CAPÍTULO I Anthony
CAPÍTULO I Anthony
sector lácteo a nivel nacional en el Ecuador conforme a las diferentes acciones que tomaron y
los acercamientos con los productores que concluyo con la firma del acuerdo Nro. 177, que
garantiza la sostenibilidad del sector campesino, por medio de las acciones que fomentan el
consumo local de leche y sus derivados, las exportaciones y los subproductos, a su vez la
humana.
millones de ecuatorianos, quienes producen alrededor de 6,6 millones de litros diarios de leche
cruda, para lo cual debe existir un plan de distribución estratégico que contemple el
La empresa de Lácteos Doña Isabel dedica sus actividades a la producción y venta de productos
derivados de la leche como: queso mozzarella, quesillo, yogurt, queso fresco, crema de leche
entre otros, sus actividades tienen inicio el mes febrero del 2008 y se encuentra ubicado en el
común de sus actividades se presentan una serie de problemas con el manejo de sus inventarios
y por ende la distribución de sus productos en sus diferentes puntos de venta, a continuación, se
capacidad de producción.
3. Carece de un sistema de control que determine la necesidad de un producto previo a su
elaboración.
¿De qué manera el diseño de un sistema de control de inventarios EOQ para la Empresa de
Lácteos Doña Isabel del Cantón Guano, provincia de Chimborazo influye en el cumplimiento de
¿De qué manera un sistema de control de inventarios influye en el cumplimiento de los procesos
comercialización?
Objetivos
General
cantidad económica de pedido, que permita gestionar y optimizar de manera eficaz y eficiente
Específicos
Estructurar el marco teórico mediante la revisión de los libros, revistas y trabajos investigativos
Diseñar un sistema de control de inventarios basado en el modelo EOQ que determine el tiempo
Justificación
Justificación teórica
El desarrollo de la presente investigación se justifica desde el punto de vista teórico por el uso
EOQ. De la misma manera apoyada en artículos, libros, revistas, monografías, sitios web y
demás documentación referente al tema a indagar, el objetivo principal es fortalecer las bases
Justificación Metodológica
información y contribuyen con el objetivo de impulsar el uso del sistema EOQ para el control
de los inventarios, de tal que el resultado sea consistente y suficiente para la toma de decisiones
puntuales.
Justificación Práctica
marcha en base a la cantidad de pedidos en promedio que tiene la empresa de lácteos Doña
Isabel, los mismos que no están cumpliendo con los estándares de calidad en cuanto al tiempo
Antecedentes investigativos
distintas instituciones de educación superior que hacen referencia a la aplicación del método
advierten los especialistas en el manejo de inventarios, en ese sentido según, Trujillo, C. (2018)
existe, realizar la verificación física de los materiales, donde facilita una serie de
productos y materiales eléctricos que maneja con mayor atención ya que su venta es
centro del negocio, en la actualidad la empresa cuenta con un local comercial y bodega
las que están dedicadas a la comercialización de productos que tienen que ver con la
Las existencias máximas son el nivel colosal en el que la empresa debe mantener sus
existencias. Por lo que se debe evitar superar este nivel para evitar el estancamiento
de los productos pues podrían caducarse, dañarse o deteriorarse, siendo una perdida
Fundamentación teórica
Diseño
y Consumo Corriente para la Dirección Distrital 06d01 Chambo - Riobamba - Mies, Provincia
/123456789/5823/1/82T00579.pdf
Se podría decir que, el diseño como proceso busca adaptarse de acuerdo con las necesidades del
Sistema
Según Pérez, A. (2017) Modelo De Control De Inventarios ABC Para Autorrepuestos VFK De
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6708/1/82T00769.pdf
Control
Según Cando, A. (2017) Diseño De Un Sistema De Inventarios Para Mejorar La Gestión
alinearlas con los planes y metas establecidas por la gerencia. Una parte importante del
proceso administrativo, por supuesto, también es una parte importante del plan
estratégico. Forma parte de un modelo clásico llamado comando y control, que asegura
que las acciones no se desvíen o se desvíen del camino decidido por el plan. En
posibles o reales de los planes trazados, con la suficiente anticipación para poder corregirlos.
los planes con un costo mínimo o con muy pocas consecuencias no buscadas.
