Disruptores Endocrinos Final
Disruptores Endocrinos Final
Disruptores Endocrinos Final
ENDOCRINOS
Nuevas respuestas
para nuevos retos
Presentación 1
1. Disruptores endocrinos 3
1.1. El sistema hormonal o endocrino 3
1.2. Qué son y cómo actúan los disruptores endocrinos 6
1.3. Efectos sobre la salud humana y la fauna silvestre 15
1.4. Sustancias y actividades implicadas 24
1.5. Exposición a disruptores endocrinos en España 28
2. Estudios de caso 37
2.1. Alquilfenoles (APE) 37
2.2. Biocidas 30
2.3. Resinas epoxi-Bisphenol A y Epichlorhidrina 42
2.4. Mercurio 44
2.5. Plaguicidas 47
3. Marco normativo 49
3.1. Normativa europea 49
3.2. Normativa nacional 51
4. Propuestas 53
Octubre de 2012
Diseño: teresa@teresacanal.com
PRESENTACIÓN
La prevención de los riesgos para la salud y el me- Por ello es necesario utilizar un nuevo paradigma,
dio ambiente por la exposición a disruptores en- aplicar el principio de precaución, y adoptar medi-
docrinos (EDC) supone un auténtico reto. das urgentes para:
1. DISRUPTORES ENDOCRINOS
Los disruptores endocrinos son sustancias quími-
cas capaces de alterar el equilibrio hormonal y la
1.1. El sistema hormonal
regulación del desarrollo embrionario y, por tanto,
con capacidad de provocar efectos adversos sobre
o endocrino
la salud de un organismo o de su progenie. En
este capítulo se analizarán en profundidad consi- Para comprender qué son los disruptores endocri-
derando los siguientes aspectos: nos y cómo actuán vamos a resumir primero qué es
el sistema endocrino y cómo actúan las hormonas.
1.1 El sistema hormonal o endocrino
1.2 Qué son y cómo actúan los disruptores endo- El sistema hormonal o endocrino es un sistema
crinos de comunicaciones. En los organismos pluricelu-
1.3 Efectos sobre la salud y la fauna silvestre lares la comunicación entre las células es esencial
1.4 Sustancias y actividades implicadas para que funcionen coordinadamente. Esta co-
1.5 Exposición a disruptores endocrinos en España municación y la integración de la información se
producen mediante estímulos químicos.
PINEAL
HIPOTÁLAMO
HIPÓFISIS
TIROIDES
PARATIROIDES
TIMO
CÁPSULAS
SUPRARENALES
PÁNCREAS
OVARIOS
TESTÍCULOS
Fuente: Laura N. Vandenberg, Theo Colborn, Tyrone B. Hayes, Jerrold J. Heindel, David R. Jacobs, Jr., Duk-Hee Lee, Toshi Shioda, Ana M.
Soto, Frederick S. vom Saal, Wade V. Welshons, R. Thomas Zoeller, and John Peterson Myers. Hormones and Endocrine-Disrupting Che-
micals: Low-Dose Effects and Nonmonotonic Dose Responses. Endocrine Reviews, March 14, 2012 er.2011-1050.
4 Laura N. Vandenberg, Theo Colborn, Tyrone B. Hayes, Jerrold J. Heindel, David R. Jacobs, Jr., Duk-Hee Lee, Toshi Shioda, Ana M.
Soto, Frederick S. vom Saal, Wade V. Welshons, R. Thomas Zoeller, and John Peterson Myers. Hormones and Endocrine-Dis-
rupting Chemicals: Low-Dose Effects and Nonmonotonic Dose Responses. Endocrine Reviews, March 14, 2012 er.2011-1050.
6 DISRUPTORES ENDOCRINOS
RESUMEN
EL SISTEMA HORMONAL O ENDOCRINO
Bibliografía
1.2. Qué son y cómo
Andreas Kortenkamp, Olwenn Martin, Michael
Faust, Richard Evans, Rebecca McKinlay, Fran-
actúan los disruptores
ces Orton and Erika Rosivatz. STATE OF THE endocrinos
ART ASSESSMENT OF ENDOCRINE DISRUP-
TERS. Final Report. Project Contract Number
070307/2009/550687/SER/D3. 23.12.2011. Disruptores endocrinos, estrógenos ambientales,
xenoestrógenos, moduladores endocrinos, ecoes-
Center for Bioenvironmental Research (2002) trógenos, hormonas ambientales, compuestos ac-
Environmental Estrogens and Other Hormones. tivos hormonalmente, fitoestrógenos.
Louisiana, Tulane and Xavier Universities.
http://www.som.tulane.edu/cbr/ecme/eehome/ Todos estos términos describen a disruptores en-
default.html docrinos, sustancias químicas capaces de alterar
el equilibrio hormonal y la regulación del desa-
Colburn, T., Myers, J. P. y Dumanoski, D. (2001) Nues- rrollo embrionario y, por tanto, con capacidad de
tro Futuro Robado ¿Amenazan las sustancias quí- provocar efectos adversos sobre la salud de un
micas sintéticas nuestra fertilidad, inteligencia y organismo o de su progenie.
supervivencia? Madrid, Ecoespaña Editorial.
La capacidad que tienen algunas sustancias
químicas sintéticas de interferir en el sistema
hormonal humano se conoce desde los años 40,
cuando se empezó a utilizar el fármaco DES para
prevenir abortos espontáneos. Sin embargo, el
término disruptor endocrino – tomado del inglés
“Endocrine Disruptor Chemical (EDC)” se acuñó
50 años más tarde, en 1991, durante la Conferen-
cia de Wingspread5, donde un grupo de expertos
en endocrinología, biología reproductora y del
desarrollo, toxicología, biología marina, ecología
y psiquiatría se reunieron para evaluar las causas
de los efectos adversos observados en estudios
epidemiológicos de personas y animales salva-
jes del Hemisferio Norte, incluyendo daños al
sistema reproductor e inmunitario y cánceres en
órganos hormono dependientes entre otros. Los
participantes propusieron la hipótesis de que
5 Bern, H et al. Statement from the work session on chemically-induced alterations in sexual development: the wildlife/hu-
man connection in Eds. T Colborn and C Clement. Chemically-Induced Alterations in Sexual and Functional Development:
The Wildlife/Human Connection. NJ, U.S: Princeton Scientific Publishing Co., 1992.
DISRUPTORES ENDOCRINOS 7
Tabla 2. Mecanismos de acción de algunos disruptores endocrinos y algunos ejemplos de sus efectos
sobre la salud
Fuente: elaboración propia a partir de Laura N. Vandenberg, Theo Colborn, Tyrone B. Hayes, Jerrold J. Heindel, David R. Jacobs, Jr., Duk-
Hee Lee, Toshi Shioda, Ana M. Soto, Frederick S. vom Saal, Wade V. Welshons, R. Thomas Zoeller, and John Peterson Myers. Hormones
and Endocrine-Disrupting Chemicals: Low-Dose Effects and Nonmonotonic Dose Responses. Endocrine Reviews, March 14, 2012 er.2011-
1050.
los efectos adversos se debían a la alteración del ración, transporte, metabolismo, enlace, acción
desarrollo embrionario y fetal por la exposición o eliminación de las hormonas naturales en el
a contaminantes químicos, que denominaron organismo6.
disruptores endocrinos, expresando su preocu-
pación sobre las implicaciones para la salud pú- El catálogo de disruptores endocrinos es muy
blica y el medio ambiente de estos hallazgos. amplio y crece día a día, comprendiendo desde
productos químicos sintetizados por el hombre
El término disruptor endocrino define un conjun- hasta sustancias que se encuentran de manera
to diverso y heterogéneo de compuestos quími- natural en el medio ambiente, como se describe
cos exógenos, capaces de alterar la síntesis, libe- en el apartado 1.5.
6 Kavlock, R. J. et al. Research needs for the risk assessment of health and environmental effects of endocrine disruptors: a
report of the U. S. EPA-sponsored workshop. Environ. Health Perspect.1996; 104 (Suppl. 4), 715–740.
8 DISRUPTORES ENDOCRINOS
• Estrogenicidad/ anti-estrogenicidad. Una misma sustancia EDC también puede tener di-
• Androgenicidad/ anti-androgenicidad. ferentes modos de actuación según el momento es-
• Alteración tiroidea. pecífico de desarrollo del tejido con el que contacten:
• Alteración de receptores hormonales incluyen-
do: receptor estrogénico (ER), receptor estro- Para obtener una respuesta uterotrófica en un
génico asociado a membrana (mER), receptor ratón adulto es necesario administrarle 100mg/
androgénico (AR), receptor asociado a estróge- kg/día de BPA. Sin embargo, la administración
no (ERR), receptor activado de proliferador de de solo 25 ng/kg/día de BPA (4.000.000 veces
peroxisoma (PPAR), receptor de progesterona menos) durante el periodo de gestación es ca-
(PR), receptores X retinoides (RXRs); receptor paz de provocar la respuesta del tejido ductal
de aril hidrocarbono (AHR). de las mamas.
