Itp 0 DMGP 008 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Informe Técnico Documento No.

14050-ITP-0-DMGP-008-1
Agosto de 2011

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS


DIVISIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS
Gerencia de Uso de Energía Eléctrica

INFORME TÉCNICO

“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

NUMERO DE CONTRATO: DMGP-B1-SER-061-2010 (DMGP/I/UE/15008)


“AHORRO, USO EFICIENTE Y CALIDAD DE LA ENERGÍA EN LOS PROCESOS
OPERATIVOS E INSTALACIONES DE LA GTDH EN LA TMDB”

Referencia: Contrato 420409807

“Aseguramiento de la integridad y confiabilidad del sistema de transporte de hidrocarburos por


ducto, de PEP, Sistema 1

Preparado para: DMGP Servicios de Integridad S.A. de C.V.

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN


SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
GERENCIA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE
HIDROCARBUROS, MSO

PRODUCTO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
AGOSTO DE 2011
MÉXICO
ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL O DE PROPIEDAD
DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS
QUEDA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
POR CUALQUIER MEDIO, DE ACUERDO CON LAS LEYES DE LA MATERIA
NO SE MUESTRE NI DISTRIBUYA A TERCEROS
SIN CONSENTIMIENTO ESCRITO
DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS
Calle Reforma 113, Col Palmira, CP 62490 Cuernavaca, Morelos, México
“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

UBICACIÓN DE LA TMDB

VISTA DE LAS INSTALACIONES DE LA TMDB

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 i


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

ÍNDICE DE CONTENIDO
Página
I. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................. 1
II. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ................................................................................................................ 4
II.1 ESQUEMAS DE PROCESO ................................................................................................................ 4
II.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ........................................................................................................... 6
II.3 CASOS DE OPERACIÓN QUE INFLUYEN EN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA PLANTA .......................... 7
III. SITUACIÓN ENERGÉTICA ....................................................................................................................... 7
III.1 PRODUCTOS / SERVICIO ................................................................................................................. 7
III.2 INDICADORES DE CONSUMO ENERGÉTICO ICE’S .............................................................. 10
III.2.1 ICE’s 2008-2011 ............................................................................................................................. 10
III.2.2 Graficas de ICE’s 2008-2011 .......................................................................................................... 12
III.2.3 Aspectos que influyen en los ICE’s. ................................................................................................. 13
III.3 ENERGÉTICOS QUE UTILIZA LA PLANTA ........................................................................................... 15
III.3.1 Electricidad ..................................................................................................................................... 15
III.3.2 Gas .................................................................................................................................................. 21
III.3.3 Diesel ............................................................................................................................................... 22
III.3.4 Productos de la TMDB .................................................................................................................... 22
IV. POTENCIALES DE AHORRO ................................................................................................................. 23
IV.1 ESTACIÓN DE COMPRESIÓN ........................................................................................................... 23
IV.1.1 Potencial por incorporación de incinerador. ....................................................................................... 23
IV.2 CASA DE BOMBAS 5E Y 5T ............................................................................................................ 23
IV.2.1 Potencial térmico por recuperación de calor en escapes, ................................................................... 23
IV.3 PLANTA ELÉCTRICA....................................................................................................................... 24
IV.3.1 Potencial para turbogeneradores ........................................................................................................ 24
IV.3.2 Potencial para Iluminación .................................................................................................................. 24
IV.3.3 Potencial para acondicionamiento ambiental ...................................................................................... 24
V. EFICIENCIA DEL EQUIPO...................................................................................................................... 24
VI. MEDIDAS DE AHORRO DE ENERGÍA (MAE’S) ................................................................................. 25
VI.1 ESTACIÓN DE COMPRESIÓN ........................................................................................................... 25
VI.1.1 MAE’s por incorporación de incinerador. ........................................................................................... 25
VI.2 CASA DE BOMBAS 5E Y 5T ............................................................................................................ 28
VI.2.1 MAE’s por recuperación de calor en escapes, ..................................................................................... 28
VI.3 PLANTA ELÉCTRICA....................................................................................................................... 29
VI.3.1 MAE’s para turbogeneradores ............................................................................................................. 29
VI.3.2 MAE’s para Iluminación ...................................................................................................................... 29
VI.3.3 MAE’s para acondicionamiento ambiental .......................................................................................... 30
ANEXOS .................................................................................................................................................................. 32

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 ii


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

I. RESUMEN EJECUTIVO

La Gerencia de Transporte y Distribución de Hidrocarburos (GTDH) de la Terminal


Marítima de Dos Bocas Tabasco de PEMEX, a través de la compañía DMGP, Servicios
de Integridad S.A. de C.V. contrató al Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE)
realizar el proyecto “Ahorro, uso eficiente y calidad de la energía en los procesos
operativos e instalaciones de la GTDH en la TMDB”. Uno de los alcances de dicho
proyecto es el Diagnóstico Energético Integral.

De acuerdo con los requerimientos de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la


Energía (CONUEE), este documento se ha estructurado siguiendo las guías de dicha
Comisión, ver índice de contenido.

Se presentan resultados del diagnóstico integral de la TMDB, considerando datos de


operación de procesos y equipos de las siguientes instalaciones: Casa de Bombas 5E
5T, Estación de Compresión y Planta Eléctrica.

La TMDB se encuentra ubicada en 18° 27’ latitud norte, 93° 10’ longitud oeste. En la
costa norte del estado de Tabasco. Los objetivos principales de la TMDB son: recibir,
acondicionar, almacenar, distribuir y comercializar el aceite crudo tipo ligero y pesado
provenientes de los campos marinos de la sonda de Campeche y campos terrestres de
Tabasco, cumpliendo con los parámetros contractuales de compra-venta (capacidad
para procesar en promedio 1900 BD (Barriles diarios) de aceite y alrededor de 245
MMPCD de gas natural). En la TMDB se procesa el gas que se recupera de los vapores
del aceite con capacidad de hasta 60 MMPCD, de los cuales alrededor de 25 MMPCD
son integrados al gasoducto que va hacia Cunduacán una vez que han sido
comprimidos. Alrededor de 19 MMPCD son enviados al proceso de endulzamiento de
gas para tener gas combustible en los diversos procesos de la TMDB que así lo
requieren.

En el proceso de bombeo de crudo se identifica que el consumo energético son


influenciados por dos aspectos principales: 1) el programa diario de bombeo y 2) las
prácticas operativas.

Actualmente se emplean motobombas que usan diesel en su operación, dando lugar a


ineficiencias propias del tipo de máquinas empleadas, menor confiabilidad y gastos
excesivos de mantenimiento. Para el caso de compresión de gas también se emplean
motores de combustión interna a gas, los cuales ya son obsoletos.

Para la planta eléctrica se tiene que los turbogeneradores, excepto el TG-4, utilizan
tanto gas como diesel ó una mezcla de ambos para operar. Se recomienda operar con
gas para mejor eficiencia. El combustible mayormente empleado para la generación
eléctrica es el gas dulce. Alrededor de 7.65 MMPCD en promedio es consumido por el
proceso de generación de energía eléctrica.

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 1


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

Los principales consumidores de diesel son: Casa de bombas 5E y 5T, con un consumo
promedio mensual de 229115 litros (8520 GJ) y la planta eléctrica con un consumo
promedio, también mensual, de 920000 litros (34252 GJ).

Actualmente operan los tres quemadores elevados, donde el promedio de gas enviado
a desfogues es 6.4 MMPCD, teniendo valores máximos de hasta 15.9 MMPCD.

