Ac-S07 Individuo
Ac-S07 Individuo
Ac-S07 Individuo
Instrucciones:
Redactar mínimo 10 referencias bibliográficas con su respectivo resumen.
El líder del grupo entrega la tarea al profesor en la fecha de la evaluación. No se acepta en
fechas posteriores.
El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.
Las bolsas plásticas de un solo uso en nuestro uso diario afectan gravemente
al medio ambiente, que genera temas de problemática por su uso, el que
cambia entre medidas de prohibición, medidas que establecen incentivos
económicos y medidas mixtas, para una mejora a la sociedad así mismo, se
busca detectar esta clase de medidas en los múltiples proyectos legislativos
imperiosa necesidad a la aceptación de una regla que regule la utilización de
bolsas plásticas.
Álvarez, O., & Rivas, L. (2020). Impacto de la contaminación por plástico en áreas
naturales protegidas mexicanas.
https://mexicosocial.org/wp-content/uploads/2020/09/69659cfa-impacto-de-la-
contaminacion-por-plastico-mexico.pdf
Arbaiza, M. (2019) Los primeros pasos del Perú para erradicar el uso del plástico.
https://www.esan.edu.pe/conexion/bloggers/accion-sostenible/2019/01/los-
primeros-pasos-del-peru-para-erradicar-el-uso-del-plastico/
El Ministerio del Ambiente (Minam) anunció que presentaría un proyecto de ley
para empezar a cobrar por el uso de bolsas plásticas en supermercados. Las
cadenas como Vivanda, Plaza Vea, Metro, Tottus y Wong usan este material,
pero no lo fabrican. También han iniciado campañas para impulsar el uso de
bolsas reutilizables, a pesar de que los consumidores se han quejado por el
cobro.
Feria, I., & Guerrero, L. (2020). El comercio informal y sus factores socioeconómicos
[Tesis doctoral, Universidad Nacional de Piura].
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12676/2404/FCAD-FER-
GUE-2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Con respecto a los estudios del comercio informal se alude que está motivado
por la alta demanda de consumidores y surge como una opción para cubrir
ciertas necesidades de 16 la población. Entre los principales factores
identificados por los autores esta la falta de empleo, la migración mayormente
de zonas rurales, no contar con mayor grado de instrucción, los costos que
implica legalizarse y lo complicado que es tramitar la documentación.
Asimismo, entre los principales problemas del comercio informal se señala el
alto grado de contaminación seguido de la invasión en las principales vías de
accesos públicas lo cual genera malestar en la mayor parte de la población.
Por otro lado, hoy en día, se observa que la mayoría de los trabajos en nuestro
país son informales, día a día presenciamos que en alrededores de mercados,
centros y supermercados han sido invadidos por comerciantes que ofrecen sus
productos sin un orden adecuado, generan desorden en vías públicas y
contaminación
Gómez, J. (2016). Diagnóstico del impacto del plástico - botellas sobre el medio
ambiente: un estado del arte.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10047/Gomez2016.pdf
Piuranos insisten en usar bolsas plásticas pese a cobro. (03 de agosto de 2019). La
Hora. https://lahora.pe/piuranos-insisten-en-usar-bolsas-plasticas-pese-a-cobro-
rv/
El Diario “La Hora”, informa que solo pocos ciudadanos llevan sus bolsones de
tela a las bodegas o supermercados, mientras que el resto de los ellos
prefieren pagar estas bolsas plásticas a usar biodegradables. Pese a que todos
los centros comerciales y mercados de Piura están empezando a cobrar estas
bolsas ya que tienen que cumplir con ley establecida que regula el uso de
plástico. Para así poder reducir la gran contaminación del plástico y está no nos
afecte.
Quinto, F. (2020). Efectos en la experiencia de compra frente a la no entrega de bolsas
de plásticos, a causa de la Ley Nº 30884: Una exploración cualitativa desde el
estudio de las actitudes [Tesis para optar el grado de bachiller, UNIVERSIDAD
PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS]. Repositorio académico UPC.
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/654549
Rojas, M., & Huitzil, A. (2011). Bolsas biodegradables ¿Cuánto hemos avanzado?
https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/2951/2011Ciencia%20y
%20Desarrollo_Plasticos.pdf?sequence=1&isAllowed=y