Principio del control directo. A mayor calidad de los gerentes y de sus subordinados,
De las desviaciones. Las variaciones o desviaciones que resulten en relación con los
planes deben de aclararse para saber las causas que las originaron, para prever el futuro.
Equilibrio: Para cada grado de delegación conferido debe establecerse el grado del
autoridad se ejerza.
los resultados. La efectividad del control está en relación directa con la precisión de los
indicadores ya que estos permiten la ejecución de los planes dentro de ciertos límites,
propósito: para que se eficaz, requiere ser oportuno y propiciar que se aplique antes de
que se efectué errores, de tal manera que sea posible tomar medidas correctivas con
los planes deben ser analizadas, para detectar las causas que las originaron a fin de
Según, Sánchez, A. (2018). A fin de identificar los errores o desviaciones y con el objetivo de
corregirlos y evitar su repetición, la función de control, como fase del proceso administrativo, se
de elaboración de un producto.
logrado es a través del control. El sistema de control administrativo se considera cada vez más
mejoramiento que les permitan a las organizaciones una mejora continua en la optimización de
sus recurso y el logro de sus resultados en función de una mejor competitividad, mediante un
Inventarios
Según, Fiallo, N. (2019) Diseño de un Modelo de Gestión de Inventarios para la Fábrica Rio
Menciona que:
Los inventarios son todos los bienes que posee una empresa, y que son utilizados en sus
productos terminados a más de todos los suministros que sean utilizados dentro del
proceso productivo.
El inventario corresponde a la mercancía que una compañía tiene para la venta o a aquellos
elementos que tiene para ser consumidos y transformados en productos tangibles que
posteriormente serán comercializados. Se trata de uno de los rubros que requieren especial
ya que en este tipo de empresas los inventarios forman parte de la administración integral de
recursos debido a su importancia en la planeación y control de las actividades del negocio que
llevan a obtener una rentabilidad adecuada (Universidad de Nueva Granada, 2015, p.4).
Un inventario, sea cual sea la naturaleza de lo que contiene, consiste en un listado ordenado y
empleada para registrar las cantidades de mercancías existentes en un negocio, así como para
posible saber cuánta mercadería se tiene en determinado momento y que productos están por
acabarse, (eventual quiebre de stock), así como determinar los niveles de rotación de los
para planificar y controlar los productos o materiales que utiliza una empresa, de manera que
artículos, estimar cuándo hay que reabastecerlos y conciliar las existencias físicas con las
registradas en la documentación.
Según, Chávez, C. (2018) enumera los objetivos de los inventarios de la siguiente manera:
transporte.
7. Asegurar que la materia prima no haya excedido el tiempo de uso. Esto podría causar la
incidentes.
Los objetivos del inventario están enfocados en reducir costos y garantizar la disponibilidad de
1. Algunos factores por los cuales los inventarios tienen gran importancia para el
2. Los inventarios representan el segundo sistema más importante, después del transporte,
3. Una gran proporción de los activos corrientes de las empresas están representada en
inventarios.
representar ahorros por economías de escala en otros costos, como transporte, compra y
afecta directamente a los estados financieros de la empresa, como son el balance general y el
Método EOQ
Este método de control de inventarios es muy sencillo y eficaz. Se utiliza cuando la empresa
tiene una demanda y una frecuencia de uso de inventario constante en el tiempo. Su principal
objetivo es reducir los costes de inventario siguiendo un principio muy simple: hallar el punto
en que los costos por pedir un producto y los costos por mantenerlo en inventario se igualan.
A lo largo del tiempo este modelo ha sufrido variaciones. El EOQ con descuentos por cantidad,
por ejemplo, considera la disminución del costo de compra de un artículo cuando se adquiere en
cantidad. El EOQ con faltantes planeados, por otra parte, tiene en cuenta que la demanda no
Este método de control de inventarios es conocido como método 80/20 y consiste en dividir los
productos en tres categorías según su importancia, cantidad y valor. Así es más fácil identificar
los productos más valiosos que merecen más atención y esfuerzos de gestión.
20% del total de inventario, pero su valor puede ser de hasta el 80% del mismo.
2. Clase B. Productos de venta media que representan el 40% del total de los artículos y
3. Clase C. Productos muy vendidos que representan el 40% del inventario, pero apenas
suman un 5% de su valor.
