Resultados AVANZO 2022 VF
Resultados AVANZO 2022 VF
Resultados AVANZO 2022 VF
Informe de resultados
2022
1
CRÉDITOS
Elaboración
PRESENTACIÓN
3
Informe de Resultados AVANZO 2022
CONTENIDO
PRESENTACIÓN 3
INTRODUCCIÓN 5
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE APLICACIÓN 7
2. PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES EN LA PRUEBA AVANZO 2022 8
3. INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN 9
4. PARÁMETROS TÉCNICOS QUE GUÍAN EL DISEÑO Y ANÁLISIS DE LA PRUEBA DE
HABILIDADES COGNITIVAS 10
5. RESULTADOS 13
5.1 NIVEL DE LOGRO 13
5.2 RESULTADOS GENERALES 13
5.3 PROMEDIO DE ACIERTOS POR ASIGNATURA A NIVEL NACIONAL 15
5.4 RESULTADO GLOBAL Y POR ASIGNATURA A NIVEL NACIONAL Y DEPARTAMENTAL 16
6. ANÁLISIS Y RESULTADOS POR ASIGNATURA 20
6.1 MATEMÁTICA 20
6.2 ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA 29
6.3 CIENCIAS NATURALES 38
6.4 LENGUAJE Y LITERATURA 47
6.5 INGLÉS 56
7. CUESTIONARIO DE ESTADO SOCIOEMOCIONAL 61
7.1 DESCRIPCIÓN DEL CUESTIONARIO 61
7.2 ÁREAS QUE EVALUÓ EL INSTRUMENTO 61
7.3 RESULTADOS EN EL CUESTIONARIO SOCIOEMOCIONAL 61
8. PRUEBA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL 65
8.1 DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA 65
8.2 ÁREAS QUE EVALUÓ EL CUESTIONARIO 66
8.3 RESULTADOS EN LA PRUEBA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL 66
9. RESULTADOS DE LA PRUEBA AVANZO POR NIVEL DE LOGRO Y SECTOR EDUCATIVO,
A NIVEL DEPARTAMENTAL 68
9.1 RESULTADOS EN EL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN 68
9.2 RESULTADOS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA 71
9.3 RESULTADOS EN EL DEPARTAMENTO DE SONSONATE 74
9.4 RESULTADOS EN EL DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO 77
9.5 RESULTADOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 80
9.6 RESULTADOS EN EL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR 83
9.7 RESULTADOS EN EL DEPARTAMENTO DE CUSCATLÁN 86
9.8 RESULTADOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ 89
9.9 RESULTADOS EN EL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS 92
9.10 RESULTADOS EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE 95
9.11 RESULTADOS EN EL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN 98
9.12 RESULTADOS EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL 101
9.13 RESULTADOS EN EL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN 104
9.14 RESULTADOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN 107
10. USO DE LOS RESULTADOS 110
REFERENCIAS CONSULTADAS 112
4
Informe de Resultados AVANZO 2022
INTRODUCCIÓN
La prueba AVANZO es la evaluación que tienen que realizar todos los estudiantes que
cursan segundo año de Educación Media, como parte del proceso para obtener el título
de bachiller. Además, ofrece información de sistema sobre los logros de aprendizaje de
los estudiantes en las asignaturas de Matemática, Estudios Sociales, Ciencias Naturales,
Lenguaje y Literatura e Inglés.
Este documento tiene como propósito socializar con toda la comunidad educativa
información general del proceso de aplicación de la prueba; así como también datos de
la población participante por sector, sexo y departamento; además información de los
resultados de la evaluación.
5
INFORMACIÓN GENERAL
DEL PROCESO DE
APLICACIÓN
Informe de Resultados AVANZO 2022
Fecha Instrumento
Matemática
Ciencias Naturales
Inglés
7
Informe de Resultados AVANZO 2022
ORDINARIO EXTRAORDINARIO
98.7 % 1.3 %
8
Informe de Resultados AVANZO 2022
El departamento que tuvo la mayor participación de estudiantes del sector público fue
San Salvador, con una cantidad de 12 265 que representa el 16.83 % de la población
global participante; seguido por La Libertad y Santa Ana. Los departamentos que
tuvieron una participación mayor de estudiantes del sector privado fueron San
Salvador y La Libertad, seguidos por Sonsonate y Santa Ana. Cabe destacar que, del
sector privado, los departamentos con una participación menor a 100 estudiantes
corresponden a La Unión, Chalatenango y Morazán.
3. INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN
Los instrumentos de evaluación aplicados a los estudiantes fueron:
a. Prueba de habilidades cognitivas en las asignaturas de Matemática, Ciencias
Naturales, Estudios Sociales, Lenguaje y Literatura e Inglés.
b. Cuestionario de estado socioemocional.
c. Prueba de orientación vocacional.
