Fichas Descriptivas-1

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

Nombre de la Escuela NIÑOS HEROES

Fecha 24 DE MARZO DE 2022

ASISTEN DE
ASISTEN TODOS ASISTEN CASI En riesgo por
NOMBRE DEL ALUMNO MANERA NO ASISTEN
LOS DIAS TODOS LOS DÍAS inasistencias
IRREGULAR
AYALA GARCIA JATZIRY 1
BARRIOS FUENTES FATIMA 1
CRUZ ITURBE JOSE EMMANUEL 1 ASISTENCIA DE ALUMNAS/ALUMNOS
DELEON MILLAN ANA PAOLA 1 100
GARCIA AYALA ELIZABETH 1
GARCIA MONTERO VALERIA LUCIA 1 90
GUADARRAMA ARZATE EDGAR IVAN 1
80
GUADARRAMA MENDOZA FRANCISCO JAVIER 1
GUADARRAMA TRUJILLO ERIK JOSUE 1 70
LOZANO GONZALEZ JOSHUA ABDIEL 1
MARTINEZ FUENTES CLAUDIO JESUS 60
1
MARTINEZ GARDUÑO JARETZY JIMENA 1 50
MARTINEZ MILLAN XIMENA 1
MENDOZA ARIAS WENDYGUADALUPE 1 40
MENDOZA DIAZ JOSE ALFREDO 1
30
MENDOZA GUADARRAMA ANGEL DAVID 1
MENDOZA SANCHEZ JESUS EMMANUEL 1 20
MILLAN MILLAN ALESSANDRA 1
MIRANDA SEGURA RAFAEL 10
1
MONTES DE OCA GARCIA FRANCISCO YAEL 1 0
NOVERON PEDROZA URIEL ANTONIO 1 2 3 4
1 1
ORTEGA NAVA IVAN CALEEB 1
ORTIZ FUENTES JOSE MIGUEL 1
RODRIGUEZ SOLORZANO JADE YURELI 1
SANTOYO OCAMPO EDUARDO 1
VALDEZ OSORNIO FRANCISCO 1
VERA GUADARRAMA ALAN 1
VIDAL ALVAREZ JESHUA EBANI 1
ZURITA FLORES MATEO JOSAFAT 1
Totales 7 17 5 0
Total de
alumnos 100 7 17 5 0

CAUSAS QUE INFLUYEN EN LA INASISTENCIA


DIDO IDENTIFICAR ENTRE LOSALUMNOS QUE FALTAN ES PORQUE LOS ALUMNOS TRABAJAN PRINCIPALMENTE EN EL CAMPO AYUDANDO A ALGUNOS FAMILIARES O CONOCIDOS. ASI MISMO OTRA CAUSA HA SIDO POR ENFERMEDADES Y EN ALGUNOS CASOS ESPECIFICOS POR VIAJES FAMILIARES.

ACUERDEN ACCIONES PARA FAVORECER LA ASISTENCIA


QUE SE TOME DENTRO DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN LA ASISTENCIA. ASI TAMBIEN SE CONSIDERA IMPORTANTE QUE YA ASISTAN TODOS LOS DIAS EL GRUPO COMPLETO.
ALUMNO (A): ALBA VAZQUEZ INES ALEJANDRA ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA R.A. x
ESCRITURA R.A. x
CÁLCULO MENTAL R.A. X
PROMEDIO EXAMEN 3.8
PROMEDIO SINCE

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( X ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

DEBE PRACTICAR LAS TABLAS DE MULTIPLICAR. PRESENTA DIFICULTADES AL


RESOLVER PROBLEMAS. LOS ALGORITMOS DE LA SUMA; RESTA Y MULTIPLICACIÓN

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

SE PIDE QUE EN CASA SE LE APOYE DE LA SIGUIENTE MANERA: TODOS LOS DIAS PEDIR QUE PLATIQUE QUE HIZO EN LA ESCUELA. TAMBIEN SE HACE NECESARIO QUE REALICE
ACTIVIDADES COTIDIANAS Y SE LE HAGAN PREGUNTAS SOBRE QUE COMPRO CUANTO PAGO CUANTO LE DEBEN DE DAR DE CAMBIO ETCETERA.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

DENTRO DEL SALON PARA QUE SIGA MEJORANDO SU DESEMPEÑO SE LE BRINDARAN LAS SIGUIENTES OPORTUNIDADES: DE REALIZAR SUS TRABAJOS EN EQUIPO. TAMBIEN SE LE
PEDIRA QUE PASE CONSTANTEMENTE AL FRENTE DEL SALON A EXPLICAR ALGUNOS TEMAS. SE LE APOYARA DE MANERA PERSONALIZADA EN LA EXPLICACIÓN DE LOS
ALGORITMOS DE LA SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS


ALUMNO (A): ARENAS GONZALEZ CHRISTIAN ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA R.A R.A R. A. R. A.
ESCRITURA R.A R.A R. A. R. A.
CÁLCULO MENTAL R.A R.A R. A. R. A.
PROMEDIO EXAMEN 4.3 5.4
PROMEDIO SINCE 6.4 6.8

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

NECESITA MEJORAR SU COMPRENSIÓN DE TEXTOS AL LEER. MEJORAR SU


PRESENTA CIERTO INTERES EN REALIZAR LAS ACTIVIDADES ESCOLARES, BAJO ATENCION ESCRITURA, ESCRIBIR Y LEER CORRECTAMENTE LAS FRACCIONES Y DECIMALES.
PERSONALIZADA, ES SOCIABLE, REALIZA SU EJERCICIOS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACION. EJERCITAR CONSTANTEMENTE LOS ALGORITMOS DE LA SUMA, RESTA Y
MULTIPLICACIÓN, MEJORAR SU CAPACIDAD DE ATENCIÓN.

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

NECESITA QUE EN CASA LE PREGUNTEN DE QUE TRATO LO QUE LEYO. TAMBIEN PREGUNTARLE LAS TABLAS DE MANERA CONSTANTE. PLATICAR CON EL DE MANERA CONSTANTE
SOBRE DIVERSOS TEMAS DONDE TENGA QUE PONER ATENCIÓN Y CONCENTRARSE.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

EN CLASES SE LE DARA OPORTUNIDAD DE LEER CONSTANTEMENTE Y SE LE PREGUNTARA DE QUE TRATO EL TEXTO, DEBERA RESOLVER PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN SUMA,
RESTA Y MULTIPLICAR. SE LE PREGUNTARA Y SE LE HARA PARTICIPAR EN CLASES CONSTANTEMENTE PARA DESARROLLAR SU ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN. PASARA AL FRENTE A
EXPLICAR ALGUNOS TEMAS.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

SE LE PROPORCIONARA UN COMPENDIO DE LECTURAS DIVERSAS QUE DEBERA LEER EN CASA PARA PLATICAR DE QUE TRATO. ASI MISMO SE LECOMPARTIRAN EJERCICIOS DE
SUMA, RESTA Y MULTIPLICACION.
ALUMNO (A): AREVALO BRAVO FEDRA VALENTINA ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA E D X E E
ESCRITURA E D X E E
CÁLCULO MENTAL D D E E
PROMEDIO EXAMEN 5.8 6.7 6.1
PROMEDIO SINCE 7.1 8.5 7.2

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

ES UNA ALUMNA QUE PONE ATENCIÓN, SE EXPRESA ADECUDAMENTE. SUMAR, RESTAR TIENE QUE CONSOLIDAR SUS IDEAS PARA ESCRIBIR TEXTOS, DEBE APRENDER
ADECUADAMENTE, TRABAJA EN EQUIPO. ALGUNAS MULTIPLICACIONES,DEBE MEJORAR EN SU COMPRESION LECTORA.

