El Método Científico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

El método científico es una herramienta de investigación que permite generar conocimiento

objetivo al resolver la veracidad o falsedad de un postulado por medio de la aplicación de una


serie de etapas o pasos.
Constituye una forma estructurada y sistemática de afrontar una duda. Su propósito es convertir
una verdad subjetiva en objetiva, gracias a que se prueban y comprueban los hechos con la
finalidad de mostrar su existencia real.
Este sistema faculta al investigador para que se aproxime a la realidad de forma independiente
a sus creencias. Los pasos del método científico únicamente buscan descubrir el funcionamiento
del universo o algún hecho concreto, basándose en el estudio y la evidencia disponible.

Características del método científico


Refutable: sus hallazgos deben poder rebatirse y modificarse si aparecen nuevas evidencias con el
paso del tiempo.
Reproducible: cualquier persona, en cualquier lugar, tiene que ser capaz de obtener los mismos
resultados si la prueba se realiza de la misma forma.
Objetivo: se consagra a los hechos verídicos, sin importar la creencia del investigador.
Racional: busca una explicación a las cosas y constituye la base de principios y leyes científicas.
Sistemático: su aplicación tiene un orden y una jerarquía.
Fáctico: parte siempre de la realidad.
Pasos
1. Observación
Consiste en encontrar el tema relevante que se quiere observar o comprender y merece ser
objeto de investigación para recoger datos de la realidad. En esta parte del proceso, se debe
llevar a cabo un examen riguroso y atento de los hechos. Todo lo percibido se recopilará para su
ulterior estudio.
2. Planteamiento del problema
A partir de los datos recopilados durante la etapa de la observación el investigador planteará la
pregunta o cuestión que quiere resolver.
3. Hipótesis
El tercero de los pasos del método científico consiste en realizar una proposición que permita dar
respuesta a la cuestión planteada originalmente. Básicamente es una suposición, la cual será
aceptada o rechazada en un futuro.
4. Experimentación
En esta etapa se busca demostrar o refutar la hipótesis por medio de uno o varios experimentos,
tomando en cuenta los elementos que hay a su disposición. Se trata de simular el fenómeno
estudiado de forma específica para ver su evolución.
5. Análisis
Este es un paso intermedio en el que anotan y analizan todos los datos obtenidos durante la
experimentación, con el objetivo de facilitar su comprensión. Para resumir y presentar la
información se realizan cálculos, gráficos, resúmenes y/o tablas.
6. Conclusión
Una vez recopilada toda la información de forma comprensible se expondrán todas las
conclusiones y se procederá a redactar la teoría correspondiente o exponer la respuesta del
problema.

¿Qué es el método científico y para qué se emplea? - Sus 5 pasos | UNIR México. (2022).
UNIR México; UNIR México. https://mexico.unir.net/derecho/noticias/metodo-

cientifico/

La importancia del método científico radica en que es la forma que tiene el ser humano
de validar información y transformarla en hechos científicos o, por el contrario, de
rechazar planteamientos que no tienen un fundamento con la solidez suficiente para
sostenerse con argumentos comprobables. Importancia para la ciencia Si el método
científico no existiese tampoco lo haría la ciencia dado a que no se presentaría ningún
dato con el carácter de verídico (los que componen a la ciencia) porque no existiría
manera de otorgarles esta característica. El método científico permite la creación de
leyes que engloban una enorme cantidad de fenómenos que se presentan en el mundo y
es aplicado en todas las ramas que conforman la ciencia.

¿Cuál es la importancia del método científico? - Método científico. (2017, November 6).
Método Científico. https://metodocientifico.net/cual-es-la-importancia-del-

metodo-cientifico

Qué es metodología

Como metodología se denomina la serie de métodos y técnicas de rigor científico que se


aplican sistemáticamente durante un proceso de investigación para alcanzar un
resultado teóricamente válido. En este sentido, la metodología funciona como el soporte
conceptual que rige la manera en que aplicamos los procedimientos en una
investigación.

La palabra, como tal, proviene del griego μέθοδος (méthodos), que significa ‘método’, y
el sufijo -logía, que deriva de λóγος (lógos) y traduce ‘ciencia, estudio, tratado’. De allí
que también sea definida como la ciencia del método.

Podemos encontrar metodología en distintas áreas de estudio, como la metodología


didáctica en Educación, o la jurídica en Derecho, del mismo modo como para la solución
de problemas determinados podemos aplicar una serie de pasos específicos que, en
suma, funcionan como una metodología.
Coelho, F. (2014, May 30). Metodología. Significados; Significados.

https://www.significados.com/metodologia/

Qué es Método:

Método es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática, organizada


y/o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas para desarrollar
una tarea.

En algunos caso se entiende también como la forma habitual de realizar algo por una
persona basada en la experiencia, costumbre y preferencias personales.

Procede del latín methŏdus, que a su vez deriva del griego μέθοδος.

Significados. (2014, June 17). Significado de Método. Significados; Significados.

https://www.significados.com/metodo/

Hacer un mapa mental de toda la información

También podría gustarte