9
Informe de Resultados AVANZO 2022
Por otro lado, el concepto de validez alude a la congruencia entre lo que la prueba
pretende evaluar y lo que efectivamente evalúa, lo que -en la práctica- implica
acumular evidencias de pruebas empíricas que avalen la interpretación e inferencias
que se están haciendo a partir de las puntuaciones obtenidas. AVANZO 2022 es
una prueba que busca describir el dominio que tienen los estudiantes en un área
de conocimiento y clasificarlos según niveles de desempeño de acuerdo a sus
habilidades (cognitivas), por lo que para su construcción se buscó reunir evidencias de
validez de su contenido, pues de ello depende que las interpretaciones e inferencias
realizadas a partir de la prueba estén sustentadas en una base científica sólida.
c) Validación técnica de los ítems. Este proceso se realizó con docentes especialistas,
de las diferentes zonas geográficas del país, de cada una de las disciplinas evaluadas
y que forman parte del sistema educativo nacional. Esta etapa finalizó con la revisión
y aprobación de las observaciones realizadas por los docentes.
e) Análisis de los resultados del pilotaje de ítems. Los resultados obtenidos del
conjunto de ítems son interpretados a partir de los indicadores psicométricos de la
Teoría Clásica de los Test, que permite comprender la estructura y el funcionamiento
global del test; y, además, de los datos de la Teoría de Respuesta al Ítem.
11
RESULTADOS DE
LA PRUEBA A NIVEL
NACIONAL
Informe de Resultados AVANZO 2022
5. RESULTADOS
5.1 NIVEL DE LOGRO
El nivel de logro se asignó de acuerdo con la cantidad de aciertos que el estudiante
obtuvo en cada asignatura evaluada; además se le adjudicó un nivel de logro global
a partir de la cantidad de aciertos obtenida en toda la prueba, es decir, los 100 ítems
puntuables, 25 por cada asignatura.
La relación entre nivel de logro y cantidad de aciertos, tanto por asignatura como
global, se presenta en la siguiente tabla:
Tabla 3. Niveles de logro y cantidad de aciertos
A partir del nivel de logro en el que el estudiante se ubicó, se le asignó una nota
genérica que en sistema se reflejaba como 0.5, 1.0 o 1.5.
Tabla 4. Niveles de logro y asignación de valor en sistema según nota
13
Informe de Resultados AVANZO 2022
La gráfica anterior muestra que a nivel nacional se obtuvo un mayor porcentaje del
nivel de logro intermedio, seguido por el nivel de logro básico. Además, presenta los
niveles de logro alcanzados por asignatura.
En relación con el nivel de logro básico, se tiene que Ciencias y Matemática presentan
los mayores porcentajes, 26.90 % y 27.70 % respectivamente, los cuales se consideran
significativamente altos en contraste con los resultados globales y de las otras dos
asignaturas, asimismo, debe servir como reflexión y discusión para identificar los
desafíos a superar e implementar estrategias con la finalidad de reducir el porcentaje
de estudiantes en este nivel de logro.
Para conocer los resultados nacionales por sector educativo se presenta la siguiente
tabla.
Tabla 5. Niveles de logro de los estudiantes en la prueba AVANZO 2022 tanto global
como por sector
Nivel de logro
Sector Cantidad de
educativo estudiantes
Básico Intermedio Superior
La tabla anterior presenta los diferentes niveles de logro según sector. El nivel de logro
básico e intermedio obtuvieron mayor porcentaje en el sector público. Por otra parte,
el nivel de logro superior obtuvo mayor porcentaje en el sector privado.
14
Informe de Resultados AVANZO 2022
1 14 25
2 18 22
3 23 24
TOTAL 55 71
Porcentaje promedio de
77
aciertos
El total de aciertos obtenidos por los tres estudiantes fue de 55, esto se divide por la
cantidad de respuestas obtenidas, 71, lo que da un porcentaje promedio de aciertos
de 77 % que equivale a decir que, de los 25 ítems que tenía la prueba, cada estudiante,
en promedio acierta 19.25 ítems.
15
Informe de Resultados AVANZO 2022
16
Informe de Resultados AVANZO 2022
17
Informe de Resultados AVANZO 2022
18
ANÁLISIS Y
RESULTADOS POR
ASIGNATURA
Informe de Resultados AVANZO 2022
b) Dimensión teórica
La dimensión teórica se conforma por un conjunto de conocimientos que se
dividen en dominios teóricos, los cuales representan las diferentes áreas de la
Matemática establecidas en el actual Programa de Estudio.
A continuación, se presentan los resultados y la descripción de los dominios
teóricos evaluados.
21
Informe de Resultados AVANZO 2022
3) Análisis de resultados
A partir de los resultados anteriores en las dos dimensiones evaluadas (cognitiva y
teórica), se presentan los principales hallazgos.
22
Informe de Resultados AVANZO 2022
4) Desafíos de aprendizaje
24
Informe de Resultados AVANZO 2022
Lee la información del siguiente cuadro que muestra la tarifa residencial por servicio de agua
potable, establecida por ANDA.
A. 26 m³
B. 27 m³
C. 28 m³
D. 29 m³
25
Informe de Resultados AVANZO 2022
Indicador de logro:
2.6 Utiliza desigualdades lineales para interpretar matemáticamente y resolver situaciones de
la vida cotidiana
Habilidad específica:
Resuelve problemas del entorno utilizando desigualdades lineales.