Se deduce que el TG-1 y TG-2 en combinación con el TG-3 no son las mejores
alternativas para incrementar los ICE´s. Un aspecto no considerado en la carga actual
de los ICE’s es la contribución de CFE y/ó porteo; asimismo el incremento de eficiencia
global como sistema incluyendo el sistema de recuperación de calor para calentamiento
de crudo Maya instalado en los TG’s 2, 3 y 4.

Para Casa de bombas 5E y 5T, un esquema óptimo de operación debe contemplar


cuatro motobombas de combustión interna al 88% de carga para crudo pesado y dos
motobombas de combustión interna al 96% de carga para crudo ligero y operar una
motobomba eléctrica para cada tipo de aceite.

Para la estación de compresión, la mejor condición de operación es trabajar con dos


compresores Cooper y un turbocompresor Solar.

Normalmente se operan dos turbogeneradores con una carga promedio de 28 MW. Se


cuenta con una acometida de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con una
capacidad contratada de 32 MW y, se opera el Sistema de Porteo de Energía de
PEMEX, en donde se tiene un convenio con el CPG Ciudad PEMEX, para el suministro
de hasta 14 MW. La generación de energía ha sido cubierta principalmente por la
generación propia, siendo en promedio mensual, para 2010, de 20,043 MWh.

Las cargas que mayormente determinan el perfil de la carga son las casas de bombas
(1, 2 y 4T) y el sistema de compresión de gas las cuales dependen de las necesidades
del proceso mismo.

Del gas recuperado de los vapores del aceite, alrededor del 4% es endulzado y el resto
se envía a desfogues (también aproximadamente 4%).

En el diagnóstico térmico se ha incluido el aprovechamiento de los gases de


combustión de un Generador de Oxidación Térmica (incinerador), el cual, de ser
instalado en la TMDB para quemar el gas enviado a quemadores elevados, tendría en
sus gases de combustión un potencial térmico de 150 MMBTU/h, el cual podría ser
aprovechado para calentamiento crudo o para generar 14 MW eléctricos en un ciclo con
turbina de vapor. Se requiere una inversión del orden de los USD 45.85 millones. Con lo
anterior, se lograría aprovechar el gas que actualmente se envía a quemadores, que es
del orden de 6.4 MPCD, además de representa un beneficio ecología, por no tener
gases no quedamos emitidos a la atmósfera.

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 2


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

Las recuperación de calor para aprovechar gases escape de 5 motores de combustión


interna de CB 5E y 5T, para calentamiento de Etilenglycol, generará un ahorro de y
aprovecharlo en 11.52 MMBTU/h (0.25 MMPCD). Se requiere una inversión de USD
828 mil, pero tal inversión se recupera en 1.2 años.

Actualmente en la planta eléctrica ya se aprovechan los gases de escape de los TG’s 2,


3 y 4 para calentamiento de aceite térmico para calentamiento de crudo Maya. Dicha
recuperación es de 300 MMBTU/h ó 6.33 MMPCD. Esta medida ha sido implementada
y solo deberán realizarse gestiones ante la CONUEE para reflejarla en los indicadores
ICE’s.

Se contempla sustituir absolutamente todo los sistemas de alumbrado (interior y


exterior), con equipos de tecnología LED´s. Para exterior equipos Champ VMV LED de
la marca Cooper Crouse Hinds y DuroSiteTM Series LED High Bay; para interiores
luminarias Myrios de Condumex, modelos Pk-60, Pk-40 o equipos similares. Los
ahorros esperados serán de 0.332 MWe evitados. Debido a que ya se tiene tecnología
relativamente eficiente los periodos de recuperación son de más de 10 años, por lo que
se recomienda establecer un programa de sustitución de equipos por mantenimiento y/o
rehabilitación con tecnología LED. Considerando lo anterior una inversión de USD 1.8
millones se recuperaría en 8.8 años. En este caso de debe considerar la imagen de la
empresa y que sí bien la recuperación es larga, son los ahorros los que logran la
recuperación de la inversión.

Otra medida es cambiar y redimensionar los sistemas de acondicionamiento ambiental


por equipos de alto REE ó REEE que incorporen tecnología inverter. Con ello se evitará
el uso de 0.213 MWe. La inversión de USD 520 mil se recupera en menos de 4 años.

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 3


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

II. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

II.1 Esquemas de proceso


Capacidad de
Fecha MBD Total MBD
Acondicionamiento
TV-5007/6 Actual 300 300
TV-5007/5 feb-10 600 600
TV-5006/9-12 feb-10 300 900
TV-5008/2005/6 dic-10 600 1200
TV-5008/6 jul-11 600 1500
TV-5003 (Conv.) dic-11 300 1800
Capac idad de
Fec ha MBD
Bombeo CB-2
MB-7/8 Actual 600
GUN BARREL TANQUES MB-5/6/7/8 ene-10 900
1ª ETAPA 2ª ETAPA
MB-5/6/7/8/9/10 dic-10 1500
Capacidad de
Fecha MBD
Bombeo
E
L-2 S CB-5T Actual 1200
36ӯ T
A CB5T dic-10 1800
GUN BARREL GUN BARREL CB-4T L1,L3
36”Ø L-1 B CB-1 2ª ETAPA
I 1ª ETAPA CB-2 36”Ø
L
I
36ӯ L-3
Z
Capac idad de
Fec ha MBD
A CB-5 Bombeo CB-1
D
O Capacidad en MB-3/4/5 Actual 650
Lineas de Fecha MBD MB-3/4/5/9/10/11 ene-10 1200
Recibos Fecha MBD Distribucion MB-3/4/5/9/10/11 dic-10 1700
Linea 1, 2 y 3 Actual 900 CB-5T/E a CB-1 Actual 920
Linea 1, 2 y 3 2011-Adelante 1800 CB-1 a Tq's Sur Actual 600
Capac idad de
CB-5T/E a CB-1 ago-10 1800
Bombeo CB-4T Fec ha MBD
CB-1 a Tq's Sur nov-10 1800 Capac idad de (Refinac ion)
Bombeo CB-1 Fec ha MBD MB-1 a 7 Actual 840
(Boyas)
MB-1 a 11 ?* 1010
MB-1/2 Actual 600

Capac idad de
Bombeo CB-2 Fec ha MBD BOYA 1
(Boyas)
MB-1/2 Actual 600

BOYA 2

EXPORTACIÓN

Figura 1.- Capacidad de manejo de crudo de la TMDB

Figura 2.- Capacidad de manejo de gas de la TMDB

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 4


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO DE LA TMDB


1.37 MMPCD Gas Desfogue 7.01 MMPCD
BALANCE DATOS PROMEDIO DEL 2010
Compresores 218.16 MMPCD
CRUDO LIGERO RECIBIDO 415.99 MBPD Sistema de Solar 24.21 MMPCD
CRUDO MAYA RECIBIDO 785.92 MBPD Vacio Gas Amargo a
TOTAL DE CRUDO RECIBIDO 1,201.91 MBPD 24.21 MMPCD 24.21 MMPCD Cunduacan
GAS MANEJADO 234.19 MMPCD 24.21 MMPCD

Sistema de Sistema de
7.42 MMPCD
Rectificación Enfriamiento de Gas
TG's TL - 20A EC - 300B/C y York
1ra. Etapa 2da. Etapa 3a. Etapa
Compresión Compresión Compresión Separadores Bifásicos
TL - 12A/B/C/D/E

