al hombre. Por eso la familia es como un circuito, que necesita que todos sus cables
conecten bien para poder pasar corriente en brevedad, es como un sistema de
engranes, que necesitan todos del otro para poder llevar a cabo su proceso y
función. Los valores familiares son tan importantes como la sana convivencia y
COMUNICACIÓN entre los miembros de la familia, cualquier problema, intriga,
disgusto o queja debe atenderse dentro de la familia de manera civilizada, para
poder llegar a un acuerdo y a la solución del mismo.
cuando se trata de dinero, cada quien pone lo mejor que tiene para salir adelante
en el problema que se presenta, y si alguno no pone la cantidad que les
corresponde, finalmente terminamos perdonándolo, cuando tenemos un amor
verdadero, y no nos ciegan las pasiones, la soberbia, el egoísmo, en el fondo de
nuestro corazón, dentro de la familia nos perdonamos. Por eso la familia es el reflejo
de lo que estarnos viviendo en la vida comunitaria.
amor, amor verdadero, amor que nos tengamos lógicamente entre hombre y mujer
para formar una familia, amor de los padres a los hijos y de los hijos a los padres,
amor que da testimonio en las obras.
La vida familiar sigue siendo un valor fundamental, es algo que nos identifica y nos
marca hacia un futuro. Nosotros como comunidad tenemos que reflexionar sobre la
trascendencia y el futuro de la familia y su impacto sobre la comunidad, qué cosas
positivas y negativas puede tener la familia, todos debemos participar de forma
integral en una planeación, no podemos dejar la responsabilidad a los gobernantes,
es responsabilidad de todos, padres de familia, estudiantes, maestros, empresarios.
Los valores de familia se deben fomentar para la conservación de una sociedad con
principios que sirvan de base para el buen desarrollo de la misma. Debemos pues
formar verdaderos hogares que fomenten en sus integrantes la cultura del amor, el
respeto, la tolerancia, la gratificación, en fin, todo el cumulo de valores positivos que
formen auténticas personas integrantes de la sociedad para el bienestar de la
misma.
BIBLIOGRAFÍA