• Alteración de las rutas del ácido retinoico, PPAR
y de la vitamina D. Y el efecto adverso causado puede variar depen-
• Alteración de tejidos diana en el sistema re- diendo del momento de la exposición así como
productor, cerebro y sistema cardiovascular. del equilibrio hormonal de la persona expuesta,
• Disfunción de células beta pancreáticas. que como hemos visto depende de la edad y sexo
entre otros factores12.
7 Andreas Kortenkamp, Olwenn Martin, Michael Faust, Richard Evans, Rebecca McKinlay, Frances Orton and Erika Rosivatz.
State of the Art Assessment of Endocrine Disrupters. Final Report. Project Contract Number 070307/2009/550687/SER/
D3. 23.12.2011.
8 Miquel Porta and Duk-Hee Lee. Review of the science linking chemical exposures to the human risk of obesity and diabe-
tes. CHEM Trust, 2012.
9 Laura Vandenberg. Opinion: ‘There are no safe doses for endocrine disruptors’. Environmental Health News. March 15, 2012.
10 Myers P. & Hesler W. Does ‘the dose make the poison? Extensive results challenge a core assumption in toxicology. Envi-
ronmental Health News. April 30, 2007.
11 Miquel Porta and Duk-Hee Lee, Op. Cit.
DISRUPTORES ENDOCRINOS 9
12 Colborn T. Commentary: setting aside tradition when dealing with endocrine disruptors. ILAR J. 2004; 45(4): 394-400.
13 Marieta Fernández. FUNDAMENTOS DE TOXICOLOGIA. Seminario de actualización en Toxicología Laboral. ISTAS, Madrid,
21 de septiembre de 2011.
14 Bern, H et al. Op. Cit.
15 Laura Vandenberg. Op. Cit.
16 Ana M. Soto and Carlos Sonnenschein. Environmental causes of cancer: endocrine disruptors as carcinogens. Nature Re-
views Endocrinology 6, 363-370 (July 2010) | doi:10.1038/nrendo.2010.87.
17 Bern, H et al. Op. Cit.
10 DISRUPTORES ENDOCRINOS
cial, incluyendo el desarrollo del cerebro y del yo E-SCREEN. Las concentraciones están en el ran-
sistema neuro-endocrino. La interrupción de la go de nano a micro molares (pg/g a ng/g)18.
acción tiroidea por la exposición a sustancias
químicas en esta etapa del desarrollo puede Un estudio de exposición a contaminantes or-
tener efectos perjudiciales e irreversibles. gánicos persistentes con capacidad estrogénica
(PCBs, DDT, HCB) en la población catalana, repre-
• Hay muchos ejemplos de etapas vulnerables sentativo de la población española, detectó con-
de muchos animales, incluyendo los salta- centraciones de estas sustancias en el rango de
montes, los anfibios y reptiles que son extre- 20-300 ng/g de media en el 90% de la población
madamente sensibles a la exposición a EDC. (Figura 2).19 Esto es, la población catalana tendría
niveles orgánicos de EDC con capacidad de oca-
sionar efectos negativos sobre su salud.
Efectos a bajas dosis
Tabla 3. Concentraciones a las que se muestra efecto estrogénico de varias sustancias de uso industrial
según el ensayo E-Screen
Fuente: Ana M. Soto, Carlos Sonnenschein, Kerrie L. Chung, Mariana F. Fernández, Nicolás Olea, and Fátima Olea Serrano. The E-SCREEN
Assay as a Tool to Identify Estrogens: An Update on Estrogenic Environmental Pollutants. Environ Health Perspect 1 03(Suppl 7):113-122
(1995).
18 Ana M. Soto, Carlos Sonnenschein, Kerrie L. Chung, Mariana F. Fernández, Nicolás Olea, and Fátima Olea Serrano. The E-
SCREEN Assay as a Tool to Identify Estrogens: An Update on Estrogenic Environmental Pollutants. Environ Health Perspect
1 03(Suppl 7):113-122 (1995).
19 Miquel Porta, Elisa Puigdomènech, Magda Gasull y Magda Bosch de Basea. Distribución de las concentraciones séricas de
compuestos orgánicos persistentes (COPs) en una muestra representativa de la población general de Cataluña. Barcelo-
na: Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, IMIM y Universidad Autónoma de Barcelona, 2009.
DISRUPTORES ENDOCRINOS 11
2.000
1.750
1.500
1.250
1.000
ng’g
750
500
250
0
p.p’-DDT p.p’-DDE PCBs 138 PCBs 153 PCBs 180 HCB ß-HCH
Fuente: Miquel Porta, Elisa Puigdomènech, Magda Gasull y Magda Bosch de Basea. Distribución de las concentraciones séricas de
compuestos orgánicos persistentes (COPs) en una muestra representativa de la población general de Cataluña. Barcelona: Departa-
mento de Salud de la Generalitat de Cataluña, IMIM y Universidad Autónoma de Barcelona, 2009.
químicas (Figura 3). Siguiendo este principio, se Figura 3. Curva dosis-respuesta de barbitúricos
calculan las dosis de exposición seguras a una y benzodiacepinas
sustancia. Así, se hacen ensayos de toxicidad
para un efecto determinado (por ejemplo es-
muerte
trogenicidad) con dosis decrecientes de la sus-
tancia, hasta que se llega a un nivel al que no Barbitúricos
se produce el efecto tóxico (NOAEL_ Nivel al que coma
no se observan efectos adversos en sus siglas en
inglés). A este nivel se le añade un factor de se-
guridad y se establece así el nivel de exposición anestesia
seguro.
Benzodiacepinas
hipnosis
sedación
50 100
MTD
25
RESPONSE
0
0
0.015
0.045
0.135
0.405
1.215
5
15
45
135
405
LOAEL
“safe” dose
DEHP (mg/kg/day)
NOAEL
Safety factors
0
0
DOSE
30
Prostatic Adenocarcinoma
rrold J. Heindel, David R. Jacobs, Jr., Duk-Hee Lee, Toshi Shioda, Ana
20 M. Soto, Frederick S. vom Saal, Wade V. Welshons, R. Thomas Zoeller,
and John Peterson Myers. Hormones and Endocrine-Disrupting
Chemicals: Low-Dose Effects and Nonmonotonic Dose Responses.
Endocrine Reviews, March 14, 2012 er.2011-1050.
10
0
Control 0.1 nM 1 nM 10 nM 100 nM Por tanto, no puede establecerse un nivel de ex-
BPA BPA BPA BPA posición seguro para los EDC que presentan cur-
Adapted from Wetherill et al. vas dosis-respuesta no lineales. Además, los nive-
les de exposición seguros establecidos para otros
efectos tóxicos, no protegen frente al efecto de
disrupción endocrina.
150
Otra característica preocupante de algunos EDC
increase
100 es que el efecto adverso puede ser el resultado de
decrease la acción combinada de diversas sustancias, que a
50 nivel individual no presentan efectos negativos de-
tectables, pero combinados pueden desencadenar
0 una respuesta paradójica, bien sinérgica, antagó-
1 100 10,000 1,000,000
nica o simplemente aditiva. Esta característica es
nanoMolar HCB de especial relevancia, dado que en la “vida real”
Adapted from Ralph et al. 2003
la población general está expuesta a un cóctel de
concentraciones bajas de centenares de sustancias
químicas diferentes y, sin embargo, las evaluaciones
Fuente: Myers P. & Hesler W. Does ‘the dose make the poison? de riesgo que se realizan en la actualidad sólo con-
Extensive results challenge a core assumption in toxicology. En-
vironmental Health News. April 30, 2007.
templan las sustancias químicas individualmente.
DISRUPTORES ENDOCRINOS 13
La figura 8 muestra la capacidad para inhibir la Estudios realizados por la Universidad de Gra-
actividad de la acetilcolinesterasa (una enzima nada en mujeres andaluzas han demostrado un
que interviene en la neurotransmisión) de dife- aumento del riesgo de desarrollo de cáncer de
rentes combinaciones de plaguicidas21. mama por la exposición combinada a contami-
nantes con capacidad estrogénica, medida como
carga total efectiva de xenoestrógenos (TEXB) en
Figura 8. Efecto combinado de plaguicidas sobre la suero y tejido adiposo (Tabla 4)23.
inhibición de la actividad de la acetilcolinesterasa
20
Casos (n = 198) Controles (n = 260)
10 GM GSDa GM GSD Pb
0
DDEc 326,86 2,78 307,34 3,62 0,57
cbn+mln
dzn+mln
cbn+dzn
mln+cfs
cbn+cfs
dzn+cfs
crl+mln
crl+cbn
crl+dzn
Endosulfan-ether c
0,79 1,95 0,75 1,81 0,66
CB+CB CB+OP OP+OP
Lindanoc 6,12 2,84 5,82 3,02 0,67
Fuente: Andreas Kortenkamp, Thomas Backhaus and Michael. TEXB-alphad 44,60 14,73 31,79 14,30 0,20
Faust State of the Art Report on Mixture Toxicity. Final Report.
