Cuestionario Niñez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1. ¿Qué habrá en los centros de internamiento de los niños infractores?

R: habrá ejemplares de la Convención sobre los Derechos del Niño y del presente
Código, cuyo contenido será puesto en su conocimiento y en el de los encargados
de su cuidado.

2. ¿Por qué serán examinados los niños infractores que entren a un centro de
intercambio?

R: para verificar su estado físico y mental y para determinar si han sido objeto de
malos tratamientos de obra.

3. ¿Se llevan registros en los centros de intercambio?

R: se llevará un registro y un expediente por cada niño que ingrese, los que serán
reservados.

4. ¿Cómo deberá ser el registro?

R: deberá ser foliado, sellado y autorizado por la institución de la que dependa el


centro, donde se consignarán los datos personales, día y hora de ingreso, motivo de
internamiento, traslados, salidas, liberación y entrega de niño a sus padres o
representantes legales, así como cualquier otra información que se considere
pertinente.

5. ¿Puede ser retirada una acción de restitución?

R: Una vez ejercitada una acción de restitución de derechos ésta no podrá ser
retirada ni desistida.

6. ¿Quién es el órgano encargado de coordinar a los sectores públicos y privados?

R: Es La Junta Nacional de Bienestar Socia

7. ¿Qué servicios creara y fomentara La Junta Nacional de Bienestar Social?


a. Socio-educativos para niños infractores de la ley penal con personal capacitado
en el área social, pedagógica, psicológica y legal;
b. b. Para niños amenazados o privados de sus derechos que estén en proceso de
encontrar un hogar; y,
c. Sociales, psicológicos, psiquiátricos y otros especiales que se consideren
necesarios para apoyar el sano desarrollo de la niñez.

8. ¿Quiénes serán los organismos ejecutivos de las cuestiones de su


competencia?

R: Las consejerías de familia u otras entidades análogas que cree el Estado y los
centros de bienestar social y de seguridad pública

9. ¿Qué entidades podrán ser autorizadas por el estado para prestar servicio a la
niñes?

R: Las entidades privadas autorizadas por el Estado para prestarle servicios a la


niñez podrán, previo acuerdo con los organismos públicos, ejecutar políticas
nacionales vinculadas con los niños en cuestiones médicas, psicológicas,
psiquiátricas, sociales, legales y demás análogas.

10. ¿A que estarán sujetos Los establecimientos de prevención y protección a la


niñez públicos y privados?

R: estarán sujetos al control y vigilancia de la Junta Nacional de Bienestar Social. A


ella informarán de sus actividades y programas con la periodicidad y en la forma que
la misma determine.

11. ¿A que están obligados los establecimientos de prevención y protección a la


niñez?

R: Están obligados a admitir los casos que les sean remitidos por los juzgados
competentes.

12. ¿Qué crearan La Junta Nacional de Bienestar Social?

R: creará consejos, procuradurías de niños u otros organismos de carácter local


para que colaboren con ella en su labor de protección y promoción de los derechos
de los niños y en la detección de amenazas o violaciones de tales derechos.
13. ¿Quiénes son los organismos encargados de conocer de todos los asuntos
relacionados con niños infractores?

R: Serán Los Juzgados de Letras de la Niñez

14. ¿Quién determinará la estructura y personal necesarios para el funcionamiento


de los Juzgados de Letras de la Niñez?

R: La Corte Suprema de Justicia

15. ¿Cuándo podrán intervenir las entidades?

R: cuando;

a. Un niño sea sujeto activo o pasivo de una infracción, para notificar de inmediato a
las autoridades competentes y al Ministerio Público;

b. Se vuelva necesaria la protección o restitución de los derechos sociales y difusos


de los niños;

c. La conducta de un niño implique grave perjuicio para él mismo; y,

ch) Deba darse seguimiento a los casos por ellos conocidos y a los resueltos por los
juzgados competentes que les haya sido remitidos

16. ¿A qué se refiere la forma de integración de los consejos u organismos locales?

R: los artículos precedentes y los requisitos que deben reunirse para formar parte
de los mismos, serán reglamentariamente determinados por la Secretaría de Estado
en los Despachos de Gobernación y Justicia a propuesta de la Junta Nacional de
Bienestar Social.

17. ¿Qué se requiere para ser Juez de la niñez?

R: se requiere ser hondureño, mayor de veinticinco años, del estado seglar, de


reconocida honorabilidad y ostentar el título de Abogado o Licenciado en Ciencias
Jurídicas y Sociales, estar debidamente colegiado y contar con suficiente
experiencia.

También podría gustarte