Fisio - Morfo IV
Fisio - Morfo IV
Fisio - Morfo IV
GENERALIDADES
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
BIBLIOGRAFÍA
Nissen-Meyer LSH and Chaudhry FA
(2017) Corrigendum: Protein Kinase C
Phosphorylates the System N Glutamine
Transporter SN1 (Slc38a3) and
Regulates Its Membrane Trafficking and
Degradation. Front. Endocrinol. 8:190.
doi: 10.3389/fendo.2017.00190
Se cree que en el potencial a largo plazo (PLT) Para la LTP se necesita la presinapsis,
no es solamente la mayor expresión de hendidura sináptica y la post sinapsis, entonces
receptores en la membrana post sináptica, sino si no está en la post sinapsis, puede estar en la
que también se incrementa la liberación de presinapsis o en la hendidura.
glutamato desde la porción presináptica. Esto Como no actúa a nivel post sináptico con
se debe a que el complejo proteico (calcio ninguno de los receptores, debe actuar a
calmodulina) hace que aparezca y se sintetice nivel pre sináptico, pero no se sabe en que
óxido nítrico, porque se activa la sintetasa de parte.
oxido nítrico y este oxido nítrico sale de la
Importante: Hasta el momento lo que se sabe Dato: los fármacos anticonvulsivantes a veces
de la droga X es que no es un antagonista de actúan sobre 2 targets para potenciar el efecto.
los GABA, no es receptor de glutamato, NO
actúa a nivel post sináptico. Otra hipótesis: si el problema es que en las
convulsiones va a haber un exceso de
EXPERIMENTO 5: glutamato, se puede reducir la producción de
La conotoxina y la agatoxina en el medio de glutamato, para esto se puede trabajar sobre
incubación también bloquearon la inducción targets en la síntesis de glutamato, porque si se
del LTP en respuesta a la estimulación impide que entre la glutamina a través de su
repetitiva de alta frecuencia, con transportador no habrá glutamato, o si se
características similares a los de la droga X impide que las enzimas conviertan la glutamina
aunque la acción de estos bloqueantes fue en glutamato. También puede ser un target, las
más intensa provocando un bloqueo total de enzimas de aminos excitadores que vienen de
la respuesta postsinaptico. las celulas gliales que traen la glutamina.
¿Dónde actúa la droga X? ¿Por qué inhibe el Dato: el precursor del GABA es el glutamato.
LTP? ¿Por qué cree usted que serviría como Para controlar la convulsión se tiene que tener
tratamiento de la epilepsia? mayor efecto del GABA (efecto GABAérgico)
respecto al glutamato.
La conotoxina es un peptido neurotóxico que
actúa en la membrana presináptica, el cual su Si se quiere potenciar el efecto GABAérgico se
función es en los canales de calcio de voltaje y puede trabajar en la post sinapsis activando los
tambien va a inhibir la entrada de sodio, potasio receptores de GABA para potenciar la actividad
y calcio, evitando asi el potencial de acción. Un del GABA y así poder controlar las
target podría ser los canales de calcio que se convulsiones.
encuentran en la membrana presináptica. Esto lo hacen los fármacos como los
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
barbitúricos y benzodiacepinas.
La agatoxina va a tener un bloqueo en los
Si se trabaja sobre los canales de sodio, de
canales receptores activados por glutamato,
potasio, de calcio de la pre-sinapsis excitatoria,
específicamente son los receptores AMPA y
se va a impedir que se libere el glutamato.
NMDA, y como ya se había descartado la
relación con el glutamato, más podría ser los
Dato:
canales de calcio.
Si no hay potencial de acción como tal,
Un tipo de agatoxina son los alfa
no hay apertura de canales de calcio.
agatoxina, su target son los canales
Si hay potencial de acción, pero los
activados por glutamato. Otro tipo son
canales de calcio estan bloqueados y no
los mu-agatoxina, este va a los canales
entra calcio, no habrá liberación de
de sodio.
neurotransmisores y por ende no habrá
Entonces podrían ser los canales de calcio y glutamato.
sodio activados por voltaje.
Si se quiere trabajar sobre la pre-sinapsis
Dice que los fármacos son similares a la droga inhibitoria, aquí debe haber mayor cantidad de
x, pero su efecto fue más intenso: esto se debe liberación de GABA, es decir se debe tratar de
porque la agatoxina actúa sobre los receptores, aumentar la conversión acido glutámico a
la conotoxina actúa sobre la membrana, ya se GABA.
tiene 2 efectos, en cambio la droga x solo actúa
sobre la membrana, por eso es que en este Conclusion del experimento
experimento la respuesta fue más intensa, El fármaco actúa a nivel presináptico, y las 2
porque hubo 2 lugares de acción. únicas opciones presinápticas de acción son:
bloquear los canales de calcio y sodio de la
neurona presináptica excitatoria (la que libera
glutamato), se bloquea los canales de sodio manera hay más GABA y más efecto
porque así el potencial de acción no llega al inhibitorio.
botón terminal, y si se bloquea los canales de
calcio, el calcio no entra y no se excita el GLUTAMATO:
glutamato. Si NO se quiere glutamato se puede inhibir a la
Glutaminasa.