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

SE PIDE QUE EN CASA LEA Y ESCRIBA UN DIARIO DONDE EXPRESE LO QUE HIZO DURANTE EL DIA.. SE LES CUESTIONE SOBRE SUS ACTIVIDADES Y TEXTOS QUE LEE.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

EN EL SALON DE CLASES SE LE PONDRA A LEER TODOS LOS DIAS. SE LE PEDIRA QUE SUS TEXTOS LOS ESCRIBA DE LA MEJOR MANERA, SE LE EXPLICARA DE MANERA PERSONAL
CUANDO ASI LO REQUIERA.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS


SE LE PROPORCIONARA UN COMPENDIO DE LIBROS DE LA BIBLIOTECA DEL AULA Y ESCOLAR, CUESTIONAR DE QUE TRATO SU LECTURA.

ALUMNO (A):DOMINGUEZ GUADARRAMA CITLALI CONCEPCIÓN ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA E X E E
ESCRITURA E X E E
CÁLCULO MENTAL E X E E
PROMEDIO EXAMEN 5.8 6.3 6.1
PROMEDIO SINCE 7.2 7.8 8

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

ES UNA ALUMNA QUE LEE Y ESCRIBE CORRECTAMENTE. RESPETA ALGUNAS REGLAS


ORTOGRAFICAS AL ESCRIBIR Y AL LEER RESPETA LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. MANEJA LEER Y COMPRENDER ADECUDAMENTE LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS.
ADECUDAMENTE LOS ALGORITMOS DELASOPERACIONES MATEMATICAS(SUMA, RESTA, APRENDERSE LAS REGLAS ORTOGRAFICAS.
MULTIPLICACION)

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

PEDIR QUE LES PLATIQUE DE QUE TRATARON ALGUNOS PROBLEMAS MATEMATICOS. PEDIR QUE LES TEXTOS DE DIFERENTES ASIGNATURAS TODOS LOS DIAS Y LES PLATIQUE DE
QUE TRATO

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE


EN EL SALON DE CLASE LEERA EN VOZ ALTA A SUS COMPAÑEROS, SE LE PEDIRA QUE EXPLIQUE LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS. SE LE EXPLICARA DE MANERA PERSONAL COMO
SON LAS REGLAS ORTOGRAFICAS. Y SE LE PONDRAN EJERCICIOS DE MANERA CONSTANTE ACERCA MULTIPLICACIONES..

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

DEBRA EJERCITAR SU CALCULO MENTAL Y RAZONAMIENTO MATEMATICO, DESTINGUIR LOS SIGNOS ORTOGRAFICOS AL LEER Y TRANSCRIBIR TEXTOS.

ALUMNO (A): ENRIQUE ROSALES ALEXANDER URIEL ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA E X E E
ESCRITURA E X E E
CÁLCULO MENTAL E X E E
PROMEDIO EXAMEN 7.5 7.3 6.3
PROMEDIO SINCE 8.2 8.7 8.4

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

LEE ADECUDAMENTE, ESCRIBE BIEN. SE LLEVA BIEN CON SUS COMPAÑEROS. SE ESFUERZA
POR APRENDER. LE AGRADA TRABAJAR EN EQUIPO. CONOCE Y RESUELVE DE MANERA LOS CONTINUAR CON LA ACTITUD ADECUADA PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES.
EJERCICIOS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACION.

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA


MANTENER LAS ACTITUD Y GANAS DE REALIZAR LAS ACTIVIDADES.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

PROCURAR QUE SU PARTICIPACION SE ACTIVA, QUE COMPARTA ESPACIO DE TRABAJO CON LA MAYORIA DE SUS COMPAÑEROS TANTO HOMBRES COMO MUJERES.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

BUSCAR E INDAGAR INFORMACION DE FORMA INDEPENDIENTE.

ALUMNO (A): FUENTES MARTINEZ ALMA ZUGEY ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA E X E E
ESCRITURA E X E E
CÁLCULO MENTAL D X E E
PROMEDIO EXAMEN 6.4 7.5 6
PROMEDIO SINCE 7 8.5 8

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA


LEE Y ESCRIBE BIEN. SE ESFUERZA EN SUS TRABAJOS. TRABAJA BIEN EN EQUIPO. AYUDA A SUS
COMPAÑEROS. CONOCE LAS REGLAS DE ORTOGRAFICAS. COMPRENDE LO QUE LEE. CONOCE NECESITA MEJORAR EN LA COMPRESION DE LOS EJERCICIOS MATEMATICOS.
PRACTICAR LA MULTIPLICACIÓN DE DOS Y TRES CIFRAS.
Y RESUELVE LOS EJERCICIOS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACION.

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

EJERCITAR EL CALCULO MENTAL, QUE RESUELVA EJERCICIOS DE MULTIPLICACION. PEDIRLE TODOS LOS DIAS QUE LES PLATIQUE LO REALIZADO EN CLASES.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

EN EL SALON DE CLASES, SE LE BRINDARAN LAS OPORTUNIDADES NECESARIAS PARA QUE EJERCITE SU CÁLCULO MENTAL. SE LE BRINDARAN PROBLEMAS MATEMATICOS DONDE
HAGA USO DE SUS CONOCIMIENTOS ACERCA DE LOS NUMEROS NATURALES.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

ALUMNO (A): FLORES BELTRAN ESTRELLA GUADALUPE ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA D X D D
ESCRITURA D X D D
CÁLCULO MENTAL R.A X D D
PROMEDIO EXAMEN 4.5 5.7 6.1
PROMEDIO SINCE 6.7 7 8.1

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:
Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

TRANQUILA, TRATA DE CUMPLIR CON TRABAJOS Y TAREAS. PARTCIPA CUANDO SE LE EL REDACTAR TEXTOS NECESITA RESPETAR LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y
ORTOGRAFIA. TAMBIEN NECESITA MEJORAR SU CAPACIDAD DE CALCULO MENTAL,
CUESTIONA SOBRE ALGUN TEMA.
COMPRESION DE LOS EJERCICIOS MATEMATICOS.