26
Informe de Resultados AVANZO 2022
Ítem 2
A.
B.
C.
D.
27
Informe de Resultados AVANZO 2022
Ítem 3
Una antena está sostenida por dos cables, como se muestra en la siguiente figura.
A.
B.
C.
D.
• Comprende que para resolver la situación planteada debe determinar la cantidad de cable y observa
que la figura que se forma es un triángulo.
• Reconoce que el triángulo es oblicuángulo, dado que, al aplicar la ley de la suma de los ángulos
internos de un triángulo determina que el ángulo faltante es 85°, por lo que, todos los ángulos del
triángulo son menores a 90°.
• Identifica que, la ley del seno le permite relacionar los datos de la figura, para encontrar la longitud
del cable, por lo que, establece la relación entre los lados y ángulos de la figura.
• Recuerda la expresión de la ley del seno, , establece la relación de proporcionalidad
entre el lado conocido y sus ángulos opuestos.
• Resuelve, la ecuación desarrollando procesos algebraicos para determinar la longitud de
uno de los lados, de igual forma, utiliza la ley del seno o del coseno, para calcular la longitud del lado
restante, finalmente, suma las longitudes de ambos lados y determina que la cantidad de cable es 40.71 m.
Indicador de logro: 3.8 Utiliza la ley de los senos y la ley del coseno para resolver problemas
que involucren triángulos oblicuángulos.
Habilidad específica: Resuelve situaciones del entorno que involucran el uso de la Ley del
seno o del coseno.
28
Informe de Resultados AVANZO 2022
2) Dimensiones evaluadas
a) Dimensión cognitiva
Hace referencia a las habilidades del pensamiento que pone en práctica el
estudiante cuando se enfrenta a una actividad o tarea evaluativa, estos procesos
responden a diferentes niveles de complejidad evidenciados en su desarrollo y
aplicación. Como referente para su evaluación se utiliza la taxonomía revisada
de Bloom, la cual, desde un enfoque integrado, retoma las dimensiones de los
procesos cognitivos y su jerarquización; trascendiendo del aprendizaje centrado
en procesos del pensamiento primario (memoria y evocación), a otros de mayor
complejidad como comprender y analizar. Estas se describen a continuación:
Comprensión
29
Informe de Resultados AVANZO 2022
Análisis
Es la operación mental que permite al estudiante
identificar procesos históricos, políticos o económicos,
para inferir relaciones de causa-efecto, discriminando
lo relevante de lo irrelevante, diferenciando aspectos
generales o específicos. Los ítems que conllevan
análisis introducen en sus opciones un hecho que
afirma lo expresado en el contexto, una explicación
o argumento del por qué se asegura un determinado
evento o situación.
30
Informe de Resultados AVANZO 2022
Evaluación
Los procesos cognitivos con este alcance presentan
al estudiante tareas orientadas a concluir, juzgar o
justificar con base a criterios; por ejemplo, los desafíos
que representan las transformaciones mundiales o su
incidencia en la realidad nacional o local. Como nivel
más alto de razonamiento, la lectura de los contextos
involucra la comprensión o el análisis como procesos
previos a la conclusión.
En promedio, el estudiantado respondió correctamente el 48.2 % de ítems
que exploraron el proceso cognitivo de evaluación.
Los resultados tienden a disminuir cuando los estudiantes se enfrentan a
tareas donde se requiere un nivel alto de razonamiento.
Esta dimensión se exploró mediante la siguiente habilidad:
Concluir llos efectos del desarrollo tecnológico y la globalización en la sociedad
actual. Como nivel más alto de razonamiento, esta habilidad requirió la
comprensión y análisis de procesos y tendencias mundiales, como el desarrollo
tecnológico y los desafíos que representa para el país en el contexto de la
globalización.
b) Dimensión teórica
Determina los saberes esperados a partir de ejes temáticos que se organizaron
de acuerdo con los bloques o áreas del conocimiento que prescribe el currículo
nacional en Educación Media. A continuación, se presenta su descripción y
resultados.
Sociedad y democracia
Exploró en el estudiantado la comprensión y análisis de
hechos y procesos que han posibilitado el reconocimiento
de los derechos humanos, en especial, los derechos
de la clase trabajadora, personas con discapacidad,
las mujeres, grupos étnicos y otros vinculados con la
seguridad alimentaria y su incorporación en la legislación
nacional vigente; en tal sentido, la evaluación promovió
el análisis de situaciones en las cuales se evidenció su
cumplimiento y vigencia práctica.
Por otro lado, se orientó el análisis de situaciones que aluden a la necesidad de
fortalecer la cultura fiscal y los retos medioambientales que enfrenta El Salvador
en el siglo XXI, como parte de la búsqueda de estrategias para garantizar el
desarrollo económico sin comprometer la sostenibilidad ambiental.
En los ítems que evaluaron la dimensión teórica de sociedad y democracia
se tuvo un acierto del 51.4 %.