GABA TARGETS: Valproato: Puede trabajar en la presinapsis
El ácido glutámico es la base para formar inhibitoria y excitatoria.
GABA, entonces primero se tiene que meter Topiramato: Puede trabajar sobre los canales
este acido a la célula inhibitoria y para eso se de sodio y en los receptores NMDA y AMPA.
tiene un transportador, si se incrementa este Que trabajen en más sitios aumenta su
transporte habrá más liberación de GABA. efecto anticonvulsivante.
Hay medicamentos como la gabapentina DATO:
que mejora este transporte, hace que La primera linea para controlar una
aparezca más transportadores y que se
convulsión es una benzodiacepina
meta más ácido glutámico.
(Diazepam). Si después de esto no cede
Pero también se puede potenciar a la enzima la convulsión se usa los barbitúricos
que convierte al acido glutámico en GABA, la (fenitoína).
cual es la acido glutámica descarboxilasa. En el hipocampo es la única área
comprobada donde las neuronas SI se
Cuando el GABA sale y se une a su receptor, regeneran.
es recaptado y metido otra vez a la porción
presináptica, si se bloquea al recaptador que
Potenciación a largo plazo
está en la porción presináptica el GABA se va a
quedar más tiempo fuera. Si no se forma el complejo calcio calmodulina
no se va a formar esa señal retrograda por el
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
La GABA Transaminasa se encarga de oxido nítrico que permita la liberación del
desdoblar al GABA, si se bloquea esta enzima glutamato. Así se expresen un montón de
el GABA se va a mantener como GABA más NMDA y AMPA, de nada va a servir porque no
tiempo. habrá glutamato que este en los receptores.
Todos estos trabajan en la parte Post sináptica.
El tétano se llama así porque lleva una Aquellos neurotransmisores excitatorios como
contracción tetánica en donde la descarga la acetilcolina y el glutamato van a hacer la
máxima de acetilcolina hace que el musculo se membrana post sináptica más permeable
contraiga demasiado llegando al máximo de principalmente al sodio, pero también al calcio
contracción, por eso es que en los pacientes y esas cargas positivas que ingresan generan
con tétano los músculos se desgarran. un PEPS, lo que se hace es modificar el
Cuando se acaba la acetilcolina llega un potencial de membrana en reposo y llevándolo
momento donde el musculo se relaja algo, hacia la positividad.
porque ya no hay neurotransmisores.
Mientras que cuando se tenga
Los pacientes que sufren corrientes eléctricas neurotransmisores inhibitorios como la glicina y
externas, el riesgo esta principalmente dado a el GABA, la consecuencia va a ser que en la
la lesión cardiaca y la renal, porque el corazón porción post sináptica la membrana se hará
trabaja por potenciales de acción que este más permeable principalmente al cloro o
mismo desencadena de forma espontánea, por cualquier otro ion que consiga que el interior de
eso cuando viene una corriente externa muy la membrana se haga negativo.
fuerte genera un potencial de acción anómalo Algunos neurotransmisores inhibitorios
del corazón, que interrumpe sus fases. Por eso tambien pueden trabajar con el potasio, pero
lo que mata a un paciente por electricidad es la permitiendo la salida a favor del gradiente
arritmia. del potasio, osea que las cargas positivas
o O tambien como genera una contracción vayan hacia afuera y el interior se haga
tan intensa de los musculos negativo, pero el más frecuente es el cloro.
Principales neurotransmisores inhibitorios:
Gaba (central) y Glicina (periférica).
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
FISIO TEO Y PRA – SEM 3 o Cordón anterior por ejemplo si es
SABERES PREVIOS tacto grosero.
SISTEMA SOMATOSENSORIAL o Cordón lateral si es temperatura o
Recordando, el sistema nervioso periférico sirve dolor.
- Este cruce del axón puede ser en el mismo
para recibir información como también para
segmento medular o hasta en 3 segmentos
enviarla, al recibir información de receptores medulares, es decir a veces sube un poquito
hablamos de receptores internos y externos, de como que inclinado y va haciendo la
superficie que permiten la sensibilidad decusación en la médula, pero se toma
exteroceptiva y receptores internos como los hasta 3 segmentos medulares, pero cruza
propioceptores dentro de la medula.
- Luego asciende, siempre manteniendo la
No solo recibimos información desde las disposición anterior o lateral a través del
articulaciones y músculos, sino que también de tronco, pasa por el bulbo, la protuberancia,
las vísceras. El sistema sensitivo se divide en el mesencéfalo y llega al tálamo.
dos, el somático y el visceral. - En el tálamo la neurona de 2do orden se
encuentra con la neurona de tercero orden,
hacen sinapsis y luego el axón de la neurona
de 3er orden se proyecta a través de la
cápsula interna hacia la corteza cerebral, en
específico al lóbulo parietal al área
somatosensitiva primaria.