9.02 MMPCD
Unidad de
Recuperación de
Red de Gas
0.00 MMPCD Vapores
Combustible

Trampa Neumática
Endulzadora de 0.00 MMPCSD
BA - 08A/R
Gas

9.02 MMPCD
194.0 MMPCD

0.00 MMPCD
0.23 MMPCSD
31.42 MMPCD
Separador Trifásico
0.00 MMPCD
TL - 13
62.50 MBPD
40.44 MMPCD
62.50 MDBD 62.50 MDBD 62.5 MDBD Agua Residual a Sistema
Crudo Puerto Batería de de Tratamiento 0.0 MMPCD
Tanque de CB -5T
Ceiba Separación Estabilizado
7/8
Estabilizadora de
PUERTO
Condensados
CEIBA
Calentamiento
de aceite

162.53 MMPCD

0 MMPCD 416 MDBD

289.12 MBPD 289.12 MDBD 416 MBPD 416 MDBD


162.53 MMPCD 0 MMPCD 289.12 MBPD 289.12 MBPD
Tanques de
Vasijas
Crudo Ligero Batería de Tanque de CB -5T Deshidratación CB - 2
Electrostáticas Tanques de
Litoral Separación Estabilizado Tv's 2002/4/6
Almacenamiento
1-6 Tv's 5000 786 MDBD
LINEA 3 C. LIGERO

24.21 MMPCSD C. MAYA C. LIGERO


C. LIGERO
64.37 MBPD 64.371 MBPD C.
24.21 MMPCD 24.21 MMPCD 64.37 MBPD 64.371 MBPD Planta de Tratamiento de M
Tanque de Aguas Congénitas AY
Crudo Ligero Pol CB -5T
Estabilizado A
Abkns Litoral

LINEA 4 Planta de Tratamiento de


CB - 1 CB - 2 CB - C.
4 LIGERO
Efluentes

0 MMPCSD
85.5 MBPD C.
LINEA 1 M
284.19 MBPD 284.19 MBPD AY
Crudo Maya 0.00 MMPCD 0 MMPCD
CB -5T
A
AK-J 785.92 MBPD 785.918 MBPD Tanques de
Tanque de Deshidratación
Estabilizado Tv's 2005 C.C.C. Estación
Crudo Maya
501.73 MBPD 501.73 MBPD 5005/5006 Boyas Cardenas
AK-C
0.00 MMPCD 0 MMPCD CB -5E
LINEA 2

786 MDBD
700.42 MBPD
GAS AMARGO

PETROLEO CRUDO

CONDENSADOS

GAS COMBUSTIBLE

ARCHIVO DE ACEITE: "RECIBO DE CRUDO TMDB 2009-2011"

Figura 3.- Esquema general de proceso de la TMDB

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 5


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

C.B. No. 7
ALIMENTACIÓN
ELÉCTRICA 480 V
CENTRIFUGADORAS
115 KV. C.F.E.
DIESEL CENTRIFUGADO

TANQUE
Q09
GAS DE ENDULZADORA
ALIMENTACIÓN T.M. D.B.
ELÉCTRICA 480 V S.E.
MOTOBOMBAS
DE DIESEL 115 / 13.8 KV

TV-101 TV-102

TURBOGENERADORES
DIESEL PLANTA ELÉCTRICA
TG´s

C.B. 5E y 5T M.B. DE C.I.


13.8 KV TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN
PLANTA ELÉCTRICA

USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA 13.8 / 4.16 KV

S.E. S.E. COMP. POZO C.B. C.B. C.B.


No. 5 No. 7 GAS ESC., R. H. No. 1 No. 2 No. 4T

MB´s S.E. SERV. S.E. S.E. S.E. S.E.


RECIRC. PROPIOS AGUAS No. 8 No. 9 No. 9A
ACEITE T. PTA. ELÉC. CONG.
COMP. MOD. MOD. MOD.
C.B. SERV. S.E. SERV. AIRE 1 2 ADM.
AUX. AUX.
MB´s MB´s MB´s AGUA
AGUA C. I. SIST. ENFR.
VASIJAS

Figura 4.- Flujo de combustibles relacionados con la energía eléctrica


II.2 Descripción del proceso
La Terminal Marítima de Dos Bocas (TMDB) inicia sus actividades, de rebombeo, el 14
de marzo de 1980. En Junio 1981 se inician las operaciones de Estabilizado,
Almacenamiento y Exportación de aceite crudo, y en 1982 las operaciones de
Deshidratación del aceite crudo ligero, Tratamiento de Efluentes, Deshidratación del
aceite crudo pesado.

La TMDB se encuentra ubicada en 18° 27’ latitud norte, 93° 10’ longitud oeste. En la
costa norte del estado de Tabasco.

Los objetivos principales de la TMDB son: recibir, acondicionar, almacenar, distribuir y


comercializar el aceite crudo tipo ligero y pesado provenientes de los campos marinos
de la sonda de Campeche y campos terrestres de Tabasco, cumpliendo con los
parámetros contractuales de compra-venta.

De acuerdo con el contexto operacional, la TMDB, tiene capacidad para procesar en


promedio 1900 BD (Barriles diarios) de aceite y alrededor de 245 MMPCD de gas

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 6


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

natural. De estos últimos 220 MMPCD llegan de las baterías de separación de Litoral y
Puerto Ceiba y salen hacia Cunduacán (Véanse Figuras 1 y 2).

En la TMDB se procesa el gas que se recupera de los vapores del aceite con capacidad
de hasta 60 MMPCD, de los cuales alrededor de 25 MMPCD son integrados al
gasoducto que va hacia Cunduacán una vez que han sido comprimidos. Alrededor de
19 MMPCD son enviados al proceso de endulzamiento de gas para tener gas
combustible en los diversos procesos de la TMDB que así lo requieren.

II.3 Casos de operación que influyen en la eficiencia energética de la planta


En el proceso de bombeo de crudo se identifica que el número de motobombas que
operan son influenciados por dos aspectos principales: 1) el programa diario de bombeo
y 2) las prácticas operativas.

En el caso número uno se tiene un compromiso diario de despacho de crudo que


generalmente no son cubiertos exactamente por las capacidades de los equipos, en
cuyo caso se deben operar equipos extras con bajas cargas y/o con recirculaciones que
generan bajas eficiencias.

Para el segundo caso, se han identificado prácticas en las estaciones de bombeo


relacionadas con la operación con equipos adicionales con el objeto de evitar salidas
por variaciones del proceso.

Se tiene que en casa de bombas 5E y 5T se emplean motobombas que usan diesel en


su operación, dando lugar a ineficiencias propias del tipo de máquinas empleadas,
menor confiabilidad y gastos excesivos de mantenimiento.

Para el caso de compresión de gas la situación es muy similar en cuanto a las prácticas
operativas y de proceso.

Para la planta eléctrica se tiene que los turbogeneradores, excepto el TG-4, utilizan
tanto gas como diesel ó una mezcla de ambos para operar. Se detectó que el emplear
diesel reduce la eficiencia notablemente por lo que se debe procurar operar con gas.

III. SITUACIÓN ENERGÉTICA

III.1 Productos / Servicio


El combustible mayormente empleado para la generación eléctrica es el gas dulce el
cual es suministrado por la planta endulzadora de gas de la TMDB.

El gas amargo recibido recuperado de vapores del producto principal (aceite), se estima
en los 44MMPCD, de los cuales alrededor de 19 MMPCD son procesados en la planta
endulzadora para obtener gas combustible útil en diversos procesos de la TMDB.

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 7


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

Alrededor de 25 MMPCD (ver figura 5) son comprimidos a la presión del gasoducto que
se dirige a Cunduacán para ser incorporado a dicha corriente.