Executive Summary. 22 December 2009. Study Contract Num- TEXB-betad 76,48 13,74 72,70 14,44 0,86
ber 070307/2007/485103/ETU/D.1.
a GM, media geométrica; GSD, desviación geométrica estándar.
b Ensayo Student’s t.
c ng/g de grasa.
La figura 9 muestra cómo sustancias que indivi- d Picomolar de Estradiol equivalente (Eeq)/gr de grasa.
dualmente pueden tener un efecto estrogénico
bajo, cuando actúan combinadas (MIX) potencian Fuente: Jesus M. Ibarluzea, Mariana F. Fernandez, Loreto Santa-
ese efecto estrogénico22. Marina, Maria F. Olea-Serrano, Ana M. Rivas, Juan J. Aurrekoetxea,
Jose Exposito, Miguel Lorenzo, Pablo Torne, Mercedes Villalobos,
Vicente Pedraza, Annie J. Sasco & Nicolas Olea. Breast cancer risk
and the combined effect of environmental estrogens. Cancer
Figura 9. Efecto estrogénico de combinaciones de Causes and Control. 15: 591-600, 2004.
sustancias
1.0
0.8
21 Andreas Kortenkamp, Thomas Backhaus and Michael. Faust State of the Art Report on Mixture Toxicity. Final Report. Exe-
cutive Summary. 22 December 2009. Study Contract Number 070307/2007/485103/ETU/D.1.
22 Rajapakse N, Silva E, Kortenkamp A 2002. Combining Xenoestrogens at Levels below Individual No-Observed-Effect Concentrations
Dramatically Enhances Steroid Hormone Action. Environ Health Perspect. 110:917-921. http://dx.doi.org/10.1289/ehp.02110917.
23 Jesus M. Ibarluzea, Mariana F. Fernandez, Loreto Santa-Marina, Maria F. Olea-Serrano, Ana M. Rivas, Juan J. Aurrekoetxea,
Jose Exposito, Miguel Lorenzo, Pablo Torne, Mercedes Villalobos, Vicente Pedraza, Annie J. Sasco & Nicolas Olea. Breast
cancer risk and the combined effect of environmental estrogens. Cancer Causes and Control. 15: 591-600, 2004.
14 DISRUPTORES ENDOCRINOS
RESUMEN
• Los disruptores endocrinos son sustancias químicas capaces de alterar el equilibrio hor-
monal.
• Actúan a dosis muy bajas, presentan distintos mecanismos de actuación y comprenden
a un gran número de sustancias con estructuras químicas muy diferentes.
• Una misma sustancia EDC tiene diferentes modos de actuación según la concentración
a la que se encuentre y según el momento específico de desarrollo del tejido con el que
contacten. El efecto adverso causado puede variar dependiendo del momento de la expo-
sición, así como del equilibrio hormonal de la persona expuesta, que depende de la edad
y sexo entre otros factores.
• Hay períodos de vulnerabilidad durante el cual la exposición a EDC puede ser particular-
mente dañina. Los períodos más críticos mejor estudiados son el prenatal y el desarrollo
postnatal temprano. Los efectos de la exposición durante el periodo perinatal pueden no
manifestarse hasta mucho más tarde en la vida. Efectos en una generación se pueden
transmitir a las generaciones futuras a través de los mecanismos involucrados en la acti-
vidad de programación genética, conocidos como cambios epigenéticos.
• Numerosos EDC ocasionan efectos a dosis de exposición muy bajas, equivalentes a los
niveles actuales de exposición de la población. Estos efectos a dosis bajas pueden ser
diferentes de los efectos que ocasionan las mismas sustancias a dosis altas.
• La población está expuesta a niveles corporales de EDC que pueden ocasionar efectos
perjudiciales sobre la salud.
• La dosis no hace el veneno para los EDC: muchos EDC no siguen un patrón de curva dosis-
respuesta lineal, sino que presentan curvas que cambian de dirección (en forma de U
o de U invertida) ya que pueden provocar efectos tóxicos a dosis altas, ningún efecto a
dosis intermedias y efectos adversos a dosis bajas o viceversa. Por tanto, los ensayos de
toxicidad estandarizados en la normativa actual no detectan los efectos adversos que
producen los EDC a bajas concentraciones.
• No puede establecerse un nivel de exposición seguro para los EDC que presentan curvas
dosis-respuesta no lineales. Además, los niveles de exposición seguros establecidos para
otros efectos tóxicos no protegen frente al efecto de disrupción endocrina.
• El efecto negativo puede ser el resultado de la acción combinada de diversos compuestos,
que a nivel individual no presentan efectos negativos, pero combinados pueden desenca-
denar una respuesta sinérgica, antagónica o simplemente aditiva.
• No es posible establecer umbrales de exposición seguros a EDC.
Pubertad precoz
La pubertad precoz está relacionada con la expo- Entre las principales complicaciones durante el
sición prenatal a EDC estrogénicos. embarazo se incluyen abortos, pre-eclampsia y
restricción del crecimiento intrauterino (RCIU):
éstas se deben a alteraciones en la implantación
Reducción de la fecundidad femenina del embrión y se considera que puedan estar re-
lacionadas con una alteración de la regulación
Fecundidad es la capacidad biológica de concebir endocrina que prepara el útero para el embarazo
y fertilidad es la capacidad de llevar a término un durante el ciclo menstrual.
embarazo. Se estima que en Europa una de cada
10 parejas tiene problemas para concebir, y es una Otras alteraciones del sistema endocrino, como
importante causa de sufrimiento personal y de diabetes, hipo e hipertiroidismo, oligomenorrea,
importantes costes económicos en tratamientos SOP, hiperandrogenemia e hiperprolactinemia
de reproducción asistida. pueden causar abortos espontáneos. Además, las
alteraciones de los niveles de progesterona se han
La reducción de la fecundidad se debe a daños en relacionado con embarazos ectópicos y reducción
los óvulos y a la alteración del ciclo menstrual y del crecimiento de la placenta y del feto, mientras
está relacionada con la alteración de los procesos que la alteración de los niveles de estrógeno está
neuroendocrinos, endocrinos y paracrinos que relacionada con la variación del ratio entre sexos
regulan la ovogénesis, el desarrollo folicular y la y ciertos daños congénitos.
ovulación. Algunas sustancias químicas, como los
organoclorados, pueden alterar estos procesos. Algunos EDC asociados a problemas de fertilidad
y daños congénitos son DES, bisfenol A, plaguici-
das organofosforados, compuestos organoclora-
Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) dos (DDT, pentaclorofenol y PCBs, PCDF), bifenilos
polibromados (PBB) y plomo.
El síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) es una
alteración endocrina que afecta a varios sistemas
orgánicos y provoca alteraciones tales como dis- Endometriosis
función menstrual, infertilidad, hirsutismo, acné,
obesidad, y síndrome metabólico que tienen un La endometriosis es un trastorno ginecológico
importante impacto psicológico, social y econó- común que consiste en la presencia de tejido
mico. Es la alteración endocrina más común en endometrial fuera del útero (generalmente en la
las mujeres en edad fértil, con una prevalencia del cabidad abdominal) que ocasiona dolor pélvico
18% en las mujeres estudiadas. El SOP está rela- crónico e infertilidad.
cionado con un exceso de andrógenos. Entre los
EDC andrógenos se incluyen algunos retardantes Se considera que puede estar causada por el
de llama (hexabromociclodecano, penta-bromo- efecto combinado de predisposición genética,
difenileter y hexa- bromodifenileter) y agentes alteración de la respuesta inmune y hormonal y
DISRUPTORES ENDOCRINOS 17
Cáncer de testículo
1.3.1.2. Tumores en órganos
hormono dependientes Durante los últimos 20-30 años se ha producido
una epidemia de cáncer testicular, siendo en la
Cáncer de mama actualidad la neoplasia maligna más frecuente
entre hombres de 15-34 años, con una incidencia
La incidencia del cáncer de mama está aumen- general en Europa de 12 casos por 100,000 habi-
tando a niveles preocupantes en todos los países tantes. Entre los factores de riesgo se encuentra
industrializados. una reducción de la acción de los andrógenos du-
rante la etapa fetal.
Entre los factores de riesgo del cáncer de mama
se incluyen factores reproductivos (edad de me- Se han relacionado varios EDC organoclorados
narquía y menopausia, número de hijos y edad con el cáncer de testículos, incluyendo p,p’-DDT,
al tener el primer hijo, tiempo de lactancia, etc.), PCBs y otros plaguicidas organoclorados. Al igual
la genética, y la exposición a contaminantes am- que en el cáncer de mama, se considera como fac-
bientales. Los periodos críticos son aquellos en los tor de riesgo el efecto aditivo de la exposición a
que el tejido mamario es más vulnerable, esto es, una mezcla de EDC estrogénicos.
durante la pubertad y durante el desarrollo ute-
rino.