Por ejemplo, todo lo que está pintado en S1 Por ejemplo, a la neurona sensitiva de segundo
significa que la información sensitiva será orden no le llega información de una sola
llevada desde ahí específicamente a través de neurona de primer orden, sino de varias y por lo
la raíz dorsal de S1. tanto su campo receptivo se va ampliando, de
tal manera que la 4ta neurona sensitiva que
Pero, así como entra información, también sale está a nivel de la corteza, a comparación de las
a través de la raíz anterior y va a un grupo de demás, es mucho más compleja porque tiene
músculos esqueléticos si es información motora un campo receptivo mucho más amplio.
somática. Esta información motora somática y
todo este grupo de músculos que es inervado Cuando se habla de campo receptivo, se habla
es lo que se conoce como miotoma. de parte excitadora y parte inhibitoria,
sobretodo en la parte de la visión, donde
Miotoma: área muscular inervada por la raíz veremos que en los campos receptivos va a ser
anterior de un segmento medular. muy importante ver que por ejemplo para
visualizar con nitidez ciertas imágenes con
Por otro lado, los nervios periféricos son un respecto a otras hay un área que se sensibiliza
sinnúmero de axones envueltos en en este campo receptivo que se excita en una
perineuro y en cada uno de estos nervios área que se tiene que inhibir paralelamente.
hay vías sensitivas y motoras, por ejemplo,
cuando se lesiona el nervio radial, habrá un Dermatoma: resultado de los campos
compromiso tanto sensitivo como motor receptivos de todas las neuronas que están a
porque gracias a sus fibras está entrando nivel de un ganglio de la raíz dorsal.
información, pero también está llevando
información a la medula. @aaleewii - @medapuntes.ucsur
Es importante conocer a un dermatoma porque
definir a que nivel está la afección sensitiva o
Entonces no, no es lo mismo la lesión de un motora nos puede ubicar en que nivel puede
nervio principal que la lesión de una estar la lesión medular y también porque hay
metamera con compromiso de la raíz dorsal patologías que característicamente siguen un
o de toda la metamera en relación con un patrón relacionado con los dermatomas, por
dermatoma. ejemplo, los dolores referidos que se presentan
en los infartos agudos de miocardio, colecistitis,
El concepto de campo receptivo no se aplica colico renal con calculo en el uréter.
solo a la sensibilidad somática, aplica mucho
mas sobre todo en la sensibilidad especial en la Una enfermedad muy común que se relaciona
visión. a los dermatomas es la varicela, causada por el
herpes virus 3, sin embargo, este virus queda
El campo receptivo hace referencia al lugar característicamente latente en nuestro cuerpo,
desde donde una neurona sensitiva recoge es decir, una vez que nos da varicela este virus
la información, es decir, el campo o espectro migra y se almacena en los ganglios de la raíz
del cual se recoge su información por esta posterior de algunos segmentos medulares y
neurona sensitiva. En el caso de las neuronas ahí se queda guardado. En el momento en el
sensitivas que son parte de los receptores que la persona que ha tenido varicela se
superficiales y profundos, se necesita que el inmunodeprime, el virus se puede reactivar;
campo receptivo sea más pequeño ya que a característicamente en la zona donde se active
más pequeño el campo, más fina será la el virus, ahí aparecerá la lesión en la piel, que
información que se percibe porque se puede es igual a la lesión que te da cuando te da
localizar el estimulo, si el campo receptivo es varicela por primera vez pero que ahora
más amplio uno no percibe exactamente donde solamente sigue el dermatoma que
empezó el estímulo ya que este se transfiere a
corresponde a esa zona donde se reactivó el Acá falta el tacto protopatico o grosero. La
virus. primera parte del 2 párrafo es un sindrome de
neurona motora inferior y la parte de abajo es
Antes de que aparezca lesión en piel, el síndrome de neurona motora superior. Esto se
paciente presenta alteración sensitiva porque diferencia por el nivel de la lesión.
como el virus se reactiva en la raíz dorsal y esta
es sensitiva, se producen alteraciones El dolor y la temperatura, y el tacto grosero son
sensitivas. El paciente puede sentir que alguien parte del sistema anterolateral, estos no van
le está pinchando con una aguja, o no siente exactamente por la misma zona de la medula
nada. en la parte blanca, cuando ascienden el dolor y
la temperatura van más laterales y el tacto
CASO CLINICO 1 grosero va más anterior anatómicamente, pero
Paciente de sexo masculino de 28 años que fisiológicamente se comportan como un solo
presenta el examen neurológico una perdida tracto llamada tracto anterolateral.
total de la sensibilidad en todas sus Pero en este caso dicen que todos estan
modalidades des la región cervical hasta los afectados, tanto el tacto grosero, fino,
miembros inferiores. propiocepción, vibración, todo. El paciente
del cuello para abajo no siente nada.
Desde el punto de vista motor el paciente se
Se evidencia síntomas motores en los
presenta cuadripléjico, con perdida del tono y
miembros superiores e inferiores, pero son
del atrofismo muscular en miembros superiores.
diferentes, porque en los miembros superiores
En miembros inferiores presenta hipertonía,
el tono muscular esta abolido (atonía) al igual
hiperreflexia con clonus y signo de Babinsky.
que el trofismo muscular. En cambio, en los
miembros inferiores el tono muscular y los
Además, se observa disminución de la
reflejos estan incrementados y aparece el signo
amplitud de los movimientos respiratorios.
de babinsky.
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
Cuadripléjico: disminución de movimiento
Datos importantes:
voluntario en las 4 extremidades.
- Perdida de todas las sensibilidades.
- Cuadripléjico. ¿Cuál es la causa de que los reflejos
o Disminución del movimiento miotáticos, que son los determinantes del
voluntario en las 4 extremidades. tono muscular, desaparezcan?
- Perdida de tono y atrofismo muscular en
Lesión de cualquier componente del arco reflejo
miembros superiores.
o Lesión a algún componente del arco miotatico. Dentro de esto está la lesión medular,
reflejo miotatico o lesión de la medula porque cuando se lesiona la medula se
en el asta anterior. interrumpe el arco reflejo miotatico, porque para
o Síndrome de neurona motora este arco reflejo se necesita la participación de
inferior. una neurona sensitiva y una motora.
- Hipertonia, hiperreflexia con clonus y signo
de babinsky. ¿Cuándo incrementa los reflejos
o Incrementa por una falla en la miotáticos?
interneurona, tiene que ver con las Por las neuronas motoras superiores, ya que
neuronas motoras superiores ya que estas envían la información a las motoneuronas
estas envían información a las
neuronas motoras inhibitorias para
inhibitorias para que estas vayan corrigiendo y
que estas vayan corrigiendo y modulando la actividad de las inferiores.
modulando la actividad de las
motoneuronas inferiores. Con respecto a la parte de olor y temperatura,
o Síndrome de neurona motora estaría dañada la vía espino – talámica lateral
superior. que es principalmente la encargada de la
- Disminución de amplitud de los movimientos recogida del dolor y la temperatura, en ambos
respiratorios. lados.
Teniendo en cuenta de que el paciente es normalmente controlan o disminuyen la
cuadripléjico se podría tratar de una lesión exacerbación que hay en las vías inferiores,
medular de C1 a C8 y podemos confirmar esto pero si nos encontramos con un daño en la
ya que el ultimo dato menciona un primera neurona, esta comunicación no va a
“compromiso” respiratorio y esto está existir entonces el paciente va a presentar una
relacionado con C3 – C5 porque, a este nivel se actividad un tanto acelerada.
dan los orígenes del nervio frénico, es va a
inervar a las pleuras del pulmón de forma ¿Posible lesión en el fascículo Gracil?
sensitiva y al diafragma de forma motora ya que Para empezar, tanto las astas posteriores como
este nervio es mixto, y sabemos que sus anteriores se están viendo alteradas, la
orígenes son de C3 – C4 – C5, pero predomina pregunta seria de que forma y a que nivel.
C4 por lo que probablemente la lesión es a ese
nivel. Se propone que el fascículo de Gracil es el que
está fuertemente alterado justamente por las
Otra cosa que nos da a sospechar de que hay respuestas que tiene y lo que nos dice que
una lesión medular no solo sensitiva sino desde el punto de vista motor no esta habiendo
motora es que nos dice que el paciente una buena recepción. El fascículo de Gracil
presenta el signo de Babinsky así como el lleva información de tacto fino y grosero,
clonus (reacciones espásmicas rítmicas), esto sensación consciente de posición y de
se da en ciertas ocasiones cuando hay un tipo movimiento de las partes del cuerpo.
de lesión en la vía piramidal que es la principal
vía motora, especialmente son las neuronas ¿Por qué podría ser un síndrome medular
principales; este espasmo que se da o el signo posterior?
de Babinsky se ocasiona porque estas Como el caso clínico nos menciona el tacto
neuronas provenientes de la corteza evitan que epicritico, la propiocepción, el dolor y la
se pueda inhibir correctamente la temperatura
sobreexcitación de los nervios @aaleewii
hacia -los
@medapuntes.ucsur
- Dolor y temperatura -> tracto espinotalamico
músculos. lateral.
- Propiocepción -> se da por el tracto
Hay una diferencia entre la función de los espinocerebeloso anterior y posterior
o Como dice que la lesión es en ambos
miembros superiores y los inferiores ya que, si
lados de las extremidades entonces
existe una respuesta en la parte motora, ambos lados de la medula se deben
entonces probablemente la lesión sea en la pintar.
zona dorsal de la medula - Tacto epicrito -> se da por la vía del cordón
posterior lemnisco medial.
¿Posible daño en las vías motoras
descendentes?
Esto se debe a que hay un gran daño en la
corteza que está ocupada tanto por las vías
motoras y porque estas vías se extienden tanto
a lo largo del recorrido de la corteza cerebral
hasta la parte inferior de la medula espinal,
entonces esto da pase a una espasticidad que
es tanto una hipertonía muscular, hiperreflexia
con clonus.
