Medidas Cautelares Dip
Medidas Cautelares Dip
Medidas Cautelares Dip
SOCIALES
CARRERA DE DERECHO
ASIGNATURA:
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
TEMA:
MEDIDAS CAUTELARES EN LA CIDH
DOCENTE:
DR. CESAR PALACIOS V.
ESTUDIANTE:
MELISSA GONZALEZ
1. ENSAYO MEDIDAS CAUTELARES.
INTRODUCCIÓN:
DESARROLLO:
Entre los instrumentos que garantizan el cumplimiento de los derechos por parte
de los Estados, están las medidas cautelares, son un mecanismo de protección
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos mediante el cual solicita
al Estado que proteja a una o más personas que estén sobrellevando una
situación grave y urgente y que estén por sufrir un daño irreparable, es decir, el
objeto de las medidas cautelares es evitar la propagación de daños incorregibles
en casos en donde se encuentre comprometida la responsabilidad del Estado.
Para recurrir a una medida cautelar, las solicitudes pueden ser presentadas a
favor de una persona o de un grupo de personas que se encuentren en una
situación de riesgo, los elementos que debe contener la solicitud se encuentran
en el artículo 25 del Reglamento de la CIDH que entre otros requiere:
Redactar un relato detallado, individualizado y breve en donde no haya
más de cinco páginas ya que en caso de requerir mayor información, la
CIDH enviará una carta al solicitante con el fin de que aporte los
elementos que se consideren necesarios para el análisis.
El envío de información con fechas, lugar y, la autoría de las fuentes de
riesgo.
Adjuntar documentos de respaldo a la solicitud como fotografías,
panfletos, capturas de pantalla de teléfonos o computadoras, grabaciones
de video o audio, etc.
No requiere la asistencia de un abogado.
Tras analizar las alegaciones de hecho y de derecho aportadas por las partes, la
Comisión considera que la información presentada demuestra que las personas
beneficiarias se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo
de daño irreparable.
En consecuencia, de acuerdo con el artículo 25 del Reglamento, la Comisión
solicita a Ecuador que:
Los solicitantes optaron por recurrir a una medida cautelar ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos porque en el país el sistema judicial no
los ha tutelado, ni ayudado de manera efectiva, habrían recurrido a nivel interno
a diversas autoridades, incluso a la Corte Constitucional del Ecuador, y pese a
decisiones judiciales favorables desde el 2019, siguen sin recibir acceso al
tratamiento médico por períodos de tiempo prolongado.
En este caso, resulta necesario la adopción de medidas inmediatas para
garantizar la entrega del medicamento necesario para el tratamiento médico
adecuado de las y los pacientes.
Además, la sentencia del organismo se dio tras considerar que estas personas
se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño
irreparable a sus derechos en Ecuador de acuerdo con el artículo 25.2 del
Reglamento que menciona:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
https://www.infobae.com/peru/2023/05/04/cidh-cual-es-la-diferencia-entre-
la comision-y-la-corte-interamericana-de-derechos-humanos/
https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/mc/2022/res_33-22%20_mc_533-
21_ec_es.pdf
https://www.tfja.gob.mx/investigaciones/pdf/r22_trabajo-2.pdf
https://issuu.com/elciudadano_ec/docs/4.
diferencias_entre_la_cidh_y_la_corte_idh_por_ap
-La CIDH otorga medida cautelar a Juan Guaidó y su familia. (2019, enero 26).
El Universo.
https://www.eluniverso.com/noticias/2019/01/26/nota/7158677/cidh-otorga-
medida-cautelar-juan-guaido-su-familia/
-Organización de los Estados Americanos: Democracia para la paz, la
seguridad y el desarrollo. (2009). OEA
https://www.oas.org/es/
https://sv.boell.org/es/2019/11/19/organizaciones-nacionales-e-
internacionales-solicitan-medidas-cautelares-de-urgencia
https://www.uninorte.edu.co/web/moea/sobre-la-oea
https://es.wikipedia.org/w/index.php
title=Corte_Interamericana_de_Derechos_Humanos&oldid=149180377
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Organizaci%C3%B3n_de_los_E
stados_Americanos&oldid=151303903