31
Informe de Resultados AVANZO 2022
Como pudo observarse, los ítems que exploran la dimensión teórica Historia
económica de El Salvador, obtienen bajos porcentajes de aciertos; el 31.4 %.
32
Informe de Resultados AVANZO 2022
3) Análisis de resultados
33
Informe de Resultados AVANZO 2022
4) Desafíos de aprendizaje
Franco, Johanna; Gutiérrez, Cynthia. (2019). Evasión fiscal y su incidencia en la recaudación tributaria en El
Salvador. Tesis, Universidad de El Salvador. https://cutt.ly/lQ2f5Fp Adaptación.
• Recuerda que la factura debe emitirse cada vez que se compre un bien o servicio
sujeto a IVA, aunque no sea solicitada por el cliente.
• Reconoce que la emisión de facturas es una obligación o deber tributario de quien
realiza una venta o presta un servicio, ya que, al no entregarla incurre en evasión
fiscal y evita que los impuestos lleguen al Estado, lo que limita, la disposición de los
recursos para financiar la satisfacción de las necesidades públicas.
35
Informe de Resultados AVANZO 2022
Ítem 2
Indicador de logro: 5.8 Presenta con claridad y precisión las exigencias de desarrollo
tecnológico y de nuevas profesiones de Educación Superior, sustentándose de una
investigación de la demanda de los nuevos mercados laborales.
36
Informe de Resultados AVANZO 2022
Ítem 3
A partir del texto, ¿cuál fue una consecuencia de la implementación del modelo
agroexportador?
A. La mejora de la infraestructura en el campo lo que facilitó la producción agrícola.
B. El acceso de la población campesina a mejores condiciones de desarrollo social.
C. El desarrollo de un sistema económico que favoreció la concentración de la
riqueza.
D. La reducción del acceso a las tierras por parte de las personas que vivían en el
campo.
37
Informe de Resultados AVANZO 2022
2) Dimensiones evaluadas
a) Dimensión cognitiva
La prueba evaluó tres niveles de la dimensión cognitiva, fundamentados en los
niveles de complejidad del pensamiento, propuestas en la taxonomía de Bloom. A
continuación, se presentan los resultados globales para esta dimensión.
38
Informe de Resultados AVANZO 2022
b) Dimensión teórica
Se evaluó el conocimiento conceptual y procedimental de las tres áreas que
conforman las ciencias naturales: Física, Química y Biología.
39
Informe de Resultados AVANZO 2022
Química
Evaluó el conocimiento conceptual sobre las
características de los átomos, las soluciones químicas
y la concentración física de estas. Además, se exploró
la comprensión de los conceptos cambio químico y
escala de pH, presentándose en contextos diversos
en donde el estudiante debía aplicarlos para explicar
fenómenos naturales.
En esta área se obtuvo un 51 % de acierto en los ítems
evaluados.
Biología
Evaluó los conceptos principales de la herencia
genética, dinámica de los ecosistemas,
específicamente el flujo de energía en los diferentes
niveles de una red trófica; también, se investigó si
el estudiantado relaciona las redes tróficas con el
fenómeno de la fotosíntesis. Por último, se indagó
la relación entre ambiente y sociedad, a través
de la interrelación de los conceptos: ecosistema,
biodiversidad y sostenibilidad.
El porcentaje de acierto de los ítems evaluados en
esta área fue 49 %.
Los datos evidencian que se encuentra una brecha más amplia entre
el bloque de Biología y los otros dos bloques. Cabe aclarar que la
ponderación de contenidos evaluados de Biología fue de 36 %, en
Física 36 % y Química un 28 %, (por ser el que contiene menor carga de
contenidos en el programa).
3) Análisis de resultados.
A partir de los resultados anteriores, en las dos dimensiones evaluadas se presentan
los principales hallazgos.
40
Informe de Resultados AVANZO 2022
4) Desafíos de aprendizaje
41
Informe de Resultados AVANZO 2022
42
Informe de Resultados AVANZO 2022
43
Informe de Resultados AVANZO 2022
Ítem 1
Contexto:
Cuando se une un átomo de cloro (Cl) y un átomo de
sodio (Na), se forma cloruro de sodio (sal común), este es
un compuesto iónico, donde el átomo metálico pierde
electrones y adquiere carga positiva; el no metal gana los
electrones perdidos y adquiere carga negativa.
En la imagen de la derecha se muestran los átomos de
Nota. La estrella representa el electrón de sodio y
cloro y sodio en estado neutro. los círculos los electrones del cloro.
Enunciado: ¿Cuál de los siguientes esquemas representa el estado de ionización del cloro y
sodio para formar la sal?
Opciones de respuestas:
A. B.
C. D.
44
Informe de Resultados AVANZO 2022
Ítem 2
La corriente es el flujo de electrones donde el voltaje actúa como una fuente de presión para
moverlos, pero dependen de qué tan buen conductor sea el material. En las tablas 1 y 2, se
muestran dos materiales a los que se les aplica diferentes voltajes para determinar cuál es el
mejor conductor. Analiza y responde a la pregunta.
