1° Trabajo Practico
1° Trabajo Practico
1° Trabajo Practico
ORGANIZACIÓ N DEL
ESPACIO ARGENTINO
TRABAJO PRACTICO N° 1
GRIGGIO ENZO
11/04/2023
PARTE 1
1). ESTADO: Un Estado es una unidad política que regula la vida de sus habitantes
que habitan en un territorio. Sus habitantes se rigen por un sistema de normas y
leyes establecidas por una autoridad central. La República Argentina es uno de los
estados nacionales que hoy existen en la superficie terrestre, y como tal cumple
con cuatro requisitos o condiciones básicas:
• Posee un Territorio.
Tipos de Estado
Estados unitarios
Tienen un poder central que gobierna a nivel nacional, incluso con competencias
para designar a los gobernantes regionales y locales. Un ejemplo es la República
de Chile. En su constitución actual, este país se define como Estado unitario.
Estados federales
Diversas variaciones de estos dos modelos político territoriales han tenido lugar en
la historia bajo las formas de Estados confederados, Estados compuestos y
Estados autonómicos.
Monarquías
Antiguamente, las monarquías ostentaban el poder absoluto. Los reyes tenían una
autoridad incuestionable. En la actualidad, las monarquías acostumbran ser
constitucionales y parlamentarias. Es decir, que los reyes también están sujetos a
las leyes nacionales.
Repúblicas
2). Argentina es un estado porque reúne la características necesarias para ser así
denominado.
• Porción oceánica: formada por las aguas oceánicas, fondos marinos y por
algunas islas. Las aguas oceánicas y los fondos marinos están sujetos por la
“Convención sobre los derechos mar” aprobada en 1982, a la cual Argentina se
suscribió en 1984. Las islas que conforman esta porción son las Islas Malvinas (o
Falkland en ingles), Islas Georgias y Sándwich del Sur.
Cada provincia y la ciudad de Buenos Aires elige por sufragio directo a sus
gobernantes y legisladores; asimismo, los estados provinciales organizan y
sostienen su administración de Justicia.
PARTE 2
3). En la antigüedad la noción de territorio estaba limitada a las tierras emergidas
(tierra firme). En la actualidad, el concepto es mucho más amplio e incluye otros
sectores como los mares, el subsuelo, es espacio aéreo y el cósmico, y es por
esto que se refiere a una superficie tridimensional. Por otro lado, que el territorio
de un Estado se constituya como tridimensional, también puede corresponderse a
los ámbitos espaciales donde se aplican la validez del orden jurídico de un
Estado. Quiere decir que, el territorio de un Estado se extiende a todo el espacio
en donde son válidas sus normas jurídicas. Desde esta idea, el concepto de
territorio es jurídico y no coincide con el territorio físico, geográfico o natural de un
Estado. Esta validez de las normas del ordenamiento estatal se extiende tanto a lo
largo y a lo ancho de la superficie terrestre como también en altura y profundidad.
Formarían así el territorio estatal: el suelo, las aguas interiores (ríos, lagos), el
subsuelo, el mar territorial, la plataforma continental y el espacio aéreo. Aunque
por otro lado, en sentido amplio del orden jurídico también aplicaría a:
4). el mar que conforman la porción oceánica Argentina es el Mar Argentino. Con
este nombre, el Mar Argentino, se conoce al sector del Océano Atlántico
Sudoccidental que cubre la porción menos profunda del margen continental
argentino. Se trata de una denominación histórica y cultural, y no implica, por
tanto, una referencia a los espacios marítimos de soberanía o jurisdicción de la
República Argentina.
Se extiende, en términos generales, desde la boca del estuario del Río de la Plata
en el norte, hasta el Banco Burdwood en el sur, y desde la costa argentina hasta el
comienzo del talud. Tiene una extensión de alrededor de un millón de kilómetros
cuadrados y en sus aguas se desarrolla una de las más importantes pesquerías
del globo.
5).
PARTE 3
1). La porción americana de la Argentina está constituida por el sector emergido
del continente americano, cuya porción territorial es reconocida a nivel
internacional y es heredera legítima del Virreinato del Río de la Plata.
Esta porción está definida por los límites internacionales vigentes y por la
línea costera en la fachada atlántica.
3). Estamos acostumbrados a una imagen del país que es ancha en el norte y
termina en un vértice en su extremo austral, al pie de los mares. En líneas
generales tiene la forma de un triángulo escaleno, con su lado occidental a lo largo
de la Cordillera de los Andes que nos separa de Chile, su lado norte coincidiendo
con el paralelo de 22 grados sur que nos separa de Bolivia y un lado oriental entre
el límite tripartito de Iguazú hasta el extremo de la Tierra del Fuego.
4). Se caracteriza por ser un territorio extenso y posee una superficie de unos
2.791.810 Km2 en el sector territorial americano (extensión reconocida por la
comunidad internacional), lo que significa que es el 8º país con mayor superficie
de la Tierra después de Rusia, Canadá, Estados Unidos, China, Brasil, Australia e
India; y 4° dentro del continente Americano. De acuerdo con la clasificación
internacional de los países según su superficie, Argentina le corresponde la
denominación de “Estado Inmenso o Gigante”, ya que supera los 2.000.000 Km2.
El tamaño es un elemento importante para el desarrollo y crecimiento de los
Estados, ya que la gran extensión de un territorio implica ventajas y desventajas:
Ventajas:
Desventajas: