GaMa 103 Manual Técnico r1
GaMa 103 Manual Técnico r1
GaMa 103 Manual Técnico r1
GaMa 103
MANUAL TÉCNICO
0711.01.4003 LT Rev. 1
Historial de Revisiones
Durante la confección del presente manual se ha realizado el mayor esfuerzo posible para asegurar la veracidad de la
información contenida en el mismo. No obstante ello Básculas GaMa S.R.L. no garantiza el contenido del presente
documento y se reserva el derecho de realizar cambios en su contenido sin previo aviso.
La información que se encuentra en el presente manual es propiedad exclusiva de Básculas GaMa S.R.L.
Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización expresa de Básculas GaMa S.R.L.
Indicador Electrónico de Peso GaMa 103 Página 1
TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
El presente manual provee las instrucciones de uso del indicador de peso GaMa modelo 103 necesarias para
obtener las máximas prestaciones del mismo.
El indicador GaMa 103 es un instrumento altamente confiable apto para uso en ambientes industriales cuya
electrónica está basada en tecnología de montaje superficial con filtros y protecciones integradas, tanto en la
entrada de señal como alimentación. Mediante sus menues de configuración es posible adaptarlo a la mayoría
de las aplicaciones necesarias en la actualidad. Su calibración es totalmente digital, lo que sumado a sus
componentes de alta precisión garantiza una excelente estabilidad a largo plazo lo que le permitirá utilizar
este instrumento por mucho tiempo.
ESPECIFICACIONES
Display 5 dígitos de LED + 3 indicadores
Teclado 3 teclas
Capacidad Programable hasta 5 dígitos.
Punto Decimal Programable: 0 a 3
División mínima Programable: 1 2 5 10 20 50
Filtro Filtro digital programable: 1 a 4
Seguidor automático de cero Programable: 0,5 div a 6 div
Calibración Por software almacenada en memoria EEprom
Temp. de operación -10 °C a +40 °C
Método de conversión A/D Carga balanceada radiométrico
Resolución A/D 250.000 cuentas internas
Tiempo de conversión Seleccionable 100 ms a 400 ms
Excitación de celda 5 Vcc 100 mA (6 x 350 Ω ó 12 x 700 Ω)
Rango de señal de entrada -3 mV a 20 mV
Sensibilidad 0,5 µV por división
Linealidad 0,01% del fondo de escala
Coeficiente del Cero 20 nV + 0,001% / °C típico
Coeficiente del Span 0,001% / °C típico
Impedancia de entrada Mayor a 10 MΩ
Alimentación 220 VCA +10% -15% @ 50 Hz ± 2%
Protección EMI/ESD Excitación y señal de celda
Interfaz de Comunicación Salida RS232C unidireccional con dos formatos disponibles
Velocidad 1200 a 9600 baudios
Formato de datos 8n / 7e / 7o
IMPORTANTE: Recuerde que el manipuleo del indicador o sus partes por parte de personal
no autorizado invalida automáticamente la garantía.
PANEL DE CONTROL
El mismo posee un display (o visor) de LEDs de cinco dígitos más tres indicadores luminosos: Centro de
CERO, TARA y EQUILibrio; y un teclado de tres teclas: CERO, TARA y SI/NO. Cada una de estas teclas tiene
asignadas una función durante la operación normal del instrumento y otra durante su configuración y
calibración.
INDICADOR de TARA
El mismo se enciende cuando existe una tara almacenada en memoria.
INDICADOR de EQUILIBRIO
El mismo se enciende cuando la indicación del peso se encuentra estable por hallarse la carga en equilibrio
sobre la plataforma.
TECLA CERO
Pulsando CERO se pone a cero la indicación del peso bruto. La operación solo se acepta si el peso está en
equilibrio dentro de ±2% de la capacidad y no hay tara almacenada. Si alguna de estas condiciones no se
cumplen se produce un leve parpadeo en el display indicando el error.
TECLA TARA
La tecla TARA se activa solamente si el peso es estable y está en el rango programado oportunamente en
la configuración (hasta la indicación 9900 ó 100% de la capacidad). Dependiendo de cómo fue configurada el
comportamiento puede ser cualquiera de los siguientes:
Modo Tara / Destara (‘td’)
Si no hay tara almacenada, pulsando TARA con un peso sobre la plataforma, se pone a cero el display
(muestra el peso neto) y se iluminan los indicadores de TARA y Centro de CERO. Para borrar la tara
almacenada, pulsar TARA nuevamente.
