Tarea 2 m2 Maygua Stalin
Tarea 2 m2 Maygua Stalin
Tarea 2 m2 Maygua Stalin
TEMA:
NOMBRE:
● MAYGUA STALIN
NRC: 11044
Latacunga – Ecuador
2023-2023
IMPACTOS DEL TURISMO DE NEGOCIOS
En el mundo
A nivel global, enl periodo 2013-2015, de todos los desplazamientos que se realizaron en el
mundo, los viajes internacionales por motivos de negocios representaron una media del 14%
del total, mientras que los que tuvieron una motivación de cio y vacaciones, alcanzó el 53%.
El gasto global en viajes de negocios fue de 1,2 billones de euros en 2015 y se espera que se
alcancen los 1,6 billones en 2020.
China (11,4%) e India (11%) fueron los países donde más aumentó el gasto anual en viajes de
negocios, mientras Rusia (-18,2%) y Brasil (-4,1%) registraron las mayores caídas.
• Los empleos generados por el turismo exigen un mayor nivel de educación (idioma
extranjero).
• Los trabajos en la industria del turismo a menudo son solo trabajos auxiliares como
camareras, camareros. Esto le da a la población local el sentimiento de inferioridad.
• La mayoría de los turistas provienen de sociedades con otros valores de estilos de vida
distintos al suyo. Como regla general, los turistas de las sociedades occidentales vienen
con formas de vida más liberales y menos tradicionales. Además, en vacaciones a
menudo se gasta más y más dinero que en casa. La población local entonces piensa que
este es el estilo occidental normal y siente que esto es muy deseable.
• Los turistas no prestan atención a las costumbres y valores morales locales. Esto
tiene efectos a largo plazo en las empresas del país anfitrión.
• Éxodo rural, en el Mediterráneo, hay una clara brecha entre la zona costera y el
interior.
• Neocolonismo: el turista tiene la única palabra, determina con su dinero lo que sucede.
• Mayores ingresos, ya que los centros turísticos suelen pagar precios más altos que el
promedio nacional.
• Como los visitantes pueden disfrutar de las cosas que han llegado a conocer en
vacaciones, esto puede generar exportaciones.
Efecto social
Uno de los impactos negativos del turismo más predominantes es la desculturización del
destino, que se explica como la manera en la que la población anfitriona se ve obligada a asumir
patrones culturales diferentes a las tradiciones, con el fin de promocionar dicho destino y atraer
nuevos públicos.
Entre los impactos socioculturales del turismo están la mejora de la calidad de vida de la
comunidad anfitriona, el fomento del interés por la cultura, tradiciones, costumbres propias y
el patrimonio histórico. Asimismo, por la rehabilitación y preservación de las atracciones
turísticas, y el intercambio cultural y de saberes entre turistas y residentes.
Efecto económico
Desde el punto de vista del efecto económico, el turismo puede ser entendido como la manera
en que las sociedades tratan de satisfacer las interminables necesidades con los recursos
limitados de que disponen (Averis, 2016), así el estudio de la elección bajo condiciones de
escasez (Hall y Lieberman, 2012). Entonces los efectos económicos son los generados a raíz
de la actividad turística y tienen impacto sobre los recursos de las sociedades o individuos y su
administración, en base a la función de dependencia del turismo sobre el efecto de la actividad
(McConnell, 2016).
Las implicaciones de medir el efecto económico son: empeoramiento general de las ratios
económicas en las empresas (Bastidas y Amat, 2014); impacto en la generación de empleos y
sobre la distribución del ingreso (Huerta, 2012). El impacto económico del turismo encapsula
efectos directos, indirectos e inducidos; debido a los impactos, la amplia gama de factores y
agentes involucrados es necesario medir el incremento neto de la riqueza producido por el
turismo en los residentes, en relación con los niveles que existirían en ausencia del turismo.
Según la Organización Mundial de Turismo (2007) existen tres tipos de efectos económicos
que afectan al sector turístico y son globales, parciales sobre la economía y externos (Lloret,
M.; Pozas, N. y Valhuerdiz, 2014). El turismo puede ayudar a generar empleo, mayores
ingresos y reducir la pobreza (Organización de las Naciones Unidas, 2013).
El gasto turístico durante las recientes vacaciones de Carnaval y de Semana Santa en Ecuador
alcanzó los USD 127 millones, informó el Ministerio de Turismo del país andino.
Según un reciente comunicado, el gasto turístico de este año superó las cifras conseguidas antes
de la pandemia. Por ejemplo, en las festividades de Semana Santa se alcanzó los USD 50
millones, lo que representa un 15% más a lo conseguido en 2019.
El informe refleja las siguientes cifras: Pichincha reporta un gasto turístico de USD
7.383.000 en 139.211 viajes; Manabí tuvo USD 5.384.000 en 122.973 viajes; Santa Elena tuvo
USD 4.708.000 en 108.369 viajes; Guayas tuvo USD 4.255.000 y 72.668 viajes; y, Azuay tuvo
USD 4.388.000 en 67.176 viajes. Como resultado de la combinación de las vacaciones de
Carnaval y de Semana Santa, el gasto turístico se totalizó en USD 127 millones, agrega el
estudio.
Las diferencias de los gastos por turistas de negocios o de eventos por parte individual se
visualizan en la entrada de días que va a permanecer en el lugar, además se suman gastos extras
por restaurantes, traslados entre otros gastos que se realizan. Teniendo esto en cuenta los
visitantes al llegar en grupo dependiendo de la empresa o evento organizador distribuyen un
segmento de porcentaje de pago o a su vez un segmento todo pagado para el evento que se
tiene. Un ejemplo de esto podemos verlo en la FIFA por parte de los integrantes de las
confederaciones y de su voluntariado, ya que este proporciona un evento de pago en
alojamiento y comida para la respectiva persona que trabajara durante el evento sea individual
o grupal.
BIBLIOGRAFÍA
Hosteltur. (2017, February 1). El turismo de negocios tiene un impacto económico de 5.200
https://www.hosteltur.com/119135_turismo-negocios-tiene-impacto-economico-5200-
m-espana.html
https://www.ceupe.com/blog/impacto-turistico-dimension-economica-ambiental-
social.html
Averis, D. (2016). SACE 1 Economics Key Ideas Textbook. Bowden: Essentials Education.
McConnell, C. (2016). Just the facts 101: Economics, Principles, Problems, and Policies, s.l.,
Delgado, C. (2014, December 27). Más turistas pero menos negocio. Ediciones EL PAÍS S.L.
https://elpais.com/economia/2014/12/26/actualidad/1419618211_949808.html