0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas5 páginas

Silabo Psicologia

Este documento presenta el sílabo de la asignatura de Psicología General de la Universidad Ricardo Palma para el semestre 2023-I. Incluye la información administrativa del curso, la sumilla, las competencias generales y específicas, el desarrollo de componentes, el logro de la asignatura, la programación de contenidos organizada en cuatro unidades temáticas, y las estrategias didácticas a emplear. El curso examinará conceptos básicos de la psicología, procesos mentales, teorías de la motivación

Cargado por

Karen Agapito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas5 páginas

Silabo Psicologia

Este documento presenta el sílabo de la asignatura de Psicología General de la Universidad Ricardo Palma para el semestre 2023-I. Incluye la información administrativa del curso, la sumilla, las competencias generales y específicas, el desarrollo de componentes, el logro de la asignatura, la programación de contenidos organizada en cuatro unidades temáticas, y las estrategias didácticas a emplear. El curso examinará conceptos básicos de la psicología, procesos mentales, teorías de la motivación

Cargado por

Karen Agapito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA - INGENIERÍA CIVIL - INGENIERÍA ELECTRÓNICA - INGENIERÍA INDUSTRIAL - INGENIERÍA INFORMÁTICA -

INGENIERÍA MECATRÓNICA - ARQUITECTURA - DMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA - MARKETING


GLOBAL Y ADMINISTRACION COMERCIAL - CONTABILIDAD Y FINANZAS – ECONOMÍA - TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA -
PSICOLOGÍA - TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN - MEDICINA HUMANA - MEDICINA VETERINARIA – BIOLOGÍA.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA


RECTORADO
PROGRAMA DE ESTUDIOS BÁSICOS

SÍLABO 2023-I

PSICOLOGÍA GENERAL

I. DATOS ADMINISTRATIVOS

1.1. Asignatura : PSICOLOGÍA GENERAL


1.2. Código : EB 0006
1.3. Condición : Obligatoria
1.4. Naturaleza : Teórico- Practica
1.5. Ciclo : 02
1.6. Créditos : Ninguno
1.7. Nº de horas por semana : 1 Teoría 2 Práctica
1.8. Requisito : Ninguno
1.9. Semestre Académico : 2023- I
1.10. Coordinador : Gómez Cárdenas; Milagritos Matilde Liliana Norka
1.11. Profesores : Canales Sierralta José, Lerggios Arrascue Rossana, Lui Lam Campos Máximo,
Gómez Cárdenas Norka, Valle Huertes Lilibet y Tauro Uriarte Talia.
II. SUMILLA
Curso teórico-práctico en el que se examina el conocimiento psicológico en cuanto a su naturaleza, objeto, métodos y campos de
estudio. El curso comprende temas generales de la Psicología como ciencia, explorando las bases biológicas y evolutivas del
comportamiento humano, además del conocimiento sensorial del mundo a través de la percepción.

Estudia también la inteligencia emocional y las motivaciones que tienen las personas para la realización de conductas. Así mismo,
brinda información científica acerca de la emoción, el estrés en la vida y la promoción de la salud; tomando en cuenta la influencia
que ejerce el medio ambiente social y cultural. Finalmente, se revisa la relación de la Psicología con otras ciencias.

III. COMPETENCIAS GENERICAS A LAS QUE TRIBUTA LA


ASIGNATURA
- Desarrolla un comportamiento ético.
- Demuestra un sentido crítico y creativo.
- Genera el trabajo individual y colectivo.

IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA


Analiza la naturaleza, objeto, métodos y campos de estudio del conocimiento psicológico y de los
procesos mentales para lograr personas éticas, capaces de asumir liderazgos y socialmente responsables.

V. DESARROLLA EL COMPONENTE DE:


El curso de Psicología General atiende al proceso de investigación formativa a través del recojo de datos
para elaboración de un trabajo de exposición que los estudiantes desarrollan progresivamente desde la
segunda unidad.