Modo Tara Continua (‘tc’)
Pulsando TARA con un peso sobre la plataforma, se pone a cero el display (muestra el peso neto) y se
iluminan los indicadores de TARA y Centro de CERO. Esta operación se puede repetir agregando o quitando
peso. Para borrar la tara almacenada, vaciar la plataforma y pulsar TARA , o pulsar TARA durante unos 2
segundos hasta que se apague el indicador TARA.
Nota: la tara es sustractiva, por lo tanto el instrumento puede indicar sobrecarga a un valor de peso (neto)
menor que la capacidad.
TECLA SI/NO
La tecla SI/NO permite alternativamente encender o apagar el visor del instrumento dejando el resto de los
circuitos, plataforma incluida, energizados. Para apagarlo la tecla debe mantenerse pulsada 2 segundos.
INTERFAZ DE COMUNICACIÓN
El indicador cuenta con una interfaz RS232C unidireccional de velocidad programable desde 1200 a 9600 bps
y formato de datos seleccionable entre 8 bits sin paridad (8n) y 7 bits con paridad par (7e) o impar (7o). Esta
interfaz se puede configurar según los parámetros P6 a P9. Para mayor información acerca de esta interfaz
consultar en el presente manual el CAPITULO 3 - CONFIGURACION.
CAPÍTULO 2 - INSTALACIÓN
La placa del indicador dispone de los conectores CN1 y CN5 para su vinculación con el exterior (ver FIG 2.1)
CONEXIÓN A LA PLATAFORMA
Para la conexión de la señal proveniente de la(s) celda(s) de carga de la báscula se dispone del conector CN1
que tiene la siguiente distribución de pines (NOTA: el pin 1 es el que se encuentra más cerca del rotulado
CN1 en la placa principal):
PIN SEÑAL
1 + Excitación
2 + Señal
3 - Señal
4 - Excitación
CONEXIÓN A LA COMPUTADORA
Para la conexión de la salida serie a PC del conector CN5 con la siguiente distribución de pines (el pin 1 se
encuentra marcado en la placa principal con un 1):
PIN SEÑAL
1 CAL (Calibración)
2 GND (Retorno de datos / Calibración)
3 TXD (Transmisión)
CAPÍTULO 3 - CONFIGURACIÓN
GENERALIDADES
El modo de configuración permite elegir los parámetros que definen la funcionalidad y performance del
indicador. Para acceder a los menues de configuración, se debe conectar la alimentación con los pines 1 y 2
del conector CN5 puenteados hasta que el visor muestre CAL.
Pin 1
Pin 2
Nota: Para poder entrar en el modo de calibración, es necesario desconectar el cable de comunicación RS-
232 y luego puentear los pines 1 y 2. Una vez calibrado el instrumento, si se desea establecer una
comunicación con la PC, no olvidar de conectar el cable de comunicación serie.
En el modo de calibración las teclas tienen otras funciones. A continuación se detallan las mismas:
P2 - CERO INICIAL
Selecciona el rango de cero inicial referido al cero de calibración. Al conectar la alimentación, el instrumento
se pone a cero automáticamente si está dentro del rango elegido en esta opción. Si está fuera del rango, el
display muestra Err 0 (salvo en la opción “C.CAL”). Las distintas opciones son:
Nota: Si se elige ±50% o ±100%, debe asegurarse que las celdas de carga tengan la capacidad adecuada.
P3 - AUTO CERO
El seguidor automático de cero corrige pequeñas derivas del cero cada 2,4 segundos en pasos de ½ división,
cuando el peso bruto esta dentro de la banda seleccionada, haya o no Tara. Se puede programar entre 0,5, 1
(*), 1,5, 3 y 6 divisiones.
Nota: ‘td100’ y ‘tc100’ son para uso interno solamente. Si el valor de Tara supera 9900, al retirar la carga de la
plataforma el display muestra .
P5 - APAGADO AUTOMÁTICO
Esta función permite ahorrar energía cuando el equipo se alimenta a batería. El display se apaga si el peso
está en equilibrio durante el tiempo programado y se activa nuevamente al pulsar una tecla o si hay una
variación en el peso. Al seleccionar la aplicación “si-no” en P1 la tecla SI/NO fuerza el apagado del display o
lo enciende en forma permanente. Las opciones de configuración son:
• no (*) Nunca se apaga.
• 15”...10’ Se selecciona el tiempo de apagado automático
Nota: Solamente se apaga el display para ahorrar energía, el consumo típico apagado es 30 mA incluyendo
una celda de carga de 350 ohm.
