Evaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
Asignatura:
Alumno:
Profesora:
Betzaida Kelly S
Fecha
07-08-2020
Evaluación de desempeño
Concepto de capacitación
Se denomina capacitación al acto y el resultado de capacitar: formar, instruir,
entrenar o educar a alguien. La capacitación busca que una persona adquiera
capacidades o habilidades para el desarrollo de determinadas acciones.
Por medio de la capacitación, se busca mejorar conocimientos, habilidades,
actitudes y conductas de las personas en sus puestos de trabajo.
Concepto de Adiestramiento
La palabra adiestramiento hace referencia a la acción y efecto de adiestrar.
Este verbo, a su vez, se refiere a hacer diestro, enseñar e instruir.
Clasificaciones.
Análisis de necesidades formativas
Análisis organizacional
Análisis dela tarea
Análisis de la persona
Criterios de evaluación
Hay seis niveles en los cuales se puede medir la eficacia de la capacitación:
validez de contenido, reacciones y aprendizaje del empleado, aplicación de
la capacitación, impacto en el negocio y retorno de la inversión
Validez de contenido
En vez de usar las reacciones del empleado como criterio de evaluación del
desempeño para la capacitación, generalmente es posible medir el real
aprendizaje del empleado.
Es decir, si un programa de capacitación se diseña para aumentar los
conocimientos del empleado sobre técnicas de comunicación, entonces es
posible crear una prueba para determinar si realmente aprendió. Esta prueba
se aplicara antes y después de concluir la capacitación. Las medidas que se
utilizaran para los pretest y postest, como con las pruebas de selección, deben
ser confiables y válidas.
Aplicación de la capacitación
Impacto en el negocio
El quinto criterio que puede usarse para evaluar la eficacia de los programas
de capacitación es el impacto en el negocio. Este se determina evaluando si
los objetivos para la capacitación se cumplieron.
Retorno de la inversión
Análisis de Costos
El análisis de costo es simplemente, el proceso de identificación de los
recursos necesarios para llevar a cabo la labor o proyecto del voluntario. El
análisis de costo determina la calidad y cantidad de recursos necesarios.
Entre otros factores, analiza el costo del proyecto en términos de dinero. Con
frecuencia, los voluntarios suponen que cuentan con los recursos necesarios
y que el costo es tan bajo que no es necesario realizar el análisis. Sin embargo
puede ocurrir que, una vez que el proyecto esté marchando los voluntarios
se den cuenta de que los utensilios, el equipo, los materiales y la mano de
obra especializada que se requiere para completarlo no están disponibles.
También puede ocurrir que se haya completado el proyecto, (en este caso un
pozo de agua) y todos los participantes han ignorado la necesidad de adquirir
los repuestos necesarios para la bomba.