Avance (Graficas)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Por qué ahí escases de agua en la ciudad de México

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


queremos explicarte el porqué de esta escasez, cuál es su relación con el cambio
climático y qué se puede hacer para revertirla.
Debido a que el agua es un recurso natural no renovable que ha alcanzado niveles
alarmantes de escasez. Es importante señalar que del total de agua que ocupa el
75% de la superficie del planeta el 97.5 es salada y solo el 2.5 es dulce, es decir,
apta para el consumo de los órganos vivos.

PREGUNTA GENERAL
. ¿Cuáles son los principales problemas de la escasez de agua?

PREGUNTAS ESPESIFICAS
1-. ¿Qué tan importante es la calidad del agua?

2-. ¿Qué se puede hacer para prevenir los escases de agua?

3-. ¿El cambio climático afecta la reserva de agua?

OBJETIVO GENERAL
- Proporcionar herramientas teórico-prácticas al Gobierno de la Ciudad de México
para el entendimiento de la gestión actual del agua potable, y con esto lograr
identificar las deficiencias del manejo de agua potable existente.
- Lograr posicionar al Desarrollo Sustentable como una opción idónea de modelo a
seguir en las políticas ambientales de la Ciudad de México.
- Proponer, por lo menos a nivel teórico, la viabilidad del aprovechamiento de agua
pluvial como una fuente para la obtención de agua para uso doméstico, e incluso
para consumo humano.
OBJETIVOS ESPESIFICOS
- Proponer una estrategia funcional y territorialmente integrada de participación
ciudadana y de comunicación social que derive políticas sustentables.
- Analizar la viabilidad y sustentabilidad que existen en la construcción de
mecanismos aprovechadores de agua de lluvia en la Ciudad de México
- Establecer criterios básicos de gobernanza hídrica para la Ciudad de México.

JUSTIFICION
Esta investigación la ago. para prevenir y evitar el desperdicio de agua, ya que es
un recurso no renovable y cada vez carecemos más de este vital elemento, lo cual
en algunos años si no cuidamos el agua y el medio ambiente de la ciudad de México
no podrá abastecer a los casi 9 millones de pobladores ya que la jefa de gobierno
de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que es la peor sequía en 30 años,
y que el problema puede verse en los embalses que almacenan agua de otros
estados para abastecer la capital del país.

HIPOTESIS
Que tanto el desperdicio de agua por parte de las grandes refresqueras, el cambio
climático y el crecimiento acelerado de la población en la ciudad de México ha
hecho que este elemento cada vez sea más escaso y carezca de calidad para el
consumo humano.
Se lleva acabó una correcta gestión del agua dulce, y su distribución será más
equitativa a nivel mundial; de esta manera se podría contrarrestarla crisis actual del
agua potable

