Escucha Habla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ASIGNATURA:

ESPAÑOL.

DOCENTE:
MARIA CELESTE REYES GARCIA.

ESTUDIANTE:
EDDY SABEL ENAMORADO RODRIGUEZ.

NO. CUENTA:
223170004-8

TEMA:
ESCUCHA HABLA

SECCIÓN:
6.

LUGAR Y FECHA:
SANTA BARBARA, 14 DE JUNIO 2023.

SEDE:
SANTA BARBARA, SANTA BARABARA
INTRODUCCIÓN
En la presente información daré a conocer el resumen acerca de escucha habla, de cómo
podemos aprender a escuchar antes de hablar.

Y algunos ejemplos de cómo podemos mejorar.


QUE ES LA ESCUCHA ACTIVA?
Se define como una técnica y estrategia y comunicación, que engloban todos aquellos
comportamientos y actitudes que provocan que el receptor se concentre en la persona que
habla y pueda proporcionarle respuestas, de modo que para escuchar activamente una
persona, debe de estar libre de pensamientos y distracciones que le impidan captar lo que la
otra persona le está diciendo, así la escucha activa no es solo comprender lo que el otro dice si
no captar lo que no dice y sobre todo sostener su estado emocional , el problema radica en
que la mayoría de nosotros oímos más que escuchamos, de hecho según estudios la mayoría de
las personas son incapaces de escuchar activamente a su interlocutor durante más de 3
minutos seguidos.
Comunicar no consiste en saber lanzar un mensaje sino que también saber recibirlo y también
comprender lo que la otra persona nos quiere decir.
Para poder escuchar efectiva o con mayor atención debemos de aprender a escuchar
primeramente, saber en qué momento hablar, debemos de estar atentos a aquellas preguntas
cuyas respuestas son más complejas, también debemos de deshacernos de aquellos
pensamientos que ocupan espacio innecesario en nuestra mente, concentrarnos en
nuestra conversación para mayor facilidad de respuesta.

Debemos de aprender a controlar nuestros pensamientos, que se conocen como ruidos


mentales son los que no nos permiten una mayor concentración y nos distraemos con
pensamientos negativos.

COMO PODEMOS MEJORAR.


Hay que aprender a escuchar desde nuestro corazón, esto nos ayuda a potenciar
nuestra capacidad empática, toda actitud en la que hay que estar libre de juicios y
ocupados en prestar atención.

Tenemos que practicar el escucha habla para poder descubrir otros mundos y otros
puntos de vista desde la humildad y la contemplación.

Debemos aprender a escuchar mas y hablar menos así tendríamos las respuestas a
todas las preguntas.
EJEMPLOS DE ESCUCHA ACTIVA

 “Cuéntame más sobre…”


 “Ya veo”.
 “¿Qué pasó después?”
 “Entonces, lo que estás diciendo es...”
 “¿Cómo te sentiste después de eso?”
 “¿Qué te gustaría hacer con respecto a…”
 “¿Qué puedo hacer para ayudar?”
 “Gracias por tomarte el tiempo de hablar conmigo”

 Técnicas y habilidades de la escucha activa

1. Evita interrumpir

2. Escucha sin emitir juicio

3. Parafrasea y resume

4. Muestra un comportamiento no verbal positivo

5. Haz preguntas específicas y abiertas


 EJEMPLOS:
 “Cuéntame más al respecto”.
 “¿Cómo te sentiste?”
 “¿Qué fue lo que te hizo ir tras esa opción?”
 “¿Qué puedo hacer para ayudar?”
CONCLUCIÓN
En el texto anterior, se habla sobre el habla activa, también nos da técnicas y ejemplos de cómo
podemos mejorar nuestra habla activa como concentrarnos en una conversación sin
interrumpir o ser interrumpidos

También podría gustarte