GAS A COMPRESION
30.00

25.00

20.00
MMPCD

15.00

10.00

5.00

0.00 Dic-09
Oct-09

Oct-10

Dic-10
Ago-09

Ago-10
Abr-09

Abr-10
Nov-09

Nov-10
Feb-09

Sep-09

Feb-10

Sep-10

Feb-11
May-09

May-10
Ene-09

Ene-10
Jun-09

Jul-09

Jun-10

Jul-10

Ene-11
Mar-09

Mar-10

Figura 5.- Gas procesado en la planta de compresión

El gas dulce, se envía como gas combustible a las siguientes instalaciones para
consumo: Motocompesores de Combustión Interna de la Estación de Compresión,
Planta de Calentamiento de Aceite Ligero, Planta de Generación Eléctrica y
Estabilización de Condensados. De este gas combustible alrededor de 7.65 MMPCD en
promedio es consumido por el proceso de generación de energía eléctrica.

GAS ENDULZADO
12.00
Máximo = 11.15 MMPCD
Promedio = 6.87 MMPCD
10.00

8.00
MMPCD

6.00

capacidad de endulzadoras 1
4.00 y 2 = 23 MMPCD

2.00

0.00
Oct-09

Dic-09

Oct-10

Dic-10
Ago-09

Ago-10
Abr-09

Abr-10
Nov-09

Nov-10
Feb-09

Sep-09

Feb-10

Sep-10

Feb-11
May-09

May-10
Ene-09

Ene-11
Jun-09

Ene-10

Jun-10
Jul-09

Jul-10
Mar-09

Mar-10

Figura 6.- Gas procesado en la planta endulzadora

Los principales consumidores de diesel son: Casa de bombas 5E y 5T, con un consumo
promedio mensual de 229115 litros (8520 GJ) y la planta eléctrica con un consumo
promedio, también mensual, de 920000 litros (34252 GJ).

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 8


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

En la Figura 7 se muestra el perfil de manejo de crudo registrado en la TMDB en 2009 y


2010.

Procesamiento de crudo TMDB


1,400

1,200

1,000

800
MBPD

600

400

200
Crudo Maya Crudo Ligero
0
Jul '09

Jul '10
Ene ´09

Feb '09

Mar '09

May '09

Jun '09

Dic '09
Oct '09

Nov '09

Ene ´10

Feb '10

Mar '10

May '10

Jun '10

Dic '10
Oct '10

Nov '10
Sep '09

Sep '10
Abr '09

Ago '09

Abr '10

Ago '10
Mes

Figura 7.- Aceite procesado en la TMDB

Actualmente operan los tres quemadores elevados descritos con anterioridad, la Figura
8 muestra el comportamiento de los desfogues ocurridos en la TMDB desde enero de
2009 a febrero 2011, donde el promedio determinado es de 6.4 MMPCD, teniendo
valores máximos de hasta 15.9 MMPCD.

DESFOGUES DE LA TMDB
18.00

16.00 Máximo = 15.9 MMPCD


Promedio = 6.4 MMPCD
14.00

12.00
MMPCD

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
Oct-09

Dic-09

Oct-10

Dic-10
Ago-09

Ago-10
Abr-09

Abr-10
Feb-09

Nov-09
Sep-09

Feb-10

Sep-10

Nov-10

Feb-11
May-09

May-10
Ene-09

Ene-11
Jun-09

Ene-10

Jun-10
Jul-09
Mar-09

Jul-10
Mar-10

Figura 8.- Historial de desfogues 2009-2011 de gas de Proceso en la TMDB

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 9


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

III.2 INDICADORES DE CONSUMO ENERGÉTICO ICE’s

III.2.1 ICE’s 2008-2011


Planta eléctrica

Figura 9.- ICE’s, Planta Eléctrica, 2008-2011

Casa de bombas 5E y 5T

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 10


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

Figura 10.- ICE’s, Casa de Bombas 5E y 5T, 2008-2011

TMDB-Gas

Figura 11.- ICE’s, Compresión de gas, 2008-2011

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 11


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

III.2.2 Graficas de ICE’s 2008-2011


PLANTA ELECTRICA TMDB, GAS Y DIESEL
Comportamiento Energético del ICE
27,000
2007
26,000 2008
2009
25,000 2010
2011
24,000 ICE_Benchmark
ICE (kJ / kWh)

23,000

22,000

21,000

20,000

19,000

18,000
12,000,000 14,000,000 16,000,000 18,000,000 20,000,000 22,000,000 24,000,000
Actividad Sustantiva (kWh)
Figura 12.- Grafico del ICE, Planta Eléctrica 2007 a 2010

CASA DE BOMBAS 5Ty5E, TMDB -DIESEL


Comportamiento Energético del ICE
270
2007
260
2008
2009
250
2010
2011
240
ICE_Benchmark
ICE (kJ / Barriles)

230

220

210

200

190

180

170
31,000,000 36,000,000 41,000,000 46,000,000 51,000,000
Actividad Sustantiva (Barriles)
Figura 13.- Grafico del ICE, Casa de Bombas 5E y 5T, 2007 a 2010

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 12


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

TMDB GAS
Comportamiento Energético del ICE
3.0

2.8 2007
2008
2.6 2009
2010
2.4 2011
ICE_Benchmark
ICE (GJ / ton)

2.2

2.0

1.8

1.6

1.4

1.2

1.0
23,000 25,000 27,000 29,000 31,000 33,000 35,000 37,000 39,000 41,000
Actividad Sustantiva (ton)
Figura 14.- Grafico del ICE, Compresión de gas, 2007 a 2010

III.2.3 Aspectos que influyen en los ICE’s.

Planta eléctrica

En las Figuras 9 y 12 se presenta al comportamiento grafico de la planta eléctrica desde


que se ha cargado en el sistema de la CONUEE hasta el 2011. En tal grafica pareciera
existir un caos en cuanto al comportamiento, sin embargo, depende de muchas
variables que aún no habían sido identificadas por el usuario y que además dependen
de la disponibilidad de los equipos de generación eléctrica para satisfacer las
necesidades de la Terminal.

De 2008 a 2009 se tuvo un incremento del ICE de 0.3% es decir el 1.2% de incremento
en valor energético, aunque también se tuvo un incremento en la producción de 0.4%
(generación). De 2009 a 2010 se tiene una reducción del ICE de 7.2%, equivalente a la
reducción de 5.4% en valor energético pero también una reducción en la generación de
7.0%.

Uno de los mejores ICE’s se presenta en febrero donde prácticamente se generó con
los TG’s 2 y 4 totalmente a gas.

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 13


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

Un índice alto se obtuvo en enero donde se emplearon en la generación


simultáneamente a los TG´s 1,2 y 4 y donde el TG-1 es el que menos kWh produce de
los cuatro. En este caso el TG-4 no usa diesel y los TG´s 1 y 2 emplearon solo 0.9% de
la energía total consumida a través de este combustible.

Otro ICE alto se encontró en octubre donde se tuvieron en operación los cuatro TG´s,
normalmente una combinación de dos pero se tienen días donde los cuatro operaron.

Se deduce que el TG-1 y TG-2 en combinación con el TG-3 no son las mejores
alternativas para incrementar los ICE´s.

Un aspecto no considerado en la carga actual de los ICE’s es la contribución de CFE


y/ó porteo; asimismo el incremento de eficiencia global como sistema incluyendo el
sistema de recuperación de calor para calentamiento de crudo Maya instalado en los
TG’s 2, 3 y 4.

Casa de bombas 5E y 5T

Del análisis de la Figura 13 se observa que los mejores ICE’s, los que prácticamente
tocan la línea base, se obtienen al operar las motobombas de combustión interna con
cargas superiores al 86% y por lo menos una bomba eléctrica.

Actualmente el ICE no toma en cuenta la aportación de las motobombas eléctricas, pero


son determinantes al momento de evaluar el indicador global porque manejan una parte
importante de la carga de crudo ligero pero no se cuantifica el consumo energético.

