Tema 1
Tema 1
Tema 1
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
1.- Definición.
Generación.- Es la parte inicial del sistema eléctrico de potencia donde por medio de
los generadores (normalmente sincrónicos) se transforma la energía utilizada en mecánica y en
energía eléctrica, en forma de corriente alterna en media tensión.
1
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 1
Transporte.- Las líneas de muy alta tensión transportan la energía eléctrica a grandes
distancias, entre estaciones transformadoras, tanto da que se trate de estaciones
transformadoras de centrales generadoras como de estaciones transformadoras de reparto.
En general puede apreciarse que, las tensiones son mayores en función de las
distancias a salvar y de la potencia a transportar, principalmente con el fin ya indicado de
reducir pérdidas y por lo tanto de mejorar el rendimiento del sistema.
Así va disminuyendo la tensión y la potencia en las líneas cuanto mas próximas están a
los receptores. Transportar grandes potencias en baja tensión es inviable técnica y
económicamente.
Distribución en media tensión.- Se realiza por medio de las líneas de media tensión,
en distancias de hasta pocas decenas de kilómetros, tanto entre las subestaciones
transformadoras y los centros de transformación como entre centros de transformación.
Distribución en baja tensión.- Se realiza por medio de las líneas de baja tensión que
se encargan de distribuir la energía eléctrica a los abonados (receptores).
Receptores.- Son los elementos que transforman la energía eléctrica en otro tipo de
energía (mecánica, lumínica, calorífica, etc); la conexión a la red pueden ser trifásicos o
monofásicos. Normalmente se alimentan en baja tensión, pero no exclusivamente, (por
ejemplo, motores de gran potencia, filtros de polvo, motores de gran potencia, etc) funcionan
entre 3 ó 6 kV; otros receptores como timbre pueden funcionar a 24 ó 50 V.
2
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 1
Térmica convencional - El órgano motriz es impulsado por medio de la energía cinética que
le cede al vapor de agua a presión, tras su previo calentamiento con un combustible fósil como
puede ser carbón, biomasa, fuel-óil, gas natural, etc.
Térmica nuclear - El órgano motriz es impulsado por medio de la energía cinética que le
cede al vapor de agua a presión, tras su previo calentamiento con un combustible sólido como
es el uranio. El uranio es bombardeado con neutrones, los cuales provocan la fisión nuclear
(disociación del núcleo en varios núcleos de elementos mas ligeros), provocando una reacción
en cadena la cual libera energía calorífica.
Eólicas - Aprovechan la energía cinética del viento para provocar el giro de unas aspas unidas
mecánicamente al eje de un generador asincrónico. Es un sistema que, como el caso de la
energía solar, para generar elevadas potencias, exige grandes extensiones de terreno para ser
instaladas y estar situadas en lugares muy concretos, donde los datos estimativos de
3
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 1
velocidades y flujo del viento sean más favorables. El rendimiento económico de estas
instalaciones, suele ser bajo, con lo que el periodo de amortización suele ser largo.
6. - Aparamenta eléctrica.
4
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 1
8. - Potencia generada
9. - Potencia instalada.
Desde el punto de vista de la demanda, esta puede ser obtenida de dos formas
diferentes: a/ mediante datos históricos, por la demanda de energía eléctrica reflejada en los
recibos de energía o a partir de un analizador de redes; b/ mediante diferentes coeficientes de
utilización (demanda porcentual de energía de un receptor) y el coeficiente de simultaneidad
(simultaneidad temporal de la carga).
Es la menor de las potencias de cada uno de los elementos o grupos que forman el
sistema de generación o de recepción. Para un abonado, la potencia máxima admisible
quedará limitada por: P1 la potencia del transformador, o P2 la potencia de la línea que une el
trasformador con el CGD por el criterio del calentamiento (o intensidad máxima admisible), o
P3 la potencia de la línea que une el trasformador con el CGD por el criterio de la caída de
tensión, o P4 la potencia del interruptor general instalado en cabecera de la instalación, o P5 la
potencia instalada.
5
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 1
La relación entre las potencias correspondientes a las curvas de carga y el total de las
mencionadas potencias nominales contratadas constituye los factores de simultaneidad de
cada instante respectivamente.
- Fiabilidad en el servicio.
- Fácil transporte.
- Las pérdidas son bajas.
- Generación de una forma instantánea (hidráulica).
- La conversión en energía mecánica se realiza a través de máquinas de elevado
rendimiento.
- Es posible la generación centralizada.
- El control sobre el sistema es fácil y fiable.
- Es el sistema más económico y viable existente en la actualidad.
1
Transformada en energía química.
6
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 1
- Hay simetría de tensiones entre los conductores activos del sistema, lo que implica
igualdad entre los módulos de las tensiones de las fases y un desfase de 120º
eléctricos entre ellas.
17. – Normalización.
7
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 1
Se trata de intentar unificar las normas sobre el sistema eléctrico en general para así
tener una referencia común. Esta es la finalidad de los organismos oficiales internacionales.
Cuando una norma UNE se refleja con otra, indica que es conforme a la indicada.
19. - Homologación.
7
Laboratorios Oficiales reconocidos.
8
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 1
9
INSTALACIONES ELECTRICAS TEMA 1
NOTA COMPLEMENTARIA:
10