VI. LOGRO DE LA ASIGNATURA


Explica la relación existente entre la psicología y su carrera profesional, teniendo en cuenta los procesos
mentales y su aplicación en el campo laboral, demostrando compromiso y eficiencia personal.
DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA - INGENIERÍA CIVIL - INGENIERÍA ELECTRÓNICA - INGENIERÍA INDUSTRIAL - INGENIERÍA INFORMÁTICA -
INGENIERÍA MECATRÓNICA - ARQUITECTURA - DMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA - MARKETING
GLOBAL Y ADMINISTRACION COMERCIAL - CONTABILIDAD Y FINANZAS – ECONOMÍA - TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA -
PSICOLOGÍA - TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN - MEDICINA HUMANA - MEDICINA VETERINARIA – BIOLOGÍA.

VII. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I: PSICOLOGÍA COMO CIENCIA Y BASES BIOLOGICAS


LOGRO DE APRENDIZAJE: Organiza los diversos enfoques psicológicos, teniendo en cuenta el uso del
método científico en la psicología y bases bilógicas de la conducta humana, a través de organizadores visuales,
demostrando compromiso y eficiencia personal.
Semana Contenido
1 Entrega y presentación del sílabo
Introducción al curso de psicología.
Definición de la psicología.
Actividad: Evaluación diagnóstica académica
2 El desarrollo de la
psicología. Escuelas
Psicológicas
Los campos de la psicología.
Actividad: Presentación de los principales representantes de las escuelas psicológicas
3 Investigación psicológica de tipo cualitativo y cuantitativo: Observación natural. Estudio de caso,
Entrevista, investigación correlacional y experimental.
Actividad: Preguntas de investigación.
4 El sistema nervioso central y su organización: Cerebro, corteza cerebral, neuronas. Impulso nervioso,
sinapsis, plasticidad nerviosa. Sistema límbico. Núcleo central. Médula espinal. El sistema endocrino.
Genes, evolución y conducta.
Actividad: Elaboración de mapa mental del sistema nervioso.
Practica 1

UNIDAD II: MOTIVACIÓN – EMOCIÓN, INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE.


LOGRO DE APRENDIZAJE: Identifica y explica las teorías de la motivación y la emoción, así como las
principales teorías inteligencia y aprendizaje, teniendo en cuenta los procesos cognitivos, demostrando una
actitud
positiva y eficiencia personal.
Semana Contenido
5 Teorías de la motivación. Factores culturales y ambientales.
Actividad: Aplicación de la motivación en la actualidad.
6 Teorías de las emociones. Comunicación no verbal de la emoción. Las emociones según el género y
la cultura.
Actividad: Identificación de emociones.
7 Inteligencia. Emocional.: Violencia a la mujer y grupo familiar.
Actividad: Practica 2 Control de lectura de El impacto de la violencia intrafamiliar: Transitando
de la desesperanza a la recuperación del derecho a vivir libres de violencia.
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/pp/v3-4/v3-4a17.pdf
8 Evaluación Parcial

UNIDAD III: ESTRÉS Y PERSONALIDAD


LOGRO DE APRENDIZAJE: Compara teorías y técnicas del estrés y personalidad, teniendo en cuenta la
influencia en el ámbito personal y académico. Demostrando compromiso y eficiencia personal.

Semana Contenido
9 El estrés. Los estresores y sus fuentes. Las diferencias individuales. Afrontamiento del estrés. El estrés
y su relación con la salud integral. El estrés y los estilos de vida saludable.
Actividad: Identificación de estresores.
DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA - INGENIERÍA CIVIL - INGENIERÍA ELECTRÓNICA - INGENIERÍA INDUSTRIAL - INGENIERÍA INFORMÁTICA -
INGENIERÍA MECATRÓNICA - ARQUITECTURA - DMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA - MARKETING
GLOBAL Y ADMINISTRACION COMERCIAL - CONTABILIDAD Y FINANZAS – ECONOMÍA - TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA -
PSICOLOGÍA - TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN - MEDICINA HUMANA - MEDICINA VETERINARIA – BIOLOGÍA.
10 Autoconocimiento, autoimagen y autoestima
Teorías de personalidad: Psicodinámica
Actividad: Identificación de las características de las teorías de personalidad psicodinámica

