Resumen y Notas Tuberculosis
Resumen y Notas Tuberculosis
Resumen y Notas Tuberculosis
Epidemiologia
Se relaciona con el desarrollo socioeconómico, infección de VIH y las medidas
sanitarias
20 a 40% de la población mundial esta infectada por tuberculosis
> 90% de los casos son en países desarrollados
5% de muertes en la población < 15 años
La transmisión es persona a persona por medio de aerosoles pueden
permanecer en el aire por horas.
La mayor probabilidad de contagio se presenta en aquellos pacientes con
baciloscopia positiva los niños son paucibacilares (presentan escasos bacilos
endobronquiales) y la tos es poco efectiva por lo que son poco contagiosos.
El progreso de infeccion a enfermedad depende de la edad, estado nutricional,
inmune y vacunal < 2 años tienen mas riesgo.
La enfermedad en los niños se presenta en el primer año después de la infección
infección aguda e indica contrato con bacilifero adulto.
Los niños pequeños tienen mas riesgo de desarrollar formas diseminadas por la
inmadurez del sistema inmunológico
En Colombia se tiene una incidencia de 34 por cada 100000 habitantes
En pediatría se tiene una tasa de incidencia de 60 a 600 por 100000 niños/año
Micobacteriología
Las mycobacterium son mas de 100 especies que se encuentran en el orden de
Actinomycetales y la familia Mycobacteriacea.
Clínicamente se clasifican en:
o Complejo tuberculosis Incluye M. tuberculosis, M. Bovis (incluye BCG) y
M. africanum.
o Complejo lepra incluye M. leprae y M. lepraemurium
o Otras micobacterias producen micobacteriosis o micobacterias atípicas.
Unas puede ser patógenas, otras oportunistas y otras saprofitas.
Las micobacterias son no móviles, pleomorfas, no formadoras de espora, sin
flagelos ni capsula, delgadas y ligeramente curvas.
No se tiñen fácilmente con Gram por lo que se ven como bacilos gram + con
tinción irregular y débil
Son BAAR por lo que se tiñen con Ziehl Neelsen se ven rojo brillante en un
fondo azul.
Son aerobios estrictos
Son de crecimiento muy lento 1 a 3 semanas para que crezcan
Patogénesis
La forma mas frecuente de infeccion ocurre por via respiratoria cuando se inhala el
bacilo las partículas son transmitidas de una persona con TB pulmonar a traves
de la tos, estornudo o al hablar.
El bacilo llega hasta lo alveolos terminares en donde se inicia la multiplicación el
foco inicial es subpleural o en los segmentos inferiores del lóbulo superior y
segmentos superiores del lóbulo medio donde hay mayor flujo de aire.
o 25% de los casos pueden ser multifocales
Los bacilos son ingeridos por los macrófagos alveolares que eliminar pequeñas
cantidades de las micobacterias, pero este mecanismo se acaba y hay destrucción
de los macrófagos y proliferación bacteriana linfocitos y monocitos circulantes
son atraídos y se genera una neumonitis
Los macrófagos infectados son transportados por los linfáticos a los ganglios
regionales (hiliares y mediastinales
Seminario
Terminología
Contacto paciente en contacto reciente con personas que presenta TV
contagiosa presunta o confirmada, con PPD (-) EF normal y RX no compatible con
TB
TB latente infección por el bacilo sin evidencia clínica ni radiológica de la
enfermedad. Paciente sano con PPD (+). Es el 95% de los pacientes luego de una
primoinfección
TB activa es el estado de enfermedad luego de la infección. Generalmente se
produce por reactivación de un organismo latente (inmunocomprometidos o en <
5 años).
El principal órgano afectado es el pulmón
o Cuando afecta a otro extrapulmonar
o Si se disemina (2 o mas órganos al mismo tiempo) Miliar o diseminada.
Generalidades
Es uno de los principales problemas de salud publica en el mundo
En 1993 lo declaro como enfermedad reemergente
La TB en niños esta directamente relacionada con la prevalencia de la enfermedad
en adultos 1 niño por cada 100000 habitantes
El niño > 7 años puede presentar formas adultas de TB, inclusive formas cavitarias
con baciloscopias +
Aumento de resistencia natural (bacilo resistente desde la primoinfeccion),
adquirida (se da durante el tratamiento), multirresistente.(2 o + antituberculosos)
Epidemiologia
Aproximadamente 1/3 de la población mundial tiene TB latente
Mas del 90% de la carga de la enfermedad esta en el mundo en desarrollo
Se clasifican los países en:
o Alta prevalencia mas de 100 casos por 100000 habitantes
o Baja prevalencia
Los lactantes están mas predispuesto a enfermedad diseminada y linfática
Los mayores de 14 años tienen mas riesgo de TB pleural y TGU en niños mas
pequeños no existe en niños pequeños porque el bacilo se demora mucho en
crecer por lo que las manifestaciones empiezan en la adolescencia (hematuria
indolora)
Es mas frecuente en mujeres en la adolescencia
Alta relación con VIH-SIDA
En Colombia
o Tasa de incidencia de 25,2 casos por cada 100000 habitantes
En Medellín se dan 56 casos/100000 habitantes
o Los indígenas y afrocolombianos tienen casi 2 veces mas riesgo de
enfermar que la población general
Bacilo TB
Familia Mycobacteria
Bacilo delgado, recto-curvo, inmóvil, pequeño
Pared rica en lípidos, no formador de esporas
Aerobio estricto y BAAR (ziehl neelsen)
Tinción de tejidos con auramina rodamina
Intracelular aunque puede crecer extracelular también
Replicación lenta 15 a 20 horas en promedio. Se demora mucho su crecimiento
en cultivo
No se clasifica como gram positivo o negativo
En las lesiones activas se observan varias poblaciones bacilares y tasas de
replicación variable empleo de múltiples tratamiento
Las lesiones no activas muestra
Fisiopatología
Trasmisión inhalación, ingesta (M. Bovis leche), inoculación y transmisión
vertical (bajo peso, hepato esplenomegalia, tormbocitopenia).
