Funciones Del Lenguaje 11°
Funciones Del Lenguaje 11°
Funciones Del Lenguaje 11°
LA COMUNICACIÓN.
LA C O M U N I C AC IÓ N:
- Visuales
- Táctiles
- Sonoros
- Olfativos
Contexto / Situación
Código
La gramática de la lengua
La competencia comunicativa:
EL LEN G U AJ E:
EJERCICIOS
1. Una carta.
4. Un programa de televisión.
5. Un semáforo en rojo.
“Comunicar” es hacer saber a otro lo que uno piensa, lo que uno siente o lo
que uno desea. La manera más corriente de comunicarse es hablando. No
sólo es la más corriente, sino la más importante. Pero no es la única.
¿Cómo nos hace saber el guardia de tráfico que no debemos cruzar la calle
en este momento? ¿Habla? ¿Nos dice: “esperen un poco”? Podría hacerlo;
pero no lo hace. Simplemente nos presenta un gesto con la mano abierta. Y
nosotros lo entendemos, y esperaremos. (....) ¿Cómo contestamos “que no” a
una pregunta que nos dirigen? Podemos, sencillamente, pronunciar la palabra
“no”, pero muchas veces nos limitamos, sin decir nada, a mover la cabeza a
derecha e izquierda, o a hacer lo mismo con e dedo índice. La persona que
nos preguntó entenderá perfectamente nuestra respuesta. ¿Cómo le indican
al automovilista que tiene que seguir una dirección determinada?
Normalmente, no se le pone un gran letrero que diga: “Dirección obligatoria
a la izquierda”; sino una simple flecha que le señala esa dirección.
2.- ¿De cuántas maneras se dice en este texto que podemos comunicarnos
unos con otros?
3.- Un guardia de tráfico nos hace un gesto con la mano abierta en un cruce
de calles. Identifica los elementos que intervienen en ese acto de
comunicación.
3. El oxígeno es un gas.
6. Me alegro de tu éxito.
Al repasar mis notas sobre los setenta y pico casos en los que –durante los
últimos ocho años- he estudiado los métodos de mi amigo Sherlock Holmes,
descubro que se puede calificar a muchos de trágicos, a algunos de cómicos,
a bastantes simplemente de extraños, pero a ninguno de vulgar; y es que,
como Holmes no trabajaba para enriquecerse, sino por amor a su arte, se
negaba a intervenir en cualquier investigación que no tendiera a lo
infrecuente o incluso a lo fantástico.
Vicens Vives
7. Averigua qué funciones de lenguaje predominan en las siguientes
estructuras:
3. Sí, sí, claro, entiendo, vale, vale. v ¡Hombre, Alberto, cuánto tiempo
sin vernos, qué alegría!