Proyecto Salud Santa
Proyecto Salud Santa
Proyecto Salud Santa
MATRICULA.
El número de alumnos de la escuela primaria es de 36 alumnos divididos en dos
grupos los cuales están conformados por 18 alumnos cada uno. Lo grupos están
formados de primero a tercer grado y de 4 a sexto respectivamente. Y lo
conforman 23 niñas y 13 niños.
RECURSOS HUMANOS.
La escuela primaria cuenta con dos profesores los cuales atienden a los alumnos
de primero a tercer grado y de cuarto a sexto grado respectivamente, debido al
número de alumnos has el momento se ha mantenido con dos maestros.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.
La organización escuela padres de familia es fundamental para el buen funcionamiento de
las actividades que se tienen en todas las
Infraestructura y equipamiento
Recursos financieros
Necesidades.
PEDAGÓGICO.
Coordinación directiva.
En este aspecto la coordinación se ha ido fortaleciendo ya que hay comunicación
entre el directivo con grupo y el personal docente. En la cual realizamos reuniones
de consejo técnico de acuerdo al calendario escolar, y las reuniones para
organizarnos de manera colectiva con las actividades que la escuela requiera se
hace de forma continua, es decir, cada vez que sea necesario organizarnos para
los eventos de la comunidad o fechas conmemorativas que la escuela realiza sus
festejos.
El grupo escolar.
Las madres y padres de familia son fundamental en una estructura familiar, que
van formando una comunidad o una sociedad y que se dedican a diferentes
actividades u oficios, son los principales en fomentar los valores en sus hijos y que
los docentes son un apoyo para su aprendizaje.
Sin duda las visitas son primordiales para ir mejorando nuestra práctica docente,
en este caso ha habido visitas por parte del asesor técnico pedagógico que es el
que nos guía por el quehacer educativo, en este caso nos ha orientado en algunas
dudas que se tiene.
Actualización docente.
Contexto comunitario.
PROPÓSITO GENERAL.
Propósitos específicos.
Fundamentación teórica.
2.- NUTRICIÓN
4.- EL CUIDADO
DE
LA SALUD
SALUD AL ALCANCE DE
TODOS.
6. PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES.
PLANEACIÓN GENERAL
PROPOSITO GENERAL
Fortalecer en las niñas y niños hábitos, saludables que ayuden a prevenir enfermedades y problemas de
salud generando, estrategias de aprendizaje que promueva el desarrollo de una vida saludable.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Lee anuncios publicitarios e identifica sus contenidos y características.
Elabora anuncios impresos sobre un producto o servicio elegido, con dibujos y texto, para publicar en el periódico
escolar.
Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.
Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1000.
Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1000.
Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades de números
pares menores que 100.
Identifica el impacto de acciones propias y de otros en el medioambiente, y participa en su cuidado.
Describe cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el día y la noche y durante el año.
Identifica que todos los niños tienen derecho a la salud, el descanso y el juego.
Ejerce su derecho a la libertad al expresar con responsabilidad sus opiniones y necesidades en la familia y en el aula;
reflexiona sobre los efectos de sus acciones para sí y para las demás personas.
PROSPECTIVA CURRICULAR
Conocimiento del medio Beneficios de las frutas y verduras, plantas comestibles, elaboración de recetas
de comida, plata del bien comer, el cuerpo humano, los sentidos, alimentos
saludables y no saludables, hábitos de higiene.
Cadena alimenticia.
Geografía Realizar un viaje imaginario de estados y países.
Ubicación de lugares donde se dan diversas frutas y verduras en el estado de Oaxaca
y otros estados de la república.
Historia La línea del tiempo desde los primeros pobladores hasta la época
contemporánea.
Reconocerán las diversas formas de cultivos para hacer una comparación con
la actualidad.
Realizar resúmenes y cuadros sinópticos.
Formación cívica y ética Trabajo colaborativo, valores, reglas de convivencia, resolución de conflicto.
Presentación de diversos dilemas.
EVALUACIÓN
MATERIALES ESTRATEGIAS DIDACTICAS TÉCNICAS INSTRUMENTOS DE
DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
- hojas blancas - Juegos Observación Lista de
- pintura - Cuentos Análisis de cotejo
- marcadores - Juegos de mesa desempeño Guía de
- pegamento - Proyección de videos observación
- papel cascaron - Mural Trabajos
- cuaderno de - Observación elaborados
trabajo - Investigación Cuadernos
- cartulinas
- Diálogo
- colores
- Preguntas
- grabadoras
- proyector
- Adivinanzas
- computara - Carteles
- imágenes diversos - Dibujo
- pinceles
- tijeras
- hojas de colores
- lápiz
- sacapuntas
- borradores
SECUENCIA DIDACTICA
MODALIDAD DE PLANEACION: PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROFR. YAVE MORENO JOSE GRADO: GRUPO: A C.C.T. 20DPB1309E
1o 2o y 3o
SUBTEMA: LA DURACIÓN: TRES SEMANAS
ALIMENTACION.
PROPOSITO ESPECÍFICO: Que los alumnos comparen e identifiquen la alimentación saludable y la no salud
mediante la construcción de carteles y anuncios publicitarios.
DIA:.
CAMPO PROSPECTIVA APRENDIZAJES ESPERADOS:
FORMATIVO: CURRICULAR: Lee anuncios publicitarios e identifica sus contenid
Lenguaje y Cuento características.
comunicación Elaboracion de Elabora anuncios impresos sobre un producto o serv
desafios carteles. elegido, con dibujos y texto, para publicar en el perió
matemáticos Anuncios escolar.
Conocimiento publicitarios. Lee, escribe y ordena números naturales.
del medio. Descripcion.
Sopa de letras.
Crucigrama.
Conteo
Seriaciòn
OBSERVACIONES: