4° Trabajo Practico
4° Trabajo Practico
4° Trabajo Practico
ORGANIZACON DEL
ESPACIO ARGENTINO
4° TRABAJO PRACTICO
Esta porción está integrada por tres elementos: Tierras emergidas o sector
insular (islas), fondos oceánicos y masas oceánicas.
2). Tierras emergidas o sector Insular (Islas): Está conformado por las islas
Malvinas, Georgias del Sur y Sandwichs del Sur. Estas islas son continentales, ya
que desde el punto de vista geológico están emplazadas en el margen continental.
Desde el punto de vista estratégico constituyen puntos estratégicos en el Atlántico
Sur.
4). Masas Oceánicas: Son las aguas que cubren a los márgenes continentales,
denominado MAR EPICONTINENTAL, al cual se lo conoce como Mar Argentino
contiguo a las costas de nuestro país. La Convención sobre los derechos del Mar
firmado en 1982 establece tres franjas desde la línea de base o línea costera:
Mar Territorial: se extiende 12 millas náuticas (22 Km) mar adentro desde la
línea de base. En este sector el país ejerce SOBERANIA TOTAL. En esta
franja ninguna embarcación extranjera puede navegar sin previa
autorización, e incluso con autorización no puede detener su marcha. De no
cumplir el país costero tienen derecho a reprimir ante cualquier duda.
Zona Contigua: es la franja de 12 millas náuticas (22 Km) contigua al Mar
Territorial. Es una zona de transición en la que la soberanía estricta
disminuye, ya que los países extranjeros pueden navegar, realizar algún
tipo de investigación científica con autorización y control del país costero.
Zona Económica Exclusiva o Mar Patrimonial: se extiende hasta las 200
millas marinas (370 km) desde la línea de costa. En ella el país posee
derechos de soberanía en la exploración, explotación, conservación y
administración de los recursos naturales sobre las aguas, el lecho y el
subsuelo. Se garantiza la libre navegación de embarcaciones extranjeras
supervisadas por el país costero.
5)
MAR
PATRIMONIAL
TALUD
CONTINENTAL
PLATAFORMA
CONTINENTAL
MAR ZONA
TERRITORIAL CONTIGUA
PARTE 2
1). El sector territorial que nuestro país reclama derechos de soberanía está
comprendido por los meridianos de 25º y 75º de longitud Oeste y el paralelo 60º
Sur. La porción antártica reclamada por Argentina posee una superficie de
965.000 Km2 de tierras emergidas, 496.000 de Barrera de hielo y 3.566.000 km2
de Aguas oceánicas circulantes. Actualmente Argentina tiene 13 bases de
investigación científica, de las cuales 6 son permanentes y siete temporarias. Las
bases permaneces son: Base de las Orcadas, Base Esperanza, Base Marambio,
Base Belgrano II, Base san Martín y Base Jubany. Estas bases son ocupadas
todos los años por grupos de científicos, militares y profesionales, pues cabe
recordar que las condiciones climáticas son muy rigurosas ya que las
temperaturas más bajas pueden llegar a los -80º (bajo cero) y que hay seis meses
de “Noche Polar” durante el otoño y el invierno.
Argentina
Australia
Bélgica
Chile
Francia
Japón
Nueva Zelanda
Noruega
Sudáfrica
Reino Unido
Irlanda
Estados Unidos
7).