Manual de Detalles Constructivos
Manual de Detalles Constructivos
Manual de Detalles Constructivos
MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE ARQUITECTURA.
PORTAFOLIO DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION III
DETALLES REFERENTES A
CONSTRUCCION DE EDIFICIOS
PROFESOR: ARQ. Reiniery Abrego del Cid
AÑO 2019
INTRODUCCION:
En la asignatura de Tecnología de la Construcción III, se desarrollan diversos retos que implican para
el alumno un mundo de nuevas ideas y conocimientos referentes a nuevas disposiciones de
materiales, tecnologías, su correspondiente nivel de representación de planos y proyectos. Por lo
que se extiende en este manual una serie de detalles, especificaciones de dibujos, que permitirán
ampliar el conocimiento sobre la representación de construcciones.
Cabe mencionar que las dimensiones de materiales, tipos, calibres o dimensiones, no son aplicables
a todos los edificios de cuatro niveles, ya que para cada proyecto se requerirá hacer los estudios
específicos y correspondientes para cada uno de ellos. Lo que se pretende es mostrar ejemplos
básicos y generales que permitan orientar sobre los estudios necesarios que se deben hacer sobre
estos.
PROLOGO.
Una de las cosas que siempre he querido en cada una de las asignaturas compartidas es dar un
conocimiento práctico y comprensible para los alumnos, la asignatura de tecnología construcción
como en otras asignaturas el conocimiento es tan diverso y amplio que es imposible poder detallar
con plenitud todas la variables que implica para cada tema en las secciones de clases, y este
esfuerzo se ha hecho junto con estudiantes de asignaturas posteriores creyendo que será de
utilidad a futuras generaciones de estudiantes de tecnología de la Construcción.
Los detalles y dibujos mostrados en el presente manual, no son del todo elaborados por mi persona,
me es necesario decir que varios de estos han sido recopilados de diferentes aportes de estudiantes
y alumnos. Por lo que es posible que algunos de estos tengan observaciones en su presentación
diseño. El aporte se hace muy significante como un primer ensayo o avance para la comunidad
educativa.
Doy gracias a Dios primeramente, que nos da las fuerzas para hacer lo que es conforme a su
voluntad, agradable y bueno; también reconozco el esfuerzo que los alumnos de la asignatura de
Tecnología de la Construcción III del año 2018 que trabajaron inicialmente para ilustrar este manual,
si a cada uno de aquellos que se mencionan en el presente trabajo como aquellos que presentaron
sus propuestas pero que por algunas razones no se incluyeron en el presente trabajo. No puedo
dejar de lado a mi familia, siempre juega un papel importante en labor, pues dan un sentido de
motivación para cada uno de los trabajos que realizo. También al arquitecto Salvador Enrique
Romero, Quien siempre me ha motivado a la creación de herramientas útiles para facilitar el
conocimiento a los alumnos.
Arq. Reiniery.
D#1: DETALLE DE FUNDACION DE ZAPATA DOBLE
D#2: DETALLE DE ANCLAJE DE COLUMNA A LOSA DE FUNDACION
La consulta de este documento no debe significar al apego del diseño estructural que aquí
se presenta, sino el tener un referente para conocer cuáles son las variables necesarias para
la construcción de estos detalles. Cada una de las edificaciones que se construyan o diseñen
tendrá que estar sujetas a un riguroso estudio estructural, que será determinado para cada
proyecto arquitectónico. Por lo que se aconseja que no se retomen los detalles aquí
representados como una base para su diseños particulares, sin que se tengan consultas a
estructuritas especializados.