VARIABLES
-El acuífero está sobre explotado
-Presencia sobre conflictos relacionados con la escasez de agua
MARCO TEORICO
El abastecimiento de agua que va desde la sobre explotación de los mantos
acuíferos, los problemas en la red de distribución del agua, la contaminación y la
falta de un control sobre las concesiones, incluyendo la parte agrícola.
Esta investigación busca verificar el surgimiento del conflicto la escasez de agua
Mala calidad, acceso inequitativo, construcción de infraestructura en áreas de
recarga o conservación y mala gestión son algunos de los otros muchos factores
que inciden.
La mayor parte del agua que se usa en CDMX se extrae de pozos, sin embargo, no
toda la que se extrae es apta para el consumo, ya que, en algunos casos, el agua
del subsuelo ha presentado un incremento en su concentración de metales como
arsénico, boro, fierro, magnesio y plomo, así como compuestos químicos, fármacos,
antibióticos y otros contaminantes emergentes
El aumento de temperatura global altera el comportamiento de los océanos y los
ciclos del agua. En el último decenio, más del 90% de los grandes desastres
Naturales se produjeron a causa de inundaciones, tormentas, olas de calor, sequía y
otros fenómenos meteorológicos, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas
para la Reducción del riesgo de desastres.
La falta de lluvia es central pero no es el único factor que provoca la escasez de
agua potable en los hogares del Valle de México. Mala calidad, acceso inequitativo,
construcción de infraestructura en áreas de recarga o conservación y mala gestión
son algunos de los otros muchos factores que inciden.
varias disciplinas sociales, cada una con métodos de observación, teorías e incluso
definiciones distintas, estudian el conflicto. Sin embargo, en las múltiples acepciones
del término conflicto, prevalece la idea de disputa (habitualmente provocada por la
competencia por un recurso dado), la cual puede dirimirse mediante negociación o
por medios violentos. Las causas de la confrontación varían según el caso, y el
énfasis de cada una cambia según la disciplina y sus métodos. Dada la variedad de
enfoques, es útil declarar las características metodológicas y los supuestos de los
que parte el presente análisis:
a) Analiza los conflictos que se manifiestan mediante una acción observable, la
cual se convierte en una definición operativa de conflicto.
b) Supone inicialmente, y trata de demostrar empíricamente, que los conflictos
surgen primordialmente a causa de la escasez de un recurso en disputa
La respuesta debe ser integral. Se requiere, por ejemplo, una recuperación y
manejo adecuado de las áreas de conservación; el uso de tecnologías para
aprovechar las aguas residuales; impulsar proyectos de capacitación de agua de
lluvias en la ciudad; invitar a más gente a organizarse para detener la crisis
climática; mejorar la gestión de agua en coordinación con estados, vecinos y reducir
la inequidad social en mi ciudad.
MARCO CONTEXTUAL
La escasez d agua en ciudad de México El Sistema de Aguas de la Ciudad de
México (SACMEX) envía 32,100 litros de agua potable cada segundo, de los cuales
el Sistema Cutzamala provee al Valle de México 32%; el otro 68% se obtiene de
vías subterráneas y pozos. Aunque 32 mil litros parecen mucho, en realidad no es
suficiente para abastecer a más de 21 millones de habitantes que requieren agua
diaria para sus necesidades básicas de higiene y alimentación.
La recarga total de agua de los acuíferos de la cuenca del Valle de México es de
cerca de 25m3 por segundo; no obstante, lo que se extrae en realidad equivale a
55m3 por segundo. Esto quiere decir que lo que se recarga es menos del 50% de lo
que se usa, lo que genera un déficit de 800 millones de metros cúbicos de agua por
año para la población.
Además, en México no sólo hay poca agua, sino que está distribuida bajo criterios
desiguales. Mientras que, en alcaldías como Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc
y Miguel Hidalgo, en las que predominan viviendas de nivel socioeconómico medio-
alto, sólo el 0.1% de estas no disponen de agua entubada, en alcaldías como Milpa
Alta, esta cantidad se eleva al 11%.
En la Ciudad de México hay territorios de alcaldías como Tláhuac, Xochimilco, Milpa
Alta y Tlalpan, que cuentan con bosques, zonas agrícolas, chinamperas y zonas de
humedales (claves para la recarga de agua) Claudia Sheinbaum, dijo que es la peor
sequía en 30 años, y que el problema puede verse en los embalses que almacenan
agua de otros estados para abastecer la capital del país.

MARCO METODOLOGICO
POBLACION:

MUESTREO: …....
TECNICA DE RECONCILIACION DE DATOS: Cuestionario
Hola, buenos días, mi nombre es Mónica Islas, me podrían contestar esta encuesta,
por favor, mi tema es la escasez de agua en CDMX.
Nombre
Edad ocupación
Localidad
1tam 1-.¿Por qué es importante el agua para la vida?

1tam 2-. ¿Usted considera que cuenta con los servicios adecuados de agua?
A) Si B) No
1tam 3-. ¿Es consiente que en diferentes alcaldías sufren los escases de agua?
A) Si B) No
1tam 4-. ¿Cuál cree que es la causa de esta problemática?

1tam 5 -. ¿Cree que la solución se encuentre en las autoridades o en los


ciudadanos?
A) Autoridades B) Ciudadanos
1tam 6-. ¿Considera que las alcaldías deben ayudarse entre sí en caso de
necesidad?
A) SI B) No
1tam 7-. ¿Cree que el precio del agua es?
A) Demasiado alto B) Adecuado C) Demasiado bajo
1tam 8-. ¿Sabe que se debe hacer para mantener limpias las aguas?

1tam 9-. ¿Cuáles son las causas de los escases de agua?

1tam 10-. ¿Cree que se puede acabar el agua potable en planeta?


A) Si
Porque
B) No
Porque
Hola, buenos días, mi nombre es Mónica Islas, me podrían contestar esta encuesta,
por favor, mi tema es la escasez de agua en CDMX.
Nombre: Alexis Javier Sánchez
Edad: 21 ocupación: Estudiante
Localidad: Ecatepec
1-. ¿Por qué es importante el agua para la vida?
Porque sin el agua nos deshidrataríamos y moriríamos

2-. ¿Usted considera que cuenta con los servicios adecuados de agua?
A) Si B) No
3-. ¿Es consiente que en diferentes alcaldías sufren los escases de agua?
A) Si B) No
4-. ¿Cuál cree que es la causa de esta problemática?
Por los desastres naturales

5 -. ¿Cree que la solución se encuentre en las autoridades o en los ciudadanos?


A) Autoridades B) Ciudadanos
6-. ¿Considera que las alcaldías deben ayudarse entre sí en caso de necesidad?
A) SI B) No
7-. ¿Cree que el precio del agua es?
A) Demasiado alto B) Adecuado C) Demasiado bajo
8-. ¿Sabe que se debe hacer para mantener limpias las aguas?
No tirar basura, Prestar más atención al vehículo personal

9-. ¿Cuáles son las causas de los escases de agua?


Daño ambiental

10-. ¿Cree que se puede acabar el agua potable en planeta?


A) Si
Porque
B) No
Porque: Moriríamos todos sin el agua
Hola, buenos días, mi nombre es Mónica Islas, me podrían contestar esta encuesta,
por favor, mi tema es la escasez de agua en CDMX.
Nombre: Cristal Cerros López
Edad: 23 ocupación: Militar
Localidad: Ecatepec
1-. ¿Por qué es importante el agua para la vida?
Porque sin el agua moriríamos ya que el 70% de nuestro cuerpo debe tener agua

2-. ¿Usted considera que cuenta con los servicios adecuados de agua?
A) Si B) No
3-. ¿Es consiente que en diferentes alcaldías sufren los escases de agua?
A) Si B) No
4-. ¿Cuál cree que es la causa de esta problemática?
Mal uso que le dan al agua, los desastres naturales

5 -. ¿Cree que la solución se encuentre en las autoridades o en los ciudadanos?


A) Autoridades B) Ciudadanos
6-. ¿Considera que las alcaldías deben ayudarse entre sí en caso de necesidad?
A) SI B) No
7-. ¿Cree que el precio del agua es?
A) Demasiado alto B) Adecuado C) Demasiado bajo
8-. ¿Sabe que se debe hacer para mantener limpias las aguas?
No desperdiciar el agua y no tirar basura

9-. ¿Cuáles son las causas de los escases de agua?


Aumento de la demanda

10-. ¿Cree que se puede acabar el agua potable en planeta?


A) Si
Porque: La mala contaminación en el agua pude acabar con el agua dulce y el agua
salada no nos ayudaría para el consumo
B) No
Porque
Hola, buenos días, mi nombre es Mónica Islas, me podrían contestar esta encuesta,
por favor, mi tema es la escasez de agua en CDMX.
Nombre: Brandon Cova
Edad: 33 ocupación: Checador
Localidad: Ecatepec
1-.¿Por qué es importante el agua para la vida?
Para tener vida y salud

2-. ¿Usted considera que cuenta con los servicios adecuados de agua?
A) Si B) No
3-. ¿Es consiente que en diferentes alcaldías sufren los escases de agua?
A) Si B) No
4-. ¿Cuál cree que es la causa de esta problemática?
El malgaste de agua y por tirar basura en las aguas

5 -. ¿Cree que la solución se encuentre en las autoridades o en los ciudadanos?


A) Autoridades B) Ciudadanos
6-. ¿Considera que las alcaldías deben ayudarse entre sí en caso de necesidad?
A) SI B) No
7-. ¿Cree que el precio del agua es?
A) Demasiado alto B) Adecuado C) Demasiado bajo
8-. ¿Sabe que se debe hacer para mantener limpias las aguas?
Limpiar los desechos de las mascotas

9-. ¿Cuáles son las causas de los escases de agua?

10-. ¿Cree que se puede acabar el agua potable en planeta?