Método PEPS
El método PEPS (también conocido como FIFO) consiste en identificar los primeros artículos
en entrar al almacén para que sean los primeros en salir a la venta o ser utilizados en la
producción. Así se minimiza el riesgo de que la mercadería se eche a perder, se devalúe o venza
refleja cada producto, precio de compra, fecha de adquisición, valor y fecha de salida.
Punto de Reorden
Para este método se debe considerar si podemos permitirnos que el inventario llegue al mínimo
1. Considera como supuesto que los pedidos son recibidos cuando el nivel de inventario
llega a cero.
Método PRM
Es empleado cuando en el departamento de producción e inventario crean sistemas de
Método JAT
1. Permite solo tener el inventario necesario para satisfacer las necesidades inmediatas de
producción.
3. Para que este sistema funciones y se evite faltante, se necesita contar con la cooperación
de los proveedores.
Es preciso resaltar que estos métodos van enfocados en controlar las entradas y salidas de la
Clasificación de inventarios
La gestión empresarial a través de los inventarios es necesaria para mantener un control fiel de
la situación de la empresa, conociendo los diferentes productos que se tiene para la venta y
variando así las necesidades que posee la empresa. En función de los diferentes parámetros que
Según el momento
acciones y operaciones.
2. Inventario final: se realizan al final del ejercicio económico o al final de cada año, con
Según la periodicidad
1. Inventario intermitente: este inventario se hace varias veces al año por diferentes
Según su forma
1. Inventario de materias primas: se utiliza para saber cuáles son las materias primas que
aún no han sido tratadas de las que dispone la empresa para producir sus productos
finales.
3. Inventario de suministros de fábrica: se utiliza para conocer todos los materiales que
posee la empresa para producir sus productos, pero que no pueden ser contabilizados de
forma exacta.
4. Inventario de mercancías: contabiliza todos aquellos bienes que la empresa posee y que
producción
Según su función
1. Inventario en tránsito: cuenta todos los materiales y productos que están por llegar de
los necesarios debido a que se han adquirido una mayor cantidad de materiales primas
con el objetivo de reducir costes de producción y que es mayor que la demanda actual.
demanda alta.
1. Inventario físico: es el que se realiza en persona contando uno a uno todos los bienes de
la empresa.
Inventario de ciclo
(Q+1)/2 para unidades discretas (como cajas de cereales listas para el consumo) y Q/2 para
costo de transporte, un costo de configuración, o algún otro costo fijo por pedido, incluyendo
los costos de recepción, los costos de compra, etcétera. Cuanto mayor sean esos costos fijos,
mayor será la cantidad que se debería solicitar cada vez que se efectué un pedido.
Inventario de seguridad
para su uso.
plazo de entrega difiere de la distribución real del plazo de entrega, si es que existe, o (4) hay
seguridad prospectivo.
Inventario en tránsito
sino que se encuentra en ruta hacia un nodo de almacenamiento del inventario. El inventario en
tránsito más evidente es el inventario que se encuentra en una unidad de transporte, como un
camión, tren, barco o avión. Sin embargo, únicamente porque se encuentre en una unidad de
Inventario promocional
Hay dos categorías de inventario promocional: una SKU promocional que esá continuamente en
cupones, muestras, carteras, inventario adicional en la tienda, y muchas otras. Muchas veces,
estas se utilizan en combinación con otras. Por ejemplo, una reducción temporal de precio
cambio en la cantidad vendida en cualquier lugar dado, por lo que resulta difícil saber cuánto
inventario adicional es necesario, si acaso. Para los productos que se mueven lentamente, donde
se vende uno cada dos semanas, una promoción podría resultar en la venta de uno por día y tal
Inventario de demostración
técnicamente una parte del inventario de seguridad. Por otro lado, si se logra vender en el caso
seguridad es realmente más alto que el inventario de seguridad planeado, y tanto el ILER como
el PPIS son en verdad mayores de lo previsto. En tal caso, sería mejor ver al inventario de
demostración como parte del inventario de seguridad para cálculos de costos y servicios. No
tienda al por menor, y en realidad pueden ser inventario en tránsito, inventario de seguridad o
El inventario estacional es el inventario que se mantiene durante una parte del año, y puede
método para calcular la cantidad del pedido. Si no se compra suficiente inventario estacional, se
pierden ventas y utilidades. Si se compra demasiado, es necesario hacer rebajas, reduciendo así
ejemplo, para elaborar pan, se debe tener grano. La falta de inventario de materias primas suele
ser costosa, ya que puede provocar el cierre de toda la línea de producción. Además, el
terminados, por lo que el hecho de contar con más de aquél se puede defender con facilidad.