Paciente sufrió un TAC sin perdida de la En el caso nos mencionan que una pupila está
consciencia. En las horas siguientes dilatada, el nervio está “aplastado” y por ello el
somnolencia progresiva, cefalea y finalmente lo reflejo consensurado no se da, pero si el reflejo
encontraron inconsciente en la cama. fotomotor como tal.
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
Circuito normal:
Los ganglios basales son estructuras de sustancia gris (cuerpos de neuronas) que están en la parte
central del encéfalo a nivel del diencéfalo, no todos son motores, pueden tener funciones relacionadas
al sistema límbico como por ejemplo para regular la ocnducta. Estos participan en la planificación del
movimiento, pero básicamente facilitando o limitando este movimiento, es decir, va a permitir que este
inicie y cese. Estos son:
- Caudado
- Putamen
- Globo palido
- Sustancia negra
- Subtalamo
Cuerpo estriado: formado por el caudado y el putamen, esta formado por neuronas de tipo inhibitorias
gabaergicas, estas neuronas tienen axones largos, los cuales terminan en los núcleos de salida (globo
palido interno y la sustancia negra pars reticulado). El cuerpo estriado inhibe a este globo palido interno
y SNr.
Globo palido externo: formado por neuronas gabaergicas, sus axones se proyectan hacia los núcleos
subtalamicos. Inhibe al núcleo subtalamico y sobretodo al globo palido interno.
Globo palido interno: es parte de los grupos de salida, permite que salgamos del circuito hacia el talamo
y de ahí hacia la corteza. Este también es inhibitorio. Sus axones se prolongan hacia el talamo y su
función es inhibir al talamo.
Sustancia negra reticulada: está formada por neuronas gabaergicas, liberan GABA e inhiben al talamo.
Sustancia negra compacta: formada por neuronas dopaminergicas. Sus neuronas tienen axones que
van a proyectarse hacia el estriado. La dopamina puede ser excitatoria o inhibitoria, depende de los
receptores que expongan los grupos de neuronas en el cuerpo estriado para que veamos un efecto
inhibitorio o excitatorio.
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
Concepto: Movimientos involuntarios anormales que afectan principalmente a las extremidades, tronco o
mandíbula y que ocurren como manifestación de un proceso patológico subyacente.Nov 7, 2015
Cuerpo estriado: formado por el caudado y el putamen, esta formado por neuronas de tipo inhibitorias
gabaergicas, estas neuronas tienen axones largos, los cuales terminan en los núcleos de salida (globo
palido interno y la sustancia negra pars reticulado). El cuerpo estriado inhibe a este globo palido interno
y SNr.
Globo palido externo: formado por neuronas gabaergicas, sus axones se proyectan hacia los núcleos
subtalamicos. Inhibe al núcleo subtalamico y sobretodo al globo palido interno.
Globo palido interno: es parte de los grupos de salida, permite que salgamos del circuito hacia el talamo
y de ahí hacia la corteza. Este también es inhibitorio. Sus axones se prolongan hacia el talamo y su
función es inhibir al talamo.
Sustancia negra reticulada: está formada por neuronas gabaergicas, liberan GABA e inhiben al talamo.
Sustancia negra compacta: formada por neuronas dopaminergicas. Sus neuronas tienen axones que
van a proyectarse hacia el estriado. La dopamina puede ser excitatoria o inhibitoria, depende de los
receptores que expongan los grupos de neuronas en el cuerpo estriado para que veamos un efecto
inhibitorio o excitatorio.
Núcleos intracerebelosos
1. Núcleo dentado: es el mas grande y tiene forma de bolsa fruncida, con la abertura en sentido
medial. El interior de la bolsa esta lleno de sustancia blanca constituida por fibras eferentes
@aaleewii
que dejan el núcleo a través - @medapuntes.ucsur
de la abertura para formar una parte grande del pedúnculo
cerebeloso superior.
2. Núcleo emboliforme: es oval y esta situado medial al núcleo dentado, cubriendo parcialmente
su hilio.
3. Núcleo globoso: consiste en uno o mas grupos redondeados de células, en posición medial al
núcleo emboliforme.
4. Núcleo fastigial: se situa cerca de la línea media en el vermis y cerca al cuarto ventrículo, es
mas grande que el globoso.
Sustancia blanca
Está constituida en tres grupos de
fibras
1. Intrínsecas: no salen del cerebelo,
conectan diferentes regiones del
órgano.
a. Algunas conectan laminas de la
corteza cerebelosa y el vermis del
mismo lado.
b. Algunas conectan los dos
hemisferios cerebelosos, el uno con le
otro.
2. Aferentes: forman la mayor parte
de la sustancia blanca y continua hasta
la corteza cerebelosa.
a. Penetran en el cerebelo a través de los pedúnculos cerebelosos inferiores y medios.
3. Eferentes: constituyen la salida del cerebelo y comienzan como axones de las células de
Purkinje de la corteza cerebelosa.
a. Llegan a las neuronas de los núcleos cerebelosos y hacen sinapsis con ellas (fastigial,
globoso, emobliforme y dentado).
b. Fibras del núcleo dentado, emboliforme y globoso salen del cerebelo a través del
pedúnculo cerebeloso superior.
c. Fibras del núcleo fastigial salen a través del pedúnculo cerebeloso inferior.