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

LEER DIFERENTES TEXTOS, IDENTIFICAR LAS REGLAS ORTOGRAFICAS, RESOLVER EJERCICIOS MATEMATICOS DE FORMA INDEPENDIENTE.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

EN EL SALON DE CLASES SE LE DARA LA OPORTUNIDAD PARA QUE ESCRIBA Y MEJORE SUS HABILIDADES DE REDACCIÓN SE LE DARAN SUGERENCIAS Y COMENTARIOS. SE LE
APOYARA CON EL DESARROLLO DE SU CALCULO MENTAL, SE LE EXPLICARAN DE MANERA PERSONAL CUANDO LO REQUIERA.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

ALUMNO (A): FLORES DOMINGUEZ FRANCISCO ALBERTO ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA E X E E
ESCRITURA D X D E
CÁLCULO MENTAL D X D E
PROMEDIO EXAMEN 4.2 6.8 6.6
PROMEDIO SINCE 6.8 7.7 7.7
PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

NECESITA MEJORAR SU REDACCIÓN DE TEXTOS. APRENDERSE LAS REGLAS


LEE CORRECTAMENTE, CONOCE LA SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIONES. CALCULA ORTOGRAFICAS, ENFOCARSE Y CONCENTRARSE EN LA REALIZACION DE LAS
MENTALMENTE OPERACIONES CON NUMEROS NATURALES.
ACTIVIDADES.

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

EN CASA APOYARLO EN LA REVISIÓN DE SUS TAREAS Y TRABAJOS ESCOLARES, MOTIVARLO DE MANERA FAMILIAR ARA QUE MEJORE SU CAPACIDAD DE ATENCION, ASI COMO LA
REALIZACION Y FINALIZACION DE LAS ACTIVIDADES..

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

EN CLASE SE LE BRINDARAN LASOPORTUNIDADES NECESARIAS PARA QUE MEJORE SU REDACCIÓN DE TEXTOS. SE LE INCITARA A PARTICIPAR YA SEA CON LECTURA O
CUESTIONAMIENTOS ACERCA DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR, SE EJERCITARAN LOS DISTINTOS ALGORITMOS USANDO NUMEROS NATURALES.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

ALUMNO (A): GOMEZ GONZALEZ GLORIA IRENE ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA D X D D
ESCRITURA R.A X D D
CÁLCULO MENTAL R.A. X D D
PROMEDIO EXAMEN 3.9 6.9 5.4
PROMEDIO SINCE 6.2 8,4 8.1

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

DEBE MEJORAR SU COMPRENSIÓN DE TEXTOS. PRACTICAR EJERCICIOS DE


MULTIPLICACION, ESCRIBIR Y LEER ADECUADAMENTE NUMEROS NATURALES,
SU LECTURA ES BUENA Y ESCRITURA ES ADECUADA. SE ESFEURZA POR FINALIZAR SUS
ACTIVIDADES, REALIZA SUS TRABAJOS Y TAREAS. FRACCIONARIOS Y DECIMALES. DEBE ORGANIZAR SUS IDEAS AL MOMENTO DE
ESCRIBIR, MEJORAR SU ACTITUD PARA CONVIVIR Y PARTICIPAR CON SUS
COMPAÑEROS..

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

EN CASA APOYARLO CON EJERCICIOS DE MULTIPLICACION Y PONERLA A LEER ASI COMO A ESCRIBIR LO LEIDO, MOTIVARLA PARA QUE MEJORE SU ACTITUD Y CONFIANZA.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

SE LE PEDIRA QUE LEA CONSTANTEMENTE Y PLATIQUE DE QUE TRATO LA LECTURA. ADEMAS SE LE DARAN OPORTUNIDADES PARA QUE ESCRIBA Y LEA NUMEROS NATURALES,
FRACCIONARIOS Y DECIMALES DE MANERA CONSTANTEMENTE. Y SE LEMOTIVARA A PARTICIPAR DURANTE CLASES PARA MEJORAR SU CONFIANZA.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

EN CASA DEBERA LEER DIVERSOS TEXTOS, NECESITA PRACTICAR EJERCICIOS MATEMATICOS.

ALUMNO (A): GONZALEZ VAZQUEZ IKER EMANUEL ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA D X
ESCRITURA D X
CÁLCULO MENTAL D X
PROMEDIO EXAMEN 3.7
PROMEDIO SINCE

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( X ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

EL ALUMNO TIENE DESARROLLADAS SUS HABILIDADES MATEMATICAS. LE AGRADAN LAS NECESITA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LO QUE LEE. TIENE EMPLEAR DE
MATEMATICAS. SE ESFUERZA EN RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS. TRANSCRIBE DE MANERA ADECUADA LAS REGLAS ORTOGRAFICAS, SE DISTRAE MUY FACILMENTE Y
MANERA ADECUADA, LEE TEXTOS DE FORMA ACEPTABLE., CONOCE LAS REGLAS NO SE CONCENTRA EN LA REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES, REQUIERE DE LENTES
ORTOGRAFICAS. PARA MEJORAR SU VISION.

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

EN CASA APOYARLO Y REVISAR QUE REALICE SUS TAREAS, PROCURAR QUE NO SE AUSENTE DE FORMA REGULAR, INDICARLE QUE DEBE CONCLUIR SUS ACTIVIDADES.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

EN CLASE SE LE MOTIVARA EN ACTIVIDADES DE LECTURA Y ESCRITURA DIVERSAS PARA QUE MEJORE. TAMBIEN SE LE EXPLICARA DE MANERA PERSONAL, SE LE PEDIRA LEER EN
CLASE, SE REGULARA SU ACTITUD PARA PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN CLASES.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS


ALUMNO (A): GUADARRAMA GARCIA SANDRA PAOLA ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA D X D D
ESCRITURA R.A. X D D
CÁLCULO MENTAL R.A. X D D
PROMEDIO EXAMEN 4.7 6.1 5.7
PROMEDIO SINCE 6.6 7.7 7.5

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

NECESITA MEJORAR SU COMPRENSIÓN DE TEXTOS. APRENDERSE LAS MULTIPLICACIONES.


CONOCE Y RESUELVE EJERCICIOS DE SUMA, RESTAR NUMEROS NATURALES. TRABAJA EN EQUIPO. LEE PRACTICAR LOS ALGORITMOS DE LA RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN, DEBE MEJORAR SU
DE MANERA ADECUADA, PARTICIPA EN CLASE
ACTITUD, CONCENTRCION Y RENDIMIENTO ESCOLAR.

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

EN CASA APOYARLO EN LA REVISIÓN DE SUS TAREAS Y TRABAJOS ESCOLARES, MOTIVARLO DE MANERA FAMILIAR ARA QUE MEJORE SU CAPACIDAD DE ATENCION, ASI COMO LA REALIZACION Y
FINALIZACION DE LAS ACTIVIDADES..