producto terminado. A veces se construye entre las estaciones de trabajo para que toda la línea
producción. Puede incluir tanto al inventario de ciclo como al inventario de seguridad. Debido
al valor agregado, mantener inventario de productos terminados es más caro que trabajar con
inventario en proceso, lo cual a la vez es más costoso que mantener inventario de materias
primas. Además, una vez que se produce el inventario de productos terminados, puede
de repuesto tienen que estar ahí cuando se va a dar mantenimiento. Sin embargo, la necesidad
de piezas de repuesto para su uso en la reparación no está prevista, aunque en algunos casos si
se puede pronosticar. Existen algunas leyes que establecen que las piezas de repuesto se deben
mantener durante cierto número de años después de que se descontinúa el producto. (pp. 11-22)
Se debe considerar que en la clasificación de inventarios encontramos varios; los cuales están
Manejo de inventarios
Según BiTS. (2016) el manejo de inventarios “es un proceso clave en la gestión estratégica de la
evaluación de los mismos; ya que a través de todo este proceso se determina los resultados
(utilidades o pérdidas) de una manera razonable, pudiendo así de esta manera establecer la
situación financiera de la empresa y las medidas necesarias para mejorar o mantener dicha
situación. (p. 4)
Stock Máximo
Cantidad máxima de un determinado artículo que deseas mantener en tu almacén según el costo
que representa para tu empresa y el tiempo que toma en venderlo a tus clientes. Ciertas
compañías consideran conveniente contar con un inventario grande en casos específicos como:
Stock máximo = (consumo promedio) x (Tiempo de entrega habitual del proveedor) + stock
seguridad
Cantidad mínima de determinado artículo que deseas mantener en tu almacén, la cual, en caso
importante y pérdidas para la empresa. ¿Cuándo a una empresa le interesa mantener su nivel de
inventarios bajo?
2. Cuando los costos de realizar un pedido son bajos, sin importar frecuencia o cantidad.
5. Se especula que habrá decremento en los precios del cien. Se lo calcula así: Stock
Punto de re-orden
Nivel de existencias donde se debe de realizar el pedido para resurtir el almacén contemplando
Nivel de rotación
Sirve para saber con cuanta velocidad se mueve la mercadería en nuestros almacenes. Se puede
un determinado periodo de tiempo. Cuanto más alta sea la rotación, menores costes de
almacenamiento estaremos teniendo, mientras que una baja rotación significa que tenemos que
Precio de inventario
Este indicador mide el valor total de la mercadería que se tiene en el almacén. Cuanto mayor sea
su suma. Mayor valor se tendrá apalancado a la espera de poder ser rentabilizado. Si el precio
del inventario se dispara se comienza a tener problemas de liquidez y/o significa que no están
Fuera de stock
Tener una gran cantidad de stock permite asegurar las ventas y completar los pedidos recibidos.
Sin embargo, almacenar producto tiene siempre un coste. Por eso has se debe tener un gran
control sobre cuantas veces sufres el fuera de stock, para ayudarte a afinar la relación entre la
Stock disponible
total almacenado, está en condiciones de ser usada. Y sea por estar en perfecto estado o por
estar dentro de fechas de caducidad, etc. Se puede calcular en porcentaje respecto al total de
unidades, por el calor económico. También se puede establecer cuanto stock disponible no
disponible tenemos y sobre el que no hay una acción de reposición en marcha. Un stock
deficientes o sobre un nivel de rotación bajo, que hace que la mercancía caduque o se deteriore
con el tiempo.
Este indicador señala el espacio del almacén que está usando en relación al total disponible.
Resulta lógico pensar que un porcentaje demasiado pequeño será negativo, ya que se tendrá
Estos permiten conocer como son los pedidos. ¿Son pedidos de muchas unidades de una sola