El ICE promedio se obtiene al operar dos motobombas eléctricas, tres motobombas de


combustión interna al 98% de carga para crudo pesado y tres motobombas de
combustión interna al 88% de carga para crudo ligero.

Un esquema óptimo de operación debe contemplar cuatro motobombas de combustión


interna al 88% de carga para crudo pesado y dos motobombas de combustión interna al
96% de carga para crudo ligero y operar una motobomba eléctrica para cada tipo de
aceite.

Compresión de Gas

La producción de gas promedio (32038 ton) se ha dado con un ICE de 1.76 GJ/ton, esto
es 56.6% arriba del valor establecido como base (1.124 GJ/ton).

Para esa misma producción promedio se han obtenido ICE’s cercanos a la línea base:
a) Para la condición de operar con los compresores Cooper 2, 4 y 5 cercanos a su
capacidad nominal (90.8%) y un compresor Solar TC-100 ó 200, se logra un ICE
de 5.9% sobre la línea base.

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 14


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

b) Para la condición de operar con los compresores Cooper 3, 5 y 7 cercanos a su


capacidad nominal y el compresor Solar TC-300 al 86% de carga, se logra un
ICE de 12% sobre la línea base.

En ambas condiciones se tienen los compresores Chicago impulsados por motor


eléctrico que absorben el resto de la carga. Estos compresores no se han declarado en
el cálculo del ICE y se prevé una baja eficiencia por operar a bajas cargas sin variación
de velocidad.

La peor condición de operación es operar con cuatro equipos de compresión (Cooper).

La mejor condición de operación es trabajar con dos compresores Cooper y un


turbocompresor Solar.

III.3 Energéticos que utiliza la planta

La TMDB tiene como insumos: aceite del cual se obtiene gas amargo de los vapores del
proceso de los cuales una parte es endulzada para servicios a los procesos; otros
insumos son el diesel y energía eléctrica proveniente de CFE. En su proceso maneja
como productos: aceite adecuado a las especificaciones de compra-venta y gas
amargo.

III.3.1 Electricidad

Normalmente se operan con 2 turbogeneradores con una carga promedio de 28 MW.


Se cuenta con una acometida de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con una
capacidad contratada de 32 MW y, se opera el Sistema de Porteo de Energía de
PEMEX, en donde se tiene un convenio con el CPG Ciudad PEMEX, para el suministro
de hasta 14 MW.

La generación de energía ha sido cubierta principalmente por la generación propia,


siendo en promedio mensual, para 2010, de 20,043 MWh.

El combustible mayormente empleado para la generación eléctrica es el gas dulce el


cual es suministrado por la planta endulzadora de gas de la TMDB.

Para mejorar el Factor de Potencia del sistema eléctrico, se cuenta con un Banco de
capacitores de cuatro pasos con capacidad total de 16,800 kVAR, en 13,800 V.

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 15


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

GENERACIÓN EN LA TMDB

TOTAL GENERADO
24.71%

PÉRDIDAS
75.29%

Figura 15.- Balance de energía por generación eléctrica.

Con relación a la demanda eléctrica de las cargas conectadas en la Terminal, se tiene


que en 2010 en promedio fue de 28.8 MW, alcanzando un máximo de 47.7 MW, ver
Tablas 1 a 3. Dicha demanda se cubrió principalmente por la generación propia
(alrededor de 26.8 MW en promedio); mientras que CFE alcanzó 4.6 MW, incluyendo
porteo.
Tabla 1. Demanda eléctrica total de la TMDB, en MW
AÑO MAXIMO PROMEDIO MINIMO
2007 43.659 27.586 10.063
2008 48.378 27.363 17.988
2009 46.831 28.895 11.967
2010 47.753 28.856 17.439

Tabla 2. Demanda eléctrica cubierta por generación de la TMDB, en MW


AÑO MAXIMO PROMEDIO MINIMO
2007 39.729 26.326 10.063
2008 42.378 25.156 17.088
2009 41.260 26.631 6.438
2010 43.596 26.829 14.833

Tabla 3. Demanda eléctrica cubierta por CFE, en MW


AÑO MAXIMO PROMEDIO MINIMO
2007 21.200 4.509 1.000
2008 25.484 7.653 2.000
2009 16.958 6.522 1.388
2010 11.286 4.638 1.749

Prácticamente se puede decir que la demanda promedio se ha mantenido en los últimos


dos años. Tal comportamiento se mantendrá hasta que entren en operación los

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 16


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

proyectos nuevos, como el de la plata de aguas congénitas, las diversas fases de


mezclas y el sistema de vacío.

El perfil de carga se presenta en la grafica de la Figura 16 siguiente. En dicha grafica se


puede observar que normalmente hay una variación muy importante de las 13:00 horas
en adelante y se conserva hasta las 7:00 horas del día siguiente. Tal incremento se
puede atribuir a que operativamente se ponen en funcionamiento equipos adicionales
tanto de bombeo como de compresión para absorber variaciones del proceso.

35.00

30.00

25.00
Demanda eléctrica, en MW

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00

18-04-09 22-07-09 10-10-09 24-04-10 23-07-10 19-10-10 18-01-11 01-02-11

Figura 16.- Perfiles de demanda de la TMDB

Las cargas que mayormente determinan el perfil de la carga son las casas de bombas
(1, 2 y 4T) y el sistema de compresión de gas las cuales dependen de las necesidades
del proceso mismo (ver Figura 17). En cada centro de consumo se tienen cargas de aire
acondicionado y alumbrado interior, los cuales normalmente trabajan las 24 horas. Una
carga que sí tiene un comportamiento predecible es el alumbrado exterior, el cual entra
en operación durante las horas de obscuridad y permanecen encendidos alrededor de
12 horas diarias en promedio.

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 17


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

23-JUL-2010
30.00

25.00
DEMANDA DE POTENCIA, EN MW

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00

CB-1 CB-2 CB-4T COMP CAL. CRUDO


SE-5 SE-7 POZO ESC. TOTAL-CARGAS

Figura 17.- Perfil para el 23 de julio de 2010

La generación reportada en el inciso anterior tiene una mezcla de combustibles, de los


cuales el principal es el gas dulce procesado en la misma Terminal. La generación
mensual propia mediante la quema de gas es del orden de los 17500 MWh, mientras
que el diesel solo alcanza 2000 MWh por mes, el resto del suministro, a partir de junio
de 2010, ha sido por el porteo y alcanzó un valor 2300 MWh mensuales en promedio.
En las graficas de las figuras siguientes se ilustra el comportamiento de lo descrito.

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 18


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

250,000

200,000
MWH POR TIPO DE COMBUSTIBLE

150,000

220615 226698 228307


100,000 208293 205316 200432

50,000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010
C.F.E. PORTEO 11909
C.F.E. FACT. 7127 5492 8531 3305 6084 1405
TG´S GAS 161550 161924 180294 157253 208525 174909
TG'S DIESEL 51937 40878 37873 44759 13698 12210
Total/Año 220615 208293 226698 205316 228307 200432

Figura 18.- Generación de Energía Eléctrica 2005-2010 por tipo de combustible

24,000

20,000
MWh POR TIPO DE COMBUSTIBLE

16,000

12,000
22071
21032 20650 20276
19947 20173 19947
18504 19106 18725
8,000

4,000

0 0 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
C.F.E. PORTEO 0 0 0 0 0 2612 2051 1821 2722 2701
C.F.E. FACT. 753 7 0 0 0 296 308 15 21 6
TG´S GAS 21085 21025 19728 19947 20173 17039 13304 10228 16363 16018
TG'S DIESEL 233 0 922 0 1 0 4613 6440 0 1
Total/mes 22071 21032 20650 19947 20173 19947 20276 18504 19106 18725 0 0

Figura 19.- Generación de Energía Eléctrica 2010 por tipo de combustible

Los usuarios finales de energía se han desagregado por subestaciones principales y


casas de bombas de acuerdo como se muestra en las graficas de las figuras 20 y 21.

