De acuerdo con la constitución, los padres son responsables de la educación de sus hijos y deben orientarlos, supervisar sus tareas, mantener contacto con la escuela, cubrir los pagos a tiempo y proporcionar los recursos necesarios para el aprendizaje. Entre los derechos de los padres se incluyen recibir información sobre la escuela, ser tratados con respeto, conocer el rendimiento y comportamiento de sus hijos, y participar en las organizaciones y decisiones de la escuela. Los estudiantes tienen el deber de asistir a
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas6 páginas
De acuerdo con la constitución, los padres son responsables de la educación de sus hijos y deben orientarlos, supervisar sus tareas, mantener contacto con la escuela, cubrir los pagos a tiempo y proporcionar los recursos necesarios para el aprendizaje. Entre los derechos de los padres se incluyen recibir información sobre la escuela, ser tratados con respeto, conocer el rendimiento y comportamiento de sus hijos, y participar en las organizaciones y decisiones de la escuela. Los estudiantes tienen el deber de asistir a
De acuerdo con la constitución, los padres son responsables de la educación de sus hijos y deben orientarlos, supervisar sus tareas, mantener contacto con la escuela, cubrir los pagos a tiempo y proporcionar los recursos necesarios para el aprendizaje. Entre los derechos de los padres se incluyen recibir información sobre la escuela, ser tratados con respeto, conocer el rendimiento y comportamiento de sus hijos, y participar en las organizaciones y decisiones de la escuela. Los estudiantes tienen el deber de asistir a
De acuerdo con la constitución, los padres son responsables de la educación de sus hijos y deben orientarlos, supervisar sus tareas, mantener contacto con la escuela, cubrir los pagos a tiempo y proporcionar los recursos necesarios para el aprendizaje. Entre los derechos de los padres se incluyen recibir información sobre la escuela, ser tratados con respeto, conocer el rendimiento y comportamiento de sus hijos, y participar en las organizaciones y decisiones de la escuela. Los estudiantes tienen el deber de asistir a
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA
De acuerdo con los artículos 17 y 68 de la constitución
nacional de 1991, loa padres de familia son los responsables de la educación de sus hijos .El acudiente debe de ser el padre o la madre: si el acudido es huérfano o los padres tienen algún impedimento grave, el acudiente puede de ser alguien que demuestre su compromiso con el menor en cuanto a su educación, orientación y formación. DEBERES:
1. Orientar, colaborar y supervisar la realización de las
obligaciones escolares por parte de los estudiantes después de la jornada escolar. 2. Mantenerse en contacto con la institución para hacer el seguimiento académico y comportamental de los estudiantes. 3. Cumplir dentro del plazo fijado con los compromisos económicos fijados en el momento de la matrícula. 4. Justificar personalmente a quien corresponda, los retardos forzosos e inasistencia de los estudiantes y/o por escrito. 5. Proporcionar los recursos necesarios para el desarrollo del proceso de formación y de aprendizaje; útiles, uniformes entre otros. 6. Colaborar y velar para que los estudiantes porten el uniforme d acuerdo con el manual de convivencia en todo momento y lugar que le corresponda. 7. Tratar cortésmente a todos los miembros de la comunidad educativa. 8. Presentarse con el estudiante en el omento de la matrícula para firmar el compromiso de la institución. 9. Conocer e interpretar junto con el estudiante el manual de convivencia. 10. Proporcional al estudiante un ambiente adecuado para el estudio 11. Aplicar correctivos familiares en los que se evite incurrir en castigos físicos o psicológicos. 12. Presentarse a la institución cuando sea requerido y a la jornada respectiva de su hijo de no cumplirse este llamado será las autoridades competentes (casa de justicia y bienestar familiar). 13. Programar en la medida de las posibilidades, en jornada contraria las citas médicas u otras a las que deba asistir el estudiante. DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA
1. Recibir la información oportuna acerca de la filosofía,
proyecto educativo, objetivos del manual de convivencia y programas de la institución, curriculares y boletines de información. 2. Aser respetados y a recibir buen trato por todos los miembros integrantes de la comunidad educativa. 3. A ser informados sobre los comportamientos inadecuados de sus hijos que atenten contra la moral y las buenas costumbres. 4. A ser informados oportunamente sobre el rendimiento académico y comportamental de sus hijos. 5. Ser informados oportunamente sobre el rendimiento académico y comportamental de sus hijos. 6. A que sus hijos reciban oportunamente la información integral de acuerdo con proyecto educativo institucional. 7. Conocer los contenidos y logros en las diferentes áreas desde el inicio del año escolar como los criterios y parámetros de evaluación que la institución defina de acuerdo con su módulo pedagógico. 8. Elegir y ser elegido para las organizaciones de padres que se crean en la institución educativa: Asociación de padres, consejo directivo, consejo de padres, escuela de padres etc. De acuerdo a las que exija la ley. 9. Participar en la comisión de evaluación y promoción en caso de ser elegido en ser representante de los padres de familia. 10. Conocer los criterios sobre la promoción de sus hijos. 11. Recibir informaciones personales y periódicos sobre el proceso de formación integral de sus hijos. 12. Participar activamente en la elaboración del PEI. 13. Ser atendidos oportunamente por los diferentes estamentos de la institución en un dialogo que fortalezca la educación y la formación de sus hijos. 14. Participar en los programas de formación de padrea que brinde la institución para cumplir adecuadamente con la tarea educativa que le corresponde. 15. Solicitar constancias y certificados cuando lo necesite bajo los parámetros legales establecidos. 16. Recibir información oportuna sobre las actividades que la institución vaya a realizar. 17. Proponer iniciativas y sugerencias que ayuden al mejoramiento de la institución dentro de las normas vigentes. 18. Conocer oportunamente sobre los correctivos estímulos, sanciones y otras medidas que afecten a los estudiantes. 19. Conocer con antelación al momento de matrícula el manual de convivencia para que pueda asumir en forma consciente y voluntaria sus compromisos y responsabilidades. DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
a).Asistir puntualmente a las cátedras, prácticas, pruebas o
exámenes que le correspondan y a todas las actividades universitarias que se determinen como obligatorias. b).Acatar y cumplir las leyes, estatutos, reglamentos, disposiciones y acuerdos de las autoridades y organismos universitarios. c).Observar una conducta digna, dentro y fuera de la universidad, de acuerdo con su condición de estudiantes universitarios y ciudadanos representativos de la más alta casa de cultura nacional. d).Cooperar con las actividades culturales, sociales, patrióticas, deportivas, recreativas y de otra naturaleza, organizada o favorecidas por la universidad. e).Contribuir a la conservación de los edificios, mobiliario, equipos, material de trabajo y jardines pertenecientes a la universidad, así como a la de su patrimonio espiritual. f).Votar en las elecciones de los delegados estudiantes, en los organismos universitarios y en las del máximo organismo estudiantil. g).Abstenerse de realizar, dentro del recinto universitario, actividades de propaganda partidista o propuesta de tipo político. DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
a).El acceso a los materiales de enseñanza, investigación e
información de que disponga la universidad; b).La opción a las becas y el disfrute de los beneficios que se concedan por la Universidad o por su meditación; c).La concurrencia a los certámenes organizados o auspiciados por la Universidad: d).Estar representados en los organismos de Gobierno de la Universidad.