Cáncer de tiroides
Aunque el mecanismo de desarrollo no se ha des-
crito con exactitud, se ha observado que el cáncer El cáncer de tiroides es una de las enfermedades
de mama es hormono dependiente y que está re- más prevalentes en mujeres jóvenes. Su inciden-
lacionado con la exposición a EDC estrogénicos, cia, 1,18 por 100 000 habitantes a nivel mundial,
incluyendo bifenilos policlorados, hidrocarburos es inferior a la de otros tumores. Es 3 veces más
aromáticos policíclicos (PAH), dioxinas y furanos frecuente en mujeres que en hombres, afectando
clorados y disolventes orgánicos. Un estudio rea- sobre todo a mujeres de 15 a 44 años. Aunque la
18 DISRUPTORES ENDOCRINOS
genética es un factor de riesgo clave, esta no pue- Los mecanismos endocrinos involucrados en la
de explicar el elevado incremento de este tipo de neurotoxicidad durante el desarrollo embrioló-
cáncer que se ha producido en los últimos años. gico incluyen la interferencia con la función neu-
roendocrina (hipotálamo-hipófisis) que es clave
Varios EDC actúan como “antihormonas” tiroi- en el comportamiento reproductor y sexual y la
deas, alterando la disponibilidad de las hormo- interferencia con las hormonas en circulación, in-
nas tiroideas. Se considera que la exposición a cluyendo las hormonas tiroideas y los estrógenos
sustancias químicas capaces de alterar el eje hi- y andrógenos que lo regulan.
potálamo-hipófisis-tiroides (HPT) contribuye a la
progresión de la enfermedad. Entre los EDC rela- El mecanismo endocrino relacionado más co-
cionados con el cáncer de tiroides se encuentran múnmente con la neurotoxicidad del desarrollo
diversas sustancias organocloradas, incluyendo es la alteración tiroidea. Una revisión de la biblio-
dioxinas, PCBs, plaguicidas y disolventes. grafía científica de 2004 de 48 EDC encontró que
el 50% tenía potencial neurotóxico. Entre ellos
se encuentran contaminantes organoclorados
1.3.1.3. Alteraciones en (PCBs, dioxinas, furanos), retardantes de llama
bromados (BFR), perclorato, plaguicidas, bisfenol-
el desarrollo del sistema A, sustancias perfluoradas (PFOA, PFOS), ftalatos,
neurológico filtros ultravioletas (4MBC, OMC, BP2 BP3) y me-
tales pesados como plomo, mercurio y arsénico.
26 Angel Nadal, Paloma Alonso-Magdalenab, Sergi Sorianoa, Ivan Quesadaa, Ana B. Roperoa The pancreatic _-cell as a target
of estrogens and xenoestrogens: Implications for blood glucose homeostasis and diabetes. Molecular and Cellular Endo-
crinology 304 (2009) 63–68 doi:10.1016/j.mce.2009.02.016.
20 DISRUPTORES ENDOCRINOS
En 1952, se documentó la pérdida del instinto natural de aparearse y criar de águilas calvas de
Florida (USA). Descubriéndose que un 80% de las águilas eran estériles.
A mediados de los 60, las hembras de visones de las granjas de visones del Lago Michigan
(Grandes Lagos, USA), no parían o perdían sus crías al poco tiempo. El problema se relacionó
con la presencia de PCBs en el pescado con el que los alimentaban, procedente del Lago Mi-
chigan.
En 1970 se observó que el 80% de los polluelos de gaviotas argénteas del Lago Ontario (Gran-
des Lagos, USA) moría antes del salir del huevo y presentaban deformidades muy similares a
los observados en pollos tratados con dioxinas en experimentos de laboratorio.
A principios de los 70 se documentó que hembras de gaviota occidental del sur de California
(USA) formaban pareja con otras hembras. Este comportamiento anormal se observa más
tarde en otras aves de los Grandes Lagos, Massachussets y Golfo de Puget.
A finales de los años 80 se descubre que sólo el 18% de los huevos de caimanes del Lago
Apopka de Florida (USA) eran viables y además la mitad de las crías morían antes de los 10
días. El 60% de los machos presentaban penes anormalmente pequeños, esto es, caracteres
feminizados. Las hembras adolescentes presentaban deformaciones en los ovarios y su nivel
de estrógeno en sangre era el doble de lo normal. 10 años antes, una fábrica había sufrido un
vertido de plaguicidas dicofol y DDT al lago.
En 1988 las focas del Mar del Norte sufrieron una mortandad masiva debido a una infección
vírica que afectó a un 40% de la población. Esta infección no causó estos estragos en las focas
que vivían en las aguas menos contaminadas de Escocia.
A principios de los 90 los delfines del Mar Mediterráneo sufrieron una mortandad masiva
ocasionada por una infección vírica. Se observó que los animales muertos presentaban con-
centraciones de PCBs 2 y 3 veces superiores a las de los animales sanos.
En los años 90 en Inglaterra se observó la feminización de peces que vivían a la salida del ver-
tido de depuradoras de aguas municipales. Estos peces presentaban anormalidades que no se
encontraban en peces aguas abajo. Se sospecha la implicación de unas sustancias químicas
procedentes de la degradación de detergentes y plásticos, los alquilfenoles.
27 T. Colborn, Dianne Dumanoski, y John Peterson Myers. “Our Stolen Future” (New York: Penguin Books, 1996). Edición en
castellano: Nuestro futuro robado, de Theo Colborn, Dianne Dumanoski y Pete Myers (1997); Ecoespaña y Gaia-Proyecto
2050, Madrid.
DISRUPTORES ENDOCRINOS 21
Los efectos sobre la salud de la fauna silvestre por (nonilfenol, octilfenol y propilfenol), plastifican-
exposición a EDC incluyen: tes (bisfenol-A y ftalatos) y mezclas de sustancias
(estrógenos naturales/ sintéticos y estrógenos
naturales/ alquilfenoles/ bisfenol A); inhibidores
Invertebrados de aromatasa como el TBT y plaguicidas antian-
drógenos como vinclozolin, prochloraz y fenari-
Las especies más estudiadas son los artrópodos mol. Recientemente también se ha relacionado
y los moluscos. Entre los efectos de alteraciones la exposición a filtros UV (3-bencilideno camfor
endocrinas se incluyen inducción de imposex y 2-benzofenona) con alteraciones endocrinas en
(desarrollo de órganos sexuales masculinos en peces.
individuos femeninos provocando su esterilidad)
e intersex (presentar características masculinas y Entre los EDC capaces de alterar el crecimiento y
femeninas a la vez), mortalidad de larvas, inhibi- desarrollo de peces se incluyen alteradores de la
ción de la metamorfosis y reducción de capacidad hormona del crecimiento como los PCBs y altera-
reproductora. dores tiroideos, como perclorato, PCBs, pesticidas
y PFOS.
Entre los EDC implicados en la alteración endocri-
na de artrópodos se encuentran EDC estrógenos,
como el bisfenol-A. Los EDC relacionados con la Anfibios
alteración endocrina de moluscos incluyen tribu-
tilestaño y xenoestrógenos como los surfactan- Un 32% de todas las especies conocidas de anfi-
tes fenólicos (nonilfenol y octilfenol). bios se encuentran en peligro de extinción, sien-
do la exposición a contaminantes ambientales
uno de los factores que podrían ser responsables
Peces de esta situación.
En peces expuestos a efluentes de plantas depu- Es conocido que la exposición de anfibios (las ra-
radoras se ha observado inducción de intersex y nas son la especie más estudiada) a EDC da lugar
un incremento de las concentraciones de vitello- a la inducción de intersex y de masculinización,
genina (VTG), proteína precursora de la yema de cambios en su comportamiento sexual, y altera-
los huevos, necesaria para su reproducción. Otros ción de la metamorfosis y desarrollo.
efectos ocasionados por la exposición a EDC in-
cluyen la alteración de ratios de sexos, anomalías Entre los EDC relacionados con alteraciones endo-
tiroideas y cambios en el comportamiento sexual. crinas en anfibios se encuentran pesticidas (an-
Estos efectos ponen en riesgo la supervivencia de tracina y sustancias organocloradas), el herbicida
las poblaciones afectadas. Roundup (glifosato), contaminantes industriales
como PCBs, PBDE, bisfenol A, ftalatos y efluentes
Entre los EDC con capacidad de afectar la capa- de plantas depuradoras.
cidad reproductora de los peces se encuentran
xenoestrógenos como los surfactantes fenólicos
Reptiles
Los efectos del DDT y sus metabolitos sobre las La exposición a EDC también está relacionada
aves fueron uno de los primeros daños ocasio- con subfertilidad y malformaciones del tracto
nados por la contaminación ambiental sobre la reproductor observados en ciervos y panteras de
fauna silvestre conocidos por el público tras la Florida. También se han observado desórdenes de
publicación del libro “Primavera silenciosa” de Ra- tiroides y lesiones en glándulas suprarrenales en
chel Carson. algunas de estas especies.
La exposición a EDC ocasiona trastornos en la re-
producción, en el desarrollo de los huevos y cam-
bios del comportamiento reproductor de aves.
Tabla 5. Grupos de EDC relacionados con efectos sobre la salud humana y la fauna silvestre
Investigados en relación a…
Efectos sobre la salud humana Efectos sobre la vida silvestre
Sustancias
Fecundidad femenina
Síndrome metabólico
Cáncer de testículos
Fertilidad femenina
Cáncer de próstata
Cáncer de tiroides
Fibroides uterinos
Cáncer de mama
Endometriosis
Invertebrados
Mamíferos
Anfibios
Reptiles
Peces
Aves
PCBs, PCDDs,
PCDFs*
Éteres polibromados
(PBDEs)
Compuestos perfluo-
rados (PFCs)
DDT/DDE
Plaguicidas
Metales pesados
Alquilfenoles, bisfenol
A, parabenos
Ftalatos
Farmacéuticos estro-
génicos
Fitoestrógenos
Organoestánicos
Fuente: Andreas Kortenkamp A et al. STATE OF THE ART ASSESSMENT OF ENDOCRINE DISRUPTERS
Final Report. Project Contract Number 070307/2009/550687/SER/D3. Annex 1. SUMMARY OF THE STATE OF THE SCIENCE. Revised
version. Brussels: European Commission, DG Environment, 29 January 2012.
24 DISRUPTORES ENDOCRINOS
28 Estrategia comunitaria en materia de alteradores endocrinos (sustancias de las que se sospecha interfieren en los siste-
mas hormonales de seres humanos y animales). Comisión de las Comunidades Europeas COM (1999) 706.
29 http://ec.europa.eu/environment/endocrine/strategy/short_en.htm
30 OECD. Conceptual Framework for Testing and Assessment of Endocrine Disrupters.
http://www.oecd.org/env/chemicalsafetyandbiosafety/testingofchemicals/50067203.pdf
31 http://www.endocrinedisruption.com/endocrine.TEDXList.overview.php.
DISRUPTORES ENDOCRINOS 25
Tabla 6. Usos de EDC más conocidos y presencia en productos de consumo y en el ámbito laboral
PRODUCTOS DE USO DISOLVENTES Los disolventes son sustancias que se Pinturas, barnices, colas, pe- Química
INDUSTRIAL 1,2,4-tricloroben- utilizan en la industria, principalmente gamentos, decapantes, tintas, Metal
ceno para quitar o disolver la grasa, aceite y lacas, insecticidas, herbicidas, Textil
percloroetileno suciedad, o también para diluir o portar productos de limpieza y lim- Calzado
octacloroestireno otros materiales. pieza en seco Limpieza
Son componentes de multitud de Fabricación de materiales
productos: pinturas, barnices, colas, eléctricos y electrónicos
pegamentos, decapantes, tintas, lacas,
insecticidas, herbicidas, productos de
limpieza y limpieza en seco entre otros.
RESORCINOL Producción de adhesivos especiales y Adhesivos Madera
mejoradores de adhesivos de neumáti- Automoción
cos y madera. Textil
Fabricación de tintes y productos farma- Farmacéutico
céuticos para la piel
DISRUPTORES ENDOCRINOS 27
32 M. Porta, E. Puigdomènech and F. Ballester (Eds.) Nuestra contaminación interna. Concentraciones de compuestos persis-
tentes en la población española. Madrid: Los libros de la Catarata, 2009.
33 Ibid 32, Pp 71.
34 Porta M, Puigdomènech E, Gasull M y Bosch de Basea M. Op. Cit.
35 Ana M. Soto and Carlos Sonnenschein. Op. Cit.
36 López Espinosa MJ, Granada A, Carreno J, Salvatierra M, Olea-Serrano F, Olea N. Organochlorine pesticidas in placentas
from Southern Spain and some related factors. Placenta. 2007:28:631-8.
DISRUPTORES ENDOCRINOS 29
de 200 mujeres que dieron a luz en hospitales pú- la Agencia de Protección Ambiental de Estados
blicos de Granada y Almería. El plaguicida estaba Unidos considera admisible. La concentración de
presente en el 81% de las muestras, con una con- mercurio en los niños españoles, de las más altas
centración media de 13,23 ng/ml y una concentra- del mundo, está relacionada con la elevada inges-
ción máxima de 83,22 ng/ml37. ta de pescado de las madres durante el embarazo.
También en el marco del proyecto INMA se ha Los investigadores del proyecto INMA también
analizado la exposición infantil a mercurio, un han valorado los efectos de esta exposición pre-
metal que daña órganos endocrinos, altera los natal, encontrando que a mayor exposición a
niveles de hormonas tiroideas, interfiere con hor- PCBs y a mercurio los niños tienen más proble-
monas sexuales y daña el neurodesarrollo. Un mas psicomotores40,41.
estudio dirigido por el Dr. Ferrán Ballester anali-
zó mercurio en pelo de 218 niños recién nacidos y
niños en edad preescolar, detectando una media
de mercurio total (THg) en el pelo de 0.94 μg/g,
variando de 0,19 a 5,63 μg/g en preescolares y
1,68 μg/g (0,13-8,43 μg/g) en recién nacidos38. En
el 42% de los niños estudiados, los niveles exce-
dían la dosis de referencia, que es 1 μg Hg/g pelo.
Otro estudio de este proyecto analizó mercurio
en sangre de cordón umbilical de 1.683 niños, de-
tectando un nivel medio de 8.4 μg/L de THg39. El
64% de los niños habían estado expuestos en el
útero a niveles superiores a 5,8 microgramos de
metilmercurio por litro de sangre, el nivel que
RESUMEN
• Los resultados de los estudios publicados sobre la exposición a EDC muestran, por tanto,
que la población general está expuesta a un cóctel de sustancias EDC. Los EDC están pre-
sentes en niveles muy variables según sexo, edad, nivel educativo y clase social, pero que
en todo caso son individual y conjuntamente superiores a las concentraciones de EDC
que pueden alterar el sistema endocrino. Las mujeres embarazadas y los niños, los grupos
de población más vulnerables, están expuestos a concentraciones elevadas de EDC. Si
además recordamos que estas sustancias pueden actuar de forma combinada (aditiva o
sinérgica), podemos concluir que los niveles de EDC presentes en la población española
son preocupantes.
• Las diferencias de concentraciones corporales individuales, por sexo, clase social y nivel
educativo muestran el potencial que tiene la intervención socio sanitaria para reducir los
niveles de exposición. Los resultados de los estudios sobre exposición de la población a
EDC deberían dar lugar a actuaciones de salud pública para reducir el número y la con-
centración de EDC a los que está expuesta la población.
Tabla 11. Concentración de EDC orgánicos en alimentos en Cataluña (µg/g peso fresco)
Dioxinas Naftalenos
HAP (µg /kg) HCB (ng/kg) PBDE (ng/kg)
(OMS-TEQ) policlorados (ng/kg)
Carne y derivados 0,08 13,434 173,2 102,4/116,1 17,59
Pescado y marisco 0,321 7,894 256,4 325,3/342,5 39,49
Verduras y hortalizas 0,01 0,887 5,8 5,2/10,5 3,38
Tubérculos 0,021 3,606 1,3 0/14,8 2,87
Frutas 0,016 0,946 0,7 0/11,5 0,71
Huevos 0,071 2,423 182,2 58,3/70,00 23,42
Leche 0,014 1,532 12,9 13,2/20,6 0,37
Derivados lácteos 0,235 6,636 869,3 34,1/61,8 36
Pan y cereales 0,106 14,454 10,6 0/71,4 71,06
Legumbres 0,023 2,742 0,6 2,0/19,4 3,33
Grasas 0,303 8,683 136,9 569,3/606,o 447,1
Fuente: Contaminants químics, estudi de la dieta total a Catalunya. Generalitata de Catalunya, 2005.
48 Contaminants químics, estudi de la dieta total a Catalunya. Generalitata de Catalunya, 2005. http://www.gencat.cat/
salut/acsa/html/ca/dir1538/doc10834.html
49 Carmen Cabrera Vique y Miguel Navarro Alarcón. Presencia de metales pesados en la dieta: un control necesario en Ali-
mentación, medio ambiente y salud. Observatorio DKV de Salud y Medio Ambiente y ECODES, 2008.
32 DISRUPTORES ENDOCRINOS
Todos los alimentos presentan residuos de EDC, Los resultados de este programa muestran
aunque el grupo más contaminado, con diferen- cómo en el periodo 2004- 2010 se ha incremen-
cia, es el pescado y el marisco. También las grasas tado el número de muestras de alimentos que
y aceites, los productos lácteos y cárnicos presen- incumplen los niveles máximos de residuos
tan concentraciones elevadas, debido al carácter aceptables y el número de plaguicidas detecta-
lipofílico de muchos de los EDC orgánicos que fa- dos (Tabla 13).
vorecen su acumulación en las grasas.
Fuente: La Vigilància i el control de plaguicides en productes alimentaris i pinsos d’origen vegetal i animal a Catalunya. Periodo 2009-
2010. Generalitat de Catalunya.
50 La Vigilància i el control de plaguicides en productes alimentaris i pinsos d’origen vegetal i animal a Catalunya. Periodo
2009-2010. Generalitat de Catalunya. http://www.gencat.cat/salut/acsa/html/ca/dir2911/svc_plaguicides2009-2010.pdf
DISRUPTORES ENDOCRINOS 33
Nº de
Nº de
plaguicidas Muestras sin
Muestras plaguicidas Muestras con Muestras con
Año y metabolitos residuos
analizadas y metabolitos residuos LMR residuos LMR
diferentes detectables
investigados (*)
encontrados
2004 285 23-85 6 273 (96%) 8 (3%) 4 (1%)
2005 169 40-104 17 135 (80%) 31 (18%) 3 (2%)
2006 243 23-106 22 183 (75%) 50 (21%) 10 (4%)
2007 178 23-106 25 140 (79%) 31 (17%) 7 (4%)
2008 251 24-110 25 208 (83%) 40 (16%) 3 (1 %)
2009 335 42-192(1) 32 273 (82%) 48 (14%) 14 (4%)
2010 225 42-199(1) 36 161 (72%) 166 (26%) 5 (2%)
Fuente: La Vigilància i el control de plaguicides en productes alimentaris i pinsos d’origen vegetal i animal a Catalunya. Periodo 2009-
2010. Generalitat de Catalunya.
Los resultados de los programas de control de ciones fragmentarias nos pueden ser de utilidad
contaminantes en alimentos en España mues- para dibujar algunos trazos significativos.
tran la amplia presencia de EDC en todos los gru-
pos de alimentos y en particular en pescados y Podemos decir, no obstante, que la exposición a
mariscos y alimentos grasos. También muestran disruptores afecta a gran número de ocupacio-
un aumento del número de muestras contamina- nes. Por ejemplo, una reciente matriz de exposi-
das y de la cantidad de contaminantes diferentes ción a EDC elaborada con datos británicos estima
presentes en los alimentos. que en 102 ocupaciones existe exposición posible
o probable a este tipo de sustancias51. Así, en al
Los estudios muestran que la alimentación es menos 46 ocupaciones las personas estarían
una importante fuente de exposición de la po- expuestas a disolventes orgánicos clasificados
blación a EDC, en particular para los niños, cuya como disruptores, en 45 a metales, en 32 a hidro-
ingesta diaria de algunos contaminantes (PCBs carburos aromáticos policíclicos (PAH) y etilengli-
y dioxinas) estaría superando incluso los niveles col éteres, etcétera (tabla 14).
recomendables de exposición establecidos para
otros efectos.
Exposición laboral
51 M. M. Brouwers, M. van Tongeren, A. A. Hirst, et al. Occupational exposure to potential endocrine disruptors: further deve-
lopment of a job exposure matrix. Occup Environ Med 2009 66: 607-614.
34 DISRUPTORES ENDOCRINOS
Fuente: M. M. Brouwers, M. van Tongeren, A. A. Hirst, et al. Occupational exposure to potential endocrine disruptors: further develop-
ment of a job exposure matrix. Occup Environ Med 2009 66: 607-614.
Otro ejemplo son los datos procedentes de la de disrupción endocrina, como etilbenceno, diclo-
matriz empleo exposición española (MATEMESP), rometano y acetato de vinilo, entre otras (Tabla 15)53.
actualmente en fase de elaboración52. En esta ma- Estas sustancias se utilizaban en distintos puestos
triz se estima que hasta un 50% de las personas de trabajo, incluyendo preparación de fibras y teji-
ocupadas en la rúbrica “pintores, barnizadores, dos, lavado, tintado o acabado textil, entre otros.
empapeladores y asimilados” o en la de “par-
queteros, soldadores y asimilados” podrían estar En un proyecto de prevención de la exposición a
expuestos a hidrocarburos aromáticos como to- disolventes se visitaron 156 empresas de Madrid,
lueno y xileno. O que un 30% de los “tapiceros, Valencia, Aragón y Cantabria y se analizaron 656
colchoneros y asimilados” o un 43% de los “opera- productos diferentes, identificando la presen-
dores de máquinas para la fabricación del calza- cia de 22 EDC54. Otra investigación realizada en
do” estarían expuestos a hidrocarburos alifáticos el sector de la limpieza, en el que trabajan unas
como el aguarrás, nafta y hexano. 250.000 personas, la mayoría mujeres, permitió
identificar la presencia de disruptores endocrinos
No disponemos de datos completos referidos a como el tetracloroetileno, el di - butilftalato y el
actividades económicas, no obstante algunos es- estireno, utilizados como disolventes incorpora-
tudios realizados por CCOO proporcionan datos de dos en productos de limpieza y sustancias como
interés. En un estudio realizado en el sector textil el nonoxinol y el polietilenglicol octilfenill presen-
se encontraron 17 sustancias diferentes con efectos tes en detergentes55.
52 García AM, González-Galarzo MC, Benavides FG, Delclòs J, Gadea R, Jiménez R. Proyecto MatEmESp: construccion de una
matriz empleo-exposición española. Gac Sanit. 2010; 24 (Especial Congreso 2): 35.
53 Gadea R, Mudemurra L, Jiménez R, Santos T, García AM. Disruptores endocrinos utilizados en la industria textil-confección
en España. Med Segur Trab 2009; 55 (214): 111-118.
54 Romano D, Gadea R, Santos T, García AM. Utilización de compuestos orgánicos volátiles (COV) como disolventes en empre-
sas españolas. Arch Prev Riesgos Labor. 2011; 14 (1): 28-37.
55 Losilla JM (coord.) Identificación del riesgo químico en el sector de la limpieza en la Comunidad Valenciana. CCOO País
Valenciá, 2005.
DISRUPTORES ENDOCRINOS 35
Tabla 15. Disruptores endocrinos identificados en Tabla 16. Trabajadores expuestos a determinados
el sector textil en España EDC en España en 2004 según el CAREX-ESP
56 IMIM, Midat Mutua, FIOH. Carex-Esp: Sistema de Información sobre Exposición Ocupacional a Cancerígenos en España en
el año 2004.
36 DISRUPTORES ENDOCRINOS
DISRUPTORES ENDOCRINOS 37
2. ESTUDIOS DE CASO
2.1. Alquilfenoles (APE) Los APE se degradan fácilmente en el agua y se-
dimentos, dando lugar a nonilfenol (NP) y octil-
fenol (OP), sustancias mucho más persistentes y
tóxicas que los APE y con mayor capacidad estro-
Feminización de peces en ríos españoles génica.
57 Marieta Fernández. Detergentes. Ponencia en el curso Plásticos, detergentes, cosméticos y otras hormonas. Universidad
Internacional de Andalucía- Cursos de Verano. Universidad de Granada-Hospital Universitario S. Cecilio. Sevilla, 14 a 18
Septiembre 2009.
38 DISRUPTORES ENDOCRINOS
58 Greenpeace. Dirty Laundry: Reloaded. How big brands are making consumers unwitting accomplices in the toxic water
cycle. Greenpeace International, Amsterdam: March 2012.
http://www.greenpeace.org/eastasia/Global/eastasia/publications/reports/toxics/2012/Dirty%20Laundry%203%20D11.pdf
59 Santillo D, Labunska I, Fairley M y Johnston P. Consumiendo Química. Las sustancias peligrosas en el polvo doméstico
como indicador de exposición química en el hogar. Madrid: Greenpeace, 2003.
DISRUPTORES ENDOCRINOS 39
Tabla 18. Sustancias utilizadas como biocidas implicadas en accidentes durante fumigaciones de edifi-
cios y locales cerrados en Cataluña y sus efectos
Exposición Efectos
Se calcula que los casos detectados en Cataluña Las diferentes familias químicas se distinguen
pueden corresponder a un 31 % de los casos rea- por la forma en que actúan sobre el organismo,
les, con una sub-detección estimada de un 69%. pero en general todos los insecticidas son neuro-
Esta sub-detección en otras zonas de España se- tóxicos y afectan tanto al sistema nervioso de los
ría prácticamente del 100%. insectos como al de los humanos. En los últimos
años se ha descubierto la acción sobre el sistema
Según estos cálculos, la prevalencia estimada de endocrino de un gran número de biocidas. De
la exposición/año puede afectar al 4,33% de la manera simplificada, puede decirse que los más
población ocupada en Cataluña (124.900 perso- peligrosos son la familia de los organoclorados
nas) y la tasa de incidencia anual estimada sería seguidos de los organofosforados, los carbama-
de 19,61 accidentes por 10.000 aplicaciones y 19,71 tos, los piretroides y las piretrinas61.
implicados por 10.000 expuestos60.