Es muy improbable la transmisión niño a niño por la falta de expectoración
paucibacilares.
Riesgo de enfermedad
Presentación clínica
Pulmonar 76,9%
Linfática
Meníngea
Osea y articular
Plueral
Miliar
Otras
5 a 10% de los niños > 3 años con TB latente no tratada progresa a tener la enfermedad,
la mayoría 1 a 2 años despues
Enfermedad pulmonar
La mayoría de casos resulven von o sin tratamiento
60% tienen secuales anatómicas (calcificaciones, granulomas caseificantes o
bronquiectasias) o caseificación a los 6 meses
La curación del segmento se puede complicar con fiborsis o retracción asociada
con bronquiextasis cilíndricas (fusiformes)
Enfermedad pleural
Derrame
Cultivo de liquido pleural + en 30 a 50% de casos
BX de pleura granulomas caseificantes 90% de los pacientes y cultivo + 70%
No hay consumo acelerado de glucosa
Enfermedad linfática
Causa mas común de TBC extrapulmonar 67%
Escrófula ganglios erosionados y drenan a la piel un material blaco caseiforme
Se da 6 a 9 meses luego de la infeccion inicial
Pico de edad de 1 a 6 años
Antes se relacionada con leche no pasteurizada
Se afecta principalmente gangliso cervical posterior, cervical anterior,
submandicular, supraclavicular, preauricular
PPD +
Foco pulmonar visible en 30 a 70% de RX
El cultivo es + en el 50% de los casos cuando se hace biopasia
Se diferencia de adenitis
TAC
o Reforzamiento meníngeo basal
o Hidrocefalea comunicante
Pobre pronostico
o Estadio 3 al momento de admisión
o < 3 años progresión mas rápida
o Enfermedad miliar
o Retardo en el inicio del tratamiento
Secuelas
o Retardo mental
o Ceguera, sordera
o Diabetes insípida
o Hemiparesias
o Epilepsia
Enfermedad congénita
Reporte mundial de menos de 300 casos
La madre puede tener TB pleural, meníngea o miliar 50%
Sintomas entre nacimiento y 2 a 3 semanas de vida
o Dificultas respiratoria
o Fiebre
o Hepatoesplenomegalia
o Letargia, irritabilidad
Diagnostico
Sintomático respiratorio
Toda persona que presente tos y expectoración por mas de 15 dias
Criterios epidemiológicos
Demostración de un enfermo tuberculoso (caso fuente) bacilifero en contacto
cercaro y continuo con el niño
La mayoría de niños asintomáticos se diagnostican al realizar estudios de contactos
Siempre que se diagnostique TB pulmonar en un adulto, debe estudiarse a
Criterio tuberculinico
Método de Mantoux cara interna del antebrazo izquierdo
Se mide a las 72 horas el diámetro en mm de la induración
10% de los inmunicompetentes pueden tener anergia, pero la prueba tra meses de
tratameinto se torna +
La vacuna no se interpor con los resultados
Permite identificar infeccion latente
No hace Dx de enfermedad pero junto con otros critesio
Indicaciones
o Estudio de contactos de enfermos tuberculosos
o Niños con clínica-radiologia que sugiera TB
o Test anual en VIH +
Se mide tranversal
Falsos positivos
o Infeccion por otras micobacterias
o Aplicación reciente de vacuna BCG neonatos
o Mala técnica de aplicación
Falsos negativo
o Infecciones virales (sarampion, rubeola, varicela)
o Infecciones bacterianas (fiebre tifoidea, tosferina)
o Infecciones micoticas
o Vacunas de virus vivos
Criterios radiológicos
A todos los niños sintomáticos respiratorios
Crecimiento de las sdenopatias ganglionares o mediastinales, ensanchamiento del
mediastino principal hallazgo
TAC y RNM si se sospecha complicación tuberculosa
Criterio histopatológico
Inflamcion granulomatosa crónica co células epitelioides