NPT
NIVEL_TOPOGRAFICO
0,40
0,25
2.00
1,45
0,55
0,33
0,07
0,25
2.00 0,17
0,16
2.00
N°6
4 N°6 + 2 N°5
N°5
0.60 N°3 @ 10cm
0.40 0,16
1 2 3 4 5 6 7 8
PLANTA ESTRUCTURAL
DE FUNDACIONES
(sin escala)
A'
B Z-1
SF-1 C-1
T-1
Z-1
SF-1 C-1
T-1
Z-1
SF-1 C-1
T-1
Z-1
C-1
T-1
Z-1
SF-1 C-1
B
SF-1
Bodega
SF-1 C-1
T-1 Sala
social
SF-1 C-1
T-1
SF-1 C-1
T-1
Biblioteca
SF-1 C-1
T-1
SF-1 C-1
C
C-1
D Z-1
T-1
Z-1
SF-1
T-1
Z-1
SF-1
Área T-1
de
mesas
Z-1
SF-1 C-1
T-1
Z-1
T-1
Z-1 D
SF-1 C-1 C-1 C-1 SF-1 C-1 SF-1 C-1
Recepción
Vestíbulo Área
de
Z-1 Z-1 estudio
E E
C-1
T-1 ÁreaT-1
de
T-1 T-1 T-1 Z-1
Z-1
SF-1 C-1 Gradas
Z-1
Ascensor SF-1 C-1 servicios Z-1 SF-1 SF-1 C-1 C-1 SF-1 C-1 SF-1
F F
C-1
C-1 C-1
1 2 3 4 5 6 7 8
Mortero
de Placa
nivelación de
Mortero de
1.4854 anclaje nivelación Placa
Perno de
de anclaje
Perno de
anclaje anclaje
Maya
superior Maya inferior
de zapata
de
Varilla zapata
Varilla corrugada
corrugada
1 41"
1
1
4"
0.30
de pedestal
CORTESIA DE
Magdalena Claribel Aguilar
Zapata Aislada Central
1m
Ø4@20cm
Ø2@10cm
0.30m 0.50m 1m
Universidad de El Salvador
Facultad Multidisciplinaria Oriental
Departamento de Ingenieria y Arquitectura
Arquitectura
Materia: Tecnologia de la Construcción II
Presenta: Sofía Magdiel Paz Lovo
0.500
NPT 0.20
+ -1.18
0.500 NSZ + -1.50
0.00
0.500
-0.50
0.800
NFS
-1.50
NSZ -1.50
1.500
0.800
Vista de detalle de Columna
1 y1 zapata
: 25 NFZ -2.30
1.500
Universidad de El Salvador
Facultad Multidisciplinaria Oriental Vista de detalle
Departamento de Ingenieria y Arquitectura 2 Zapata-Columna-Solera
1 : 25
Arquitectura
Materia: Tecnologia de la Construcción II
Presenta: Sofía Magdiel Paz Lovo
columna
de
0.50x0.50
1" - 18
1" - 11
viga tensor
3/8" - 12 2
S.2
zapata de 1
1mx1mx0.80 S.2
de
profundidad
3/8" - 21
Universidad de El Salvador
Facultad Multidisciplinaria Oriental Zapata-Columna-Solera
Departamento de Ingenieria y Arquitectura
1 1 : 50
Arquitectura
Materia: Tecnologia de la Construcción II
Presenta: Sofía Magdiel Paz Lovo
0.500
0.500
0.500
1" - 11
1" - 11
0.500
2
0.500
3/8" - 12
3/8" - 12 S.4
1" - 20
1" - 20
0.500
1" - 18
3/8" - 19
1" - 18
Universidad de El Salvador
Facultad Multidisciplinaria Oriental
Departamento de Ingenieria y Arquitectura
Arquitectura Vista detalle columna
Materia: Tecnologia de la Construcción II 3 1 : 10
Presenta: Sofía Magdiel Paz Lovo
Zapata Columna
1 exceder de 4 a 10 cm y
siempre se deben realizar
en el tercio central de la
exceder de 4 a 10 cm y
siempre se deben realizar
en el tercio central de la
viga. viga.
Universidad de El Salvador
Facultad Multidisciplinaria Oriental
Departamento de Ingenieria y Arquitectura
Arquitectura
Materia: Tecnologia de la Construcción II
Presenta: Sofía Magdiel Paz Lovo
SECCIÓN ANCLAJE ZAPATA-COLUMNA
PERFIL
RECUBRIMIENTO DE TABLA
ROCA
RIGIDIZADOR
JUNTA DE HORMIGONADO RUGOSA
PLACA DE APOYO
ARMADO SUPERIOR DE ZAPATA
ZAPATA AISLADA
- LOSA
Losacero, con un espesor
total de 0.30m, soportado una
viga metálica y una cubierta de
concreto, sobre la cual va un
acabado cerámico.
Esta losa posee un trabe metálico
a la viga, pernos para conectar la
losacera a la viga de 19mm de
diámetro y un refuerzo con
varillas #4 a cada 10cm.
C-1 C-1
REFUERZO REFUERZO
VERTICAL HORIZONTAL
VARILLA # 2
0.600 m
0.599 m
VARILLA # 4
@ 60 cms @ 20 cms
REFUERZO REFUERZO
VERTICAL VERTICAL
VARILLA # 4 VARILLA # 4
0.600 m
0.600 m
@ 60 cms @ 60 cms
REFUERZO
REFUERZO
HORIZONTAL
HORIZONTAL
VARILLA # 2
VARILLA # 2
0.600 m
@ 20 cms
@ 20 cms
PERSPECTIVA BLOQUES
3 Jeisson Rubén García Iglesias
Tecnología de la construcción
UES-FMO 2018
DETALLES DE ESCALERAS
Descripción:
Descripción:
Materiales: acero grado 60. (5/8) (3/8) (1/4), concreto. Tierra, helados,
alambre.
Descripción:
NPT=2.00
N=0.00
4.00
0.20
4,09 0.30
0.20
Detalle de Entrepiso
1 1 : 10
REF Ø 1/2" VAR SUPERIOR @ 15cm
REF Ø 1" VAR INFERIOR @ 15cm
DESCRIPCION
Esta conformada por planchas preformadas
hechas de acero estructural con protección
galvánica, las cuales despues del proceso de
preformado logran inercias considerables, permitiendo
soportar cargas muy altas durantes el proceso de
construcción; cumpliemdo tres funciones principalmente:
Descripción:
Descripción:
Materiales: acero grado 60. (5/8) (3/8) (1/4), concreto. Tierra, helados,
alambre.
