Grupo 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Tipos de acceso al

recurso mineral en
minería subterránea:

integrantes
Cruzado Rabanal Jhordan.
Rios Chavez Jorge
Rodriguez Alvarez Adriana.
Saldaña Gallardo Ghyordan.
Terrones Ayay Yojanis Yaritza

curso:
Diseño de mina subterránea

MINERIA SUBTERRANEA

Es realizar la extracción de las rocas que contienen


minerales de yacimientos que se encuentran bajo una
cubierta de estéril de espesor considerable, por
ejemplo al interior de un cerro Para ello se
construyen labores subterráneas en la roca desde la
superficie para acceder a las zonas mineralizadas, las
labores subterráneas pueden ser horizontales
(túneles, galerías), verticales (piques) o inclinadas
(rampas) y se ubican en los diferente niveles que
permiten fragmentar, cargar y transportar el mineral
desde el interior de la mina hasta los lugares de
destino generalmente situados en superficie.
Número de rampas y vías de acceso

El número de rampas y vías de acceso


necesarios en una mina subterránea puede
variar según diversos factores, como la
topografía del terreno, la extensión del
yacimiento mineral, la productividad
requerida y las restricciones geotécnicas.
Las minas más grandes suelen tener múltiples
rampas y vías de acceso para garantizar una
operación eficiente y segura.

NÚMERO DE RAMPAS Y VÍAS DE ACCESO


Es una estructura inclinada que se utiliza para conectar la superficie con


las diferentes áreas de trabajo en el interior de la mina.
Rampa principal Se construye con una pendiente adecuada para permitir el transporte
eficiente de personal, equipos y mineral

se crean para acceder a nuevas áreas dentro de la mina y permitir la


expansión de las operaciones mineras.

Estas rampas se excavan en diferentes direcciones para proporcionar


Rampas de desarrollo acceso a diferentes frentes de trabajo y facilitar la extracción del
mineral.

También se utilizan para la ventilación y el transporte de personal y


equipos.
NÚMERO DE RAMPAS Y VÍAS DE ACCESO

Estas vías se utilizan para el transporte de


personal, equipos y material extraído.
Vías de acceso
Las vías de acceso suelen ser más estrechas que las
rampas principales y pueden estar sujetas a
restricciones de altura y ancho.

Son estructuras verticales excavadas en el


suelo para permitir el acceso desde la

superficie hasta las áreas de trabajo
Pozos subterráneas.

Se utilizan sistemas de izado para


descender y ascender personal, equipos y
material a través de los pozos.
Número de rampas y vías de acceso

Trazado y pendiente en la minería subterránea


El trazado y la pendiente son aspectos clave


en la planificación y diseño de los accesos en
la minería subterránea. Estos elementos
determinan la eficiencia, seguridad y
viabilidad de las operaciones mineras.
TRAZADO Y PENDIENTE EN LA MINERÍA SUBTERRÁNEA

El trazado se refiere a la disposición y ruta de los


accesos subterráneos, como las rampas y las vías de
Trazado acceso. El objetivo del trazado adecuado es optimizar
el flujo de personal, equipos y material dentro de la
mina.Factores a considerar:

Distribucion del yacimineto.


espaciamineto entre accesos

conectividad.
TRAZADO Y PENDIENTE EN LA MINERÍA SUBTERRÁNEA

se refiere a la inclinación de los accesos subterráneos y es importante para


el transporte seguro y eficiente de personal, equipos y mineral. Algunos
Pendiente aspectos a considerar en relación con la pendiente incluyen:

Pendiente maxima.

Pendiente económica

Mantenimientoto
NÚMERO DE RAMPAS Y VÍAS DE ACCESO

Es una estructura inclinada que se utiliza para conectar la superficie con


las diferentes áreas de trabajo en el interior de la mina.
Rampa principal Se construye con una pendiente adecuada para permitir el transporte
eficiente de personal, equipos y mineral

se crean para acceder a nuevas áreas dentro de la mina y permitir la


expansión de las operaciones mineras.

Estas rampas se excavan en diferentes direcciones para proporcionar


Rampas de desarrollo acceso a diferentes frentes de trabajo y facilitar la extracción del
mineral.

También se utilizan para la ventilación y el transporte de personal y


equipos.
DRENAJE Y COMUNICACIÓN ENTRE NIVELES EN MINERÍA SUBTERRÁNEA

Drenaje

Galerías de drenaje

Sistemas de drenaje localizados


Pozos de drenaje
DRENAJE Y COMUNICACIÓN ENTRE NIVELES EN MINERÍA SUBTERRÁNEA

Comunicación entre niveles

Sistemas de intercomunicación

Sistemas de señalización

Comunicación por radio


SEGURIDAD Y MEDIDAS DE CONTROL EN LA
MINERÍA SUBTERRÁNEA

La seguridad es de suma
importancia en la minería
subterránea debido a los riesgos
inherentes a este tipo de
operaciones. La implementación
de medidas de control

efectivas
es esencial para garantizar la
seguridad de los trabajadores y
prevenir accidentes.
SEGURIDAD Y MEDIDAS DE CONTROL EN LA
MINERÍA SUBTERRÁNEA

Según varias empresas siempre se debe tener en cuenta 20 reglas de


oro de la seguridad en mina subterránea:

Cumpla el proyecto y el plan de cierre aprobados por resolución.