60 Jordi Obiols y Francisca López. Plaguicidas de uso ambiental: un riesgo poco conocido pero de efectos graves. Por Experien-
cia 9, junio 2000.
61 Dossier. Por Experiencia 9, junio 2000.
DISRUPTORES ENDOCRINOS 41
http://www20.gencat.cat/portal/site/salut/
Alternativas menuitem.f33aa5d2647ce0dbe23ffed3b0c0e1a
0/?vgnextoid=aa4ce327b80cf210VgnVCM200
0009b0c1e0aRCRD&vgnextchannel=aa4ce327
La mejor forma de eliminar los riesgos ocasiona- b80cf210VgnVCM2000009b0c1e0aRCRD&vgn
dos por el uso de biocidas es implantar un Progra- extfmt=default
ma de Lucha Integrada contra Plagas.
62 Ibid 7.
63 Carme Valls. Riesgo químico: un enfoque de género. Documentos del VI Foro ISTAS de Salud Laboral Retos de la Prevención
del Riesgo Químico. Madrid: ISTAS, 2010.
42 DISRUPTORES ENDOCRINOS
64 http://www.bisphenol-a-europe.org/index.php?page=epoxy-resins
DISRUPTORES ENDOCRINOS 43
El grupo de población con mayor riesgo de expo- La normativa europea clasifica el BPA como una
sición a las resinas epoxi son los trabajadores de sustancia que puede perjudicar a la fertilidad, irri-
la construcción, de la industria eléctrica y electró- tar las vías respiratorias, provocar lesiones ocula-
nica, de las empresas fabricantes de composites y res graves y provocar una reacción alérgica en la
pintores. Así, un informe de la Agencia Europea de piel.
Salud y Seguridad en el Trabajo incluye las resinas
como uno de los principales riesgos emergentes Además, el BPA es un disruptor endocrino, desde
para la salud de los trabajadores65. los años 30 se sabe que es una sustancia estro-
génica, además, estudios recientes han demos-
trado que se une selectivamente a receptores
Efectos endocrinos. El BPA puede estimular los receptores
de estrógenos en la membrana celular a concen-
traciones muy bajas (partes por billón). El BPA,
Resinas epoxi puede alterar la capacidad de sintetizar y meta-
bolizar hormonas y modificar las concentraciones
En el ámbito laboral, los efectos más conocidos de hormonales en sangre. Además, el BPA modifica
las resinas epoxi son la sensibilización y fotosen- las enzimas tisulares e interacciona con varios sis-
sibilización de la piel y la irritación de ojos y vías temas de respuesta hormonal67.
respiratorias. El incremento del uso de resinas
epoxi en los lugares de trabajo ha supuesto un in- Los efectos de la exposición a BPA incluyen des-
cremento de los casos de dermatitis ocupacional, de cambios en la expresión génica, en la función
siendo ésta la causa más frecuente de dermatitis de hormonas y receptores hormonales, linfoci-
alérgica de contacto. Se estima la incidencia de la tos, enzimas y proteínas, que se expresan como
dermatitis alérgica en 80.000 casos al año en Eu- cambios en la actividad funcional de los órganos,
ropa (EU-25)66. Francia ha incluido en su listado de sistemas y de los animales en su conjunto. Los
enfermedades profesionales “eccema ocasionado efectos pueden variar de un órgano a otro, o de
por la exposición a resinas epoxi y sus ingredien- un sistema a otro, y se producen a niveles de ex-
tes”. posición ambiental, por lo que no hay una dosis
segura de exposición a BPA68.
Epiclorhidrina
65 Brun E et al. Expert forecast on emerging chemical risks related to occupational safety and health. European Agency for
Safety and Health at Work, 2009.
66 Simon Pickvance, Jon Karnon, Jean Peters and Karen El-Arifi. The Impact of REACH on occupational health. School of
Health and Related Research, University of Sheffield, 2005.
67 Rye Senjen & David Azoulay. Blissfully unaware of Bisphenol A. Reasons why regulators should live up to their responsi-
bilities. A comprehensive review of the scientific knowledge available regarding controversial Bisphenol A., Friends of the
Earth Europe, June 2008. http://www.foeeurope.org/safer_chemicals/Blissfully_unaware_of_BPA_report.pdf
68 TEDX The endocrine disruption exchange. SUMMARY AND COMMENTS ON THE LOW DOSE BPA SPREADSHEET. Septem-
ber, 2009 http://www.endocrinedisruption.com/endocrine.bisphenol.summary.php
44 DISRUPTORES ENDOCRINOS
Estudios recientes han relacionado algunos de A principios de 2011 los medios de comuni-
estos trastornos (cáncer de próstata y de mama, cación alertaban de que los recién nacidos
alteraciones de la conducta y cerebrales) con la en España presentaban niveles de mercu-
exposición prenatal a BPA. rio alarmantemente elevados, haciéndose
eco de los resultados de estudios científi-
cos desarrollados en el marco del proyec-
Alternativas to de investigación Infancia y Medio Am-
biente (INMA)71. Según estos estudios un
64% de los recién nacidos están expues-
Otros materiales utilizados en la fabricación de tos a más de 5,8 microgramos de metil-
palas de molinos de viento incluyen69: mercurio por litro de sangre (límite esta-
blecido por la EPA de EE.UU.). El 75% de los
• Plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) niños en Asturias, el 68,4% en Valencia, el
• Resinas de poliéster y fibras de vidrio 64,7% en Guipúzcoa y el 49% en Sabadell
• Resinas de poliuretano superaban este límite. Un 10% de los ni-
ños estaban expuestos a 22 microgramos
por litro, esto es, cuatro veces el límite.
Estudios de caso Los niños son especialmente sensibles a
de eliminación 70
los neurotóxicos como el mercurio, estan-
do relacionado la exposición a esta sus-
LM Wind Power tancias con graves daños neurológicos.
http://www.lmwindpower.com/
Los niveles de mercurio presentes en los
La empresa danesa LM Wind Power, con 12 fábri- bebés están relacionados con la ingesta
cas en tres continentes, es la mayor fabricante del de algunas especies de pescado, como
mundo de palas de molinos de viento. La empre- atún y pez espada, por parte de las madres
sa tiene el récord de fabricación de las palas más durante el embarazo.
largas del mundo, 73,5 m para un parque eólico
marino de la empresa francesa Alstom. El 64% de los bebés nace con más mercurio en sangre
del deseable. El País, 2 julio de 2011.
Carlos de Prada. Niños españoles nacen sobre-expues-
La empresa utiliza fibra de vidrio y poliéster, en lu- tos a mercurio del pescado (Envir. International, 2011).
Fondo Salud Ambiental 31 de enero de 2011. http://
gar de resinas epoxi, en la fabricación de sus palas www.fondosaludambiental.org/?q=node/493
desde 1978. Para conseguir los mejores resultados
con estos materiales, LM colabora estrechamente
con sus proveedores en el proceso de producción.
Ha optimizado las resinas y los refuerzos para
conseguir láminas muy fuertes, uniformes, y sin
burbujas.
69 Richard Stewart. Wind turbine blade production – new products keep pace as scale increases. Renewable Energy Focus.
com: 24 January 2012. http://www.renewableenergyfocus.com
70 Ibid. 6.
71 Proyecto Infancia y Medio Ambiente (INMA) http://www.proyectoinma.org/presentacion-inma/resultados/#
DISRUPTORES ENDOCRINOS 45
Estudios de caso
de eliminación
Eliminación del mercurio de los centros
sanitarios de Aragón74
74 Rubén Eito y Luis Clarimón. Un elemento de cuidado. El mercurio se retirará de los centros sanitarios de Aragón. Daphnia
55 (2011).
DISRUPTORES ENDOCRINOS 47
En la Unión Europea se utilizan más de 350 pla- En el apartado 1.3. se han descrito los principales
guicidas diferentes, de los que se considera que al efectos de alteración endocrina ocasionados por
menos 43 tienen capacidad potencial de alterar la exposición a plaguicidas, incluyendo: daños a
el sistema endocrino75. España, con un consumo la salud reproductiva masculina, pubertad precoz
de 30.000 toneladas de plaguicidas en 2003, es femenina, daños a la fecundidad femenina y a
tras Francia el segundo consumidor europeo de la fertilidad femenina, endometriosis, cáncer de
plaguicidas. Los cultivos a los que se aplican las mama, cáncer de próstata, cáncer de testículos,
mayores dosis de plaguicidas son las hortalizas cáncer de tiroides, neurotoxicidad durante el de-
(unos 15 kg de sustancia activa por hectárea), la sarrollo y síndrome metabólico, diabetes, y obesi-
vid (12 kg/ha) y los cítricos (10kg/ha)76. dad, entre otros.