Indicador de logro: 3.8 Experimenta y clasifica con interés algunos materiales del entorno en
conductores, semiconductores y aislantes de electricidad.
45
Informe de Resultados AVANZO 2022
Ítem 3
Frente a la pandemia COVID-19, los científicos implementaron las vacunas de ARNm para
inmunizar a la población; sin embargo, muchas personas se convirtieron en sus detractores,
asegurando que el ARNm de la vacuna haría contacto con el ADN de las células de las personas
y provocaría la mutación del ADN. Analiza el siguiente infográfico y responde.
A. el ADN es una molécula que no puede ser modificada por ningún factor externo como
una vacuna.
B. el ARNm de la vacuna se dirige a los ribosomas, nunca entra en contacto con el núcleo
de la célula.
C. el ARNm se ubica en el exterior de la célula y sirve de defensa al cuerpo ante el ataque
del virus.
D. el ADN está rodeado por cromosomas, estos impiden que pueda sufrir cualquier tipo
de mutación.
En este ítem se evaluó la habilidad de justificar, la cual consiste en utilizar conceptos clave para
poder justificar una afirmación realizada en el ítem. Para ello se realizan los siguientes pasos:
• Reconocer en el texto los conceptos de ADN y ARNm.
• Recordar las definiciones y funciones de estas macromoléculas.
• Identificar en el esquema que el ARNm se dirige a los ribosomas y no al núcleo, donde se encuentra
el ADN.
• Justificar que el ARNm no produce modificación en el ADN, ya que no entra en contacto con este.
Habilidad: Justifica la veracidad de un texto divulgativo (sobre las vacunas de ARNm), haciendo
uso del modelo teórico de ácidos nucleicos.
46
Informe de Resultados AVANZO 2022
47
Informe de Resultados AVANZO 2022
49
Informe de Resultados AVANZO 2022
4) Desafíos de aprendizaje
sentidos o interpretaciones que puede tener una palabra o una frase a partir de
un contexto lingüístico determinado, es decir, la capacidad para desambiguar la
información; la dificultad radica en que, no se logra comprender el significado
de palabras a partir del establecimiento de relaciones de significado entre la
interpretación de ideas, acciones o enunciados que conforman el entorno de la
palabra y que determina su significado y uso.
• Respecto a las dimensiones teóricas, los mayores desafíos se identifican en la
lectura de textos argumentativos; debido a que se evidencia falta de dominio en
la aplicación de las características estructurales de esta tipología textual, ya que,
se confunde la intención comunicativa de este tipo de textos con la de otros,
porque no se identifica la finalidad apelativa de convencer al lector de la validez
de la tesis y la relación de esta con los argumentos que se exponen.
• Seguidamente, se destacan los textos que poseen una estructura dialógica,
tanto literarios como no literarios. Los resultados se orientan a una dificultad
para relacionar información de diferentes partes del texto, así como en las
habilidades asociadas al nivel de comprensión lectora inferencial. En esta
tipología textual, la entrevista periodística representa un mayor desafío debido
a que el desarrollo de las ideas se hace mediante la modalidad discursiva
argumental, de una extensión considerable, asimismo, se trata de una situación
comunicativa formal; a diferencia del texto dramático, en el que se presenta
la tensión dramática mediante la intriga y mediante parlamentos de menor
extensión que denotan velocidad en el desarrollo de la acción.
• Otro desafío de aprendizaje se enfoca en la comprensión de información
implícita a partir de la globalidad de la situación comunicativa del texto narrativo;
esta tipología textual representa un reto para el estudiantado debido a que, por
las características y particularidades de los textos literarios, así como el uso de
recursos retóricos, exige mayor nivel de implicación en el texto por parte de la
lectora o lector.
• En ese sentido, se recomienda mediar el proceso de comprensión lectora de
textos literarios a través de técnicas de lectura oral en el salón de clases, lo cual
debe ser un proceso constante, de este modo, el docente podrá orientar al
estudiante para que desarrolle la comprensión literaria, a través de las habilidades
implicadas en el proceso de lectura, haciendo especial énfasis en aquellos
procesos cognitivos de mayor complejidad; de esta forma, el estudiantado deberá
construir mentalmente la situación comunicativa propuesta en la lectura, revisar
y verificar continuamente el significado y sentido del texto, así como, determinar
el propósito e intención del autor de forma global y específica. Lo anterior
permitirá comprender los recursos estéticos utilizados por el autor, así como
identificar el tema o idea central. Además, la reflexión también puede requerir
que los lectores valoren el contenido del texto, apliquen sus conocimientos
previos y comprendan la estructura del texto de una forma lógica.
53
Informe de Resultados AVANZO 2022
Según el texto, ¿a qué riesgos se exponen las personas que asisten a discotecas y eventos
deportivos?
A. Percibir niveles excesivos de sonido.
B. Oír ruidos con decibelios bajos por mayor tiempo.
C. Ignorar los signos de pérdida de audición.
D. Escuchar música mediante dispositivos electrónicos.
La habilidad de recuperar información específica exige a la lectora o al lector recordar
información explícita en el texto. Involucra la discriminación y extracción de información,
como datos puntuales, información específica, fragmentos de texto, entre otros. En general,
se refiere al manejo de cualquier información literal disponible.