Cumpla las obligaciones del reglamento de seguridad minera.
Consulte el modo adecuado de acuñar y cuídese de rocas desprendidas.
Mantenga la fortificación de la mina en buen estado.
Exija y utilice los elementos de protección personal (EPP).
Evite el riego de quedar atrapado por equipos en movimiento o rotación.
Las minas subterráneas
deben tener al menos dos accesos.
Solo personal con licencia puede manipular y almacenar explosivos.
Evite el riesgo de caída de altura al transportar personal.
Use arnés, amarras y cuerdas a realizar trabajos en altura.
SEGURIDAD Y MEDIDAS DE CONTROL EN LA
MINERÍA SUBTERRÁNEA

Según varias empresas siempre se debe tener en cuenta 20 reglas de


oro de la seguridad en mina subterránea:

Asegure la ventilación adecuada para evitar intoxicación por gases.


Monitoree la situación de muros de contención para evitar colapsos.
Controle la estabilidad de taludes.
Desconecte aparatos eléctricos para mantención o reparación.
Solo el personal autorizado puede operar equipos.
Respete el límite de velocidad definido.
Esta prohibido ingresar a la faena bajo efectos de alcohol o drogas.

Esta prohibido trasladarse en la tolva de camiones.


Esta prohibido el traslado en vehículos no autorizados.
Apague la correa transportadora antes de manipular.
SEGURIDAD Y MEDIDAS DE CONTROL EN LA
MINERÍA SUBTERRÁNEA

SEGURIDAD Y MEDIDAS DE CONTROL EN LA


MINERÍA SUBTERRÁNEA

Monitoreo geotécnico: Se realizan monitoreos geotécnicos regulares para evaluar la


estabilidad de la roca y prevenir deslizamientos o colapsos.

1. Instrumentación geotécnica: Utilizados para medir y registrar parámetros geotécnicos relevantes,


como presión de rocas, deformación del terreno, inclinación de estructuras y presencia de agua.
2. Monitoreo en tiempo real: Transmisión y análisis continuo de datos geotécnicos para detectar
problemas tempranos y generar alertas automáticas de seguridad.
3. Inspecciones y mapeo geológico: Inspecciones visuales periódicas y mapeo detallado del terreno para
evaluar la estabilidad, identificar fracturas, fallas y zonas de debilidad.
4. Análisis de riesgos y modelado geotécnico: Evaluación de posibles peligros mediante análisis de riesgos

y modelado para simular el comportamiento del terreno y tomar decisiones informadas sobre medidas
de control.
5. Gestión y respuesta a emergencias: Utilización de datos geotécnicos para una respuesta rápida y efectiva
frente a emergencias, como evacuación de personal, cierre de áreas peligrosas y medidas de refuerzo.
SEGURIDAD Y MEDIDAS DE CONTROL EN LA
MINERÍA SUBTERRÁNEA

Debido a la presencia de materiales inflamables y equipos que


Protección contra incendios: generan calor en la minería subterránea, se implementan medidas de
protección contra incendios.

1. Plan de emergencia y respuesta ante incendios: Que incluya procedimientos claros, capacitaciones y
equipos para hacer frente a los incendios en la mina.
2. Sistemas de detección de incendios: Instalar detectores de humo, calor y sistemas de monitoreo de gases
para detectar incendios de manera temprana.
3. Extintores y sistemas de supresión de incendios: Colocar extintores portátiles y sistemas automáticos de
extinción para controlar y apagar rápidamente los incendios.

4. Ventilación y sellado: Contar con un sistema de ventilación adecuado para evitar la propagación de humo y
gases tóxicos, y utilizar materiales de sellado resistentes al fuego para evitar la expansión del fuego.
5. Equipos de protección personal y capacitación: Proporcionar a los trabajadores equipos de protección personal
adecuados y capacitarlos regularmente en prevención de incendios, evacuación y rescate.
SEGURIDAD Y MEDIDAS DE CONTROL EN LA
MINERÍA SUBTERRÁNEA

Acceso y salidas de Se deben establecer rutas de acceso y salidas de emergencia claras y


emergencia: bien señalizadas en la mina subterránea.

1. Ubicación estratégica de rutas de acceso y salidas de emergencia


para una evacuación segura.
Rampas de acceso y salidas
2. Mantener accesibles y en buen estado las vías de acceso y salidas de
Túneles de evacuación
emergencia.
Pozos de escape
3. Uso de señalización clara y visible para indicar las rutas de
Galerías de emergencia
evacuación.
Salidas auxiliares
4. Contar con iluminación de respaldo en las rutas de acceso y salidas.
5. Capacitar regularmente a los trabajadores y realizar simulacros .

También podría gustarte