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

EN CLASES SE LE HARA PARTICIPAR CONSTANTEMENTE. SE LE EXPLICARAN PERSONALMENTE LOS ALGORITMOS DE LA RESTA, MULTIPLICACIÓN Y SUMA ASI COMO QUE RESUELVA LOS EJERCICIOS DE
MANERA INDIVIDUAL, SE LE PEDIRA QUE ORGANICE SUS IDEAS Y REVISE SUS TEXTOS.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS


ALUMNO (A): GUADARRAMA HERNANDEZ JAVIER ISAAC ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA D X D E
ESCRITURA D X D D
CÁLCULO MENTAL D X D D
PROMEDIO EXAMEN 4.3 5.7 5.3
PROMEDIO SINCE 6.3 6.7 6.7

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

COMPRENDE, RAZONA LOS EJERCICIOS Y PROBLEMAS MATEMATICOS, REDACTA TEXTOS PROPIOS ASISTIR CON MAYOR REGULARIDAD A LA ESCUELA, LEER TEXTOS LITERARIOS Y REPRODUCIR LA
CORTOS, PARTICIPA EN CLASE, MUESTRA INTERES EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES. ESCRITURA DE ESTOS, PRACTICAR LA RESOLUCION DE PROBLEMAS MATEMATICOS

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

MAYOR COMPROMISO, RESPONSABILIDAD PARA ASISTIR CON REGULARIDAD A LA JORNADA ESCOLAR, CUMPLIR CON LOS MATERIALES BASICOS PARA LAS ACTIVIDADES ESCOLARES.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS


ALUMNO (A): GUADARRAMA VAZQUEZ GERMAN ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA E E E E
ESCRITURA D D E E
CÁLCULO MENTAL D D D D
PROMEDIO EXAMEN 4.9 6.2 5.6
PROMEDIO SINCE 6.8 7.8 7.5

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

PARTICIPA EN CLASE, PRESENTA BUENA ACTITUD PARA EL TRABAJO EN EQUIPO, TIENE BUENA LECTURA, LLEVAR EL MATERIAL ADECUADO PARA LOS TRABAJOS DE CLASE, CONCLUIR LAS ACTIVIDADES A
ANALIZA, COMPRENDE EL TEXTO QUE LEE. ESCUCHA LAS OBSERVACIONES REALIZADAS Y CORRIGE LOS REALIZAR DURANTE LA JORNADA ESCOLAR. REALIZAR LECTURA DE DIVERSOS TEXTOS PARA
ERRORES SELAÑADOS. AMPLAR SU VOCABULARIO

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

REVISAR LOS CUADERNOS, LIBROS Y OTROS MATERIALES PARA VERIFICAR QUE HAYA REALIZADO LAS ACTIVIDADES. MOTIVARLO PARAQ QUE SE ENFOQUE Y ASI PUEDA CONCLUIR SUS TRABAJOS.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

DIALOGAR ACERCA DE SU PREFERENCIAS EN ACTIVIDADES ESCOLARES, SOCIALES, MUSICALES Y ENTRETENIMIENTO. PROPICIAR EL RAZONAMIENTO DE CUALES SON LAS ACTIVIADES IMPORTANTES, LOS
BENEFICIOS QUE PUEDE LOGRAR SI SE DEDICA CON DISCIPLINA Y CONSTANCIA.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS


LEER DIVERSOS TEXTOS LITERARIOS DE SU AGRADO

ALUMNO (A): HERNANDEZ ARRIAGA BRYAN ISRAEL ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA D X E
ESCRITURA D X E
CÁLCULO MENTAL D D
PROMEDIO EXAMEN 4.7 6.1 6.6
PROMEDIO SINCE 7 8.2 8.4

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

CUMPLE EN LA MAYORIA DE TRABAJOS Y TAREAS ESCOLARES. CUENTA CON EL APOYO, INTERES DE SUS ENFOCARSE Y DEDICARSE A TERMINAR LOS TRABAJOS DE CLASE. PARTICIPAR CON MAYOR
PADRES. REALIZA LAS OPERACIONES MATEMATICAS DE MANERA ADECUADA. FRECUENCIA E INTERCAMBIAR OPINIONES DURANTE LA CLASE

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

CONTINUAR CON EL APOYO E INTERES POR PARTE DE LOS PADRES EN LAS ACCIONES QUE DEBA REALIZAR

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE


DIALOGAR PARA QUE IDENTIFIQUE LA IMPORTANCIA DE TERMINAR LAS ACTIVIDADES DE CLASE.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

ALUMNO (A): LOPEZ GUADARRAMA OSCAR AZAREL ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA E X E E
ESCRITURA E X E E
CÁLCULO MENTAL D X E E
PROMEDIO EXAMEN 5.7 7.1 6.5
PROMEDIO SINCE 7 8.6 8.3

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

LEE, COMPRENDE, ANALIZA Y ARGUMENTA DE FORMA ADECUADA. IDENTIFICA Y MANEJA LA


REDACTAR TEXTOS CON MAYOR REGULARIDAD PARA AGILIZAR SU PRODUCCION DE ESTOS.
INFORMACION ADECUADA EN LAS ACTIVIDADES DE MATEMATICAS

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA


CONTINUAR APOYANDO, FACILITANDO LOS MATERIALES PARA QUE REAÑIZA DE FORMA ADECUADA SUS ACTIVIADESDE CLASE

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

RECONOCER EL ESFUERZO, MOTIVANDO PARA QUE SIGA CUMPLIENDO CON SIUS ACTIVIADES.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

ALUMNO (A): MARTINEZ GARDUÑO SAMIR GAEL ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA D X E E
ESCRITURA D X E E
CÁLCULO MENTAL D X D D
PROMEDIO EXAMEN 4.2 6 5.8
PROMEDIO SINCE 6.7 7.4 7.2

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA


SU ACTITUD NEGATIVA PARA REALIZAR CIERTAS ACTIVIADES ESCOLARES, ASIMILAR LAS
ASISTE CON REGULARIDAD A LA ESCUELA, PRESENTA CIERTA MOTIVACION PARA REALIZAR LAS
ACTIVIDADES, LEE DE MANERA ADECUADA ASI COMO PUEDE REDACCION TEXTOS CORTOS PROPIOS, DIFERENCIAS ENTRE DEBERES Y RESPONSABILIDADES DENTRO DE LA ESCUELA. TENER MAYOR
PARTICIPACION DURANTE EL DESARROLLO DE CLASE, REALIZAR DE FORMA REGULAR LOS
REALIZA CON EJERCICIOS DE SUMA, RESTA, MULTIPLICACION DE FORMA INDEPENDIENTE. TRABAJOS EN CASA.