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
Prueba de romberg: es
utilizada como prueba
diagnostica en los
pacientes que presentan
mareos, desequilibrios,
torpezas y caídas con
frecuencia.
o Para mantener el
equilibrio se necesita
el sistema vestibular,
que da la
información al @aaleewii - @medapuntes.ucsur
cerebro acerca de
cuál es la posición
de la cabeza, respecto al cuerpo y la propiocepción, saber donde esta el cuerpo, respecto al
espacio. Aun perdiendo alguna de estas facultades, el paciente debería poder mantenerse en
equilibrio.
Pasos:
- Se debe colocar de pue al paciente con los pies juntos y los brazos estirados a los lados del
cuerpo.
- Mantener esa posicion por unos 30 segundos con los ojos abiertos sin recibir ningun tipo de
ayuda para poder así mantener el equilibrio.
- Luego se solicita al paciente que cierre los ojos.
- Equilibrio: romberg negativo.
- Inestabilidad: romberg positivo.
Causas: trastorno vestibular.
El cerebelo se necesita para el aprendizaje motor y para coordinar el movimiento de diferentes
articulaciones durante una acción. También se requiere para la cronología y la fuerza apropiadas
requeridas para los movimientos de las extremidades. El cerebelo, por ejemplo, se necesita para
ordenar tocar la nariz con un dedo, llevar un tenedor de alimento a la boca, o encontrar las llaves al
palpar en el bolsillo o bolso.
Ataxia: falta de coordinación originada por errores de la rapidez, la fuerza y la dirección del movimiento
FISIO TEO – 9 niños con hipotiroidismo pueden desarrollar
HORMONAS ADENO E HIPOFISARIAS retraso mental severo y enanismo si es que
no se les trata a tiempo.
Formas de señalización química Equilibrio hidroeléctrico
- Endocrina: sustancia química que se libera - ADH, angiotensina, aldosterona, péptidos
viaja por el torrente sanguíneo hasta llegar a natriuréticos.
su célula diana. Reproducción
o No va a un epitelio de revestimiento, - Testosterona, estrógeno, etc,
sino que va directamente a un capilar Comportamiento
para que se dirija al torrente - Oxitocina
sanguíneo y llegue a una célula
diana que está a distancia. Hormonas según su estructura química
o Permite hacer efectos de órganos El mayor numero de hormonas son peptídicas,
que están distantes los unos a los todas las hormonas hipotalámicas y de la
otros. hipófisis son peptídicas.
o Ej. Podemos hacer que la
adenohipófisis influya sobre la
tiroides gracias a que la TSH es
arrastrada por la sangre y llevada al
flujo sanguíneo tiroideo por la propia
irrigación.
- Exocrina: cuando la sustancia se dirige a un
epitelio.
o Ej. Cuando el páncreas o hígado
liberan a la enzima pancreática que
son péptidos, los están liberando al
epitelio gastrointestinal a través de Síntesis de las hormonas peptídicas
conductos.
La característica es que al tener un ARNm que
- Neuroendocrina: sustancia@aaleewii
es liberada- @medapuntes.ucsur
a
través de una neurona y es liberada al
va a dar origen a partir de los ribosomas del
sistema sanguíneo. retículo plasmático rugoso a la formación de
o Ej. Las neuronas magnocelulares del una preprohormona, la cual se va a glicosilar
hipotálamo (núcleos supraópticos y postraduccionalmente en el retículo
Paraventricular) tienen axones largos endoplasmatico y a medida que recorre el
que terminan en la neurohipófisis y aparato de Golgi, parte de su cadena peptídica
están en contacto con sus capilares, será removida y se convertirá en una
de tal forma que se permite la prohormona, luego, al ser empaquetado dentro
secreción de sustancias químicas de de vesículas que se van a traslocar próximas a
estas neuronas hacia la sangre. la membrana y por exocitosis va a liberar su
- Paracrina: sustancia es liberada hacia una producto conteniendo a la hormona ya madura,
célula adyacente.
se ve acompañada de un péptido señal que
o Sustancia está dentro del mismo
órgano o tejido. anteriormente ha sido parte de la prohormona.
- Autocrina: sustancia es liberada para actuar
en la propia célula.
o Sustancia está dentro del mismo
órgano o tejido. Síntesis de hormonas esteroideas
Las hormonas son importantes porque permiten Las hormonas esteroideas son formadas a
la regulación del metabolismo, crecimiento, partir del colesterol, el cual forma un precursor
desarrollo, equilibrio hidroelectrolítico, común el cual es la pregnenolona, la cual por
reproductivo y de comportamiento. diferentes vías enzimáticas va a ser convertida
en mineralocorticoides, glucocorticoides,
Desarrollo andrógenos o también este colesterol en el
- Hormonas tiroideas determinan la caso de la vitamina D es convertido en 3
maduración del sistema nervioso central, en hidroxicolecalciferol.