75 PAN Europe. Disrupting food. Endocrine disrupting chemicals in European Union Food. PAN Europe, 2012.
76 Eurostat. The use of plant protection products in the European Union. Data 1992-2003. Luxembourg: Office for Official
Publications of the European Communities, 2007
77 http://servicios2.marm.es/sia/indicadores/ind/ficha.jsp?cod_indicador=23&factor=presion
48 DISRUPTORES ENDOCRINOS
La agricultura ecológica es un sistema de produc- Está constituida por diez productores fundacio-
ción agrícola que proporciona al consumidor ali- nales y otros 30 agricultores colaboradores que
mentos frescos y sabrosos respetando los ciclos suman 120 hectáreas de producción intensiva
vitales de los sistemas naturales. ecológica. Además, disponen de más de 4.000
metros cuadrados para el manipulado y envasa-
Se basa en una serie de objetivos y principios, así do y un almacén de 1.100 metros cuadrados para
como en unas prácticas comunes diseñadas para venta y distribución de todo tipo de productos ali-
minimizar el impacto humano en el medio am- mentarios ecológicos.
biente y garantizar que el sistema agrícola fun-
ciona de la forma más natural posible. Como alternativa a los plaguicidas utilizan la lu-
cha biológica, insumos naturales, cuidado del en-
Las prácticas agrarias ecológicas incluyen entre torno, aumento de la biodiversidad, utilización de
otras: plantas reservorio y plantas repelentes (lantana,
romero, tomillo, hierbabuena, etc.).
• Rotación de cultivos
• Límites muy estrictos en el uso de plaguicidas Durante la campaña 2005/2006 AGRIECO alcan-
y fertilizantes sintéticos zó un volumen de venta de 3 millones de kilogra-
• Prohibición del uso de organismos modifica- mos netos, con una plantilla de 90 trabajadores.
dos genéticamente.
• Aprovechamiento de los recursos in situ, tales El 85% de su producción se destina a la venta di-
como el estiércol para la fertilización recta en supermercados de otros países, incluyen-
• Selección de especies vegetales do Holanda, Dinamarca, Suecia, Austria, Irlanda,
Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, Países del
Este y Canadá entre otros.
3. MARCO NORMATIVO
3.1. Normativa europea • Identificación de grupos de población vulnera-
bles (como los niños) que requieren una consi-
deración especial.
Varias normativas europeas relativas a la comer- • Creación de una red internacional que permita
cialización de sustancias, productos y artículos de el intercambio de información y coordinación
consumo, así como la normativa para la protec- de la investigación y las mediciones.
ción del medio ambiente, regulan los disruptores • Comunicación a la población y consulta a los
endocrinos. actores implicados.
83 REGLAMENTO (CE) No 1907/2006 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 18 de diciembre de 2006 relativo al
registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH), por el que se crea
la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos, se modifica la Directiva 1999/45/CE y se derogan el Reglamento
(CEE) no 793/93 del Consejo y el Reglamento (CE) no 1488/94 de la Comisión, así como la Directiva 76/769/CEE del Consejo
y las Directivas 91/155/CEE, 93/67/CEE, 93/105/CE y 2000/21/CE de la Comisión. Bruselas: Diario Oficial de la Unión Euro-
pea, 29.5.2007.
84 REGLAMENTO (CE) N o 1107/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de octubre de 2009 relativo a la
comercialización de productos fitosanitarios y por el que se derogan las Directivas 79/117/CEE y 91/414/CEE del Consejo.
Bruselas: Diario Oficial de la Unión Europea, 24.11.2009.
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:309:0001:0050:ES:PDF
85 REGLAMENTO (UE) N o 528/2012 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 22 de mayo de 2012 relativo a la comer-
cialización y el uso de los biocidas. Bruselas: Diario Oficial de la Unión Europea, 27.6.2012.
DISRUPTORES ENDOCRINOS 51
Bélgica
En enero de 2012 el Parlamento de Bélgica prohi-
bió el uso de BPA en envases de alimentos para
menores de 3 años. La prohibición entrará en vi-
gor en septiembre de 2013.
86 A CHEM Trust and HEAL briefing: Regulating chemicals with endocrine disrupting properties. May, 2012. http://www.env-
health.org/IMG/pdf/36-_heal_ct_edc_criteria_briefing_paper.pdf
87 INSHT. Límites de exposición profesional para agentes químicos en España. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo, 2012.
52 DISRUPTORES ENDOCRINOS
DISRUPTORES ENDOCRINOS 53
4. Propuestas
Los resultados de la investigación científica mues- cipalmente en la edad adulta. Por ello, las me-
tran que los disruptores endocrinos (EDC) tienen didas que se tomen ahora mejorarán la salud
unas características particulares que requieren pública también en el futuro.
nuevas medidas políticas para proteger la salud
humana y el medio ambiente, como hemos visto • Ubiquidad de la exposición: los estudios de
en el capítulo 1.2. Así, los EDC: monitorización de EDC en humanos muestran
la contaminación de la población de todas las
• Pueden actuar a dosis muy bajas: los niveles de edades. Se han detectado EDC en sangre de
exposición a los que los EDC pueden afectar la cordón umbilical, pelo y orina de bebés, niños
salud humana son extremadamente bajos (en y sangre y grasa de adultos. Los análisis de ali-
el rango de partes por billón ppb). La población mentos, artículos de consumo, aire, agua, pol-
está expuesta en la actualidad a estos niveles vo doméstico, etc., muestran la ubiquidad de la
debido a la contaminación del aire de los ho- exposición a EDC. Por ello, es necesario elimi-
gares, los alimentos o la presencia de EDC en nar las fuentes de exposición a EDC.
artículos de consumo.
• No es posible establecer umbrales de exposi-
• Momento de exposición: el momento puede ción seguros a EDC.
tener aún más importancia que el nivel de
exposición. Los fetos y los bebés son especial-
mente sensibles a la exposición a EDC. Existen Debido a estas características, los métodos tradi-
periodos del desarrollo que son especialmente cionales de evaluación del riesgo, incluidos en la
vulnerables a la disrupción endocrina, provo- normativa vigente, no son adecuados para pro-
cando daños que pueden causar importantes teger a la población y al medio ambiente frente
efectos sobre la salud a lo largo de toda la vida. a los EDC. Ante el nuevo reto que suponen es-
tas sustancias para la protección de la salud y el
• La relación dosis-efecto no es lineal, pudiendo, medio ambiente, es necesario utilizar un nuevo
por ejemplo, generar efectos dañinos para la paradigma, aplicar el principio de precaución, y
salud a dosis muy bajas o altas y no generar adoptar medidas urgentes para:
efectos a dosis de exposición intermedias.
• Eliminar o reducir en la medida de lo posible la
• Efecto cóctel: los EDC pueden actuar conjun- exposición a EDC.
tamente, de forma aditiva o sinérgica y la ex- • Evitar la exposición de niños y mujeres en
posición a bajas dosis de una mezcla de EDC edad reproductiva, embarazadas y lactantes.
puede provocar efectos negativos a niveles de • Establecer nuevos métodos de identificación
exposición considerados seguros para las sus- y muestreo que incluyan todas las sustancias
tancias individuales componentes de la mez- capaces de interferir con el sistema hormonal.
cla. Por ello es necesario abordar los EDC como
un grupo, no sustancia a sustancia.
Por ello, en los próximos meses se presentan va- táculos para la identificación y promoción de
rias oportunidades: alternativas, incluyendo:
- Falta de transparencia sobre las sustancias
forma que se garantice la revisión de esas au- El RD 298/2009 incorpora a la normativa espa-
torizaciones una vez que entren en vigor las ñola los listados de agentes de riesgo para la sa-
nuevas condiciones para autorizar EDC. lud de las trabajadoras embarazadas, que hayan
dado a luz o en período de lactancia a evaluar
(anexo VII) o a evitar (Anexo VII). La lista de agen-
Los criterios que se aplicarán en la normativa de- Prohibición de sustancias y usos siguiendo
ben permitir la identificación del mayor número la estela de los países de la UE más
posible de EDC a los que está expuesta la pobla- avanzados en la protección de la salud
ción. Para ello, los criterios deben basarse en las pública y el medio ambiente.
características peligrosas de las sustancias, al
igual que hace la normativa europea de clasifica-
ción (Reglamento CLP) en el caso de las sustan-
cias cancerígenas, mutágenas o tóxicas para la
reproducción. Además, deben tenerse en cuenta
todas las publicaciones científicas independien-
tes, financiadas de hecho en gran medida con
fondos del Programa Marco Europeo de I+D. De
esta forma, se garantizaría la utilización de los co-
nocimientos científicos más actualizados, tanto
sobre métodos, como sobre efectos, en la identi-
ficación de EDC.
Nivel Nacional
Lista de valores límite de exposición
profesional a agentes químicos
Prohibición de la exposición de
trabajadoras embarazadas y lactantes
a EDC
88 Directiva 92/85/CEE del Consejo de 19 de octubre de 1992 relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de
la seguridad y de la salud en el trabajo de la trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia.