PTS Jubileo-2025
PTS Jubileo-2025
PTS Jubileo-2025
www.editorialnun.com.mx
Impreso en México
JUBILEO 2025
Cuadernos del Concilio
Traducción del italiano: Juan Carlos Casas García
Jubileo 2025
Cuadernos del Concilio
Dei Verbum
Sacrosanctum Concilium
Lumen gentium
Gaudium et spes
Dei Verbum
La revelación como Palabra de Dios (DV 1-5)
Rino Fisichella
Capítulo I
La Palabra de Dios................................................................... 21
1. Dios habla............................................................................ 23
2. Dios se revela....................................................................... 26
3. Jesús, el cumplimiento de la revelación.............................. 31
Capítulo II
Palabra escrita............................................................................ 35
1. La única fuente.................................................................... 35
2. La Palabra se hace presente en las culturas........................ 38
Capítulo III
La respuesta a la misericordia de Dios........................... 43
1. Escucha................................................................................ 43
2. La triple respuesta............................................................... 47
Capítulo IV
La Palabra de Dios corre....................................................... 51
1. La carrera............................................................................. 51
2. La evangelización................................................................. 54
Dei Verbum 1-5................................................................................59
Lumen Gentium
El Pueblo de Dios (LG 9-17)
Salvador Pié-Ninot
Capítulo I
«El Pueblo de Dios» (LG, Cap. II, nn. 9-17).................. 65
1. «Pueblo de Dios» significa ser un
«linaje perteneciente a Yahvé»............................................. 67
2. La autocomprensión de Israel como «Pueblo de Dios»...... 67
3. El origen de la Iglesia como
«la restauración del único pueblo de Dios»........................ 69
4. En el Nuevo Testamento se identifica
la Iglesia con el Pueblo de Dios........................................... 70
5. En la literatura paulina se muestra
la Iglesia como «cuerpo de Cristo»...................................... 70
6. «La Iglesia es Pueblo de Dios en
la forma de cuerpo de Cristo»............................................. 71
Capítulo II
Apunte histórico sobre el título
eclesiológico «Pueblo de Dios»............................................ 73
1. ¿Cómo el Concilio Vaticano II
presenta el «Pueblo de Dios» en la LG?.............................. 74
2. El «nuevo» Pueblo de Dios: ¿por qué y cómo? (LG 9-12).... 77
3. La pertenencia al Pueblo de Dios, Iglesia........................... 84
3.1 Los tres vínculos eclesiales: fe,
sacramentos y comunión (LG 13-17)........................ 84
3.2. Los diversos grados hacia la plenitud de
la comunión eclesial y la «orientación» de todos
los hombres hacia la Iglesia.......................................87
3.2.1. Los diversos grados hacia la plenitud
de la comunión eclesial: los cristianos
no católicos: LG 15......................................87
3.2.2. La «orientación» de todos
los hombres a la Iglesia: LG 16...................88
4. El nuevo sentido de la misión evangelizadora: LG 17.......90
5. La categoría «Pueblo de Dios» de la LG
y los documentos conciliares..............................................92
Capítulo III
Apunte eclesiológico-pastoral sobre
la pertenencia al Pueblo de Dios.......................................93
1. La recepción eclesial postconciliar
de la Teología de Pueblo de Dios........................................95
1.1. La crítica a este título en
el Sínodo de los obispos de 1985..............................95
1.2. El relanzamiento de este título por
el papa Francisco.......................................................95
Bibliografía sucinta................................................................101
Sacrosanctum Concilium
La Sagrada Escritura en la liturgia (SC 24 y 35)
Mauricio Compiani
Capítulo I
En la celebración litúrgica la Sagrada Escritura
tiene «una importancia extrema» (SC 24)...................107
1. Evento, Sagrada Escritura y liturgia
en la Pascua del Éxodo......................................................109
2. Evento, Sagrada Escritura y liturgia
en la Pascua de Cristo....................................................... 111
3. La dimensión eclesial de la Pascua entre
la Sagrada Escritura y la liturgia........................................112
Capítulo II
Fomentar el «gusto suave y vivo»
por la Sagrada Escritura (SC 24)......................................119
1. El gusto vivo........................................................................120
2. El gusto delicado.................................................................121
3. El sabio equilibrio...............................................................123
Capítulo III
Recomendaciones de
la Sacrosanctum Concilium (SC 35)....................................127
1. Biblia, predicación y catequesis litúrgica...........................127
2. Homilía: las indicaciones del papa Francisco...................129
Conclusión: Perspectivas recientes........................................135
Acerca de los leccionarios..............................................136
La formación litúrgica....................................................137
Una exigencia continua.................................................140
Sacrosanctum Concilium 24. 35....................................................143
Gaudium et spes
La paz
Nina Fabrizio
Capítulo I
Vidas interrumpidas..............................................................147
1. Ucrania................................................................................147
2. Siria.....................................................................................149
3. Afganistán...........................................................................151
Capítulo II
En la cabeza de los niños.................................................... 155
1. El precio de los niños........................................................ 155
2. El estado del niño.............................................................. 156
Capítulo III
Dejar el arma, el gesto que le falta a la paz................. 159
1. La crisis de los misiles en Cuba........................................ 160
2. Facilitar la paz.................................................................... 165
Capítulo IV
El sagrario de la conciencia................................................ 167
1. Oponerse a la paz............................................................... 168
2. Realizar la reconciliación.................................................. 170
Capítulo V
No más Domingo sangriento..................................................173
Gaudium et spes 77-82..............................................................177
La Revelación como
Palabra de Dios (DV 1-5)
Rino Fisichella
Capítulo I
La Palabra de Dios
21
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
22
Si se quiere conocer el evento de la revelación cristiana,
por lo tanto, es necesario acercarse a Dei Verbum. La Cons-
titución entra directamente en el complejo tema de cómo
es posible que Dios se dé a conocer y cómo se comunica.
Se trata de los contenidos fundamentales de la transmi-
sión de la fe, la inspiración de la Sagrada Escritura y su
composición histórica para finalmente confluir en la vida
de la Iglesia con referencia a la Palabra de Dios.
1. Dios habla
23
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
24
deuda con los demás por su propio lenguaje. Nada como
el lenguaje, además, permite comprobar la experiencia de
gratuidad y dependencia que se vive. La naturaleza mis-
ma, como se sabe, impone un tiempo sólo de escucha para
que el niño pueda aprender a hablar. Con la «palabra», en
efecto, cada uno comprende que está íntimamente vincu-
lado y comprometido con el pasado que le precedió, pero
al mismo tiempo siente la responsabilidad de transmitir
a su vez, creando nuevas formas de lenguaje. En suma,
la «palabra» se convierte en el lugar de la comunicación
interpersonal y el espacio concreto para la propia realiza-
ción. Hablando cada uno se conoce y, mientras entra en
comunicación con los demás, aumenta el conocimiento de
sí mismo y del mundo.
Esta riqueza de conocimiento nos hace entender por
qué Dios usa la «palabra» para revelarse. Ésta sirve para en-
trar en una real comunicación con los hombres tocando la
especificidad de la existencia humana. Dios, por lo tanto,
habla porque para los hombres éste es el modo de conocer
y entender. Hay, sin embargo, algunos aspectos peculiares.
Cuando Dios pronuncia su «Palabra», ésta posee el poder
de crear y manifiesta una eficacia única. Las primeras ex-
presiones que se encuentran en las páginas iniciales de la
Biblia lo dicen con claridad: «Dios dijo: “Hágase la luz”. Y
la luz se hizo» (Gn 1,3). Y enseguida toda la creación es in-
terpretada como el fruto de la «palabra» que Dios pronun-
cia. Del mismo modo, su “Palabra” tiene una intensidad
tal que la hace definitiva y fecunda. Así lo interpreta el
profeta Isaías cuando escribe: «Así será de la palabra salida
de mi boca: no volverá a mí sin efecto, sin haber realizado
aquello que deseo y sin haber cumplido aquello para lo
que la envié» (Is 55,11).
Decir, por lo tanto, que Dios usa la «Palabra» es tam-
bién afirmar que Dios habla. Esto significa sostener que Él
25
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
2. Dios se revela
26
caso, lo que se había revelado, ahora está “re-velado”. No
es un juego de palabras, sino un intento de expresar la
grandeza del Misterio. La revelación de Dios posee en sí
misma los rasgos de este movimiento dialéctico que con-
tinuamente revela y cubre, para permitir que la revelación
pueda siempre ser libre para expresarse a sí misma y el
hombre pueda entrar cada vez más en su profundidad. El
Misterio revelado, por lo tanto, permite comprender al-
gunos aspectos de lo que Dios quiere dar a conocer, y los
muestra claramente para que la razón pueda analizarlos.
Esto, sin embargo, es de nuevo «velado», porque la razón
no logra comprender la totalidad y, por lo tanto, mientras
es provocada a ir siempre más allá de lo que comprende,
está igualmente invitada a abandonarse al Misterio por-
que es demasiado grande.
Dei Verbum presenta así la revelación como la iniciativa
gratuita de Dios que entra en relación con el hombre. A
éste le corresponde la obediencia de la fe, que es el abando-
no total al Misterio de Dios que se revela. La historia es el
escenario en el que se produce este encuentro inefable y es
también el lugar donde se transmite a lo largo de los siglos
y se da a conocer. Con una expresión tan sencilla como
inmediata, la Dei Verbum expresa a este respecto la ense-
ñanza de dos mil años de historia: «A Dios le agradó en su
bondad y sabiduría revelarse personalmente y manifestar
el misterio de su voluntad» (DV 2). En pocas palabras, se
esbozan las grandes líneas innovadoras típicas de la teo-
logía del Concilio. Este texto, de hecho, es una cita de la
constitución del Concilio Vaticano I Dei Filius; sin embar-
go, con un simple cambio de términos, se presenta un ho-
rizonte de significado que no es en absoluto de segunda
categoría. A diferencia del Vaticano I, aquí la «bondad» se
anticipa a la «sabiduría» y los «decretos» son sustituidos
por el «misterio». Sólo una lectura ingenua puede concluir
27
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
28
su historia para serle cercano. En pocas palabras, la re-
velación tiene como fin principal el compartir la vida de
Dios. Aquí se utiliza el término decisivo para la fe cris-
tiana de «comunión», que implica una relación de amor
con un compartir total de la existencia. Con su revelación,
Dios deja claro que quiere encontrarse con el hombre con
el único propósito de salvarlo, es decir, de hacerlo capaz de
una comunión de vida con Él.
Es necesario leer las siguientes palabras de este texto
para darse cuenta de una enseñanza adicional: «Esta eco-
nomía de revelación comprende hechos y palabras ínti-
mamente ligados» (DV 2). La insistencia en la «palabra»
podría hacer perder de vista la globalidad del lenguaje,
que no se reduce al solo discurso hablado. Enfatiza, en
efecto, que el evento de la revelación se extiende más allá
del hablar, incluyendo también el “ver”, el “oír”, el “tocar”,
el “contemplar”, el “dar ejemplo”, el “transmitir”, el “vi-
vir”... En definitiva, todo lo que implique la acción de los
“gestos” que se realizan. Como se ve, la intención es mos-
trar que el lenguaje de la revelación es global; no sólo las
palabras, sino también los gestos y signos son esenciales
para descubrir lo que Dios quiere dar a conocer. Sin esta
perspectiva más amplia y unitaria del lenguaje, se correría
el gran riesgo de limitar la revelación a la forma de comu-
nicación más conveniente para nosotros los occidentales,
traicionando las formas más originales con las que Dios
se da a conocer. Lo que es decisivo, por lo tanto, es la ne-
cesidad de mantener el sentido de la «palabra» en su globa-
lidad, como si se quisiera indicar la unidad de la persona
en su expresión.
Con la expresión «Palabra de Dios», el Concilio no
entiende un “hablar” genérico del Padre, sino expresa el
evento definitivo de su intervención en la historia: el mis-
terio de la encarnación del Hijo. Él es la Palabra que desde
29
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
30
la vida de comunión con Dios, es decir, a su salvación. No
es posible invertir este orden; equivaldría a socavar desde
dentro el hecho mismo de revelación, como ha sido pre-
sentado por el Concilio. La originalidad de la Palabra de
Dios no puede ser sometida a la interpretación humana.
Dios debe permanecer en su esfera de libertad, y luego ele-
gir y decidir qué revelar y el modo mismo en cómo hacer-
lo. Si Dios quiere revelarse, es porque tiene la intención de
comunicar algo que los hombres nunca podrían conocer
por sí mismos. Esta primacía no puede ser socavada por la
presunción humana.
31
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
32
La Palabra de Dios
33
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
34
Capítulo II
Palabra escrita
1. La única fuente
35
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
36
Palabra escrita
37
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
38
Palabra escrita
39
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
40
Palabra escrita
41
Capítulo III
La respuesta a la Palabra de Dios
1. La escucha
43
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
44
La respuesta a la Palabra de Dios
45
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
46
La respuesta a la Palabra de Dios
2. La triple respuesta
47
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
48
La respuesta a la Palabra de Dios
49
Capítulo IV
La Palabra de Dios corre
1. La carrera
51
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
52
La Palabra de Dios corre
53
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
2. La evangelización
54
La Palabra de Dios corre
55
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
56
La Palabra de Dios corre
57
Dei verbum 1-5
Prefacio
59
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
3. Dios, que crea y preserva todas las cosas por medio del
Verbo (cf. Jn 1,3), ofrece a los hombres en las cosas crea-
das un testimonio perenne de sí mismo (cf. Rm 1,19-20);
además, queriendo abrir el camino a una salvación supe-
rior, desde el principio se manifestó a nuestros primeros
padres. Después de su caída, con la promesa de la reden-
ción, les dio la esperanza de la salvación (cf. Gn 3,15), y
cuidó continuamente del género humano, para dar la vida
eterna a todos aquellos que buscan la salvación por la per-
severancia en la práctica del bien (cf. Rm 2,6-7). En su
60
Dei verbum 1-5
61
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
62
El Pueblo de Dios (LG 9-17)
Salvador Pié-Ninot
Capítulo I
«El Pueblo de Dios»
(LG, Cap. II, nn. 9-17)
65
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
66
El Pueblo de Dios
67
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
68
El Pueblo de Dios
69
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
70
El Pueblo de Dios
71
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
72
Capítulo II
Apunte histórico sobre el título eclesiológico
«Pueblo de Dios»
73
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
74
Apunte histórico sobre el título eclesiológico
75
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
76
Apunte histórico sobre el título eclesiológico
77
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
78
Apunte histórico sobre el título eclesiológico
79
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
80
Apunte histórico sobre el título eclesiológico
81
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
82
Apunte histórico sobre el título eclesiológico
83
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
84
Apunte histórico sobre el título eclesiológico
85
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
86
Apunte histórico sobre el título eclesiológico
87
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
88
Apunte histórico sobre el título eclesiológico
89
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
90
Apunte histórico sobre el título eclesiológico
91
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
92
Capítulo III
Apunte eclesiológico-pastoral sobre
la pertenencia al Pueblo de Dios
93
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
94
Apunte eclesiológico-pastoral sobre
la pertenencia al Pueblo de Dios
95
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
96
Apunte eclesiológico-pastoral sobre
la pertenencia al Pueblo de Dios
97
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
98
Apunte eclesiológico-pastoral sobre
la pertenencia al Pueblo de Dios
99
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
100
Bibliografía sucinta
Congar, Yves, «La Iglesia como Pueblo de Dios», Conci-
lium n. 1 (1965) 9-33.
, Un pueblo mesiánico (1975), Cristiandad, Madrid 1976.
Philips, Gérard, La Iglesia y su misterio en el Concilio Vatica-
no II, vol.1, Herder, Barcelona, 1968, 161-275 (LG 9-17).
R atzinger, Josep, Iglesia, ecumenismo y política (1986), bac,
Madrid 1987, 16-33 («Iglesia como pueblo de Dios»).
, “Vorwort zur Neuauflage (1992)“, en Volk und Haus
Gottes in Augustins Lehre von der Kirche (1954, eos Ver-
lag, St. Ottilien, 2a. ed., 1992) XI-XX.XIV: «Volk Gottes
und Leib Christi».
Lohfink, Gerhard, Braucht Gott die Kirche? Zur Theologie
des Volkes Gottes, Herder, Friburgo 1998) [¿Necesita
Dios la Iglesia? Teología del pueblo de Dios, San Pablo,
Madrid 1999].
Henn, William, Church. The People of God, Burns & Oates,
Londres 2004.
Hünermann, Peter, «Kirche als Volk Gottes», en Herders
Theologischer Kommentar zum Zweiten Vatikanischen Kon-
zil 2, eds. P. Hünermann- B. J. Hilberath, Herder, Fri-
burgo 2004, 371-404.
Vitali, Dario, Popolo di Dio, Citadella, Assisi 2013.
101
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
102
La Sagrada Escritura en la liturgia
(SC 24 y 35)
Mauricio Compiani
El Concilio Vaticano II inició una poderosa renovación
en la Iglesia. De sus cuatro constituciones, la Sacrosanctum
Concilium ha sido reconocida como la carta magna de refe-
rencia para la reforma de la liturgia, ámbito esencial para
la vida del cristiano y punto culminante de su formación.
Sin establecer premisas filosóficas o antropológicas, el do-
cumento asume directamente una perspectiva bíblico-teo-
lógica, destacando que el plan salvífico eterno de Dios se
revela gradualmente en la historia hasta su cumplimiento
definitivo en el misterio pascual de Cristo, y continúa en
la Iglesia mediante la liturgia (SC 5-7).
Celebrando continuamente la obra de redención que
Cristo realiza incesantemente, la Iglesia, de diversas mane-
ras y por medio del paso del tiempo, vuelve a comprender
y hacer partícipes a los creyentes del misterio de la Pascua,
como lugar y fuente de la cual por siempre y para todos
fluye la salvación. En la liturgia se expresa, por tanto, la
105
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
106
Capítulo I
En la celebración litúrgica
la Sagrada Escritura tiene
«una importancia extrema» (SC 24)
107
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
108
En la celebración litúrgica
la Sagrada Escritura...
109
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
110
En la celebración litúrgica
la Sagrada Escritura...
111
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
112
En la celebración litúrgica
la Sagrada Escritura...
113
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
114
En la celebración litúrgica
la Sagrada Escritura...
115
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
116
En la celebración litúrgica
la Sagrada Escritura...
117
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
118
Capítulo II
Fomentar «el gusto delicado y vivo»
por la Sagrada Escritura (SC 24)
119
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
1. El gusto vivo
120
Fomentar «el gusto delicado y vivo»
por la Sagrada Escritura
2. El gusto delicado
121
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
122
Fomentar «el gusto delicado y vivo»
por la Sagrada Escritura
3. El sabio equilibrio
123
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
124
Fomentar «el gusto delicado y vivo»
por la Sagrada Escritura
125
Capítulo III
Recomendaciones de la
Sacrosanctum Concilium (SC 35)
127
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
128
Recomendaciones de la Sacrosanctum Concilium
129
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
130
Recomendaciones de la Sacrosanctum Concilium
131
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
132
Recomendaciones de la Sacrosanctum Concilium
133
Conclusión. Perspectivas recientes
135
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
136
Conclusión. Perspectivas recientes
La formación litúrgica
137
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
138
Conclusión. Perspectivas recientes
139
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
140
Conclusión. Perspectivas recientes
141
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
142
Sacrosanctum Concilium
24. 35
Biblia y liturgia
143
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
144
La paz
Nina Fabrizio
Capítulo I
Vidas interrumpidas
La #paz es ante todo una actitud del corazón.
Nace de la justicia, crece en la fraternidad,
vive de gratuidad. Empuja a servir a la verdad
1. Ucrania
147
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
148
Vidas interrumpidas
2. Siria
149
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
150
Vidas interrumpidas
3. Afganistán
151
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
152
Vidas interrumpidas
153
Capítulo II
En la cabeza de los niños
155
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
156
En la cabeza de los niños
157
Capítulo III
Dejar el arma, el gesto que le falta a la paz
159
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
160
Dejar el arma, el gesto que le falta a la paz
isla de Cuba, una crisis que duró trece largos días durante
los cuales el mundo, con la respiración contenida, estuvo
varias veces a un paso del holocausto nuclear. Al mismo
tiempo, sin embargo, también surgió un nuevo espacio
para una posición profética de paz de la Iglesia y del papa
de entonces, Juan XXIII.
Volvamos a esos días. Entre el 15 y el 28 de octubre de
1962, la Guerra fría alcanzó su punto de máxima tensión.
Después de que el 14 de octubre un avión espía estadou-
nidense U2 fotografiara el sitio donde la Unión Soviética
estaba construyendo bases en la isla caribeña para lanzar
misiles nucleares capaces de golpear a los Estados Uni-
dos, durante 13 días Moscú y Washington se enfrentaron
abiertamente, llegando varias veces al borde de lo que, si
hubiera estallado, habría sido la tercera Guerra Mundial.
Moscú había desplegado 20 misiles balísticos intercon-
tinentales en la costa cubana dirigidos a las principales
ciudades estadounidenses. Los Estados Unidos, por otro
lado, tenían una gran flota de bombarderos B52 que se
hicieron famosos por el doctor Strangelove del director
Stanley Kubrick, capaces de golpear con armas nucleares
gran parte del territorio soviético con un excelente mar-
gen de éxito. En esos 13 días, tanto en Moscú como en
Washington se agitaban halcones, asesores políticos, mi-
litares y diplomáticos que empujaban a sus respectivos lí-
deres a un ataque. El caso llegó a la Organización de las
Naciones Unidas el 25 de octubre, en una sesión de emer-
gencia durante la cual el embajador estadounidense Ad-
lai Stevenson II mostró imágenes de las instalaciones de
misiles soviéticos en Cuba, cuya existencia había sido des-
mentida poco antes por el embajador de Moscú, Valerian
Zorin. Nikita Khrushchev, jefe de la Unión Soviética, por
su parte, envió cartas al presidente estadounidense John
F. Kennedy el 23 y 24 de octubre reclamando la naturaleza
161
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
162
Dejar el arma, el gesto que le falta a la paz
163
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
164
Dejar el arma, el gesto que le falta a la paz
2. Facilitar la paz
165
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
166
Capítulo IV
El sagrario de la conciencia
En lo más profundo de la conciencia el hombre descu-
bre una ley que no se le ha dado, sino que debe obede-
cer. Esta voz, que siempre lo llama a amar, a hacer el
bien y a huir del mal, resuena en el momento adecuado
en la intimidad del corazón: haz esto, evita aquello. El
hombre tiene realmente una ley escrita por Dios dentro
de su corazón; obedecerle es la dignidad misma del hom-
bre, y de acuerdo con esto será juzgado. La conciencia
es el núcleo y santuario más secreto del hombre, donde
está a solas con Dios, cuya voz resuena en la intimidad.
A través de la conciencia, se da a conocer de manera
admirable aquella ley que encuentra su cumplimiento
en el amor a Dios y al prójimo (GS 16).
167
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
1. Oponerse a la paz
168
El sagrario de la conciencia
169
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
3. Realizar la reconciliación
170
El sagrario de la conciencia
171
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
172
Capítulo V
No más Domingo sangriento
173
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
174
No más Domingo sangriento
175
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
176
Gaudium et spes 77-82
Capítulo V
La promoción de la paz y la
comunidad de las naciones
77. Introducción
179
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
180
La promoción de la paz y la comunidad de las naciones
181
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
182
La promoción de la paz y la comunidad de las naciones
183
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
184
La promoción de la paz y la comunidad de las naciones
185
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
186
La promoción de la paz y la comunidad de las naciones
187
Jubileo 2025. Cuadernos del Concilio
188
La promoción de la paz y la comunidad de las naciones
189
soprotection.com