Aminoacidos Estructura - Jean Villa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UTM – FCA – ACUACULTURA

Bioquímica 4B
REVISIÓN SEM- 3- Ensayo 2 Bioquímica estructural-SEM 3
7/6/2022
Jean Carlos Villa Delgado (jvilla21@utmachala.edu.ec)

TEMA: ESTRUCTURA Y QUIMICA DE LOS AMINOACIDOS


Contenido:
1.1. Química de un aminoácido, 1 . 2 Carácteristicas estructurales y función biológica, 1.3. Clasificacion
quimica de los aminoácido, 1.4 Aminoácidos aniónicos, catiónicos y no proteinicos.

INTRODUCCION

Un aminoácido es una pequeña molécula orgánica que contiene al menos un grupo amino (-NH2), de
naturaleza básica, y un grupo carboxilo (-COOH), ácido; los aminoácidos se caracterizan
por grupos carboxilo y grupos la amina se une al mismo átomo de carbono (llamado carbono).
Además, este carbono está unido, como tercer sustituto, a un átomo hidrógeno, y como cuarta
alternativa, un grupo adicional de tamaño y las diversas propiedades distinguen a cada aminoácido de
los demás. Esta cuarta sustitución se denomina cadena lateral de aminoácidos y suele representarse
simplemente con la letra R.

REVISION
1.1. Química de un aminoácido.
Un aminoácido es una pequeña molécula orgánica que contiene al menos un grupo amino (-NH2), que es
esencialmente un grupo básico y un grupo carboxilo (-COOH),
ácido; Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas, sin embargo, ellos y sus derivados
participan en diversas funciones celulares, como la neurotransmisión y la biosíntesis de porfirinas,
purinas, pirimidinas y urea. Los polímeros cortos de aminoácidos (péptidos) tienen funciones importantes
en el sistema neuroendocrino como hormonas, factores liberadores de hormonas, neuromoduladores o
neurotransmisores. (1)

1 . 2 Carácteristicas estructurales y función biológica.


La estructura general que representa a todos los aminoácidos se puede representar de la siguiente
manera:

Figura 1: Estructura de un aminoácido

En general, los aminoácidos consisten en un carbono alfa unido a un grupo amina, carboxilo, hidrógeno y
R o un grupo. La diferencia entre los aminoácidos se refieren a la estructura de sus subgrupos o
R (residuos o compuesto). (1)
UTM – FCA – ACUACULTURA
Bioquímica 4B

-Funcion biologica.
Desde el punto de vista químico, los aminoácidos (AA) son ácidos orgánicos con un grupo amino en
posición alfa. Según esta definición, los cuatro sustituyentes del carbono alfa (Ca) en un aminoácido son:
el grupo carboxilo, un grupo amino, un átomo de hidrógeno, una cadena lateral R, que es característica
de cada AA. (2)

Figura 2: Estructura de un aminoácido

En todas las proteínas AA, excepto en la glicina (Gly), el carbono a es asimétrico y, por lo tanto, es
actividad visuales. Esto indica la presencia de dos variantes homólogas (isómeros ópticos), una de las
cuales está en la cadena D. y otro de la serie L. Las proteínas AA son siempre cadenas L (ver tabla a
continuación). (2)

1.3 Clasificacion quimica de los aminoácidos.

Los aminoácidos son moléculas que se unen para formar proteínas. Los aminoácidos y las proteínas
son los componentes básicos de la vida.
Cuando las proteínas se digieren o se descomponen, los aminoácidos se agotan. El cuerpo humano
utiliza aminoácidos para producir proteínas que ayudan al cuerpo a: (3)

• Descomponer los alimentos

• Crecer

• Reparar tejidos corporales

• Llevar a cabo muchas otras funciones corporales

El cuerpo también puede usar los aminoácidos como una fuente de energía.

Los aminoácidos se clasifican en tres grupos:

• Aminoácidos esenciales

• Aminoácidos no esenciales

• Aminoácidos condicionales

Aminoácidos esenciales.

• Los aminoácidos esenciales no los puede producir el cuerpo. En consecuencia, deben provenir
de los alimentos. (3)
UTM – FCA – ACUACULTURA
Bioquímica 4B
• Los 9 aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina,
treonina, triptófano y valina. (3)
Aminoácidos no esenciales.

No esencial significa que nuestros cuerpos pueden producir el aminoácido, aun cuando no lo obtengamos
de los alimentos que consumimos. Los aminoácidos no esenciales incluyen: alanina, arginina, asparagina,
ácido aspártico, cisteína, ácido glutámico, glutamina, glicina, prolina, serina y tirosina. (3)

Aminoácidos condicionales.