Para resolver el ítem anterior se debe realizar el siguiente procedimiento:
• Realiza una lectura completa del texto expositivo infográfico: Jóvenes sordos.
• Descifra el código del mensaje y capta su significado.
• Reconoce y relaciona las imágenes con la información escrita del texto.
• Ubica y extrae información explícita que se visualiza fácilmente en el texto.
• Recupera la información icónica textual relacionada con los riesgos auditivos a los que se exponen
las personas al asistir a discotecas o eventos deportivos.
Grado: Dimensión cognitiva: Comprensión lectora literal
Clave: A
1. ° Año de Educación Media Dimensión teórica: Texto expositivo-infográfico
Indicador de logro: 1.9 Lee y analiza textos de comunicación masiva y de interacción social.
Habilidad específica: Recupera información específica en textos.
54
Informe de Resultados AVANZO 2022
Ítem 2
Ítem 3
Según la información, ¿cuál es la intención comunicativa del texto?
A. Explicar el uso incorrecto de dispositivos que emiten sonido.
B. Señalar cuál es el nivel adecuado en que se debe escuchar música.
C. Informar sobre el riesgo de exponerse a sonidos de alto volumen.
D. Indicar los porcentajes de personas con problemas auditivos.
55
Informe de Resultados AVANZO 2022
6.5 INGLÉS
1) Descripción de la prueba
El aprendizaje del idioma inglés se centra en el logro de competencias esenciales
para comunicarse e interactuar adecuadamente en diferentes contextos. Se
promueve el fortalecimiento de las cuatro macro habilidades: comprensión auditiva,
comprensión lectora, producción oral y producción escrita.
Para la versión AVANZO 2022, se aclara que, la prueba de inglés, tenía efecto
únicamente de diagnóstico; es decir, el resultado no fue tomado en cuenta para la
calificación del estudiante.
Esta edición constó de 42 ítems diseñados para posicionar a los estudiantes en el
nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) de acuerdo
con el dominio del idioma logrado.
Las habilidades exploradas específicamente para la macro habilidad de la lectura
fueron:
• vocabulario y significado literal o implícito,
• referencias culturales específicas,
• uso de estructuras gramaticales,
• comprensión lectora y
• uso de palabras y referentes, inferencias y funciones comunicativas.
2) Logros:
56
Informe de Resultados AVANZO 2022
57
Informe de Resultados AVANZO 2022
58
Informe de Resultados AVANZO 2022
Al revisar la gráfica se puede observar que los porcentajes más altos se concentran
en los niveles elementales del MCER, con una cobertura que va más allá del 65 %
de los examinados. Mientras que el nivel intermedio alcanza más del 22 %, el nivel
avanzado se acerca al 2 %.
Estos resultados reflejan la necesidad de implementar estrategias pedagógicas, que
motiven más a los estudiantes y sus docentes para mejorar las destrezas lingüísticas,
que les permitirán a los jóvenes incorporarse más fácilmente al mercado laboral o a
la continuidad de sus estudios superiores a nivel nacional o internacional.
4) Desafíos de aprendizaje
1. If the adjective (describing word) is one syllable, you can add -er.
For example, small – smaller; big – bigger; nice – nicer.
2. If the adjective has two syllables, but ends in -y, you can change the end to -ier.
For example, lucky – luckier; happy – happier.
3. With other English adjectives of two syllables and more, you can’t change their endings.
Instead, you should use more + adjective.
For example, handsome – more handsome; beautiful – more beautiful and so on.
4. When you compare two things, use ‘than’.
“She’s younger than me.”
“This exercise is more difficult than the last one.”
5. When you want to say something is similar, use ‘as – as’.
For example, “She’s as tall as her brother” or “It’s as nice today as it was yesterday.”
6. When you want to say one thing is less than another, you can either use ‘less than’ or ‘not
as – as’.
For example, “This program is less interesting than I thought” or “This program is not
as interesting as I thought.”
7. Remember that some adjectives are irregular and change form when you make
comparisons.
For example, good – better; bad – worse; far – further.
Grado:
Destreza: receptiva (lectura) Clave: única
2. ° Año de Educación Media
Indicador de logro: 2.3 Discriminates comparative and superlative forms of adjectives in diverse
material.
Habilidad específica: Seleccionar la forma comparativa de acuerdo al número de sílabas que
el adjetivo posee.
60
Informe de Resultados AVANZO 2022
b) Habilidades socioemocionales
1) Regulación emocional
2) Autoestima
3) Autocuidado
c) Contexto educativo
1) Bienestar escolar
2) Percepción de los componentes tecnológicos
3) Percepción de las actividades en línea
4) Proyección futura al finalizar la educación media
Sintomatología de depresión
Hallazgos:
• El 18.86% del estudiantado de segundo año de bachillerato presenta síntomas de
depresión en un nivel límite o notable.
• La sintomatología de depresión es más prevalente en estudiantes del sexo femenino
y zona urbana, sin diferencias significativas entre sector.