11 Teorías de personalidad: Humanista, de los Rasgos y del Aprendizaje cognoscitivo-social


Actividad: Trabajo en grupo cuadro, comparativos de las teorías desarrolladas en clase
12 Lectura de personalidad
Control de lectura comentada de la personalidad.
Practica 3. Personalidad y liderazgo. Análisis de su relación
https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/173/280

UNIDAD IV: TRASTORNOS PSICOLÓGICOS Y PSICOLOGÍA SOCIAL


LOGRO DE APRENDIZAJE: Reconoce la relación existente entre algunos campos de la psicología y su carrera
profesional, teniendo en cuenta los procesos mentales y su aplicación en el campo laboral, demostrando
compromiso y eficiencia personal.
Semana Contenido
13 Naturaleza de los trastornos psicológicos. Normalidad y anormalidad.
Principales trastornos psicológicos: De estado de ánimo y de ansiedad.
Actividad: Presentación de la historia de los tratamientos de salud mental.
14 Principales trastornos psicológicos: de personalidad, Esquizofrénicos y sexuales.
Actividad: Características y tratamientos de los trastornos.
Practica 4
15 La psicología social. Las actitudes, naturaleza y cambio.
El prejuicio y la discriminación
La influencia social. El
liderazgo
Actividad: La primera impresión y esquemas.
16 Evaluación Final.
17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA

VIII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


Aula invertida, aprendizaje colaborativo, método de casos, disertación, análisis, descripción,
diálogo, ejemplificación, ejercitación, lectura reflexiva, trabajos en equipos pequeños, producción
de textos escritos, conversación, exposición, práctica guiada y práctica autónoma, investigación y
lectura de fuentes utilizando los recursos y medios del aula virtual

IX.MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


La modalidad presencial desarrollará actividades sincrónicas (que los estudiantes realizarán al
mismo tiempo con el docente) y asincrónicas (que los estudiantes realizarán independientemente
fortaleciendo su aprendizaje autónomo. La metodología del aula invertida organizará las actividades
de la siguiente manera:
Antes de la sesión
Exploración: preguntas de reflexión vinculada con el contexto, otros.
Problematización: conflicto cognitivo de la unidad, otros.
Durante la sesión
Motivación: bienvenida y presentación del curso, otros.
Presentación: PPT en forma colaborativa, otros.
Práctica: resolución individual de un problema, resolución colectiva de un problema,
otros.
Después de la sesión
Evaluación de la unidad: presentación del producto.
Extensión / Transferencia: presentación en digital de la resolución individual de un
problema.
DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA - INGENIERÍA CIVIL - INGENIERÍA ELECTRÓNICA - INGENIERÍA INDUSTRIAL - INGENIERÍA INFORMÁTICA -
INGENIERÍA MECATRÓNICA - ARQUITECTURA - DMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA - MARKETING
GLOBAL Y ADMINISTRACION COMERCIAL - CONTABILIDAD Y FINANZAS – ECONOMÍA - TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA -
PSICOLOGÍA - TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN - MEDICINA HUMANA - MEDICINA VETERINARIA – BIOLOGÍA.
IX. EVALUACIÓN
La modalidad presencial se evaluará a través de productos que el estudiante presentará al final de
cada unidad. Los productos son las evidencias del logro de los aprendizajes y serán evaluados a
través de rúbricas cuyo objetivo es calificar el desempeño de los estudiantes de manera objetiva y
precisa.
Retroalimentación. En esta modalidad presencial, la retroalimentación se convierte en aspecto
primordial para el logro del aprendizaje. El docente devolverá los productos de la unidad revisados
y realizará la retroalimentación respectiva.