• Los aminoácidos condicionales por lo regular no son esenciales, excepto en momentos de


enfermedad y estrés. (3)

• Los aminoácidos condicionales incluyen: arginina, cisteína, glutamina, tirosina, glicina, ornitina,
prolina y serina. (3)

1.4. Aminoácidos aniónicos, catiónicos y no proteinicos.

Los aniones o aminoácidos tienen un grupo ácido en su cadena lateral y solo dos. El ácido aspártico y el
ácido glutámico se distinguen porque este último contiene 1 metileno adicional en cadena lateral.
Los cationes o aminoácidos esenciales son 3, histidina, lisina y arginina. (4)

Tanto el carboxilo como el amino son grupos funcionales susceptibles de ionización dependiendo de los
cambios de pH, por eso ningún aminoácido en disolución se encuentra realmente en la forma
representada en la figura,sino que se encuentra ionizado. (4)

- Aminoácidos Aniónicos:

Tienen cadenas laterales acidas que terminan en grupos carboxilos como el ácido aspártico y el ácido
glutámico. Estos aminoácidos están cargados negativamente en la célula y por lo tanto siempre se hace
referencia a ellos como aspartato o glutamato. Son muy hidrofilicos y se localizan en la superficie de las
proteínas. (5)

Figura 3: Aminoácido aniònicos.

- Aminoácidos Catiónicos:

Son aminoácidos con cadenas laterales que poseen grupos básicos cargados, carácter que los hace muy
hidrofilicos. Entre ellos se tienen la lisina, arginina e histidina siendo los dos primeros los más básicos
debido a que sus cadenas laterales siempre están cargadas positivamente. La histidina puede estar sin
carga o tener carga positiva a pH fisiológico, así que frecuentemente juega un papel muy activo en las
reacciones enzimáticas participando en el intercambio de iones hidrogeno. (5)
UTM – FCA – ACUACULTURA
Bioquímica 4B

Figura 4.1: Aminoácidos Catiónicos

- Aminoácidos no proteinicos.

Algunos aminoácidos no se consideran proteínas y se encuentran en algunas proteínas. Son derivados de


otros aminoácidos, es decir, se incorporan a las proteínas como uno de los aminoácidos de la
proteína y, tras la formación de la proteína, se modifican químicamente; Por ejemplo, hidroxiprolina. (6)
Propiedades
➢ Ácido-básicas.
• Comportamiento de cualquier aminoácido cuando se ioniza.
• Cualquier aminoácido puede comportarse como ácido y como base, se denominan
sustancias anfóteras.
➢ Ópticas.
• Todos los aminoácidos excepto la glicina, tienen el carbono alfa asimétrico lo que les
confiere actividad óptica.
• Desvian el plano de polarización cuando un rayo de luz polarizada se refracta en
la molécula.
➢ Químicas.
• Las que afectan al grupo carboxilo (descarboxilación).
• Las que afectan al grupo amino (desaminación).
• Las que afectan al grupo R.
UTM – FCA – ACUACULTURA
Bioquímica 4B
Bibliografia

1. https://fmvz.unam.mx/fmvz/p_estudios/apuntes_bioquimica/Unidad_5.pdf
2. https://www.um.es/molecula/prot02.htm
3. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002222.htm#:~:text=Los%20amino%C3%A1cidos
%20se%20clasifican%20en,Amino%C3%A1cidos%20condicionales
4. https://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cido#Estructura_general_de_un_amino%C3%A1ci
do
5. https://www.academia.edu/25433941/AMINO%C3%81CIDOS_anionicos_y_cationicos#:~:text=
AMINO%C3%81CIDOS%20ANIONICOS%20Los%20amino%C3%A1cidos%20ani%C3%B3nicos,m%
C3%A1s%20en%20su%20cadena%20lateral.
6. https://www.quimica.es/enciclopedia/Amino%C3%A1cido.html#Amino.C3.A1cidos_no_proteico
s
Graficos
1. https://fmvz.unam.mx/fmvz/p_estudios/apuntes_bioquimica/Unidad_5.pdf
2. https://www.ehu.eus/biomoleculas/aa/aa1.htm
3. https://www.academia.edu/25433941/AMINO%C3%81CIDOS_anionicos_y_cationicos#:~:text=
AMINO%C3%81CIDOS%20ANIONICOS%20Los%20amino%C3%A1cidos%20ani%C3%B3nicos,m%
C3%A1s%20en%20su%20cadena%20lateral.
4. https://www.academia.edu/25433941/AMINO%C3%81CIDOS_anionicos_y_cationicos

También podría gustarte