Descripción:
1 Viga
2
e
1 2
2
Soldadura de filete a
ambos lados, con
dimensión igual al Columna
esesor del alma En los siguientes detalles se presentan las
especificaciones para las soldaduras que se
2 Soldadura de filete a
ambos lados, con usarán en la unión de columnas y vigas.
dimensión igual al Consiste en una soldadura diseñada
e
3
Soldadura a tope de cubierto con un revestimiento que se funde
penetración total bajo la acción del arco eléctrico generado
entre su extremo libre y la pieza a ser
soldada. El alambre soldado constituye el
metal de relleno, que llena vacíos entre las
partes, soldándolas.
Se presentan detalles de los tres tipos de
soldadura que se utilizaran.
Detalle de V - 1
2 1 : 10
REF Ø 1" 6 VAR #8
EST Ø 1/2" VAR #4 @ 15cm
0.15
MO
DU
B LO
PERFIL PRELUDE
CIELO NATURA 2
0.6
1
PERFIL PRELUDE 1.2
"B" LARGO 15/16 "A" 15/16 PERFIL PRELUDE CANTERIA OCULTA UL
O
MODULO 61cm "B" LARGO 15/16 D A
MO
16mm
PASO 1
A
PERFIL PRELUDE PERFIL PRELUDE PERFIL PRELUDE
"B" LARGO 15/16 MODULO 61cm
"A" 15/16 "B" LARGO 15/16
B
16mm
CORTE A - A
PASO 2
PERFIL PRELUDE
PERFIL PRELUDE PERFIL PRELUDE
"B" LARGO 15/16 "A" 15/16
MODULO 61cm "B" LARGO 15/16 16mm
2.90
16mm
PASO 3
SISTEMA DE INSTALACION
CIELO NATURA 2'x4' 16mm
CANTERIA OCULTA
MODULO 1.22
DETALLE DE TECHO
En el detalle se muestra como se da la union
de la viga macomber y la columna. tambien
se muestra la cantidad de pernos que requi-
ere, dicha union asi como tambien las partes
en que los elementos estructurales se unen
por medio de soldaduras. En el detalle se ob-
serva el tipo de cubierta que se utiliza
en el diseño en este caso lamina ZincAlum
0.10
0.30
0.15
0.05
RIOSTRA DE CEDRO
CORTAGOTAS 0.70
0.25 DETALLE MONTAJE DE POLIN
C 8"X2" SOBRE POLIN C 6"X2"
DESCRIPCION: SIN ESC.
DESCRPCION:
Las vigas secundarias actúan como vigas simplemente
apoyadas, por lo tanto es recomendable aprovechar la capacidad
adicional provista por la losa encima del ala superior que está
siempre comprimida, lo que permite usar secciones más
pequeñas.
CORTESIA DE
Magdalena Claribel Aguilar
POLIN C
8"X2" CHAPA 16
(V-1)
VIGA IPE
12"X4
(PF-1)
CAPITULO III
Los perfiles de acero son materiales que permiten grandes luces en el diseño arquitectónico, por
sus diversas características constructivas y estructurales. El conocer las diversas propiedades,
maneras de trabajar, como representar sus detalles en planos contractivos es importante para el
alumno, arquitectos e ingenieros, estos sistemas están siendo utilizados con mayor frecuencia
nuestro país, por lo que, familiarizarse con la manera de construir se hace indispensable para los
diseñadores.
En este capitulo se presentan una serie de especificaciones generales sobre detalles constructivos a
base de perfiles de acero, estos permiten conocer algunos principios de construcción necesarios
para la creación de empalmes, uniones de columnas y vigas, combinaciones de sistemas
constructivos de concreto y acero. Las especificaciones no son específicas para un edificio en
particular en su mayoría son de tipo general, como siempre se recomienda que para hacer la
construcción es necesario desarrollar un estudio estructural correspondiente para cada proyecto,
para evitar errores o complicaciones estructurales en la edificación.
La compilación de detalles mostrados en este capítulo en su mayoría fue reunida por la alumna
Kayglevis Sierra. de asignatura de Estructuras. La construcción de este instrumento continúa y es
posible que en posteriores meses se incluyan otros detalles especiales referidos a este tema. La idea
es ir mejorando este instrumento hasta tener un material idóneo para la enseñanza e instrucción
sobre como representar los proyectos en planos constructivos.
Detalle de empalme entre viga de
riostra y columna de acero.
Detalle de empalme entre columna de
estructura existente (concreto) y vigas
de acero (planta baja)
Detalle de empalme techo (losacero) en
pared existente (ampliación)
TRACCIÓN FLEXION
COMPRESIÓN
ALUMNA:
KAYGLEVIS SIERRA
CEDULA:
17.756.668
PROYECTO DE
ESTRUCTURA
8VO SEMESTRE