9.1 Requisitos de aprobación del curso:


La obtención de la nota once (11)
Es obligatoria la asistencia a las clases teóricas y prácticas. El estudiante no deberá superar el 30% de
inasistencias; ello significa que no debe superar las 5 faltas, tal como lo contempla el reglamento de
la Universidad. Si el estudiante no rindiese alguna(s) de las prácticas, ya sea por razones de salud u
otras razones de fuerza mayor, deberá justificar su inasistencia en un plazo no mayor a una semana en
la oficina del PEB.

UNIDAD INSTRUMENTOS del PP PORCENTAJE


I.PR1 Elaboración de línea de la psicología como ciencia y análisis 25%
de video de bases biológicas
II. PR2 Rúbrica de control de lectura 1 25%
III. PR3 Rúbrica de control de lectura 2 25%
IV. PR4 Rúbrica de exposición de tema trastornos 25%

PROMEDIO FINAL (P F): Resulta de la aplicación de la siguiente fórmula: PF = (PP (Pr1 Pr2 +Pr3
+Pr4) / 4+ Parcial + Final) / 3

X. RECURSOS
● Equipos: computadora, laptop, tablet, celular
● Materiales: apuntes de clase del docente, lecturas, videos.
● Plataformas: Zoom, Kahoot, Youtube, Menti

XI. REFERENCIAS

Bibliografía Básica

• Morris, Ch. y Maisto (2009) Psicología. México: Pearson. Decimotercera Edición


• Piaget,J. Inhelder,B. (2007) Decimoséptima edición. Psicología del niño.
Madrid: Ediciones Morata.

Bibliografía complementaria

• Baron, Robert (1996) Psicología. Prentice Hall. México. Tercera Edición.


• Bisquerra Alzina, R. (2000) Educación Emocional y Bienestar. CISS Praxis Barcelona.
• Civarolo, Mercedes (2011) Las inteligencias múltiples: Cómo detectar capacidades
destacadas en los niños Publicaciones Universitarias Argentinas.
• Contreras y Sotomayor. (2014). Psicología. Lumbreras Editores.

• Coon, Dennis (2004) Psicología. México: Pearson. Décima Edición


• Gardner, W., Kornhaber, M. y Wake, W (2000) Inteligencias Múltiples. Buenos Aires:
Perspectivas. Aique.
• Gerrig, R., y Zimbardo, P. (2005) Psicología y Vida. México: Pearson. Décimo Séptima
Edición.
DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA - INGENIERÍA CIVIL - INGENIERÍA ELECTRÓNICA - INGENIERÍA INDUSTRIAL - INGENIERÍA INFORMÁTICA -
INGENIERÍA MECATRÓNICA - ARQUITECTURA - DMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES - ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA - MARKETING
GLOBAL Y ADMINISTRACION COMERCIAL - CONTABILIDAD Y FINANZAS – ECONOMÍA - TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA -
PSICOLOGÍA - TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN - MEDICINA HUMANA - MEDICINA VETERINARIA – BIOLOGÍA.
• Goleman, David (1998) La Inteligencia Emocional. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.
• Fernández, Goñi, I. (2010) Diccionario de Psicología Clínica y Psicopatología. Sevilla.
España: Editorial MAD.

• Morales, Fabré y Vazquez. (2021). Estudio Histórico sobre la inteligencia; un término inacabado.
REvista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México. Volumen 10. Número 20.
Julio – diciembre 2021.

• Mestre Navas, J.M. y Palmero Cantero (2004) Procesos Psicológicos Básicos. Madrid: Mc
Graw Hill.
• Sarason, I y Sarason, B. (2006) Psicopatología. Psicología Anormal: el problema de la
conducta inadaptada.México: Pearson. Undécima Edición.
• Villamizar y Donoso. (2013). Definiciones y teorías sobre inteligencia. Revisión
histórica. Psicogente 16(30), pp. 407-423. Julio – diciembre 2013. Universidad
Simón Bolivar. Barranquilla. Colombia.
• Worchel, S., y Shebilske, W. (1998) Psicología: Fundamentos y Aplicaciones. Madrid:
Pearson Educación. Quinta Edición

También podría gustarte