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

MAYOR APOYO POR PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES, PROPORCIONAR LOS UTILES NECESARIOS PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES ESCOLARES.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

DIALOGAR DE FORMA INDIVIDUAL ACERCA DE LAS NECESIDADES EMOCIONALES, AFECTIVAS QUE DEMOSTRO DURANTE EL PERIODO ESCOLAR, SUGERIR Y RECOMENDAR LA IMPORTANCIA DE PARTICIPAR,
MEJORAR LA ACTITUD PARA LLEVAR A CABO LAS ACCIONES QUE SE PROPORCIONAR EN CLASE

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

ALUMNO (A): MILLAN NEIDHART JONATHAN ALEXANDER ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA E X E E
ESCRITURA D X E E
CÁLCULO MENTAL D X E E
PROMEDIO EXAMEN 5.8 6.4 5.5
PROMEDIO SINCE 7.2 7.6 8

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:
Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

PARTICIPA EN CLASE YA SEA EN ACTIVIDADES DE EQUIPO Y DE FORMA INDIVIDUAL, REALIZA LAS CUMPLIR CON LOS TRABAJOS ESCOLARES EN CASA, TERMINAR LOS TRABAJOS GENERADOS
OPERACIONES MATEMATICAS BASICAS (SUMA, RESTA, MULTIPLICACION) DE FORMA INDEPENDIENTE,
DURANTE LA CLASE DE FORMA FRECUENTE,
ANALIZA, REFLEXIONA Y GENERA SUS PROPIOS TEXTOS.

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

MAYOR REVISION EN LAS ACTIVIDADES QUE DEBE REALIZAR EN CASA, PROPORCIONAR MATERIAL DE LECTURA PARA AMPLAIR SU VOCABULARIO-

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

MOTIVAR, DESTACAR Y CORREGIR LOS DIFERENTES MOMENTOS GENERADOS EN EL DESARROLLO DE LAS DIFERENTES ACCIONES DURANTE LAS CLASE EN CADA ASIGNTURA

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

ALUMNO (A): MILLAN VERA YAIR ALEXIS ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA R.A X R.A R.A
ESCRITURA R.A X R.A R.A
CÁLCULO MENTAL D X R.A R.A
PROMEDIO EXAMEN 3.9 5.6 5.5
PROMEDIO SINCE 6.4 6.7 6.7
PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

ASISTIR CON MAYOR FRECUENCIA DURANTE EL CLICO ESCOLAR, REQUIERE DE APOYO AFECTIVO
TIENE ALGUNAS PARTICIPACIONES DE FORMA PRODUCTIVAS, LEE DE FORMA ADECUADA PARA QUE LOGRE LA MADUREZ REQUERIDA PARA SU EDAD CRONOLOGICA, FORTALECER LA
IMPORTANCIA DE LOGRAR LA CONSOLIDACION DE CIERTOS APRENDIZAJES QUE LE SERAN DE
UTILIDAD EN SU VIDA.

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

PROPORCIONAR UNA ESTABILIDAD EMOCIONAL,AFECTIVA DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA, ASI COMO LOS UTILES NECESARIOS EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES, REVISAR, APOYAR LAS ACCIONES QUE
DEBE REALIZAR EN CLASE Y LAS QUE SON PARA LA CASA.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

ALUMNO (A): MONTES DE OCA GONZALEZ SOFIA RUBI ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA E X E E
ESCRITURA E X E E
CÁLCULO MENTAL D X E E
PROMEDIO EXAMEN 5.9 6.5 6.1
PROMEDIO SINCE 7.2 7.9 7.8

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

TIENE PREFERENCIA POR LAS MATEMATICAS, SOLO NECESITA PRACTICAR UN POCO MAS PARA DOMINAR
REALIZAR LAS ACTIVIDADES Y EJERCICIOS EN CASA, RESPETAR LOS TIEMPOS DE PARTICIPACION
LOS PROBLEMAS DE MANEJO DE INFORMACION, REALIZA CON BUENA ACTITUD LAS ACTIVIDADES EN DE SUS COMPAÑEROS.
CLASE, PARTICIPA ARGUMENTANDO SUS OPINIONES, TRABAJA EN EQUIPO.

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

MOTIVAR A QUE REALICE SUS EJERCICIOS EN CASA, FOMENTAR EL RESPETO A LAS OPINIONES DE LOS DEMAS

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

TRATAR DE REGULAR SU COMPORTAMIENTO POR ALGUNOS MOMENTOS EFUSIVOS, RECOMENDAR REGULAR SUS EMOCIONES Y RESPETAR A SUS COMPAÑEROS, SEÑALAR LA IMPORTANCIA DE MEJORAR
LA LEGIBILIDAD DE SU REDACCION.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

LEER DIVERSOS TEXOS LITERARIOS, ORGANIZAR Y REDACTAR SUS DIFERENTES IDEAS Y PENSAMIENTOS.

ALUMNO (A): NAVA ALCIBAR GRECIA ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA E X E E
ESCRITURA E X E E
CÁLCULO MENTAL E X E E
PROMEDIO EXAMEN 6.6 6.7 6.3
PROMEDIO SINCE 7.5 7.8 8.3

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

PRESENTA BUENA ACTITUD EN LAS REALIZAR LOS EJERCICIOS DURANTE CLASE Y EN CASA, LEE, ANALIZA,
REFLEXIONA Y ARGUMENTA DE FORMA ADECUADA, CONOCE Y UTILIZA LOS SIGNOS DE PUNTUACION, PRESENTA LIGERAS FALTAS ORTOGRAFICAS, PARTICIPAR MAS EN CLASE.
COLABORA EN EQUIPO, CUENTA CON SUS UTILES ESCOLARES.

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

CONTINUAR APOYANDO, MOTIVANDO EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

SEÑALAR Y CORREGIR LAS FALTAS ORTOGRAFICA, GENERAR LOS ESPACIOS PARA SU PARTICIPACION EN CLASE

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

LEER TEXTOS LITERARIOS DE DIFERENTES GENERO


ALUMNO (A): OYOLA DE JESUS DALIA ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA D X E E
ESCRITURA R.A X D D
CÁLCULO MENTAL R.A. X D E
PROMEDIO EXAMEN 4.1 6.1 6.2
1.9
PROMEDIO SINCE 6.2 7.1 7.7

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( X )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

PRACTICAR LA RESOLUCION DE MULTIPLICACIONES, DIVISIONES, PARTICIPAR DE FORMA MAS


ACTIVA EN CLASE, MEJORAR SU ACTITUD AL REALIZAR TRABAJOS EN EQUIPO.

LEE DE FORMA ADECUADA RESPETA LOS SGNOS DE PUNTUACION, ARGUMENT SUS OPINIONES,
RESUELVE EJERCICIOS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACION, LOCALIZA E IDENTIFICA INFORMACION.
OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

PROPORCIONAR MAS ATENCION, TIEMPO, AFECTO PARA MEJORAR MAYOR CONFIANZA Y SEGURIDAD EN ELLA, REVISAR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE, ASI COMO TAMBIEN LA QUE DEBE
REALIZAR EN CASA.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

GENERAR LOS ESPACIOS DE PARTICIPACION DURANTE LA CLASE, SEÑALAR E INDICAR LOS ERRORES PARA SU CORRECION,

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

LEER DIVERSOS TEXTOS LITERARIOS, REDACTAR SUS IDEAS, OPINIONES, PRACTICAR EJERCICIOS DE DIVISIONES Y MULTIPLICACION
ALUMNO (A): RIZO FRANCO ALISON DAYANNA ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA E X E E
ESCRITURA D X E E
CÁLCULO MENTAL D. X D D
PROMEDIO EXAMEN 4.2 6.1 5.7
PROMEDIO SINCE 6.3 7.4 7.5

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

CUMPLE CON LOS TRABAJOS ESCOLARES, ANALIZA, REFLEXIONA Y ARGUMENTA SUS IDEAS, LEE DE PRACTICAR LAS MULTIPLICACIONES, DIVISIONES, RESOLUCION DE PROBLEMAS MATEMATICOS,
FORMA FLUIDA, CLARA, REDACTA TEXTOS LARGOS, UTILIIZA LOS SIGNOS DE CUIDAR LA ORTOGRAFIA EN LA REDACCION DE TEXTOS. PARTICIPAR DE FORMA MAS ACTIVA
PUNTUACION.IDENTIFICA FIGURAS, CUERPOS GEOMETRICOS. DURANTE LAS ACTIVIDADES EN EL AULA.

