Fuerza y Movimiento
Fuerza y Movimiento
Fuerza y Movimiento
El movimiento tiene que ver con la sensación de desplazamiento rápido, como ver una moto
o un auto a gran velocidad, pero es provocado por un efecto invisible, que actúa sobre los
cuerpos, llamado fuerza
Fuerza y movimiento son dos eventos físicos que están ligados. Pero, aunque la fuerza puede
manifestarse sola, el movimiento no es posible sin el concurso de una fuerza.
Como la fuerza es invisible, alguno de los efectos producidos por esta, también son invisibles.
Dos fuerzas
aplicadas, pero
no hay
movimiento.
Concepto de fuerza
La fuerza es un concepto difícil de definir, pero muy conocido. Sin que nos digan lo que es la
fuerza podemos intuir su significado a través de la experiencia diaria.
Una fuerza es algo que cuando actúa sobre un cuerpo, de cierta masa, le provoca un efecto.
Por ejemplo, al levantar pesas, al golpear una pelota con la cabeza o con el pie, al empujar
algún cuerpo sólido, al tirar una locomotora de los vagones, al realizar un esfuerzo muscular al
empujar algo, etcétera siempre hay un efecto.
Fuerza para
levantar
pesas.
Un hombre ejerce
una fuerza sobre
el burro,
empujando o
tirando de él.
• Debe haber dos cuerpos: de acuerdo a lo anterior, para poder hablar de la existencia de una
fuerza, se debe suponer la presencia de dos cuerpos, ya que debe haber un cuerpo que atrae y
otro que es atraído, uno que impulsa y otro que es impulsado, uno que empuja y otro que es
empujado, etc.
Dicho de otra manera, si se observa que sobre un cuerpo actúa una fuerza, entonces se puede
decir que, en algún lugar, hay otro u otros cuerpos que constituyen el origen de esa fuerza.
• Un cuerpo no puede ejercer fuerza sobre sí mismo . Si se necesita que actúe una fuerza
sobre mi persona, tendré que buscar algún otro cuerpo que ejerza una fuerza, porque no existe
ninguna forma de que un objeto ejerza fuerza sobre sí mismo (yo no puedo empujarme, una
pelota no puede "patearse" a sí misma).
• La fuerza siempre es ejercida en una determinada dirección : puede ser hacia arriba o
hacia abajo, hacia adelante, hacia la izquierda, formando un ángulo dado con la horizontal, etc.
Fuerza
de
contacto
sobre la
pelota.
Para representar la fuerza se emplean vectores . Los vectores son entes matemáticos que
tienen la particularidad de ser direccionales; es decir, tienen asociada una dirección. Además,
un vector posee módulo, que corresponde a su longitud, su cantidad numérica y
su dirección (ángulo que forma con una línea de referencia).
Se representa un vector gráficamente a través de una flecha en la dirección correspondiente
Resumiendo:
Clasificación de las
fuerzas
Las fuerzas se pueden clasificar de acuerdo a algunos criterios: según su punto de aplicación y
según el tiempo que dure dicha aplicación.
Según su punto de aplicación:
a) Fuerzas de contacto: son aquellas en que el cuerpo que ejerce la fuerza está en contacto
directo con el cuerpo que la recibe.
Un golpe de cabeza a la pelota, sujetar algo, tirar algo, etc.
Fuerzas
gravitacionales a
distancia entre el
Sol, la Tierra y la
Luna.
b) Fuerzas a distancia: el cuerpo que ejerce la fuerza y quien la recibe no entran en contacto
físicamente.
El ejemplo más familiar de una fuerza de este tipo es la atracción gravitatoria terrestre,
responsable de que todos los cuerpos caigan hacia el suelo. Otro ejemplo es la fuerza que un
imán ejerce sobre otro imán o sobre un clavo.
Según el tiempo que dura la aplicación de la fuerza:
a) Fuerzas impulsivas: son, generalmente, de muy corta duración, por ejemplo: un golpe de
raqueta.
b) Fuerzas de larga duración: son las que actúan durante un tiempo comparable o mayor que
los tiempos característicos del problema de que se trate.
Por ejemplo, el peso de una persona es una fuerza que la Tierra ejerce siempre sobre la
persona. La fuerza que ejerce un cable que sostiene una lámpara, durará todo el tiempo que la
lámpara esté colgando de ese cable. La fuerza que ejerce el cable sobre un teleférico durará
mientras ahí esté.
Asimismo, las fuerzas que actúan sobre un cuerpo pueden ser exteriores e interiores .
a) Fuerzas exteriores: son las que actúan sobre un cuerposiendo ejercidas por otros cuerpos.
Fuerza impulsiva
aplicada sobre la
pelota.
b) Fuerzas interiores: son las que una parte de un cuerpo ejerce sobre otra parte de si
mismo.
Unidades de fuerza
El primer paso para poder cuantificar una magnitud física es establecer una unidad para
medirla.
En el Sistema Internacional (SI) de unidades la fuerza se mide en newtons (símbolo: N), en el
CGS en dinas (símbolo, dyn) y en el sistema técnico en kilopondio (símbolo: kp), siendo un
kilopondio lo que comúnmente se llama un kilogramo, un kilogramo fuerza o simplemente un
kilo.
Ver: Masa y peso
Cantidad vectorial
Una fuerza es una cantidad vectorial. ¿Qué significa esto?
Significa que tiene tres componentes:
— un valor , que viene dado por un número y una unidad de medida (25 Newton, por ejemplo).
— una dirección , que vendría a ser la línea de acción de la fuerza (dirección vertical, por
ejemplo).
— un sentido , que vendría a ser la orientación, el hacia dónde se dirige la fuerza (hacia arriba,
por ejemplo).
Estos tres componentes deben estar incluidos en la información de una fuerza.
Las fuerzas se pueden sumar y restar. No tiene sentido físico el multiplicarlas o dividirlas.
Si sumas dos fuerzas que van en la misma dirección y en el mismo sentido, entonces la suma
es la suma aritmética de ellas. Si sus valores son 40 Newton y 30 Newton, el resultado sería 70
Newton en la dirección y sentido común que tienen.
Si sumas dos fuerzas que van en la misma dirección pero sentidos distintos (una a la derecha y
la otra a la izquierda, por ejemplo) entonces la suma es la diferencia entre ellas (resta), con la
misma dirección pero el sentido de la fuerza mayor. Si sus valores son 40 Newton a la derecha
y 30 Newton a la izquierda, entonces la suma sería 10 Newton a la derecha.
Si sumas dos fuerzas que van en la misma dirección pero sentidos opuestos y resulta que las
dos fuerzas tienen el mismo valor numérico, entonces la suma de ellas dará como resultado el
valor 0. En este caso se puede decir que las fuerzas se anulan.
Pero ojo: las dos fuerzas deben estar actuando sobre el mismo cuerpo, de lo contrario no se
pueden anular, incluso no podrían sumarse.
Si las fuerzas que se van a sumar no tienen la misma dirección, el problema se complica
bastante y habría que recurrir a procedimientos geométricos e incluso de trigonometría.
Cuando graficamos una fuerza que actúa sobre un cuerpo, se dibuja con una flecha partiendo
desde el centro del cuerpo que la recibe.
Ver: Energía, fuerza y trabajo
Ver: Sistemas de fuerzas
Ver: Fuerza y movimiento
Ver: Fuerza de roce
Ver: Fuerzas angulares
Ver: Fuerzas colineales
Ver: Descomposición de fuerzas
Ver: Fuerzas: momento lineal
Ver: Par de fuerzas
Ver: Fuerzas paralelas
Ver: Momento de torque
Contacto
www.profesorenlinea.cl
Querelle y Cia Ltda.
Santiago
Chile
Email: profesorenlinea@vtr.net