Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
CURSO: ADMINISTRACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II
TEMA: SEGURIDAD INDUSTRIAL
DOCENTE: MG. LIC. QUISPE MENDOZA
CARLOS ALBERTO
ESTUDIANTE:
✓ OCSA ZAPATA, PAOLA JOSSY
✓ PUMA CORDOVA, GLORIA EDITH
✓ VILLARROEL QUISPE, POOL
MARTIN
IMPORTANCIA
Las industrias se caracterizan por ser grandes generadoras de empleos debido a sus
plantas. A pesar de la automatización, cuenta con mas personal que una empresa grande.
Por esa razón la empresa industrial debe tener mayor énfasis en la prevención de riesgos
y seguridad de los colabores, además de implementar un sistema que apoye en la
verificación y control de la seguridad industrial desde dentro de la planta. De esa manera
se podrá garantizar mejores resultados.
Teniendo en cuenta la identificación y análisis de estos cuatro tipos de riesgos que podrían
existir dentro de la industria, se podrá plantear e implementar un sistema de seguridad
industrial acorde al contexto de la planta.
Sin embargo, también hay cierto número de personas que toman la influencia e
implantación tecnológica como un chantaje tecnológico ya que hoy en día solo nos
enfocamos en la innovación tecnológica, descuidando muchos otros aspectos.
Pero es verdadero y falso en esos argumentos, eso solo lo saben las personas que laboran
en las plantas puesto que viven esa realidad. Si bien la tecnología a favorecido a la mejora
de muchas áreas y aspectos de las industrias, no asegura una seguridad absoluta, pero
¿por qué? Esto se debe a la constate innovación, cada vez se obtienen nuevas invenciones
las cuales abren las puertas a nuevos riesgos o riesgos ya conocidos, pero en nuevos
contextos.
Los tipos de accidentes más relevantes se puede producir por perdida de control de las
sustancias más peligrosas que provocarían fugas, vertidos incontrolados causados por
depósitos o baterías al perder su integridad estructural, ocasionando el escape de las
sustancias que posteriormente pueden producir incendio, explosión, intoxicación o
contención.
Nos permite cuantificar los riesgos en base a los cálculos de la probabilidad de que el
accidente tenga un lugar en un periodo de tiempo determinado, aquí se va a establecer
criterios de vulnerabilidad y con esta base se fija los valores que representaran las
magnitudes peligrosas. Sabemos que hay una gran variedad de metodologías y
herramientas para llevar a cabo la valoración de riesgos. Para realizar esto necesitamos
sabe el Objeto: ¿qué buscamos?, saber el momento: ¿cuándo lo vamos a utilizar?,
encontrar los Resultados: lista de riesgos, ranking de los mismos, etc. Identificar la
naturaleza de los resultados: cualitativos/cuantitativos, y hallar el tiempo y coste: de la
evaluación.
Las principales actuaciones de la autoridad son las de emergencia externo (PEE) este es
para prevenir o mitigar las consecuencias de los accidentes graves fuera de los límites que
tienen que estar analizados, evaluados y clasificados anticipadamente. Para su redacción
es necesario información sobre el personal responsable y las medidas que van a tomar,
Por ellos necesario el plan director, bases y criterios, guía de respuesta, manual de
operación.
Por otra parte otra obligación es la información definir cuál ha de ser la información a
comunicar y como se debe hacer esta comunicación para no alamar por un lado a la
población afectada y guardar, por otra parte, la confidencialidad de carácter industrial,
comercial o personal, de seguridad pública o de defensa nacional, para hacer una
notificación es necesario saber cuales son las sustancias que intervienen perjuicios a las
personas o a los bienes, perjuicios al medio ambiente y daños materiales.
Por último, es necesario las inspecciones disponer de un sistema de inspecciones u otras
medidas de control de la actividad industrial para recoger la información necesaria que
posibilite un examen planificado u ordenado de los sistemas técnicos de organización y
de gestión.
El riesgo cero es una aspiración más que una certeza absoluta. Por ello, el cuidado en la
manipulación y en el uso del G.L.P puede ayudar a reducir el número de accidentes y sus
consecuencias, permitiendo situarse dentro de los parámetros de riesgo social e individual
aceptados en una sociedad moderna e
INSTALACIONES DE SEGURIDAD:
ALARMA: Contienen pulsadores de alarma manuales conectados a un transmisor central
ubicado en una sala permanentemente vigilada. Cuando se produce un incendio,
cualquiera puede pulsar y sonará una alarma en todo el edificio. La distancia máxima
recorrida desde cualquier punto hasta el nodo no debe exceder los 25 metros.
La falta de una gestión adecuada de la seguridad y salud en el trabajo en las obras supone
también aumentos importantes en los costos de producción, pérdidas de productividad y
de calidad, e incumplimientos en los plazos de entrega de la obra terminada; todo lo cual,
en definitiva, se traduce en pérdidas de competitividad para las empresas del sector.
Para lograr una eficaz y efectiva integración en las organizaciones, se considera necesario
que el nivel más alto de la Dirección de la empresa, cumpla con lo requerido legalmente
en este ámbito y, cómo mejora adicional, se recomienda que:
MEDIDAS DE SEGURIDAD
El GLP liberado a la atmósfera presenta un peligro de incendio y explosión. Para eliminar
estos riesgos, las siguientes medidas de seguridad son adecuadas.
EditorR. (2018, July 6). Seguridad industrial ¿Por qué es importante? - Software ISO.
es-importante/
https://prysmex.com/es/blog/seguridad-industrial-qu-es-y-para-qu-sirve
accidentes-de-trabajo/
https://www.gob.pe/institucion/mtpe/informes-publicaciones/2800014-boletin-
estadistico-mensual-edicion-diciembre-2021
de, E. (2021, May 5). Seguridad Industrial: ¿Qué es y para qué sirve? IECA
https://ieca.guanajuato.gob.mx/ieca/seguridad-industrial-que-es-y-para-que-sirve/
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/599/Seguridad%20
e%20Higiene%20Industrial-1-79.pdf?sequence=1