Diapos Economia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

LA ACTIVIDAD TURSTICA

DENTRO DEL SISTEMA


ECONMICO NACIONAL

El propsito de este informe es dar a conocer


acerca la actividad turstica dentro del sistema
econmico nacional, el estudio del turismo
comienza antes de la primera guerra mundial,
por las repercusiones en las balanzas de pago.

Este conjunto de actividades industriales y


comerciales que producen bienes y servicios
consumidos total y parcialmente por visitantes.

Su crecimiento como actividad econmica fue:

El desarrollo del turismo internacional en los


aos cincuenta, el viaje fue ms sostenible.

El desarrollo del turismo nacional este se vio


favorecidos por factores similares la creciente
utilizacin de trasportes como el automvil

INTRODUCCIN

Antecedentes

Ante el panorama que caracteriza


actualmente el sector turstico los
consumidores tambin han adoptado
un comportamiento que ha ido
experimentando una serie de cambios,
entre los que pueden citarse los
siguientes:

Mayor conocimiento de ofertas


disponibles y destinos no
convencionales.

Altas expectativas.

Consumidores sensibles a descensos


continuos de precios debido a la
guerra de precios consecuencia del
exceso de oferta en destinos
convencionales.

La historia del turismo en el Per corre paralela al desarrollo de esta industria


en el mundo. Durante las primeras dcadas del siglo XX la expansin de los
medios de comunicacin terrestre (carreteras y ferrocarriles) y area y la
consolidacin de las clases medias asalariadas facilitaron un cierto desarrollo
del turismo interno especializado en vacaciones y salud.

Se busc ampliar la oferta turstica y las campaas de publicidad del Estado


peruano dejaron de enfocar el llamado turismo tnico o cultural y fomentaron
no slo las visitas arqueolgicas, sino las culturas vivas, la ecologa, las
expresiones artsticas regionales y la gastronoma . Para ello se implement
herramientas promocionales ms variadas y actualizadas. Con este fin se
cre PROMPERU entidad que tiene como objetivo propiciar el crecimiento de
los flujos tursticos, participar en eventos, establecer alianzas con diversos
organismos internacionales y crear y promover productos tursticos peruanos
en el mercado internacional.

Composicin del
sistema turstico
Elemento dinmico es el que tericamente
induce a la actividad, el motor del sistema,
implica la demanda por parte de los
individuos, sus necesidades y deseos.
Elemento esttico implica por su parte la
oferta de actividades, servicios y el entorno
fsico y social en donde se desarrolla.
Elemento consecuencial supone el impacto a
corto o largo plazo que derivan de la puesta
en marcha de la actividad turstica. Oferta y
demanda, pues, se convierten en las dos
dimensiones estructurales del sistema
turstico, al igual que lo son del sistema de
mercado en donde ste se halla inscrito.

Haga
Haga clic
clic en
en el
el icono
icono para
para
agregar
agregar una
una imagen
imagen

EL IMPACTO
ECONMICO DEL
TURISMO

La medicin econmica del turismo en


el Per est a cargo de la OGIE,que
realiz la primera medicin integral de
las variables de turismo y su impacto
en la economa en el ao 2001 y cuyo
trabajo ms importante actualmente es
la actualizacin de la Cuenta Satlite de
Turismo (CST). Por su parte, Promper
realiza investigaciones del mercado
turstico con la finalidad de identificar
perfiles y medir la satisfaccin de los
turistas nacionales y extranjeros.

Tendencias del mercado


El arribo de turistas extranjeros
entre 2002 y 2007 ha venido
creciendo sostenidamente a un
ritmo de 13% anual.El gasto
promedio de cada visitante fue, en
2007, US $983 dlares.Esto hace
que sea prioritaria la apuesta del
Estado por desarrollar intereses
especiales de viaje como el
turismo rural comunitario,
observacin de aves, gastronoma,
surf, llegando a espacios no
tradicionales y asegurando una
mejor distribucin de los ingresos
por turismo hacia la poblacin.

La demanda turstica es una


agregada de bienes y servicios,
que es satisfecha por una oferta
heterognea. Una parte de esta
no puede ser calificada de
turstica, excepto si responde a
una demanda turstica especfica:
es el ejemplo del restaurante que
sirve a los residentes y tambin a
los turistas

Los consumos vinculados directamente al desplazamiento


turstico; por una parte los que corresponden a bienes y
servicios cuya produccin no habra tenido lugar en ausencia
del turismo: alojamientos tursticos, servicios de organizacin
de viajes y, por otra parte, aquellos que corresponden a bienes
y servicios cuya produccin habra tenido lugar en ausencia de
este: transportes, servicios de ocio, etc., siendo consideradas
sin embargo nicamente como caractersticas las actividades
correspondientes si estn localizadas en los municipios
tursticos.

CONCLUSIONES

En la actualidad, el turismo es una


industria mundial, muy pocos lugares
no son atracciones tursticas.

La perspectiva social tiene una similar


importancia, ya que el turismo implica
a menudo la relacin entre personas
de diferentes culturas.

Hoy en da se le considera como una


fuerza econmico-social de grandes
proporciones a nivel mundial.

También podría gustarte