Proyecto Salud Santa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

TITULO

SALUD AL ALCANCE DE TODOS.


INTRODUCCIÓN
La salud y la educación son condiciones necesarias para el pleno
desarrollo humano y se encuentran estrechamente relacionadas entre sí.
Por un lado, el aprovechamiento escolar está relacionado con la salud física
y mental de los estudiantes; por el otro, las personas con mayor
educación tienden a gozar de un mejor estado de salud y reportan
conductas más saludables.

la infancia y la juventud enfrentan desafíos en materia tanto educativa


como de salud cuyas i mpl i ca ci o n e s exigen de mayor coordinación y
mejores respuestas por parte de las instituciones responsables de
atenderlos. Por ejemplo, el sobrepeso y la obesidad afectan a siete de
cada diez adultos, así como a uno de cada tres niños y adolescentes. Esta
situación aumenta la probabilidad de padecer diabetes, hipertensión,
enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

Es difícil hacer frente a estas problemáticas tan complejas de manera aislada, es


por ello que ante la situación que prevalece en la comunidad los docentes que
laboramos en la escuela primara Benito Juárez de la comunidad de santa Isabel
Cajonos municipio de San Juan Petlapa, hemos optado por presentar el
presente proyecto educativo que lleva como nombre “SALUD AL ALCANCE DE
TODOS” una estrategia conjunta que busca que los alumnos adquieran
hábitos saludables, mantengan un cuerpo sano y eviten conductas de
riesgo, la colaboración entre comunidad y escuela como espacio de
intervención, es indispensable para alcanzar este objetivo.
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA REALIDAD.
ADMINISTRATIVO.
 Escuela
La escuela primaria bilingüe Benito Juárez ubicada en la comunidad de santa
Isabel Cajonos, municipio de san juan Petlapa, Choapam, Oaxaca es una
institución bidocente del medio indígena, perteneciente a la jefatura número de 18
de la región de Tuxtepec, zona escolar 076 con cabecera en la comunidad de San
José Rio Manso Lalana Oaxaca. cuenta con dos grupos, los cuales se dividen de
primero a tercero y de cuarto a sexto.

 MATRICULA.
El número de alumnos de la escuela primaria es de 36 alumnos divididos en dos
grupos los cuales están conformados por 18 alumnos cada uno. Lo grupos están
formados de primero a tercer grado y de 4 a sexto respectivamente. Y lo
conforman 23 niñas y 13 niños.

 RECURSOS HUMANOS.
La escuela primaria cuenta con dos profesores los cuales atienden a los alumnos
de primero a tercer grado y de cuarto a sexto grado respectivamente, debido al
número de alumnos has el momento se ha mantenido con dos maestros.

 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.
La organización escuela padres de familia es fundamental para el buen funcionamiento de
las actividades que se tienen en todas las

 Infraestructura y equipamiento
 Recursos financieros
 Necesidades.
PEDAGÓGICO.
Coordinación directiva.
En este aspecto la coordinación se ha ido fortaleciendo ya que hay comunicación
entre el directivo con grupo y el personal docente. En la cual realizamos reuniones
de consejo técnico de acuerdo al calendario escolar, y las reuniones para
organizarnos de manera colectiva con las actividades que la escuela requiera se
hace de forma continua, es decir, cada vez que sea necesario organizarnos para
los eventos de la comunidad o fechas conmemorativas que la escuela realiza sus
festejos.

El docente y su práctica docente.

En el que hacer educativo siempre es importante y primordial ir mejorando la


práctica docente, pero sobre todo ir tomando en cuenta el contexto de los alumnos
para partir de ahí en la enseñanza, ya que la escuela y la comunidad local hemos
de entendernos como ámbitos de interdependencia y de influencia recíproca, pues
lo uno y lo otro son importantes, siempre con un objetivo o con una finalidad de
formación que inciden en el aprendizaje de los alumnos.

Los docentes han trabajado de acuerdo a lo que los alumnos es necesario o


indispensable que aprendan en los primeros ciclos la lectura y la escritura, la
resolución de problemas matemáticos, las actitudes y habilidades, y se ha
planeado de forma semanal y por día, adecuando actividades de acuerdo a los
libros de textos, la guía Santillana y de acuerdo al plan de estudios 2017.

Es necesario o importante trabajar desde un proyecto y realizar actividades de


acuerdo a ello para ir alcanzando los aprendizajes esperados en los alumnos.

El grupo escolar.

En el grupo escolar se cuenta con 36 alumnos de los cuales, en primero, segundo,


tercer grado son 18, tienen dificultad en la lecto-escritura, ya que hay alumnos que
no leen, así como también en el planteamiento y resolución de problemas.
En los grados de cuarto, quinto y sexto, son 18 alumnos que también tienen el
problema de la falta de fluidez en la lectura, así como también la falta de
comprensión lectora.

En cuanto a Matemáticas los alumnos tienen la dificultad en el planteamiento y


resolución de problemas matemáticos.

También a nivel general los alumnos presentan problemas de salud ya que la


mayoría de los alumnos se presentan a la institución sin el cuidado de higiene
suficiente, así como también presenta problemas de desnutrición, ya que no todos
llegan alimentado para iniciar con sus actividades.

Los padres de familia.

Las madres y padres de familia son fundamental en una estructura familiar, que
van formando una comunidad o una sociedad y que se dedican a diferentes
actividades u oficios, son los principales en fomentar los valores en sus hijos y que
los docentes son un apoyo para su aprendizaje.

En la institución educativa se cuenta con 30 padres de familia o tutores, en lo cual


ellos son los inmediatos responsables de sus hijos fuera de la escuela, en los
quehaceres de la tarea o actividades extra clase. Así como también son los que
participan reuniones que los maestros citen para poder conversar o platicar sobre
el avance de sus hijos, así también compartir las fortalezas que ellos tienen.

También la asociación de padres de familia son parte fundamental ya que ellos


también convocan reuniones para realizar cooperaciones, tequios o platicar sobre
cualquier toma de decisiones que compete a la institución educativa.

Visitas de supervisión escolar.

También es necesario que el supervisor visite a la escuela ir colaborando


conjuntamente las actividades.
Acompañamiento pedagógico

Sin duda las visitas son primordiales para ir mejorando nuestra práctica docente,
en este caso ha habido visitas por parte del asesor técnico pedagógico que es el
que nos guía por el quehacer educativo, en este caso nos ha orientado en algunas
dudas que se tiene.

Actualización docente.

En este aspecto, es necesario ir a cursos de actualización e ir estudiando los


nuevos planes y programas para ir considerando los cambios que se va teniendo
en el proceso educativo con la finalidad de ir mejorando nuestra práctica

Contexto comunitario.

Contexto: La comunidad de Santa Isabel Cajonos, está situado en el Municipio de


San Juan Petlapa, distrito de Choapam, con una la mayoría de ellos se dedican al
cultivo del maíz, calabaza, chile y otros en la ganadería, así como a la elaboración
de pan, las señoras se dedican a los hogares en su mayoría, algunos emigran a
trabajar en las ciudades para obtener recursos y vivir mejor, estas actividades, los
alumnos ayudan también en su tiempo libre como ir a traer leña, a los quehaceres
de la casa entre otros.
JUSTIFICACIÓN.

PROPÓSITO GENERAL.

Fortalecer en las niñas y niños hábitos, saludables que ayuden a prevenir


enfermedades y problemas de salud generando, estrategias de aprendizaje que
promueva el desarrollo de una vida saludable.

Propósitos específicos.

Fundamentación teórica.
2.- NUTRICIÓN

1.- ALIMENTACIÓN 3.- HIGIENE

4.- EL CUIDADO
DE
LA SALUD

SALUD AL ALCANCE DE
TODOS.

5.- 7.- MEDICINA


ENFERMEDADES TRACICIONAL

6. PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES.
PLANEACIÓN GENERAL

MODALIDAD DE PLANEACION: SECUENCIA DIDACTICA

COLECTIVO: SANTA ISABEL CAJONOS

GRUPO: A GRADO: 1º a 6º C.C.T: 20DPB1309E

FECHA: TRANSVERSALIDAD DE CAMPOS FORMATIVOS: LENGUA MATERNA,


DESAFIOS MATEMATICOS, CONOCIMIENTO DEL MEDIO, GEOGRAFIA
HISTORIA Y EDUCACION FISICA.

PROPOSITO GENERAL
Fortalecer en las niñas y niños hábitos, saludables que ayuden a prevenir enfermedades y problemas de
salud generando, estrategias de aprendizaje que promueva el desarrollo de una vida saludable.

