Osteologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

OSTEOLOGIA

• HUESOS • CLASIFICACIÓN
Son un órgano duro, firme y resistente que forma HUESOS LARGOS proximal
parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está Definición
compuesto principalmente por tejido óseo, un En ellos predomina una dimensión
tipo de tejido consecutivo constituido por células, por sobre otras dos (largo)
y componentes extracelulares calcificados. Función
Su principal función es la de
FUNCIÓN DE LOS HUESOS
palanca
Proveen un cuadro rígido de
Características
Soporte soporte para los músculos y
Presenta un cuerpo o diáfisis, y
tejidos blandos.
dos extremidades o epífisis Distal
Protección Forman cavidades que
(Mecánicas) protegen los órganos
internos. HUESOS PLANOS
Gracias a los músculos que Definición
Movimiento se insertan en los huesos a Predominan dos dimensiones por sobre una
través de los tendones y su tercera (alto y plano)
contracción sincronizada, se Función
produce el movimiento. Su principal función es de la protección
El tejido óseo almacena una Características
Homeostasis serie de minerales, Forman cavidades que protegen estructuras
Mineral especialmente el calcio y el nobles
(metabólicas) fosforo, necesarios para la
contracción muscular y
otras funciones.
Dentro de cavidades
situadas en ciertos huesos,
Producción de un tejido conectivo
células denominado medula ósea
Huesos de Escapula u
Sanguíneas roja produce la células rojas cráneo Coxal
y hematíes, mediante un Omoplato
proceso denominado
hematopoyesis. HUESOS CORTOS
Definición
Medula Ósea (célula madre En ellos todas sus dimensiones son iguales
sanguínea) Función
Su principal función es la de amortiguar
impactos
Características
Se encuentran principalmente en las
extremidades distales de los miembros
superiores e inferiores

Carpo

Calcáneo
• PARTICULARIDADES
VERTEBRAS Huesos neumáticos
Algunos autores clasifican a las vértebras como Se distinguen por presentar cavidades en su
huesos irregulares, pero más bien son huesos inferior, que contiene aire. Tienen formas
con los componentes, siendo su cuerpo un diversas constituidas por varias caras y
Hueso corto -ya que su función es amortiguar generalmente son pequeños. Están situados en
impactos- y el resto como Hueso plano -ya que regiones próximas a la cavidad nasal.
forma una cavidad y protege la medula espinal- Funciones:
- Hace que la cabeza ósea no sea tan
pesada
hueso corto - Ayuda a que la cabeza funcione como
una caja de resonancia
- Ayuda a humedecer y calentar el aire

hueso plano

COSTILLAS
Son huesos que por el dominio de una única
dimensión podemos clasificar como Huesos Huesos wormianos
Largos, pero en su conjunto forman una Son pequeños huesos supernumerarios que en
cavidad en el tórax- y funcionalmente se ocasiones existen entre los huesos del cráneo.
comportan como Huesos Planos. También llamados suturas, se desarrollan
durante el cierre de las fontanelas.
HUESOS SESAMOIDEOS
Son huesos que se encuentran dentro de un
tendón. El más grande del cuerpo humano es la
rotula o paleta.
Su función es potenciar el sistema de palanca,
aumentando la tensión en los tendones.

Las fontanelas están presentes en el recién


nacido, son las “partes blandas” que están en el
sitio donde las placas que forman el cráneo
todavía no se han unido.
Se unen conforme el RN, va creciendo
Rotula
HUESOS DEL CRÁNEO
• DIVISIÓN DEL CRÁNEO
NEUROCRÁNEO VISEROCRÁNEO
Frontal Nasal
Esfenoides Lagrimal Etmoides
Temporal Etmoides Palatino
Parietal Maxilar
Occipital Cigomático
Mandíbula Vómer
Vómer
Palatino
Hioides

NEUROCRÁNEO

VISEROCRÁNEO

EL CRÁNEO SUTURAS CRÁNEALES

Frontal

Parietal

Temporal Maxilar
Superior

Cigomático

Maxilar inferior/
Mandíbula Occipital
Lagrimal

Nasal

Esfenoides
• ÓRBITA OCULAR DERECHA
FORAMEN ÓPTICO (canal): Es la vía de paso del CORNETE NASAL: son estructuras formadas por
nervio óptico (CN II) y la arteria oftálmica, la cual hueso compacto, cuya cubierta es una delgada y
atraviesa la base del ala menor del esfenoides. delicada mucosa nasal.