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 19


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

250,000 CONSUMO DE LA TMDB, 2005-2010

200,000
ENERGÍA ELÉCTRICA, EN MWH

150,000

220615 226698 228307


100,000 208293 205316 200432

50,000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010
CALENTAM 1478 4352 12080 15257
POZO ESC. 3183 3570 3709 3392 4075 2946
COMP. 21143 15570 25029 14853 24274 17750
S.E.5 11736 11825 12738 13176 13268 12780
S.E.7 16719 16449 16264 13683 16614 11095
CB-1 14114 14730 25419 22714 29395 27935
CB-2 24110 26550 25911 34027 40652 31618
CB-4T 129610 119599 116150 99118 87949 81051
Total/Año 220615 208293 226698 205316 228307 200432

Figura 20.- Consumo de Energía Eléctrica 2005-2010

CONSUMO DE LA TMDB, 2010


25,000

20,000
ENERGÍA ELÉCTRICA, EN MWH

15,000

22071 21032
10,000 20650 19947 20173 19947 20276
18504 19106 18725

5,000

0 0 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
CALENTAM 1650 1670 1429 1529 1496 1716 1682 1342 1291 1452
POZO ESC. 247 245 280 309 337 325 313 305 294 291
COMP. 2111 2398 2324 1968 1769 1410 1478 1209 1433 1650
S.E.5 997 897 1004 1187 1458 1460 1413 1439 1454 1470
S.E.7 1094 989 1056 1146 1189 1196 1246 1148 1064 968
CB-1 2904 2744 2799 2830 2924 2691 2854 2663 2823 2705
CB-2 3578 3296 3448 3240 3245 3073 2994 2817 2941 2986
CB-4T 9491 8794 8310 7738 7756 8076 8295 7582 7805 7203
Total/mes 22071 21032 20650 19947 20173 19947 20276 18504 19106 18725 0 0

Figura 21.- Consumo de Energía Eléctrica 2010

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 20


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

III.3.2 Gas

El gas recuperado de los vapores del aceite, tiene el destino que se muestra en la figura
22. Allí se puede ver que casi el 92% es comprimido para ser reincorporado al
gasoducto que va hacia Cunduacán, alrededor del 4% es endulzado y el resto se envía
a desfogues.

APROVECHAMIENTO DE GAS TMDB 2010


300.00
A Cundua cá n Quema do Endul za do
275.00

250.00
4%
225.00
4%
M
200.00
M
P 175.00
C
150.00
D
125.00
92 %
100.00

75.00

50.00

25.00

0.00
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct Nov Dic. Promedio
MMPCD

Figura 22.- Aprovechamiento de gas recuperado en la TMDB

CONSUMO DE GAS TMDB 2010


12.00
Generación Eléctrica Estacion de Compresión Manejo Aceite
11.00

10.00

9.00
2.5 %

15.2 %
8.00
M
M 7.00
P
C 6.00
D
5.00

82.3 %
4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
Ene. Feb. Mar. Abr. May Jun Jul Ago Sep. Oct Nov Dic. Promedio
MMPCD

Figura 23.- Uso del gas combustible en la TMDB

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 21


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

La Figura 23 muestra, para el año 2010, el uso del gas endulzado en la TMDB. Es
notable que la generación eléctrica consume más del 80% del energético.

III.3.3 Diesel

Los principales consumidores de diesel son: Casa de bombas 5E y 5T y, la planta


eléctrica. En la siguiente grafica se presenta el comportamiento del consumo para 2009
y 2010. Se destaca el uso irregular por parte de la planta eléctrica, donde hay picos de
consumos importantes, atribuibles en algunos casos como es noviembre y diciembre de
2010 la libranza de la endulzadora pero en julio y agosto del mismo año se generó
energía eléctrica en 22.8% y 34.8% del total respectivamente.

4,000,000

3,500,000

3,000,000
Consumo de diesel, en litros

2,500,000

2,000,000

1,500,000

78%
1,000,000

500,000

22%
-

CB 5E y 5T TG`s

Figura 24.- Uso del diesel en la TMDB

III.3.4 Productos de la TMDB

En las Tablas 4 y 5 se presentan los valores de aceite procesado y gas separado que
se proyecta para la TMDB de 2011 a 2015.

Tabla 4.-
PROYECCIÓN Manejo
DE ACEITE de AceiteTMDB
MANEJADO TMDB 2011-2015
(ESCENARIO CENTRAL)
PTO CEIBA+
L1 L3 L4 EL GOLPE MAYA LIGERO
AÑO (MAYA) L2 (MAYA) (ITSMO) (ITSMO) (LIGERO) (L1+L2) (L3+L4+Ceiba) TOTAL
MBPD
Actual 10 284 502 289 64 63 786 416 1,202
11 657 600 228 34 20 1257 282 1,539
12 536 567 161 29 28 1103 218 1,321
13 518 550 134 15 32 1068 181 1,249
14 506 550 131 18 30 1056 179 1,235
15 584 500 143 174 1084

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 22


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

Tabla 5.- Gas separado


PROYECCIÓN TMDB 2011-2015
DE GAS SEPARADO TMDB
PTO CEIBA+
L3 L4 EL GOLPE
AÑO (ITSMO) (ITSMO) (LIGERO) TOTAL
MMPCD
Actual 10 163 24 40 227
11 155 45 18 218
12 195 57 22 274
13 304 59 23 386
14 301 63 21 385
15 326 61 18 405

IV. POTENCIALES DE AHORRO

IV.1 Estación de compresión

IV.1.1 Potencial por incorporación de incinerador.


Tabla 6.- Potencial en desfogues
Recuperación Energía ahorrada
ID Descripción de la medida energía
MMPCD MWe
MMBTU/h
1 Instalar el Incinerador CB-500
Aprovechar gases de combustión del Incinerador CB-500
1.1 Calentamiento de aceite térmico (2 equipos) 150.0 3.21
1.2 Generación eléctrica con turbina de vapor (14 MWe) 3.40 14.0
Calentamiento de aceite térmico + Generación eléctrica
1.3 75.0 3.21 6.7
(6.7 MWe)
IV.2 Casa de bombas 5E y 5T

IV.2.1 Potencial térmico por recuperación de calor en escapes,


Tabla 7.- Potencial por recuperación de calor
Recuperación de Energía ahorrada
ID Descripción de la medida energía
Gas, MMPCD
MMBTU/h
Aprovechar gases escape de 2 motores de
1 combustión interna de CB-5E, Calentamiento de 4.74 0.10
Etilenglycol (2 equipos)
Aprovechar gases escape de 3 motores de
2 combustión interna de CB-5T, Calentamiento de 6.78 0.15
Etilenglycol

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 23


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

IV.3 Planta eléctrica

IV.3.1 Potencial para turbogeneradores


Tabla 8.- Potencial por recuperación de calor
Recuperación de Energía ahorrada
ID Descripción de la medida energía
Gas, MMPCD
MMBTU/h
Aprovechar gases escape de los TG’s 2, 3 y 4 para
1 calentamiento de aceite térmico para calentamiento 300 6.33
de crudo Maya.

IV.3.2 Potencial para Iluminación

Se contempla sustituir absolutamente todo los sistemas de alumbrado (interior y


exterior), con equipos de tecnología LED´s. Para exterior equipos Champ VMV LED de
la marca Cooper Crouse Hinds y DuroSiteTM Series LED High Bay; para interiores
luminarias Myrios de Condumex, modelos Pk-60, Pk-40 o equipos similares.
Tabla 9.- Potencial por sustitución de tecnología de iluminación.
Energía ahorrada
ID Descripción de la medida
MWe
1.1 Cambiar todo los luminarios fluorescentes a LED
0.332
1.2 Cambiar VM, AM y VSAP por luminarias LED

IV.3.3 Potencial para acondicionamiento ambiental


Tabla 10.- Potencial por sustitución de tecnología de iluminación.
Energía ahorrada
ID Descripción de la medida
MWe
Cambiar y redimensionar los sistemas de acondicionamiento ambiental por
1 0.213
equipos de alto REE ó REEE que incorporen tecnología invertir.

V. EFICIENCIA DEL EQUIPO

Para los turbocompresores Solar se han estimado eficiencias del orden de:

Turbina: 26.37%
Compresor: 74.10%

La eficiencia del motor de combustión interna a diesel que acciona las bombas de la
casa de bombas 5E y 5T tienen una eficiencia nominal de 42.3%; mientras que para la
bomba se tiene una eficiencia de 78% @ 200,000 BPD.

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 24


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

Se realizó el análisis global de uso de energía por turbogenerador y por tipo de


combustible para el año 2010, encontrando que la relación de energía eléctrica
generada con relación al combustible consumido (Ver Tabla 1), muestra como la mejor
al TG-1, sin embargo, la capacidad de generación de tal equipo está limitada a 11 MW
aproximadamente. Por otro lado los dos turbogeneradores con capacidad de
generación de 21.5 kW son el TG-3 y TG-4, los cuales tienen una relación combinada
de 25.60% y 25.07% respectivamente.

Tabla 11. Relación generación / consumo de combustible, en [%]


Generación con Gas Generación con Diesel Generación Gas + Diesel
Turbogenerador
Energía Pérdidas Energía Pérdidas Energía Pérdidas
TG-1 27.89 72.11 18.80 81.20 27.08 72.92
TG-2 25.70 74.30 18.25 81.75 25.49 74.51
TG-3 26.08 73.92 22.80 77.20 25.60 74.40
TG-4 25.07 74.93 --- --- 25.07 74.93
Total --- --- --- --- 24.71 75.29

Se puede ver que las relaciones para la generación con diesel son muy bajas cuando
se usa el diesel como combustible principal. Por lo anterior, debería evitarse el uso de
tal combustible y en la medida de lo posible operar con gas dulce. También se debería
cubrir la demanda de la TMDB con alguna de las combinaciones TG-3 y TG-2 ó TG-4 y
TG-2.

El sistema de iluminación en la mayoría de los casos incorpora iluminación con


lámparas fluorescentes tipo T-8 y vapor de sodio de alta presión, con lo que se obtiene
una densidad de potencia menor a los 14 W/m 2. Se aclara que aun se tiene un potencial
importante en las áreas de proceso donde se tienen luminarias con lámparas de vapor
de mercurio.

Para el sistema de acondicionamiento ambiental se tienen equipos obsoletos con


relaciones de eficiencia energética de entre 6 y 7.

VI. MEDIDAS DE AHORRO DE ENERGÍA (MAE’s)

VI.1 Estación de compresión

VI.1.1 MAE’s por incorporación de incinerador.

Es necesario instalar un generador de oxidación térmica, debido a que la TMDB ya


cuenta con un estudio técnico-económico de dicho equipo, para fines de este estudio se
está tomando de referencia la información del costo de inversión proporcionado por la
empresa STS de Chiapas. En la Figura 25 se muestran las características del
incinerador. En la Figura 26 se muestra el programa calendarizado de egresos para
instalación del incinerador CB-500.

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 25


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

Figura 25.- Características del generador de oxidación térmica CB-500

Figura 26 Programa calendarizado de egresos para instalación del incinerador CB-500

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 26


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

Para llevar a cabo el aprovechamiento térmico de los gases de combustión del


Incinerador, se plantean tres opciones:

1.1 Calentamiento de aceite térmico, con la finalidad de calentar crudo


obteniendo un potencial térmico de 150 MMBTU/h.

1.2 Generación de energía eléctrica, mediante generación de vapor


sobrecalentado de alta presión en un recuperador de calor para alimentar un
turbogenerador de vapor y producir hasta 14 MW eléctricos.

1.3 Calentamiento de aceite térmico y generación eléctrica, para ello el flujo de


gases sería dividido en dos y con ello tener una capacidad de calentamiento
térmico de 75 MMBTU/h y una generación eléctrica de 6.7 MWe.

Las inversiones para implementar cada opción se muestra a continuación:

Tabla 12. Inversión requerida para optimizar el sistema de desfogues


Recuperación energía
Costo estimado USD
ahorrada
ID DESCRIPCIÓN
kW MMPCD MMBTU/h Sistema

Calentamiento de aceite térmico


1.1 3.21 150 17,659,379
(2 equipos)
Generación eléctrica con
1.2 14,000 3.4 41,049,765
turbogenerador de vapor
Calentamiento de aceite térmico +
1.3 6,700 3.21 75 30,397,686
generación eléctrica

Los valores financieros son los que a continuación se presentan.

1.1 Calentamiento de aceite térmico, con la finalidad de calentar crudo obteniendo


un potencial térmico de 150 MMBTU/h.

Valor Presente Neto (VPN) $476,167,071 (Pesos)

Tasa Interna de Rendimiento (TIR) 54.0% (Porciento, anual)

Relación Beneficio-Costo (B/C) $3.09 (Pesos) 209%

Período de Recuperación de Inversión (n) 2.2 (años)

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 27


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

1.2 Generación de energía eléctrica, mediante generación de vapor sobrecalentado


de alta presión en un recuperador de calor para alimentar un turbogenerador de
vapor y producir hasta 14 MW eléctricos.

Valor Presente Neto (VPN) $216,338,023 (Pesos)

Tasa Interna de Rendimiento (TIR) 21.3% (Porciento, anual)

Relación Beneficio-Costo (B/C) $1.41 (Pesos) 41%

Período de Recuperación de Inversión (n) 5.8 (años)

1.3 Calentamiento de aceite térmico y generación eléctrica, para ello el flujo de


gases sería dividido en dos y con ello tener una capacidad de calentamiento
térmico de 75 MMBTU/h y una generación eléctrica de 6.7 MWe.

Valor Presente Neto (VPN) $312,068,313 (Pesos)

Tasa Interna de Rendimiento (TIR) 29.4% (Porciento, anual)

Relación Beneficio-Costo (B/C) $1.80 (Pesos) 80%

Período de Recuperación de Inversión (n) 4.2 (años)

VI.2 Casa de bombas 5E y 5T

VI.2.1 MAE’s por recuperación de calor en escapes,

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 28


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

Recuperación energía Área de


Costo estimado
ahorrada transferencia
ID DESCRIPCIÓN
MMBTU/h MMPCD m2 ft2 USD

Aprovechar gases escape de 2 motores de


1 combustión interna de CB-5E, Calentamiento de 4.74 0.10 142 1,525 263,098
Etilenglycol
Aprovechar gases escape de 3 motores de
2 combustión interna de CB-5T, Calentamiento de 6.78 0.15 130 1,398 589,514
Etilenglycol
TOTAL 852,612

Valor Presente Neto (VPN) $44,442,103 (Pesos)

Tasa Interna de Rendimiento (TIR) 91.2% (Porciento, anual)

Relación Beneficio-Costo (B/C) $5.16 (Pesos) 416%

Período de Recuperación de Inversión (n) 1.2 (años)

VI.3 Planta eléctrica

VI.3.1 MAE’s para turbogeneradores


Esta medida básicamente consiste en incorporar a los ICE’s el resultado del
aprovechamiento de intercambiadores de calor para el calentamiento de crudo maya.

