Apunte 2: Unidad Temática 1: Tipos de Sistemas de Información
Apunte 2: Unidad Temática 1: Tipos de Sistemas de Información
Apunte 2: Unidad Temática 1: Tipos de Sistemas de Información
Apunte 2
UNIDAD
TEMÁTICA 1:
TIPOS DE
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Cristian Tirado
Introducción
No todos los sistemas de información son iguales. De forma intuitiva, debieran ser capaces de darse
cuenta de que no es igual un sistema que controla una caja de venta en el supermercado a un sistema
que aconseja a la dirección de una empresa los pasos a seguir; o uno que controla la fabricación
automatizada de automóviles.
Dado lo anterior, en el presente apunte estudiaremos los Tipos de sistemas de información con el objeto
de Ilustrar a la o el futuro Ingeniero Industrial, en la comprensión de la clasificación de estos sistemas.
Por consiguiente, haremos una distinción entre diversos tipos de sistemas de información de acuerdo
con su naturaleza y su uso al interior de las organizaciones. Todo esto, enfocados en la capacidad para
utilizar tecnologías de información, comunicaciones y software de la especialidad, así como técnicas y
herramientas modernas de la ingeniería.
Desarrollo
Se comenzará con el siguiente esquema ilustrativo para dar una idea general de la tipología según su
utilidad (ver figura 1):
Fuente: RafaelMellado.cl
• Nivel Operativo
Se utilizan para realizar un seguimiento de las actividades y operaciones básicas de una organización.
Recolectan, almacenan, modifican y recuperan la información generada por las transacciones producidas en
una organización. Si durante una transacción se produce un error, el TPS debe ser capaz de deshacer las
operaciones realizadas hasta ese momento. Es muy útil para el procesamiento de transacciones on-line.
• Nivel de Conocimiento
Aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una organización. Forman parte
de este tipo de software los procesadores de textos, las hojas de cálculo, los editores de presentaciones,
los clientes de correo electrónico, etc.
• Nivel administrativo
Son utilizados por los administradores de nivel medio en la toma de decisiones. Tratan y comparan
resultados relevantes para la compañía y estudian sus trayectorias.
Herramienta para realizar el análisis de las diferentes variables de un negocio con la finalidad de apoyar el
proceso de toma de decisiones. Su principal característica es la capacidad de análisis multidimensional
(OLAP). Esto permite profundizar en la información hasta llegar a un alto nivel de detalle; analizar datos
desde diferentes perspectivas; realizar proyecciones de información para pronosticar lo que puede
ocurrir en el futuro; análisis de tendencias, análisis prospectivo, etc.
• Nivel estratégico
Están basados en los resultados estratégicos a largo plazo de la compañía. Son útiles para poder hacer
frente a los impactos producidos por cambios en los negocios.
Trabajan con información interna y externa a la organización. Están diseñados para abordar la toma de
decisiones que requieren juicio, evaluación y comprensión.
Es una aplicación informática capaz de solucionar un conjunto de problemas que exigen un gran
conocimiento sobre un determinado tema. Emulan el comportamiento de un experto en un dominio
concreto y, en ocasiones, son usados por estos. Con los sistemas expertos, se busca una mejor calidad y
rapidez en las respuestas. De esta forma, dando lugar a una mejora de la productividad del experto.
Los ERP son sistemas que integran y manejan todo lo asociado con las operaciones de producción y aspectos
de distribución. Son necesarios para el funcionamiento de los procesos de negocio de una organización, es
decir, permiten la disponibilidad de toda la información para todo el mundo todo el tiempo. Son también
llamados back office, ya que no se involucra, directamente, a clientes y público general.
Conclusión
Como vimos, de forma bastante detallada, tenemos multitud de tipos de sistemas, que sirven a diferentes
propósitos, funciones, e incluso para diferentes niveles y grupos dentro de las organizaciones.
Las futuras o futuros Ingenieros Industriales deben manejar los tipos de sistemas de información en tareas
como planificación informática. También, determinar qué grupos de la organización se pueden ver impactados
ante la implementación de un nuevo sistema de información y adoptar las medidas que sean necesarias.
Bibliogra a
• Laudon, K.C, Laudon J.P. (2012),"Sistemas de Información Gerencial", 12va Edición, Pearson Educación.
• Sitio Web. RafaelMellado.cl