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

MAYOR ACOMPAÑAMIENTO EN LOS TRABAJOS EN CASA, PROPICIAR ESCENARIOS QUE PERMITAN SU DESENVOLVIMIENTO DE FORMA INDEPENDIENTE.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

INDAGAR ACERCA DE SUS SENTIMIENTOS DE MIEDO, INSEGURIDAD Y CIERTO NERVIOSISMO, INVITAR A REALIZAR ACTIVIADES DE FORMA AUTONOMA E INDEPENDIENTE

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

SELECCIONAR TEXTOS LITERARIOS A SU GUSTO, REDACTAR Y EXPRESAR SUS IDEAS CON MAYOR FRECUENCIA.
ALUMNO (A): RUIZ VILLEGAS ALEXANDRA JUNEL ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA E X E E
ESCRITURA D X E E
CÁLCULO MENTAL D X D D
PROMEDIO EXAMEN 4.6 5.6 6.1
PROMEDIO SINCE 7.3 7.5 8

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

ASISTE CON REGULARIDAD A LA ESCUELA, REALIZA LAS ACTIVIDADES ENCASA, LEE DE FORMA MAYOR PARTICIPACION EN LAS ACTIVIADES DURANTE LAS CLASES, EXPRESAR SUS IDEAS CON
FLUIDA, CLARA. IDENTIFICA CUERPOS GEOMETRICOS, FIGURAS EL PERIMETRO Y AREA, UTILIZA LOS REGULARIDAD FRENTE A SUS COMPAÑEROS, PRACTICAR LA RESOLUCION DE PROBLEMAS DE
SIGNOS DE PUNTUACION. MULTIPLICACION Y DIVISION.

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

GENERAR EL AMBIENTE PARA QUE TENGA MAS CONFIANZA DE EXPRESAR SUS IDEAS DE FORMA PUBLICA,

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

ACOMPAÑAR DE FORMA PERSONAL EL DESARROLLO DE SUS EJERCICIOS, BRINDAR LOS ESPACIOS Y MOMENTOS EN LOS CUALES PUEDA EXPRESARSE DE FORMA CLARA, AUDIBLE PARA SUS
COMPAÑEROS.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS


ALUMNO (A): SANCHEZ GUADARRAMA KIMBERLY ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA D X E E
ESCRITURA D X E E
CÁLCULO MENTAL D X D D
PROMEDIO EXAMEN 4.2 5.4 5.8
PROMEDIO SINCE 6.8 7.5 7.8

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

REALIZA LOS TRABAJOS DENTRO DEL AULA, ASI COMO LOS DE CASA, UTILIZA LOS SIGNOS DE
PRACTICAR RESOLUCION DE PROBLEMAS MATEMATICOS DE MULTIPLICACION Y DIVISION,
PUNTACION, LEE DE FORMA CLARA, Y FLUIDA, IDENTIFICA Y ELABORA FIGURAS, CUERPOS
GEOMETRICOS, EXPRESAR SUS IDEAS DE FORMA AUDIBLE AL FRENTE DE SUS COMPAÑEROS.

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

MANTENER COMUNICACIÓN CON SUS PAPA YA SALE AL EXTRANJERO POR PERIODOS LARGOS. SUPERVISAR Y CORREGIR LOS ERRORES EN LOS TRABAJOS EN CASA. BRINDAR EL APOYO PARA QUE
CUMPLE CON REGULARIDAD SUS LABORES ESCOLARES.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE


REVISAR, CORREGIR Y ACOMPAÑAR EN LA REAIZACION DE ALGUNAS ACTIIDADES ESCOLARES.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

ALUMNO (A): SEGURA ALQUISIRA DANIEL ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA D X E E
ESCRITURA D X D D
CÁLCULO MENTAL D X D D
PROMEDIO EXAMEN 3.8 6.5 6.1
PROMEDIO SINCE 7 8.2 8.1

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

CONOCE LAS MULTIPLICACIONES, IDENTIFICA LAS FIGURAS Y CUERPOS GEOMETRICOS, ANALIZA, MEJORAR LA ESTETICA DE SU ESCRITURA, MOTIVAR A REDACTAR CON MAYOR FRECUENCIA SUS
REFLEXIONA Y ARGUMENTA SUS IDEAS LAS COMPLEMENTA CON GRAN CREATIVIDAD, LEE DE FORMA IDEAS Y EMOCIONES, PRACTICAR LA RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MULTIPLICACION, SUMA,
CLARA, FLUIDA. TIENE DISPOCISION PARA TRABAJAR EN EQUIPO. DIVISION.

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA


ACUDIR CON ALGUN ESPECIALISTA EMOCIONAL PARA MEJORAR EN SU MANEJO DE SENTIMIENTOS Y EMOCIONES, PRACTICAR LA LECTURA DE DIVERSOS TEXTOS LITERARIOS, ASI COMO LA
REDACCION DE SUS PROPIOS ESCRITOS.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

DIALOGAR PARA CONOCER SUS DIFICULTADES EMOCIONALES, INDICAR EL PORQUE DEBE MEJORAR SU ESTETICA EN LA ESCRITURA, CORREGIR DE FORMA PERSONAL CUANDO SE HA EQUIVOCADO EN
SUS EJERCICIOS

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

ALUMNO (A): SEGURA PEREZ CARLOS JAVIER ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA D X D E
ESCRITURA D X D E
CÁLCULO MENTAL R.A. X D D
PROMEDIO EXAMEN 4.5 5.9 5.7
PROMEDIO SINCE 6.6 7.8 7.7

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA


ASISTE CON REGULARIDAD A LA ESCUELA, PARTICIPA EN CLASE, LE GUSTA TRABAJAR EN EQUIPO, ES PRACTICAR LA RESOLUCION DE PROBLEMAS MATEMATICOS DE MULTIPLICACION Y DIVISION,
COLABORATIVO. SUMA, RESTA MULTIPLICA DE FORMA ADECUADA, UTILIZA LAS REGLAS RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS DE PUNTUACION PARA EMPLEARLOS DE FORMA
ORTOGRAFICAS ADECUADA.