61
Informe de Resultados AVANZO 2022
Frecuencia Porcentaje
Nivel de depresíon
N %
Normal 38 238 81.14 %
Límite 2253 4.78 %
Notable 6634 14.08 %
Sintomatología de ansiedad
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV define la ansiedad
como un estado de ánimo, una emoción generalizada y persistente que colorea la
percepción del mundo anticipando de manera generalizada un daño o desgracia a futuro.
Esta se acompaña de un sentimiento de disgusto, miedo pavoroso o terror, que también
puede incluir síntomas corporales de tensión como falta de aliento, palpitaciones,
opresión o malestar torácico, sensación de atragantamiento o asfixia. (APA, 2002).
La ansiedad en las y los jóvenes se manifiesta como preocupación incontrolable, miedo
e hiperactividad.
Hallazgos:
62
Informe de Resultados AVANZO 2022
Frecuencia Porcentaje
Nivel de ansiedad
N %
Normal 36 210 77.12 %
Límite 3872 8.25 %
Notable 6871 14.63 %
Niveles de Regulación emocional
La regulación emocional es definida por Gross & John (2003) como el proceso a través del
cual los individuos modulan sus emociones para alcanzar metas, adaptarse al contexto y
promover el bienestar propio y el de su entorno social. Esta se basa en la premisa de que
las personas aumentan, mantienen o disminuyen emociones negativas y positivas de
forma consciente y diferenciada. El proceso de regulación de la experiencia emocional
comprende: una selección de la situación o conciencia del contexto, la modificación
de la situación que genera la emoción, el despliegue de la atención, el cambio de las
cogniciones y la modulación de las respuestas o expresiones siguientes.
Hallazgos:
• Más del 50% de las y los estudiantes de segundo año de bachillerato se encuentran
en niveles normales o altos de la escala de regulación emocional y la subescala
de manejo de emociones negativas. Exceptuando la subescala de manejo de
emociones negativas donde el porcentaje es del 37.4%.
• Los porcentajes más bajos se presentan en la subescala de manejo de emociones
negativas y se encuentran generalizados en todas las zonas y sectores.
• Quienes presentan niveles bajos o vulnerables de regulación emocional tienen 3.94
veces más riesgo de presentar también síntomas límites o notables de depresión.
En la Tabla 8 se muestran los niveles de regulación emocional de las y los estudiantes de
segundo año de bachillerato y de las subescalas de Expresión de emociones positivas y
Manejo de Emociones negativas.
Subescalas
Regulación Escala general Expresión de emociones Manejo de emociones
Emocional N (%) positivas negativas
N (%) N (%)
Baja 14 174 (29.8 %) 8823 (18.5 %) 13 543 (28.6 %)
Vulnerable 6244 (13.2 %) 8073 (17.0 %) 16 072 (34.0 %)
Normal o alta 27 047 (57.0 %) 30 660 (64.5 %) 17 625 (37.4 %)
63
Informe de Resultados AVANZO 2022
Niveles de Autoestima
• Alrededor del 80% de las y los estudiantes de segundo año de bachillerato indica
niveles normales o altos de autoestima.
• Nivel alto de autoestima se relacionó a estudiantes del sexo masculino y estudiantes
de la zona rural, sin mayores diferencias entre el sector público y privado.
• Niveles bajos o vulnerables de autoestima tienen 11.87 veces más riesgo de
presentar también síntomas límites o notables de depresión y 5.12 veces más riesgo
de sintomatología límite o notable de ansiedad.
En la Tabla 9 se presentan los niveles de autoestima de las y los estudiantes de segundo
año de Bachillerato.
Frecuencia Porcentaje
Nivel de Autoestima
N %
Baja 8383 18.4 %
Normal 10 863 23.8 %
Alta 26 384 57.8 %
El ambiente que perciben las y los estudiantes en la escuela influye de forma significativa
en sus aprendizajes y en el desarrollo de su personalidad.
64
Informe de Resultados AVANZO 2022
Hallazgos:
• Alrededor del 80% del estudiantado puntúa niveles normales o altos de bienestar
escolar, de la subescala de pertenencia, seguridad y confianza y la subescala de
participación. Por otro lado, solamente el 47% del estudiantado se encuentra en
niveles normales o altos de la subescala de inclusividad, por lo que representa un
área importante de mejora.
• Niveles bajos de bienestar escolar se relacionan con niveles límites o notables de
depresión.
• Los estudiantes con niveles normales o altos de bienestar escolar tienen 4.57 veces
más posibilidad de tener también niveles normales o altos de autoestima.
• En la Tabla 10 se muestran los niveles de bienestar escolar percibido de las y los
estudiantes de segundo año de bachillerato y de las subescalas de Pertenencia,
seguridad y confianza; Participación; e Inclusividad.
