Comunicación Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Carrera:

Licenciatura en Comunicación Social


Título:
Licenciado en Comunicación Social
Duración:
5 Años

PERFIL DEL GRADUADO


El plan de estudios comprende las capacidades, conocimientos, habilidades y actitudes
necesarias en las áreas de estudio de Periodismo y Comunicación Social, para lograr
desarrollar las siguientes competencias:
• Realizar investigaciones relativas a los sistemas , modelos y procesos comunicacionales,
los medios de comunicación social y la estructura, organización y significado de los
mensajes.
• Diseñar modelos de comunicación social .
• Planificar, instrumentar y evaluar sistemas comunicacionales .
• Efectuar diagnósticos comunicacionales.
• Producir, elaborar e interpretar mensajes y discursos.
• Planificar, instrumentar y evaluar campañas comunicacionales .
Para lograr el desarrollo de las competencias profesionales el Plan de Estudios se orienta a:
• Formar un graduado con aptitudes y actitudes para adaptarse a los cambios de su campo
profesional y las condiciones económicas y sociales de su medio, mediante una visión
global de su entorno socio-histórico y científico-tecnológico.
• Estimular el ejercicio de la reflexión y la crítica, junto con el desarrollo de iniciativas
creativas en la solución de problemas profesionales y habilidades en la comunicación oral y
escrita.
• Generar en los estudiantes el sentido de colaboración y servicio a la comunidad.
• Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis, y el sentido de organización y orden que se
requiere del profesional, con un alto nivel de concientización de la dimensión ética de la
profesión, en el propósito de sostener valores democráticos de solidaridad, justicia e
igualdad.
• Estimular el deseo de aumentar los conocimientos proporcionando mecanismos que
permitan una actualización constante.

ALCANCES DEL TITULO


Técnico en Periodismo:
1. Colaborar con la confección de la noticia en medios gráficos televisivos y radiales
2. Cooperar en proyectos de comunicación, desde la perspectiva Latinoamericana en los
medios de información y/o comunicación .
3. Participar en la producción y/o realización de funciones periodísticas en instituciones
privadas o públicas en agencias informativas corresponsales y en las diversas
modalidades de producción independientes relacionadas a los múltiples quehaceres
vinculados al Periodismo tales como cronista, reportero o redactor.
4. Colaborar en la planificación instrumentación y evaluación de medios, sistemas y
campañas de comunicación.
5. Participar en grupos interdisciplinarios desde el área comunicacional en micro
emprendimientos de la comunicación gráfica oral y escrita.
Licenciado en Comunicación Social :
1. Diseñar y dirigir, ejecutar y evaluar planes, proyectos y programas comunicacionales y
culturales en los distintos medios de comunicación.
2. Realizar estudios o investigaciones relativos al proceso de comunicación, los
sistemas, los medios comunicacionales, su estructura y organización.
3. Elaborar diagnósticos y realizar propuestas de acción sobre distintos aspectos de la
realidad comunicacional fijando prioridades y alternativas.
4. Participar en grupos interdisciplinarios, desde la perspectiva comunicacional, en la
elección de recursos tecnológicos de los diferentes medios y espacios de la
comunicación de carácter global y/o sectorial.
5. Asesorar para la toma de decisiones en materia de objetivos comunicacionales o
medios de comunicación social, al sector público y a la actividad privada.
6. Proveer a la evaluación de las consecuencias que los sistemas comunicacionales
puedan producir en el ámbito social.
7. Interpretar el surgimiento de modelos y sistemas comunicacionales y culturales de los
distintos medios de comunicación social, en el contexto socio-histórico en que se
desarrolla.
8. Producir, elaborar, interpretar y evaluar mensajes y discursos.
9. Realizar arbitrajes y peritajes relacionados con los sistemas y modelos
comunicacionales y la contextualidad de los mensajes.
CAMPO OCUPACIONAL
La caracterización cambiante de las aplicaciones profesionales que son propias de quien se
desempeña en el espacio de las comunicaciones sociales lleva a enfrentar la necesidad de
formación de especialistas en este campo. El objeto de trabajo de este profesional
comprende los diversos procesos de comunicación que se producen en el espacio público y
privado, a nivel masivo, institucional y/u organizacional.
Debido a que es necesario que los fenómenos suscitados a partir de la interacción de la
sociedad con los medios masivos de comunicación sean objeto de estudios sistemáticos, en
el nivel de sus implicaciones sociales y ya que poco se sabe aún de las afectaciones de los
medios en el plano educativo o en el ámbito de la identidad cultural, en la formación de la
conciencia política o más ampliamente en la sedimentación de una moral colectiva, el
profesional de la comunicación social tendrá la formación necesaria para acceder a niveles
de complejidad propios del hacer, referidos a las políticas, la planificación o la indagación de
los sistemas y redes de comunicación.
Por ello el campo profesional o esferas de actuación lo constituyen la confluencia de
actividades que se ejecutan en todas las instituciones, organizaciones o entidades donde el
graduado debe desempeñar tareas que abarcan la investigación de fenómenos
comunicacionales, el planeamiento, el desarrollo y la conducción de políticas de
comunicación destinadas a satisfacer las necesidades institucionales de diversa índole.
DISTRIBUCIÓN DE ASIGNATURAS POR AÑO
Primer Año

*Taller de Competencias Comunicativas


*Historia Argentina y Latinoamericana Contemporánea
*Teoría de la Comunicación Social I
*Taller de Informática Aplicada I
*Teoría y Técnica del Periodismo Gráfico I
*Sociología General
Segundo Año

*Teoría de la Comunicación Social II


*Teoría y Técnica del Periodismo Gráfico II
*Fundamentos de Economía
*Fundamentos de Ciencia Política
*Teoría y Técnica de Periodismo Audiovisual I
*Taller de Informática Aplicada II
*Idioma I
Tercer Año

*Teoría de la Comunicación Social III


*Lingüística Textual
*Derecho a la Información
*Principales Corrientes de Pensamiento Contemporáneo
*Teoría y Técnica del Periodismo Audiovisual II
*Seminario de Práctica Profesional
*Idioma II
TÍTULO INTERMEDIO: TÉCNICO EN PERIODISMO
CARGA HORARIA TOTAL PARA EL TÌTULO DE TÉCNICO EN PERIODISMO: 1.760 hs.
Cuarto Año

*Semiológia de la Comunicación Social I


*Teoría y Método de la Investigación Social
*Organización y Administración de Medios de Comunicación Social I.
*Estética e Historia del Arte
*Opinión Publica
*Estructura de la Industria Cultural
*Idioma III
Quinto Año
*Semiología de la Comunicación Social II
*Investigación en Comunicación Social
*Organización y Administración de Medios de Comunicación Social II
*Seminario de Tesina
*Informática y Sociedad
*Formulación de Políticas de Comunicación
*Tesina de Graduación
CARGA HORARIA TOTAL: 3.016 horas

También podría gustarte