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

CONTINUAR CON LA REVISION, APOYO EN LA REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES EN CASA, PROPORCIONAR ESCENARIOS QUE LE PERMITA DESARROLLAR UN ANALISIS, REFLEXION DE
COSAS COMUNES COMO; ACTIVIDADES POR LA NOCHE, EL DIA.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

INVITAR A LOS PADRES A ESTAR MAS ATENTOS A SUS ACTIVIDADES ESCOLARES, CONTINUAR APOYANDO EN LA REALIZACION DE EJERCICIOS EN CASA, Y CONTAR CON SUS MATERIALES
ADECUADOS,LEER TEXTOS DE DIVERSOS GENERO LITERARIO

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

ALUMNO (A): SOTELO GONZALEZ KAROL ISABEL ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA D X D E
ESCRITURA D X D E
CÁLCULO MENTAL D X D D
PROMEDIO EXAMEN 5.6 5.8 6.1
PROMEDIO SINCE 6.8 7 7.8

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:
Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

ASISTE CON REGULARIDAD A LA ESCUELA, LEE DE FORMA CLARA, FLUIDA. PARTICIPA DE FORMA REDACTAR CON MAYOR FRECUENCIA SUS IDEAS, PRACTICAR PROBLEMAS QUE IMPLICAN LA
ADECUADA DURANTE LAS CLASES, RESUELVE EJERCICIOS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACION, MULTIPLICACION Y DIVISION, IDENTIVICAR E INTERPRETRAR LOS DIFERENTES SIMBOLOS QUE SE
RECONOCE LAS FIGURAS Y CUERPOS GEOMETRICOS UTILIZAN EN LAS CALLES, MAPAS.

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

CONTINUAR BRINDANDO EL APOYO EN LAS REALIZACION DE LAS DIFERENTES ESCOLARES EN EL SALON ASI COMO EN CASA

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

INDICAR LOS ERRORES COMETIDOS, PROPORCIONAR LA FORMA EN LOS PUEDE CORREGIR, SEÑALAR LA IMPORTANCIA DE ENTREGAR SUS TRABAJOS.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

ALUMNO (A): TORRES REZA PERLA JOSELIN ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 4° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA D X E E
ESCRITURA D X E E
CÁLCULO MENTAL D X D D
PROMEDIO EXAMEN 4.9 6.6 6.4
PROMEDIO SINCE 6.7 7.7 8.1
PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

ASISTE CON REGILARIDAD A LA ESCUELA, LEE DE FORMA CLARA, FLUIDA, COOHERENTE, ESCRIBE ESCRIBIR CON MAYOR FRECUENCIA SUS IDEAS PARA DOMINAR EL USO DE LOS SIGNOS DE
TEXTOS CORTOS Y LARGOS UTILIZANDO LAS REGLAS ORTOGRAFICAS. RESUELVE LOS EJERCICIOS DE PUNTUACION, PRACTICAR SOLUCIONAR PROBLEMAS QUE IMPLICAN MULTI PLICACIONES Y
SUMA, RESTA Y MULTIPLICACION, IDENTIFICA Y TRAZA LAS FIGURAS Y CUERPOS GEOMETRICOS. DIVISIONES,

MAYOR APOYO PARA REALIZAR CON LOS TRABAJOS FINALIZADOS QUE SON PARA DESARROLLAR EN CASA, INDICAR CUAL LA IMPORTANCIA DE SUS ACTIVIADES ESCOLARES DE FORMAL SEMANAL

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

INDICAR Y MOSTRAR LOS PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR PARA LA CORRECCION DE LOS TRABAJOS DADOS A CONOCER DURANT LAS CLASES.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS

ALUMNO (A): ESCUELA: NIÑOS HEROES 15DPR 0377K GDO Y GPO: 6° A

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE


ASPECTO DIAGNÓSTICO
R. A. D E R. A. D E R. A. D E
LECTURA
ESCRITURA
CÁLCULO MENTAL
PROMEDIO EXAMEN
PROMEDIO SINCE

PROMEDIO 1º Y 2º TRIMESTRE:

Alumno con avances significativo ( ) Requiere apoyo ( X ) Alumno en riesgo de deserción ( )

FORTALEZAS ÁREAS DE MEJORA

OPINIONES DE MEJORA DEL ALUMNO Y SU FAMILIA

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES AUTÓNOMAS


LENGUA MATERNA /ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS CON BAJO NIVEL DE LOGRO EN EL REQUIERE MAYOR


NOMBRE DEL ALUMNO CAUSAS QUE INFLUYEN EN EL BAJO NIVEL DE LOGRO
SEGUNDO PERIODO DE EVALUACIÓN APOYO
ENTRE LAS DIFERENTES CAUSAS ENCONTRAMOS PRIMERAMENTE LA PANDEMIA QUE PROVOCO QUE LOS ALUMNOS TERMINARAN CUARTO GRADO EN CASA Y ASI MISMO EN LINEA FUE SU QUINTO GRADO. DURANTE EL PRESENTE CICLO ESTAMOS INTENTANDO REGULARIZAR A LOS ALUMNOS Y ES MÁS QUE OBVIO QUE NO HAN LOGRADO ADQUIRIR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DEL GRADO. OTRA CAUSA ACTUAL ES QUE LOS ALUMNOS ASISTEN DE MANERA ALTERNADA.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN. X

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.

Acciones para mejorar y favorecer el logro de los aprendizajes en todo el grupo


IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.
QUE ASISTAN TODOS LOS DIAS A CLASES, COMPROMETER A LOS PADRES CON EL APOYO EN CASA Y ENFOCARSE EN APRENDIZAJES FUNDAMENTALES.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN. X

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN. X

Acciones para mejorar y favorecer la atención de NNA que requieren mayor apoyo
IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN. X

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN. X APOYARLOS DE MANERA PERSONAL Y CONSTANTE, SOLICITAR QUE LOS PADRES ESTEN EN CONSTANTE COMUNICACIÓN CON EL DOCENTE, PARA TRABAJAR Y APOYARLOS EN SUS DIFICULTADES.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN. X

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN. X

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.

IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LAS CARTAS DE OPINIÓN.


MATEMATICAS

APRENDIZAJES ESPERADOS CON BAJO NIVEL DE LOGRO EN EL REQUIERE MAYOR


NOMBRE DEL ALUMNO CAUSAS QUE INFLUYEN EN EL BAJO NIVEL DE LOGRO
SEGUNDO PERIODO DE EVALUACIÓN APOYO
LOS ALUMNOS NO HAN LOGRADO EN SU MAYORIA RAZONAR LOS NUMEROS DE MANERA ABSTRACTA.ASI MISMO LAS INASISTENCIAS DE ALGUNOS Y EL DESAGRADO HACIA LAS MATEMATICAS DE OTROS.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS. X

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS. X

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.

