Reglamento Del Estudiante-2018 - Colegio Andino
Reglamento Del Estudiante-2018 - Colegio Andino
Reglamento Del Estudiante-2018 - Colegio Andino
ESTUDIANTE
REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE Y LAS ACTIVIDADES
EDUCATIVAS
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2.- Las normas educativas del presente Reglamento regulan y gestionan las activi-
dades escolares dentro y fuera del ámbito educativo en cumplimiento del desarrollo del
currículum y de las directivas emanadas de las autoridades educativas y políticas
competentes.
Artículo 3.- Están comprendidos dentro del presente Reglamento todos los estudiantes
matriculados en el Colegio “Andino”.
CAPÍTULO II
DESCRIPCIÓN, FINES Y OBJETIVOS
Artículo 4.- Para los efectos del presente Reglamento se considera que las normas son
medios para contribuir a la formación integral del educando con la colaboración de los pa-
dres, tutores y comunidad educativa.
Artículo 5.- Las normas tienen la finalidad de contribuir a la educación de los estudiantes
para promover la responsabilidad consigo mismo y con la sociedad, el cultivo de la libertad
con responsabilidad y el desarrollo de su autonomía como persona.
Artículo 7.- Es práctica de una buena educación del colegio y de la familia el propiciar el
diálogo, la comprensión de sí mismo por parte del educando, la aceptación de las normas
por convicción y el buen uso de nuevas oportunidades para mejorar su comportamiento.
Artículo 9.- Corresponde a todos los trabajadores del colegio orientar las actividades de
los educandos y su formación integral, durante las clases, actividades fuera del aula y ac-
tividades informales de los estudiantes, así como corregir con autoridad los comporta-
mientos inadecuados e irresponsables. Es tarea del hogar contribuir a los mismos fines
para favorecer las acciones educativas de los educandos.
Artículo 10.- Es papel de toda la comunidad educativa (padres, profesores y los mismos
estudiantes) prevenir, descubrir y resolver oportunamente los problemas de orden
biopsicosocial que pueden perturbar el desarrollo de los estudiantes.
Artículo 11.- Las normas del presente Reglamento compromete a la familia del educando
a actuar positivamente en toda circunstancia; esto comprende dificultades de
comportamiento, rendimiento escolar y propias de la estructura familiar.
Artículo 12.- Las normas del presente reglamento se informan, reflexionan e interiorizan
con los estudiantes en los diferentes niveles, grados y secciones al inicio del año escolar y
toda vez que sea necesario contribuir para la mejora de la convivencia escolar.
CAPÍTULO III
DE LA PRIORIDAD DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS
Artículo 15.- Las actividades educativas, por su naturaleza, no sólo se realizan en el aula
de clases, sino que alcanzan otros ambientes del Colegio y de la comunidad. En todas ellas
se aplicarán las normas internas que señala el presente Reglamento.
Artículo 17.-Toda actividad fuera del horario establecido se comunica en forma oportuna
y escrita a los padres; y es deber de éstos autorizar, verificar la asistencia y participación
de los hijos.
Artículo 18.- Toda suspensión de clases por determinación de las autoridades políticas o
educativas, sólo requieren del anuncio verbal a los estudiantes y corresponde a los padres
informarse de su reinicio a través de los medios de comunicación y comunicados oficiales.
Artículo 20.- Todos los estudiantes están obligados a cumplir el presente Reglamento y
las disposiciones que emanen de la Dirección.
CAPÍTULO IV
DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
CAPÍTULO V
RESPONSABILIDAD CONSIGO MISMO
Artículo 24.- El estudiante organiza su tiempo, secuencia sus actividades, usa su dinero y
evita la ostentación. Siendo el uso obligatorio de la Agenda para la comunicación,
organización y planificación de sus actividades. El estudiante debe evitar el despilfarro del
tiempo y del dinero, el uso irresponsable de las cosas y el descuido de su propia integridad
personal.
Artículo 25.- El estudiante debe tener un alto concepto de su valor como persona, saber
defender su integridad moral y física; además, de cultivar hábitos de vida sana. Asimismo,
es responsabilidad de la familia: la buena alimentación, el descanso y sueño necesario,
sana recreación y bienestar emocional.
Artículo 26.- El estudiante reconoce sus errores de forma positiva y tiene la capacidad de
comunicar sus dificultades, asumiendo la conducción de sus asuntos personales. Es
responsabilidad del hogar y del colegio formar educandos que sepan conducirse con
autonomía y responsabilidad.
Artículo 27.- Es falta grave el traer y/o consumir bebidas alcohólicas, cigarrillos o drogas
durante las actividades escolares o fuera del ámbito escolar cuando el alumno lleva puesto
el uniforme. En estos casos la intervención de los padres debe ser inmediata y responsable.
CAPÍTULO VI
DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Artículo 31.- La convivencia armoniosa y el buen rendimiento escolar son valiosos para el
estudiante por ello; no se permite la formación de grupos cerrados, enamoramientos,
manifestaciones de discriminación, hostilización, agresión, acoso escolar o bullying,
ostentación o lujo, por perturbar el normal desenvolvimiento social y el rendimiento escolar
del estudiante. En caso de acoso escolar previamente identificado será registrado, tratado
y sancionado de acuerdo con la Normatividad de la ley 29719.
Artículo 32.- El respeto a los demás se demuestra evitando dañar la dignidad de la persona
a través de publicaciones en las redes sociales (videos, fotografías, comentarios,
imágenes, etc.)
Artículo 33.- Es tarea del hogar y del colegio la formación ética - moral del estudiante, que
entre otras cosas se caracterice por detestar la mentira, el fraude, la simulación, la evasión
y que por el contrario se cultive: la veracidad, la honradez y la responsabilidad como forma
de respeto así mismo y a los demás.
Artículo 35.- La formación cívica del estudiante se evidencia en la práctica de los valores
nacionales y manifestaciones de la cultura tradicional, el respeto a los símbolos nacionales
y la emulación de héroes y benefactores de la humanidad.
Artículo 36.- El estudiante debe usar en forma responsable sus objetos personales,
respetar la integridad y objetos de sus compañeros. Queda prohibido el portar cualquier
arma u objeto que por su naturaleza pueda hacer daño a las demás personas y así mismo.
Artículo 37.- El estudiante es responsable del buen uso de los muebles escolares, de la
carpeta que se le entrega para su uso durante el año, útiles deportivos, ambientes,
servicios, libros de la biblioteca equipos e instrumentos que están a su servicio y que
representa el esfuerzo económico de la comunidad educativa.
Artículo 40.- El colegio organiza actividades cuya finalidad es: cultivar la sensibilidad y
compromiso social, el sentido de colaboración y defensa de los derechos humanos y
ambientales. Ningún estudiante puede eximirse de participar en estas actividades.
CAPÍTULO VII
DE LA PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA DEL ESTUDIANTE
Artículo 43.- La inasistencia del estudiante a clases se justifica en forma personal por el
padre o apoderado del estudiante, cuya firma esté registrada en la Ficha única de matrícula.
Sin esta justificación el estudiante no podrá reintegrarse a clases. No se aceptan
justificaciones por otros medios.
Artículo 44.- Las tardanzas del estudiante comprenden: la hora de ingreso al colegio, la
hora de ingreso a las actividades determinadas por el horario de clases y a las actividades
programadas fuera del ámbito educativo.
Artículo 45.- Las continuas tardanzas del estudiante manifiestan una deficiencia de
organización familiar y derivan en un hábito social perjudicial a una buena formación del
educando. Es deber del colegio citar a los padres y buscar su apoyo para superar la falta
de puntualidad.
CAPÍTULO VIII
DEL RENDIMIENTO ESCOLAR Y LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
Artículo 48.- Se debe evitar una apreciación del trabajo manual e intelectual como de
naturaleza distinta; siendo deber de la familia y de la comunidad de profesores propiciar
situaciones que permitan al estudiante comprobar las excelencias del trabajo en todas sus
formas, especialmente como contribución a sí mismo, el bienestar del hogar, al
mejoramiento del ambiente escolar y a la transformación de la comunidad.
Artículo 50.- El bajo rendimiento escolar determina las siguientes acciones educativas:
Artículo 51.- Toda tarea escolar para la casa es individual, será realizado bajo la
orientación de los padres. El colegio no se responsabiliza por reuniones de estudiantes en
los hogares para realizar supuestas tareas grupales.
Artículo 56.- Durante la permanencia del educando en el colegio, sólo podrá repetir de
grado una sola vez. En este caso lo hará bajo ciertos requisitos de rendimiento académico
y comportamiento que los padres y el estudiante se comprometen a respetar.
CAPITULO IX
DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO
Artículo 57.- El Colegio Andino, determina acciones preventivas y correctivas para los
estudiantes que falten a las normas que establece el presente Reglamento Interno.
Las acciones preventivas son:
Artículo 58.- Se condicionará la matricula del estudiante que incurra en las faltas
mencionadas en el presente reglamento y manual de convivencia. La Dirección del Colegio
autoriza la matrícula y la permanencia del estudiante bajo las condiciones señaladas por la
institución, en un documento que obligatoriamente deberá estar firmado - a modo de
aceptación - por los padres del estudiante. La falta de firma en el documento presume que
no se acepta la matrícula del estudiante por lo que perderá su condición de estudiante en
el colegio.
Artículo 59.- El Consejo de Disciplina evalúa la falta cometida por el estudiante, para lo
cual también escucha los descargos del estudiante y establece la sanción que
corresponda. Todos los acuerdos del Consejo de Disciplina constan en acta y se toman
por unanimidad o por mayoría simple de sus miembros presentes en la sesión y
debidamente convocados.
Artículo 60.- Consejo de Disciplina está integrado por los siguientes miembros:
• Dirección
• Coordinación de Normas
• Asesor Legal del Colegio Andino.
CAPÍTULO X
DEL CONSEJO ESTUDIANTIL Y DE LAS ACTIVIDADES ESPECIALES
Artículo 61.- Se incentiva la solidaridad, el trabajo comunitario y el servicio a la sociedad
a través de la formación de clubs y organizaciones estudiantiles propios del interés y
característica de la edad del educando. La formación del Consejo estudiantil deberá
enseñar a los estudiantes a planificar, a integrarse entre sí, erradicar diferencias sociales
y evaluar el resultado de sus acciones en bien de otros.
Artículo 62.- Para ser elegido miembro del consejo estudiantil del colegio el estudiante
deberá mostrar buena conducta y buen rendimiento académico, además de cumplir con
los requisitos establecidos en el Reglamento de Elecciones Estudiantiles.
Artículo 65.- Cada sección o aula de clases elige su Junta Directiva que los representa, y
ejecuta las actividades culturales, deportivas, recreativas y de servicio a la comunidad,
aprobadas por la asamblea de estudiantes y con la presencia de su tutor.
Artículo 67.- La Junta Directiva de cada sección a petición de por lo menos un tercio de
sus integrantes puede pedir el cambio de Junta Directiva por incumplimiento de funciones,
el que debe ser aprobado por la Coordinación de Actividades. La nueva votación se hará
en forma secreta y en presencia del tutor.
Artículo 68.- La Junta Directiva de cada sección integra la Asamblea General del Consejo
estudiantil.
CAPÍTULO XI
DEL NOMBRE DE LA PROMOCIÓN Y LA CULMINACIÓN DE SU FORMACIÓN
EDUCATIVA
Artículo 70.- Los estudiantes asesorados por sus profesores, estudiarán la vida y obra de
cada uno de los personajes propuestos. Y procederán a la elección en una sesión en la
que estarán presentes el Director y el Profesor asesor o tutor.
Artículo 71.- La atención de la Dirección y el énfasis del trabajo docente a la PROMOCIÓN
estará dedicado a la culminación de su formación integral, alcanzar el mejor rendimiento
escolar posible y apoyar las actividades deportivas, de servicio a la comunidad y
recreativas de corto alcance.
Artículo 72.- Las actividades de la Promoción con el apoyo de los padres de familia deben
de estar encaminadas a asegurar la formación integral de los estudiantes mediante un plan
aprobado a principio de año que comprenda áreas como la orientación vocacional
temprana, información profesional, metodología para el estudio y trabajo intelectual.
Muchas de estas actividades deben ser realizadas preferentemente en el primer semestre.
Artículo 76.- El viaje de Promoción deberá realizarse al finalizar el III Bimestre del año
escolar correspondiente.
Artículo 78.- En caso de que los padres de familia realicen una actividad que implique
obtención de fondos, ésta debe reunir los siguientes requisitos:
• Tener una finalidad educativa que contribuya al mejoramiento de la acción
educativa del colegio.
• Registrar los acuerdos en un Libro de Actas legalizado y que debe de llevar la firma
del tutor como constancia de su presencia
• Tener la autorización de la Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia y
de la Dirección del colegio.
• Depositar sus fondos en una Cuenta de Ahorros, siendo una de las firmas
autorizadas la del Tesorero del Plantel. Dicha tarjeta deberá de quedar en custodia
en la Tesorería del Colegio.
• Presentar el balance de la actividad en tiempo oportuno, sin cuyo requisito no se
podrá realizar otra similar.
Artículo 79.- El Colegio no asume ninguna responsabilidad por actividades que no han
sido autorizadas por la Dirección. Se sancionará a los estudiantes que tomen el nombre
del Colegio o de la Promoción sin autorización y se denunciará a las personas adultas
responsables.
Artículo 80.- De acuerdo con las normas de los colegios metodistas están prohibidas las
rifas, bingos, bailes, sorteos o venta de bebidas alcohólicas como medios para obtener
fondos. Así mismo el colegio no autoriza la fiesta de promoción.
Artículo 81.- En caso de discrepancias entre padres de familia sobre el uso de fondos o
actividades, el Colegio trasladará ese asunto a las autoridades educacionales
correspondientes.