hasta cierto punto una forma de
Importante hay que mencionar que va a almacenaje de la hormona porque
depender mucho de la ruta enzimática que se mientras no está vinculada a su
siga para obtener una hormona distinta, pero proteína de transporte no tiene efecto
fisiológico.
todas parten del prenenolona y en general en el
caso de las hormonas sintetizadas a nivel de la
corteza suprarrenal, la mayor parte de esta es Síntesis de hormonas amínicas
convertida en progestágeno inicialmente. Hormonas tiroideas:
Todo empieza en el hipotálamo, el cual libera a
la TRH, esta actuará en la porción anterior de la
hipófisis, donde estimula a las células tirotrofas
para que libere y secrete TSH, esta TSH circula
a través de la sangre y se dirige a la glándula
tiroides en las células foliculares.
Hipotalamo – hipofisis
La hipofisis tiene dos partes, una@aaleewii
adenohipofisis
- @medapuntes.ucsur
y una neurohipofisis, estrictamente vinculada
con la circulacion portal (aquella en la que
tenemos dos circuitos de capilares), esto sirve Las hormonas hipotalamicas liberadoras e
para que el hipotalamo pueda producir las inhibidoras que tienen accion sobre la
hormonas reguladoras de la adenohipofisis y adenohipofisis son:
que estas sean llevadas a la eminencia media
al primer circuito capilar, arrastradas por Liberadoras
arrastradas por el flujo sanguíneo y llevadas - TRH: hormona liberadora de tirotropina,
hacia el adenohipófisis para que actúen sobre hace que las células tirotropas de la
las células que están ahí en la parte anterior y adenohipofisis liberen TSH.
luego ser llevados nuevamente arrastrados por o TSH: tiroides,
el torrente sanguíneo. En el caso de la - GHRH: hormona liberadora de hormona de
neurohipofisis, esto no pasa, aquí vamos a crecimiento, hace que las células
tener a las células magnocelulares o neuronas somatotropas de la adenohipofisis
magnoceulares que son neuronas con cuerpos produzcan la hormona de crecimiento (STH).
o STH: hígado, músculos, huesos,
grandes cuyos axones largos atraviesan el tallo
adipocitos, etc.
hipotálamo – hipofisiario y terminan en la
neurohipofisis y el segundo circuito capilar se
encarga de que aquí la oxitocina y la ADH, que
son la producción de este grupo de neuronas
que están en el núcleo núcleo supraoptico
paraventricular pasen al torrente sanguíneo.
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
Inhibidoras
- SS: somatostatina, se encarga de inhibir la
produccion de la hormona de crecimiento
por las células somatotropas dela
adenohipofisis.
- PIF: factor inhibidor de la prolactina (que en
si es la dopamina), inhibe la produccion de
prolactina de las células lactotropas de la
adenohipofisis.
o La mayor parte de nuestra vida util se
encuentra hay mayor cantidad de PIF
que de PRF.
- MIF: factor inhibidor de los melanocitos, que
se describe podría ser algún factor
relacionado que aunque en normalmente
otros seres mamíferos además de la
neurohipofisis y adenohipofisis hay un lóbulo
intermedio que en nosotros se ha
FISIO TEO – 10 colesterol, esta se transporta
GLÁNDULA SUPRARRENAL principalmente por la acción del ACTH.
La Glandula Suprarrenal es una Glandula que El estrés físico, psíquico van a estimular que
tiene 2 zonas: Corteza y Medula, sus el SNC libere neurotransmisores que van a
diferencias se deben al origen embriológico, excitar el Hipotálamo, para que esta libera la
porque como la Corteza procede del Hormona liberadora de Corticotropina (CHR),
Mesodermo, se parece a las demás Glándulas está a través del sistema Porta – Hipofisiario va
Endocrinas, en cambio la Medula procede del a llegar hacia la Adenohipofisis y va a estimular
Neuroectodermo, por lo que se parece a las a las celulas Corticotropas para que produzcan
neuronas post ganglionares simpáticas del ACTH (hormona corticotropas), esta se libera al
sistema nervioso autónomo. torrente sanguíneo y llega a la corteza de la
o La Medula de la Glandula va a liberar sus Glandula Suprarrenal, donde va a encontrarse
productos a la sangre, pero la diferencia es con su receptor y va a estimular como primer
que utiliza productos que son factor la entrada de colesterol a la mitocondria,
neurotransmisores a nivel del sistema y como segundo factor la actividad de las
nervioso. enzimas que estan involucradas a la producción
de las hormonas esteroideas, sobre todo a la de
La Corteza esta dividida en 3 zonas: Glucocorticoides.