Acciones para mejorar y favorecer el logro de los aprendizajes en todo el grupo


RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL
SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.
TERMINAR DE REFORZAR LAS TABLAS ASI COMO SEGUIR TRABAJANDO LALECTURA Y ESCRITURA DE NUMEROS NATURALES, FRAACCIONARIOS Y DECIMALES ADEMAS DE FOMENTAR EL CALCULO MENTAL.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS. X

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS. X

Acciones para mejorar y favorecer la atención de NNA que requieren mayor apoyo
RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL
SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS. X

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS. X

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS. UTILIZAR MATERIAL CONCRETO PARA REALIZAR CONTEOS DE NUMEROS NATURALES, FRACCIONARIOS Y DECIMALES.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS. X

RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CONVERSIONES DEL


SISTEMA INTERNACIONAL(si) Y EL SISTEMA INGLES DE MEDIDAS.
CIENCIAS NATURALES

APRENDIZAJES ESPERADOS CON BAJO NIVEL DE LOGRO EN EL REQUIERE MAYOR


NOMBRE DEL ALUMNO CAUSAS QUE INFLUYEN EN EL BAJO NIVEL DE LOGRO
SEGUNDO PERIODO DE EVALUACIÓN APOYO
EL TIEMPO DEDICADO A ESTA ASIGNATURA, LA CARENCIA DE MATERIALES PARA REALIZAR LOS EXPERIMENTOS.
EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS
TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA. X

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS Acciones para mejorar y favorecer el logro de los aprendizajes en todo el grupo
TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.
USO CONSTANTE DE VIDEOS Y AUMENTAR EL TIEMPO DESTINADO A TRABAJAR DICHA ASIGNATURA.
EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS
TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA. X

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA. X

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS Acciones para mejorar y favorecer la atención de NNA que requieren mayor apoyo
TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA. X

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA. HACER USO DE CUADERNILLO DE REPASO DE LA ASIGNATURA, ADEMAS DE DEJAR EXPERIMENTOS EN CASA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA. X

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.

EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LAS


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES EN LA
NATURALEZA Y LA VIDA DIARIA.
GEOGRAFIA

APRENDIZAJES ESPERADOS CON BAJO NIVEL DE LOGRO EN EL REQUIERE MAYOR


NOMBRE DEL ALUMNO CAUSAS QUE INFLUYEN EN EL BAJO NIVEL DE LOGRO
SEGUNDO PERIODO DE EVALUACIÓN APOYO
EL POCO TIEMPO QUE SE LE DESTINA A LA ASIGNATURA Y LA CARENCIA DE MATERIAL PARA TRABAJARLA.
●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo. Acciones para mejorar y favorecer el logro de los aprendizajes en todo el grupo

CONSEGUIR MATERIAL QUE PERMITA A LOS ALUMNOS COMPRENDER Y DESARROLLAR SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo. Acciones para mejorar y favorecer la atención de NNA que requieren mayor apoyo

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.


X

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.


BUSCAR Y COMPARTIRLES VIDEOS DE YOU TUBE PARA QUE LOS VEAN Y PLATIQUEN EN FAMILIA.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.


X

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.


X

●        Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.


HISTORIA

APRENDIZAJES ESPERADOS CON BAJO NIVEL DE LOGRO EN EL REQUIERE MAYOR


NOMBRE DEL ALUMNO CAUSAS QUE INFLUYEN EN EL BAJO NIVEL DE LOGRO
SEGUNDO PERIODO DE EVALUACIÓN APOYO

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de l

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de l

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del conc


X

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de l

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de la civilización helenística en la difusión de la cultura.

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de l Acciones para mejorar y favorecer el logro de los aprendizajes en todo el grupo

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de l

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de l

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del conc


X

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de l

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de la civilización helenística en la difusión de la cultura.

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de l Acciones para mejorar y favorecer la atención de NNA que requieren mayor apoyo

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del conc


X

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de l

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de l

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de l

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del conc


X

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de la civilización helenística en la difusión de la cultura.

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de la civilización helenística en la difusión de la cultura.

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de la civilización helenística en la difusión de la cultura.

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del conc


X

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de la civilización helenística en la difusión de la cultura.

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del conc


X

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de la civilización helenística en la difusión de la cultura.

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de la civilización helenística en la difusión de la cultura.

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de la civilización helenística en la difusión de la cultura.

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de la civilización helenística en la difusión de la cultura.

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de la civilización helenística en la difusión de la cultura.

Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de la civilización helenística en la difusión de la cultura.
FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA

APRENDIZAJES ESPERADOS CON BAJO NIVEL DE LOGRO EN EL REQUIERE MAYOR


NOMBRE DEL ALUMNO CAUSAS QUE INFLUYEN EN EL BAJO NIVEL DE LOGRO
SEGUNDO PERIODO DE EVALUACIÓN APOYO
DEBIDO A LA PANDEMIA LAS EMOCIONES DE ALGUNOS ALUMNOS ESTAN MUY INESTABLES ADEMAS EL QUE NO ASISTAN DIARIO TAMBIEN AFECTA EN SU COMPORTAMIENTO.
AYALA GARCIA JATZIRY ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

BARRIOS FUENTES FATIMA ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

CRUZ ITURBE JOSE EMMANUEL ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

DELEON MILLAN ANA PAOLA ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

GARCIA AYALA ELIZABETH ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

GARCIA MONTERO VALERIA LUCIA ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana. Acciones para mejorar y favorecer el logro de los aprendizajes en todo el grupo

REALIZAR MASACTIVIDADES DONDE TRABAJEN EN EQUIPOS, ASI MISMO ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EQUIPOS POR LA TARDE.
GUADARRAMA ARZATE EDGAR IVAN ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

GUADARRAMA MENDOZA FRANCISCO JAVIER ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

GUADARRAMA TRUJILLO ERIK JOSUE ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

LOZANO GONZALEZ JOSHUA ABDIEL ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

MARTINEZ FUENTES CLAUDIO JESUS ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

MARTINEZ GARDUÑO JARETZY JIMENA ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana. Acciones para mejorar y favorecer la atención de NNA que requieren mayor apoyo

MARTINEZ MILLAN XIMENA ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

MENDOZA ARIAS WENDYGUADALUPE ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

MENDOZA DIAZ JOSE ALFREDO ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

MENDOZA GUADARRAMA ANGEL DAVID ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

MENDOZA SANCHEZ JESUS EMMANUEL ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.
SUGERIR A LOS PADRES QUE LOS METAN A CLUBES EN LA TARDE PARA QUE ENFOQUEN SUS ENERGIAS EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.

MILLAN MILLAN ALESSANDRA ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

MIRANDA SEGURA RAFAEL ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.
X

MONTES DE OCA GARCIA FRANCISCO YAEL ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

NOVERON PEDROZA URIEL ANTONIO ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

ORTEGA NAVA IVAN CALEEB ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

ORTIZ FUENTES JOSE MIGUEL ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

RODRIGUEZ SOLORZANO JADE YURELI ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

SANTOYO OCAMPO EDUARDO ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

VALDEZ OSORNIO FRANCISCO ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

VERA GUADARRAMA ALAN ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.
X

VIDAL ALVAREZ JESHUA EBANI ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.
X

ZURITA FLORES MATEO JOSAFAT ●        Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana.

También podría gustarte