- Fisura orbitaria superior. Una abertura FUNCIÓN


entre las alas mayor y menor del hueso
• Humidificar el aire que llega a los pulmones
esfenoides; es la vía de paso de los nervios
• Filtrar el aire que se respira
motor ocular común, patético, oftálmico y • Calentar el aire antes de que ingrese a los
motor ocular externo (CNN III, IV, V-1 y VI, pulmones.
respectivamente), y de las venas
oftálmicas. SENOS PARANASALES
- Fisura orbitaria inferior. Se comunica con
Son estructuras que están en varios huesos del
las fosas infratemporal y pterigopalatina.
cráneo, pero los más importantes son:
La fisura orbitaria inferior es la vía de paso
del CN V-2 y la arteria y vena
infraorbitarias.

Vista anterior

Sirven para calentar el aire que ingresa en las vías


aéreas superiores, además atrapa ciertas
partículas que no deben entrar y sirven para
resonar el sonido por medio de la laringe.

• HUESO ESFENOIDES
• COANAS NASALES Huesos con forma de mariposa situados en la base
del cráneo, detrás de la nariz. El esfenoides ayuda
Son dos orificios que comunica las narinas con la a formar la cavidad del ojo. Este hueso contiene
nasofaringe.
dos senos paranasales grandes, que son espacios
huecos recubiertos por células que producen
moco para impedir que el interior de la nariz se
seque.
Vista anterior
Vista posterior

Alas mayores: Las alas menores surgen


superolateralmente desde el cuerpo del
esfenoides donde forman el conducto óptico (→
nervio óptico, arteria oftálmica). La cara inferior
participa en el borde lateral de la órbita mientras • BASES del cráneo
que la cara superior forma parte de la cavidad
craneal.
Contienen orificios del Esfenoides: Vista Inferior
• Foramen redondo mayor: que transmite
el nervio maxilar
ANTERIOR
• Foramen redondo menor: Arteria
meníngea media
• Foramen oval: Nervio maxilar inferior,
Arteria meníngea menor
• Hendidura esfenoidal
III (Motor Ocular común)
IV Patético
V Oftálmico (Nasal – Frontal – Lagrimal)
VI Motor ocular externo
• Agujero Óptico: MEDIA
Nervio Óptico
Arteria oftálmica
• Agujero Espinoso:
Arteria meníngea media

Silla turca: Es una cavidad que pertenece al hueso


esfenoides, y que tiene la función importante de
contener a la glándula pituitaria (hipófisis). Por lo
que es una región necesaria para proteger a la
hipófisis y para permitir la producción de POSTERIOR
hormonas.

• FOSAS CRANEALES (vista superior)

Fosa craneal
Anterior

Fosa craneal
Media

Fosa craneal
Posterior
• CONCEPTOS • MAXILAR INFERIOR (Mandíbula)

AGUJEROS DEL CRÁNEO


ANTERIOR
Fosa incisiva Estructuras:
Vista Anterolateral
Nervio nasopalatino
Extremo terminal de la
arteria platina mayor
Agujero palatino Permite el paso:
mayor Vasos platinos
Nervio platino mayor
Agujeros palatinos Vasos y nervios
menores platinos menores
Coanas Comunican las fosas
nasales con la faringe,
permiten a las
personas sorber los
mocos, llevarlos a la
faringe y escupirlos.
MEDIA
Foramen oval Nervio maxilar inferior
Arteria meníngea
Foramen rasgado Es una abertura clara,
posterior o foramen a través de la cual la
yugular arteria caótica interna
sale desde su túnel
oblicuo óseo, el canal
de carotideo.
Conducto Se ubica en el peñasco
estilomastoideo del hueso temporal.
Da paso al nervio facial
y a la arteria
estilomastoidea.
POSTERIOR
Foramen magno Orificio craneal de
mayor tamaño
Pasa: Medula espinal,
arterias vertebrales,
meninges y raíces
espinales del nervio
accesorio XI

También podría gustarte