A) Si
Porque
B) No
Porque: Porque hay que dejar de ensuciar las aguas y mantenerlas limpias ya que
moriríamos sin no hay agua
Hola, buenos días, mi nombre es Mónica Islas, me podrían contestar esta encuesta,
por favor, mi tema es la escasez de agua en CDMX.
Nombre: Joanna Carrasco
Edad: 19 ocupación: Estudiante
Localidad: Ecatepec
1-.¿Por qué es importante el agua para la vida?
Para el ser humano, animales etc. sin el agua no habría vida ya que el cuerpo requiere un
70% agua

2-. ¿Usted considera que cuenta con los servicios adecuados de agua?
A) Si B) No
3-. ¿Es consiente que en diferentes alcaldías sufren los escases de agua?
A) Si B) No
4-. ¿Cuál cree que es la causa de esta problemática?
La contaminación del agua

5 -. ¿Cree que la solución se encuentre en las autoridades o en los ciudadanos?


A) Autoridades B) Ciudadanos
6-. ¿Considera que las alcaldías deben ayudarse entre sí en caso de necesidad?
A) SI B) No
7-. ¿Cree que el precio del agua es?
A) Demasiado alto B) Adecuado C) Demasiado bajo
8-. ¿Sabe que se debe hacer para mantener limpias las aguas?
No tirar basura

9-. ¿Cuáles son las causas de los escases de agua?


Los desastres naturales

10-. ¿Cree que se puede acabar el agua potable en planeta?


A) Si
Porque
B) No
Porque: Sin agua no ahí vida

1ss
sHola, buenos días, mi nombre es Mónica Islas, me podrían contestar esta
encuesta, por favor, mi tema es la escasez de agua en CDMX.
Nombre: Ana María Lara Canales
Edad: 38 ocupación: Comerciante
Localidad: Ecatepec
1-.¿Por qué es importante el agua para la vida?
Porque sin el agua no pudiéramos vivir más de una semana

2-. ¿Usted considera que cuenta con los servicios adecuados de agua?
A) Si B) No
3-. ¿Es consiente que en diferentes alcaldías sufren los escases de agua?
A) Si B) No
4-. ¿Cuál cree que es la causa de esta problemática?
La gente no sabe tazar el agua, por el desperdicio de agua

5 -. ¿Cree que la solución se encuentre en las autoridades o en los ciudadanos?


A) Autoridades B) Ciudadanos
6-. ¿Considera que las alcaldías deben ayudarse entre sí en caso de necesidad?
A) SI B) No
7-. ¿Cree que el precio del agua es?
A) Demasiado alto B) Adecuado C) Demasiado bajo
8-. ¿Sabe que se debe hacer para mantener limpias las aguas?
No tirar basura en los mares, ríos y todas las aguas

9-. ¿Cuáles son las causas de los escases de agua?


La contaminación del agua

10-. ¿Cree que se puede acabar el agua potable en planeta?


A) Si
Porque: Porque la mayoría de las aguas son saladas y el agua dulce que tenemos
la estamos contaminando
B) No
Porque
5
GRAFICAS
2- Personas respondieron si cuentan con los servicios adecuados de agua
3- Personas respondieron No cuentan con los servicios adecuados de agua

5- Personas dijeron Si están conscientes que en varias alcaldías en CDMX sufren


de escasez de agua.

32- personas creen que una de las causas de los escases es por los desastres naturales

3- Personas creen que una de las causas es por el desperdicio de agua


3- Personas creen que la solución se encuentra en las autoridades
2-Personas creen que la solución se encuentra en los ciudadanos

4- Personas pusieron Si consideran que entre alcaldías deben ayudarse en casos de


necesidad de agua
1- Personan puso No considera lo correcto que entre alcaldías debemos apoyarnos en caso
de escases de agua

3- Personas consideran que el precio del agua es demasiado alto


2- Personas consideran que el precio del agua es adecuado
4- Personas dicen que no tirar mantendrá limpias las aguas
1- Persona dice que prestar más atención al carro mantendrá más limpias las aguas

2- Personas dicen que una causa es el daño ambiental


1- Persona dice que el aumento de la demanda
2- Personas la contaminación del agua

3- Personas creen que no hay probabilidad de que se acabe el agua potable del planeta
2- Persona creen que si es probable que se acabe el agua en el planeta por tanta
contaminación

También podría gustarte