Actualmente se tienen instalados tres intercambiadores en los TG’s 2, 3, y 4. Pero no


han sido dados de alta en el sistema de la CONUEE. Por ello se realizaran los trámites
ante la autoridad para reportar los intercambiadores como equipos independientes ó
como un sistema de acuerdo con las indicaciones que la misma autoridad emita al
respecto.

Esta medida solo es de carácter administrativo toda vez que ya se han realizado las
medidas técnicas y no representa costo para la TMDB, pero a nivel de ICE’s se tendrá
un impacto importante.

VI.3.2 MAE’s para Iluminación

El alumbrado interior correspondiente a cuartos de control, operación, oficinas y sótanos


entre otras áreas, lo integran laminarias empotradas en plafón con lámparas

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 29


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

fluorescentes lineales y tipo U. Se tienen algunos tipo sobreponer y colgantes


esencialmente en sótanos. Actualmente se tienes 423 luminarias (1´X2´), (2´X2´),
(1´X4´), (2´X4´) con tecnología T12 y 660 luminarias (2´X2´), con tecnología T8, con
potencias 31W y 32W, balastro electrónico y emergencia.

En los diferentes cobertizos en su mayoría se tienen laminarias tipo reflector o High bay
con lámparas de vapor de mercurio, así como en algunas áreas comunes de proceso;
con potencias desde 75W a 400W. El total de equipo identificado son 893 luminarias. El
alumbrado de las avenidas cuenta con 629 reflectores montados en postes a alturas de
7.5 a 8.5 m, con lámparas de vapor de sodio de alta presión de 250 W. Adicionalmente
se tienen 291 laminarias con lámparas de VSAP en tanques y áreas generales de
procesos.

Se contempla sustituir absolutamente todo los sistemas de alumbrado (interior y


exterior), con equipos de tecnología LED´s. Para exterior equipos Champ VMV LED de
la marca Cooper Crouse Hinds y DuroSiteTM Series LED High Bay; para interiores
luminarias Myrios de Condumex, modelos Pk-60, Pk-40 o equipos similares. En la tabla
2, se muestra que estas medidas conllevaran a un ahorro del 56% en demanda y 53%
en consumo mensual de energía eléctrica.

Debido a que ya se tiene tecnología relativamente eficiente los periodos de


recuperación de más de 10 años, considerando el costo del kWh generado en la propia
TMDB; se recomienda establecer un programa de sustitución de equipos por
mantenimiento y/o rehabilitación con tecnología LED, y la sustitución de las luminarias
de vapor de mercurio por LEDs. El alumbrado de las avenidas presenta deficiencias,
por lo cual se deberá realizar una reubicación de postes ó la instalación de superpostes.

Se considera que el reemplazo de luminarias actuales por tecnología LED se realizará


por el mantenimiento necesario, sólo se considera el 50% del costo total de las
luminarias nuevas, ya que de todas maneras se tiene que realizar la inversión.
Valor Presente Neto (VPN) $1,667,789 (Pesos)

Tasa Interna de Rendimiento (TIR) 13.8% (Porciento, anual)

Relación Beneficio-Costo (B/C) $1.07 (Pesos) 7% Porciento ($) de Ganancia Sobre la Inversión

Período de Recuperación de Inversión (n) 8.8 (años)

Al momento de obtener un VPN positivo, se habrá ahorrado 11.3 GWh y se habrán


evitado 0.332 MW y 7663 TCO2eq.

VI.3.3 MAE’s para acondicionamiento ambiental

Se considera que los sistemas de acondicionamiento ambiental son un área de


oportunidad importante ya que normalmente operan de manera continua, además de

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 30


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

que los intercambiadores de calor de los condensadores son atacados por la humedad
y salinidad del medio ambiente, reduciendo en poco tiempo la eficiencia del equipo.

En esta medida se considera la instalación de acondicionadores de aire que incorporan


compresores con variación de velocidad, conocidos comercialmente como “tecnología
inverter”. Los indicadores financieros son los siguientes:
Valor Presente Neto (VPN) $5,704,704 (Pesos)

Tasa Interna de Rendimiento (TIR) 30.5% (Porciento, anual)

Relación Beneficio-Costo (B/C) $1.85 (Pesos) 85% Porciento ($) de Ganancia Sobre la Inversión

Período de Recuperación de Inversión (n) 4.0 (años)

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 31


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

ANEXOS

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 32


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

Evaluación económica Sustitución de iluminación


25

20

15

10
Millones de pesos

0
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

-5

-10

-15

-20
Inversión Ahorro en facturación VPN acumulado

Evaluación económica Sustitución de Iluminación


18.00 12,000

16.00
10,000
14.00
GWh/acumulado al periodo

12.00 8,000

10.00
TCO2eq

6,000
8.00

6.00 4,000

4.00
2,000
2.00

0.00 -
1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66 71 76 81 86 91 96 101 106 111 116 121

Ahorro acumulado kWh/mes TCO2eq evitadas acumuladas

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 33


“DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL”

Evaluación económica Sustitución de Acondicionadores de Aire


8

4
Millones de pesos

0
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

-2

-4

-6
Inversión Costo intereses por inversión Ahorro en facturación VPN acumulado

Evaluación económica Sustitución de Acondicionadores de Aire


5.00 3,500

4.50
3,000
4.00

3.50 2,500
GWh/acumulado al periodo

3.00
2,000
TCO2eq

2.50

1,500
2.00

1.50 1,000

1.00
500
0.50

0.00 -
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61

Ahorro acumulado kWh/mes TCO2eq evitadas acumuladas

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 34


“BALANCE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA TMDB”

CRUDO LIGERO CRUDO MAYA GAS DE LITORAL


450 BPD 1382 BPD Y PUERTO CEIBA
29 MMPCD 15 MMPCD

Batería de
Batería de
Separación
Estabilización
Estabilización

GAS AMARGO, 44 MMPCD 220 MMPCD

COMPRESIÓN
25 MMPCD

ENDULZADORA
19 MMPCD
GAS AMARGO A CUNDUACÁN, 245 MMPCD

GAS COMBUSTIBLE A TURBOS, 7.65 MMPCD DIESEL, 121.33 MLD


1.35 1.93 2.21 2.16 20.15 26.14 75.04 0.00

ηTOTAL = 25.95%
ηGENERACIÓN = 24.71%

ηTG1= 27.08% ηTG2 = 25.49% ηTG3 = 25.60% ηTG4 = 25.07%

TG-1 (11 MW) TG-(15 MW) TG-3 (22 MW) TG-4 (22 MW)

8.376 MW 10.503 MW 13.693 MW 13.230 MW 4.638 MW

BUS ELÉCTRICO, 28.856 MW

3.705 MW 4.058 MW 12.075 MW 2.083 MW 2.784 MW 2.073 MW 1.654 MW 0.416 MW

C.B. 1 C.B. 2 C.B. 4T COMPRESIÓN CALENTAMIENTO S.E. - 5 S.E. - 7 POZO


CRUDO LIGERO ESCUELA

Figura 27.- Balance de Energía Eléctrica 2010 de la TMDB

35
Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1
“BALANCE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA TMDB”

Informe No. 14050- ITP-0-DMGP-008-1 36

También podría gustarte