Además de los dos formatos mencionados precedentemente, el indicador GaMa 103 posee dos formatos de
salida a impresora:
“pr1” PESO····0.0 kg
“pr2” BRUTO····0.0 kg
TARA·····0.0 kg
NETO·····0.0 kg
Nota 1: El fin de línea de “pr1” y “pr2” es CR/LF (0Dh/0Ah). ‘pr2’ deja una línea libre en cada impresión.
CAPÍTULO 4 - CALIBRACIÓN
GENERALIDADES
Para ingresar en el modo de calibración se debe conectar la alimentación con los pines 1 y 2 del conector
CN5 puenteados hasta que el display muestre CAL. Es aconsejable dejar calentar el equipo al menos 20
minutos para que el indicador y las celdas de carga lleguen al equilibrio térmico. Con la tecla CERO se recorre
en forma secuencial la lista de parámetros y acepta la definición.
Pin 1
Pin 2
Nota: Para poder entrar en el modo de calibración, es necesario desconectar el cable de comunicación RS-
232 y luego puentear los pines 1 y 2. Una vez calibrado el instrumento, si se desea establecer una
comunicación con la PC, no olvidar de conectar el cable de comunicación serie.
SECUENCIA DE CALIBRACIÓN
DIVISIÓN MÍNIMA
• Pulsando SI/NO se elige la posición del punto decimal
• Pulsando TARA se selecciona la división mínima
Nota: Solo se pueden configurar los valores válidos: 0,001 - 0,002- 0,005 - 0,010 - 0,020 - 0,050 -
0,01 - 0,02 -0,05 - 0,1 - 0,2 - 0,5 - 1 - 2 - 5 - 10 - 20 - 50.
CAPACIDAD
Capacidad máxima de la balanza. La indicación de sobrecarga es la capacidad más 9 divisiones
mínimas.
• Pulsando SI/NO se selecciona el dígito a modificar
• Pulsando TARA se incrementa el dígito seleccionado
PESO DE CALIBRACIÓN
Ingresar el valor del peso patrón con el que se calibrará el instrumento, se recomienda un valor mayor
al 30% de la capacidad.
• Pulsando SI/NO se selecciona el dígito a modificar
• Pulsando TARA se incrementa el dígito seleccionado
FILTRO
Este parámetro define el filtrado del instrumento y la velocidad con que se muestra el peso en el
display. Un número mayor mejora el filtrado.
• Pulsando TARA se selecciona un valor de filtro entre 1 y 4 que se corresponde con un tiempo de
conversión de 100 ms y 400 ms respectivamente.
Para calibrar el cero, primero vaciar la plataforma. El display mostrará c. xx donde “xx” es un número
equivalente a la señal de entrada de celda. (ver “Acerca de la Calibración”).
• Pulsando TARA se calibra el Cero y se pasa a CALIBRACION DEL SPAN
• Pulsando CERO se pasa a CAL (calibración) sin calibrar Cero ni Span
• Pulsando SI/NO se cambia entre CERO c. xx y CERO DE REFERENCIA r. xx (ver “Calibración
en modo Tanques”).
ACERCA DE LA CALIBRACIÓN
Durante la Calibración del Cero y del Span, el display muestra la señal de entrada como un porcentaje de la
señal máxima admitida por el instrumento: -20% (-3 mV) a 133% (20 mV). 100% corresponde a 15 mV (3
mV/V @ 5 V de excitación).
El valor máximo de carga muerta no es importante siempre que al calibrar el instrumento no se produzca un
error de fuera de rango. Elegida la celda de carga y la capacidad, lo que afecta la estabilidad en la lectura es
la DIVISIÓN MÍNIMA y no la CAPACIDAD; por ejemplo, si se usa una celda de 200 kg y se elige una
capacidad mínima de 20 g, la balanza tendrá el mismo comportamiento (en lo que se refiere a la electrónica)
si la capacidad máxima es 50 kg, 100 kg o 150 kg a pesar que entre la primera y la última el número de
divisiones en el display se triplica. Para obtener los mejores resultados, es conveniente calibrar a una
temperatura media de funcionamiento del instrumento.
Es conveniente que el instrumento posea de un tiempo de calentamiento de aproximadamente una hora para
homogeneizar la temperatura del mismo.
Luego de modificar algún parámetro, se debe avanzar con la tecla CERO hasta que el display indique CAL y
luego pulsar TARA para guardar los nuevos datos en la memoria.