La Fundación Foro Nacional por Colombia – Capítulo Suroccidente busca contratar a un profesional en Comunicación Social o Periodismo para el cargo de Profesional de Comunicaciones y Proyectos en su sede de Santiago de Cali. Se requiere experiencia en comunicaciones internas y externas, y conocimientos en estrategias de comunicación comunitaria y organizacional.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas
La Fundación Foro Nacional por Colombia – Capítulo Suroccidente busca contratar a un profesional en Comunicación Social o Periodismo para el cargo de Profesional de Comunicaciones y Proyectos en su sede de Santiago de Cali. Se requiere experiencia en comunicaciones internas y externas, y conocimientos en estrategias de comunicación comunitaria y organizacional.
La Fundación Foro Nacional por Colombia – Capítulo Suroccidente busca contratar a un profesional en Comunicación Social o Periodismo para el cargo de Profesional de Comunicaciones y Proyectos en su sede de Santiago de Cali. Se requiere experiencia en comunicaciones internas y externas, y conocimientos en estrategias de comunicación comunitaria y organizacional.
La Fundación Foro Nacional por Colombia – Capítulo Suroccidente busca contratar a un profesional en Comunicación Social o Periodismo para el cargo de Profesional de Comunicaciones y Proyectos en su sede de Santiago de Cali. Se requiere experiencia en comunicaciones internas y externas, y conocimientos en estrategias de comunicación comunitaria y organizacional.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
CONVOCATORIA LABORAL
Profesional en COMUNICACIÓN SOCIAL o PERIODISMO para el cargo de
Profesional de Comunicaciones y Proyectos. DIR00623
Resumen: La Fundación Foro Nacional por Colombia – Capítulo Suroccidente
requiere un profesional en Comunicaciones o Periodismo, preferiblemente con posgrado en el campo de las Ciencias Sociales, con dos (2) años de experiencia profesional en manejo de las comunicaciones internas y externas con conocimiento en enfoques de comunicación comunitaria y organizacional.
1. Presentación de la organización
El capítulo Foro suroccidente, hace parte de la Fundación Foro Nacional por
Colombia. Se trata de una organización de carácter Civil no Gubernamental, sin ánimo de lucro, establecida hace 30 años de conformidad con la legislación colombiana. Foro tiene cobertura nacional, con énfasis en tres zonas: la zona centro (Bogotá y departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Meta); la Costa Atlántica (departamentos de Atlántico, Magdalena, Cesar, La Guajira, Bolívar, Sucre y Córdoba); y el Suroccidente (Cali, Departamentos del Valle, Cauca, Nariño y eje Cafetero).
Foro desarrolla actividades de investigación, análisis, debate, divulgación,
intervención social, especialmente en el fortalecimiento de organizaciones, redes y movimientos sociales, generación de opinión pública y promoción sobre asuntos sociales y políticos que inciden en la marcha de la democracia en Colombia.
El trabajo de Foro se estructura en tres Ejes Programáticos:
• Institucionalidad Política para la Democracia: Se centra en los temas
de gobernabilidad democrática, descentralización, gestión pública y fomento de la participación política, en la perspectiva de la construcción de un Estado Social y Democrático de Derecho, tal y como fue consagrado en la Constitución Política de 1991, vigente hoy día. • Ciudadanía Activa e Inclusión Social: Este programa se orienta al fortalecimiento de organizaciones y redes sociales para la exigibilidad de los derechos y para su participación en los escenarios de incidencia en las políticas públicas y de control social de la gestión pública.
• Cultura Democrática, Paz y Convivencia: A partir de este programa se
promueve una cultura democrática en distintos sectores de la población, con énfasis en los temas de derechos humanos, paz y convivencia.
2. Objetivo del cargo
Visibilizar a Foro Suroccidente ante grupos de interés, institucionalidad, sociedad
civil general, agencias de cooperación y medios de comunicación, a través de la formulación, la planificación e implementación de una estrategia de comunicaciones para aportar al alcance de los objetivos misionales y programáticos de la Fundación.
3. Resumen del cargo
Él lo la profesional de comunicaciones debe ser una persona con creatividad,
adaptabilidad al cambio, capacidad de investigación, habilidades mediáticas, comunicación asertiva y escrita. Con estas herramientas, se espera que la persona sea capaz de establecer lineamiento para la ejecución de las diversas estrategias de comunicación propuestas, tanto por la organización, como por las demandas de los cooperantes y proyectos. Además, del manejo-mejoramiento de los medios de comunicación y formas de comunicación con los que la organización trabaja.
4. Relaciones del Cargo
Relaciones con otras instancias de la Fundación: Presidencia, equipo de
comunicaciones Nacional y de capítulos. Relaciones externas: Equipos de comunicación de aliados, financiadores, participantes de los procesos Relaciones internas: Dirección, Coordinaciones Eje programáticos, Profesionales de Eje programáticos, Área Administrativa y Financiera 5. Funciones específicas del cargo
- Formular, implementar, validar y evaluar una estrategia de Comunicaciones
para el Capítulo Suroccidente. - Formular e implementar un plan de trabajo (cronograma y presupuesto) en comunicación para visibilizar la propuesta misional del capítulo y de los proyectos en curso. - Realizar informes de métricas e impactos de la estrategia de comunicaciones. - Generar contenidos y piezas comunicativas, así como, manejar y hacer seguimiento a las redes sociales y página web del Capítulo. - Administrar las redes sociales y página web del capítulo - Producción y edición de contenidos (Fotografías, boletines, vídeos, piezas gráficas) para la gestión de redes sociales de la Fundación. - Coordinar la elaboración y divulgación de comunicados y boletines en el marco de las actividades misionales. - Monitoreo de plataformas de cooperación internacional y agencias de cooperación nacionales para identificar oportunidades de proyectos. - Acompañar la elaboración y difusión de artículos de investigación y opinión pública. - Promover el relacionamiento del Capítulo con medios de comunicación locales, regionales y nacionales. - Mantener actualizado el directorio de contactos de la Fundación. - Dar lineamientos y velar por el correcto uso de la imagen corporativa, así como el adecuado uso (funcionamiento y cuidado) de los equipos de la Fundación. - Acompañar la planeación, logística y cubrimiento de eventos que realice el capítulo con participación de organizaciones sociales, sociedad civil, grupos poblacionales e institucionalidad. - Acompañar la formulación de proyectos sociales para la búsqueda y gestión de recursos. - Velar por una comunicación interna activa y proactiva entre los colaboradores de la Fundación.
4. Competencias del cargo
- Excelentes habilidades efectivas de comunicación oral, escrita y virtual.
- Habilidad para la planeación del trabajo, sistematización de actividades y trabajo en equipo. - Capacidades para el diseño y producción de piezas comunicativas gráficas, auditivas y audiovisuales para radio, web y redes sociales. - Cumplimiento de metas, cronogramas de trabajo y uso eficiente del tiempo. - Habilidad y capacidad de mantener buenas relaciones interpersonales con el equipo interno, con aliados estratégicos, medios de comunicación y otras organizaciones. - Capacidad para la toma de decisiones y para evaluar las diferentes situaciones que se puedan presentar. - Compromiso social, sensibilidad interpersonal y cultural, y actitud de servicio. - Elaborar informes de resultados, monitoreo de su plan de trabajo y soportes administrativos de las acciones ejecutadas en el marco de los objetivos y misión institucional. - Flexibilidad y adaptabilidad para realizar actividades ocasionalmente los fines de semana y desplazarse dentro del país. - Manejo avanzado de herramientas digitales: Gmail, Zoom, WordPress, Canva. - Manejo avanzado en herramientas ofimáticas: Word, Excel, PowerPoint. - Manejo avanzado de redes sociales: Facebook, Twitter y YouTube. - Se evaluará positivamente conocimiento de inglés.
5. Perfil educativo
Requisitos indispensables (si no se cumplen la Hoja de Vida no será considerada)
5.1. Nivel Académico: Acreditar estudios y títulos académicos en comunicación
social o periodismo, preferiblemente con especialización o maestría relacionada con la Comunicación o las Ciencias Sociales. Las certificaciones académicas deben ser de instituciones universitarias debidamente certificadas y reconocidas.
5.2. Experiencia profesional en:
- Mínimo dos años en manejo de comunicaciones internas y externas.
- Conocimiento y experiencia en formulación de estrategias de comunicación en temas relacionados con la democracia, la participación ciudadana, los derechos humanos, la construcción de paz y la transparencia. - Conocimiento y experiencia en trabajo con organizaciones sociales, comunidades afrodescendientes, campesinos, indígenas, víctimas del conflicto armado, mujeres, diversidad sexual, en situación de discapacidad o en situación de vulnerabilidad. - Manejo de temas relacionados con participación ciudadana, políticas públicas, prevención de violencias basadas en género, rendición de cuentas, gobernanza, derechos humanos, incidencia, conflicto y paz. Con inclinación por el análisis e investigación de temas afines. 6. Formalidades para postularse
• Enviar Hoja de Vida en formato institucional que se encuentra en la página web de
foro, si es convocado(a) a entrevista presentarse con: • Fotocopias Diploma de estudios realizados • Carta de certificación de experiencias • Fotocopia del documento de identidad
7. Descripción de la contratación
Contratación laboral que cumple con las exigencias de la normatividad colombiana.
Salario laboral con una asignación mensual de $3.000.000. Tendrá como sede principal la ciudad de Santiago de Cali. Además, tendrá que desplazarse periódicamente a municipios de alta conflictividad donde se desarrollan los proyectos en curso.
7. Proceso de postulación
Enviar hoja de vida al correo info.suroccidente@foro.org.co citando el asunto:
Convocatoria Profesional en COMUNICACIÓN SOCIAL o PERIODISMO para el cargo de Profesional de Comunicaciones y Proyectos. DIR00623
Únicamente los seleccionados pasarán a entrevista y prueba técnica.
Publicación de la convocatoria: febrero 21 de 2023.
Fecha máxima de recepción de hojas de vida: febrero 28 de 2023 hasta las 12:00 am. Revisión y selección preliminar de hojas de vida: marzo 1 al 6 de 2023. Entrevista a preseleccionados: marzo 08-09 de 2023. Pruebas técnicas: marzo 13 2023. Inicio de contrato: marzo 16 de 2023.