Tabla 10. Niveles de bienestar escolar percibido de las y los estudiantes de segundo
año de bachillerato
Escala de Subescalas
Nivel de
bienestar
bienestar Pertenencia Participación Inclusividad
escolar
escolar N (%) N (%) N (%)
N (%)
Baja 6820 (14.8 %) 5303 (11.7 %) 9743 (21.5 %) 23 479 (53.0 %)
Normal 22 582 (49.1 %) 20 058 (44.1 %) 21 252 (46.9 %) 14 445 (32.6 %)
Alto 16 578 (36.0 %) 20 088 (44.2 %) 14 288 (31.6 %) 6379 (14.4 %)
65
Informe de Resultados AVANZO 2022
En la gráfica se observa que los códigos ocupacionales más frecuentes a nivel nacional
fueron: social-emprendedor; artístico-social; artístico-emprendedor y emprendedor-
oficina. Por el contrario, los menos frecuentes fueron: oficina-científico; científico-
oficina; oficina-realista y oficina-artístico.
66
ANÁLISIS Y USO DE
RESULTADOS
AVANZO 2022
Informe de Resultados AVANZO 2022
1) Matemática
a) Niveles de logro
68
Informe de Resultados AVANZO 2022
3) Ciencias Naturales
a) Niveles de logro
69
Informe de Resultados AVANZO 2022
4) Lenguaje y Literatura
a) Niveles de logro
70
Informe de Resultados AVANZO 2022
71
Informe de Resultados AVANZO 2022
3) Ciencias Naturales
a) Niveles de logro
72
Informe de Resultados AVANZO 2022
4) Lenguaje y Literatura
a) Niveles de logro
73
Informe de Resultados AVANZO 2022
a) Niveles de logro
74
Informe de Resultados AVANZO 2022
3) Ciencias Naturales
a) Niveles de logro
75
Informe de Resultados AVANZO 2022
4) Lenguaje y Literatura
a) Niveles de logro
76
Informe de Resultados AVANZO 2022
a) Niveles de logro
77
Informe de Resultados AVANZO 2022
3) Ciencias Naturales
a) Niveles de logro
78
Informe de Resultados AVANZO 2022
4) Lenguaje y Literatura
a) Niveles de logro
79
Informe de Resultados AVANZO 2022
80
Informe de Resultados AVANZO 2022
3) Ciencias Naturales
a) Niveles de logro
81
Informe de Resultados AVANZO 2022
4) Lenguaje y Literatura
a) Niveles de logro
82
Informe de Resultados AVANZO 2022
a) Niveles de logro
83
Informe de Resultados AVANZO 2022
3) Ciencias Naturales
a) Niveles de logro
84
Informe de Resultados AVANZO 2022
4) Lenguaje y Literatura
a) Niveles de logro
85
Informe de Resultados AVANZO 2022
a) Niveles de logro
86
Informe de Resultados AVANZO 2022
3) Ciencias Naturales
a) Niveles de logro
87
Informe de Resultados AVANZO 2022
4) Lenguaje y Literatura
a) Niveles de logro
88
Informe de Resultados AVANZO 2022
89
Informe de Resultados AVANZO 2022
3) Ciencias Naturales
a) Niveles de logro
90
Informe de Resultados AVANZO 2022
4) Lenguaje y Literatura
a) Niveles de logro
91
Informe de Resultados AVANZO 2022
a) Niveles de logro
92
Informe de Resultados AVANZO 2022
3) Ciencias Naturales
a) Niveles de logro
93
Informe de Resultados AVANZO 2022
4) Lenguaje y Literatura
a) Niveles de logro
94
Informe de Resultados AVANZO 2022
a) Niveles de logro
95
Informe de Resultados AVANZO 2022
3) Ciencias Naturales
a) Niveles de logro
96
Informe de Resultados AVANZO 2022
4) Lenguaje y Literatura
a) Niveles de logro
97
Informe de Resultados AVANZO 2022
a) Niveles de logro
98
Informe de Resultados AVANZO 2022
3) Ciencias Naturales
a) Niveles de logro
99
Informe de Resultados AVANZO 2022
4) Lenguaje y Literatura
a) Niveles de logro
100
Informe de Resultados AVANZO 2022
a) Niveles de logro
101
Informe de Resultados AVANZO 2022
3) Ciencias Naturales
a) Niveles de logro
102
Informe de Resultados AVANZO 2022
4) Lenguaje y Literatura
a) Niveles de logro
103
Informe de Resultados AVANZO 2022
a) Niveles de logro
104
Informe de Resultados AVANZO 2022
3) Ciencias Naturales
a) Niveles de logro
105
Informe de Resultados AVANZO 2022
4) Lenguaje y Literatura
a) Niveles de logro
106
Informe de Resultados AVANZO 2022
a) Niveles de logro
a) Niveles de logro
107
Informe de Resultados AVANZO 2022
3) Ciencias Naturales
a) Niveles de logro
108
Informe de Resultados AVANZO 2022
4) Lenguaje y Literatura
a) Niveles de logro
109
Informe de Resultados AVANZO 2022
Fuente: adaptado de Gill, Borden, & Hallgren (2014); Kippers et al. (2018); Mandinach (2012)
110
Informe de Resultados AVANZO 2022
111
Informe de Resultados AVANZO 2022
REFERENCIAS CONSULTADAS
112