TEMA GENERADOR SUBTEMAS


SALUD AL ALCANCE DE TODOS.  La alimentacion
 Nutriciòn
 Higiene
 El cuidado de la salud
 Enfermedades
 Prevención de enfermedades
 Medicina tradicional.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Lee anuncios publicitarios e identifica sus contenidos y características.
 Elabora anuncios impresos sobre un producto o servicio elegido, con dibujos y texto, para publicar en el periódico
escolar.
 Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.
 Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1000.
 Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1000.
 Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades de números
pares menores que 100.
 Identifica el impacto de acciones propias y de otros en el medioambiente, y participa en su cuidado.
 Describe cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el día y la noche y durante el año.
 Identifica que todos los niños tienen derecho a la salud, el descanso y el juego.
 Ejerce su derecho a la libertad al expresar con responsabilidad sus opiniones y necesidades en la familia y en el aula;
reflexiona sobre los efectos de sus acciones para sí y para las demás personas.
PROSPECTIVA CURRICULAR

Elaboración de carteles, anuncios publicitarios, descripción, sopa de letras,


Lengua materna crucigrama, rimas, adivinanzas, elaboración de folletos, cuentos.

Rompecabezas, lotería, conteo, seriación, clasificación, resolución de


Desafíos matemáticos problemas matemáticos, figuras geométricas, fracciones, escritura de numeros
naturales y decimales.

Conocimiento del medio Beneficios de las frutas y verduras, plantas comestibles, elaboración de recetas
de comida, plata del bien comer, el cuerpo humano, los sentidos, alimentos
saludables y no saludables, hábitos de higiene.
Cadena alimenticia.
Geografía Realizar un viaje imaginario de estados y países.
Ubicación de lugares donde se dan diversas frutas y verduras en el estado de Oaxaca
y otros estados de la república.
Historia La línea del tiempo desde los primeros pobladores hasta la época
contemporánea.
Reconocerán las diversas formas de cultivos para hacer una comparación con
la actualidad.
Realizar resúmenes y cuadros sinópticos.

Formación cívica y ética Trabajo colaborativo, valores, reglas de convivencia, resolución de conflicto.
Presentación de diversos dilemas.

Educación física Juegos en equipo, movimientos de locomoción, activación física,


coordinación.
Juegos pre-deportivos para desarrollar la psicomotricidad, y desarrollar las
capacidades físicas.

EVALUACIÓN
MATERIALES ESTRATEGIAS DIDACTICAS TÉCNICAS INSTRUMENTOS DE
DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
- hojas blancas - Juegos  Observación  Lista de
- pintura - Cuentos  Análisis de cotejo
- marcadores - Juegos de mesa desempeño  Guía de
- pegamento - Proyección de videos observación
- papel cascaron - Mural  Trabajos
- cuaderno de - Observación elaborados
trabajo - Investigación  Cuadernos
- cartulinas
- Diálogo
- colores
- Preguntas
- grabadoras
- proyector
- Adivinanzas
- computara - Carteles
- imágenes diversos - Dibujo
- pinceles
- tijeras
- hojas de colores
- lápiz
- sacapuntas
- borradores

SECUENCIA DIDACTICA
MODALIDAD DE PLANEACION: PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROFR. YAVE MORENO JOSE GRADO: GRUPO: A C.C.T. 20DPB1309E
1o 2o y 3o
SUBTEMA: LA DURACIÓN: TRES SEMANAS
ALIMENTACION.
PROPOSITO ESPECÍFICO: Que los alumnos comparen e identifiquen la alimentación saludable y la no salud
mediante la construcción de carteles y anuncios publicitarios.
DIA:.
CAMPO PROSPECTIVA APRENDIZAJES ESPERADOS:
FORMATIVO: CURRICULAR:  Lee anuncios publicitarios e identifica sus contenid
 Lenguaje y  Cuento características.
comunicación  Elaboracion de  Elabora anuncios impresos sobre un producto o serv
 desafios carteles. elegido, con dibujos y texto, para publicar en el perió
matemáticos  Anuncios escolar.
 Conocimiento publicitarios.  Lee, escribe y ordena números naturales.
del medio.  Descripcion.
 Sopa de letras.
 Crucigrama.
 Conteo
 Seriaciòn

MOMENTOS METODOLÓGICOS MATERIALES ESTRATEGIAS:


ACTIVIDADES DE RUTINA: DIDACTICOS:  Proyección
- Saludo cuentos
- Cuento: Renato el Alambrito  Libros de cuentos  Preguntas
- Preguntas, sobre el cuento (¿De qué se trató  Hojas blancas  Dinámica grupal
el cuento?, ¿Qué les pareció el cuento?,  Lápiz
¿Quiénes son los personajes?  Marcador
- Dibujo elaborado por los alumnos  Colores
relacionados al cuento.  Borrador
- Rescate de conocimientos previos.  Libreta de dibujo
 Cartulina
- Elaborar anuncios sobre frutas y verduras
 Papel bond
- Lee y describe los pasos sobre comidas
elaboradas en su comunidad.
- Elabora carteles sobre alimentos saludables y
no saludables.

OBSERVACIONES:

También podría gustarte