Glomerular, Reticular y Fasciculada. o Las concentraciones de cortisol van a ser la
o La zona Fasciculada produce señal de retroalimentación negativa para
Glucocorticoides, principalmente hacer que el Hipotálamo y la Adenohipofisis,
Corticoides, y poca cantidad de andrógenos. produzcan menos CRH y ACTH cuando ya
o La zona Glomerulosa produce hay suficiente cortisol, y que para cuando
mineralocorticoides, principalmente haya poco cortisol mas bien se suprime esta
aldosterona, ya que estas celulas son las retroalimentación y aumenta la actividad
únicas que tienen a la enzima aldosterona hipotalámica y adenohipofisiaria, haciendo
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
sintetasa, la cual es necesaria para sintetizar que incremente la CRH y ACTH.
aldosterona.
o La zona Reticular forma principalmente La medula suprarrenal está involucrada en
Andrógenos corticales, en pocas nuestras respuestas a situaciones es estrés y al
cantidades glucocorticoides. miedo.
Acá se tiene la producción de catecolaminas,
como la adrenalina y noradrenalina.
A diferencia del sistema nervioso simpático
donde el principal neurotransmisor es la
Noradrenalina, en la Medula el principal es la
Adrenalina, esto debido a que las
características de estas celulas
Enterocromafines de la medula, se caracterizan
por tener la enzima N – Metil transferasa, que
convierte Noradrenalina rápidamente en
adrenalina, y, por lo tanto, a diferencia de los
Ganglios Simpáticos, la producción es mucho
mayor de adrenalina.
La Adrenalina es importante en situaciones de
estrés y miedo.
o Está a través de sus receptores
metabotrópicos (alfa y beta), se va a
Las hormonas de la corteza son hormonas encargar de inducir sustrato para el musculo,
esteroideas, es decir formado a partir de inducir respuestas en donde el cuerpo se va
a preparar, como la midriasis para visión
periférica, aumento del gasto cardiaco para
mejorar la actividad de respuesta, etc. La estimulación del receptor B1 conduce a
o Esta puede promover la Glucogenolisis para estimulación del sistema renina angiotensina
inducir liberación de glucosa desde el aldosterona, y esto contribuye aún más a la
hepatocito hacia las celulas, principalmente hipertensión y a la retención de líquidos (sodio
al musculo, además puede inducir y agua). En niños la patología se llama
Gluconeogenesis, es decir tomar otras Neuroblastoma, es un tumor que se origina en
fuentes energéticas (ácidos grasos) y la Medula, que puede originarse desde la vida
convertirlos en piruvato, glucosa y tener más fetal.
fuente de energía.
Neuroblastoma: es un tumor maligno que afecta
a niños, es productor de catecolaminas y en
ocasiones se relaciona con hipertensión, la
sintomatología es dada por el efecto de masa
del tumor, diagnostico VMA y HVA.
PATOLOGIA
Feocromocitoma: normalmente la Medula
descarga catecolaminas cuando recibe una
señal inicial a través de fibras simpáticas pre
ganglionares, esta descarga se da porque ha De todas estas hay 3 importantes: La 17 alfa
habido una estimulación central en el tronco, de hidroxilasa, 17, 20 liasa, 21 beta hidroxilasa, 11
los centros reguladores simpáticos y luego de la beta hidroxilasa.
medula espinal toraco lumbar, pero en estos o Las 2 ultimas (21 y 11), estan implicadas en
pacientes sin necesidad de que haya estos la síntesis de mineralocorticoides y de
mecanismos se da una estimulación y glucocorticoides, por lo tanto, su déficit va a
secrecion de catecolaminas, lo cual lleva a una hacer que falten estos 2, y que como la
estimulación de los receptores alfa y beta, en Glandula Suprarrenal mantiene la via de los
adultos esta patología se llama andrógenos, haya una tendencia a que el
Feocromocitoma. colesterol forme andrógenos, pero en
- Manifestaciones clinicas: sudoración exceso, porque las otras 2 vías estan
excesiva, cefalea, hipertensión, hipotensión anuladas. La alteración de las 2 ultimas son
ortostatica, antecedentes de respuesta como gemelas, porque la alteración de una
arrítmica ante la inducción anestésica o o de la otra da la misma sintomatología.
exploración abdominal, taquicardia, o La 17 alfa hidroxilasa, es necesario para la
intolerancia a la glucosa, perdida de peso, formación de mineralocorticoides,
policitemia y alteraciones psicológicas. glucocorticoides y andrógenos. El déficit de
esta enzima lleva al déficit de estos 3 torrente, necesita vincularse a una proteina,
esteroides. esta es la Transcortina, que es sintetizada a
o La 17,20 liasa está relacionada a la nivel hepático, y las concentraciones de
formación de andrógenos, por lo tanto, su Cortisol serico son las que controlan el eje,
déficit lleva al déficit de andrógenos, pero no tanto para hacer retro alimentación negativa
necesariamente de glucocorticoides y de sobre el Hipotálamo para que produzca
mineralocorticoides. menos CRH y sobre la Adenohipofisis para
que produzca menos ACTH.
ACTH
Estimula a la corteza de la Glandula En cambio, en la capa Glomerular donde se
Suprarrenal, para inducir el transporte del forma los mineralocorticoides, la influencia está
colesterol. dada más que todo por la Angiotensina 2, esta
El receptor de ACTH es un receptor estimula la actividad de la enzima aldosterona
metabotrópico acoplado a proteina Gs que a su sintetasa y promover la síntesis de aldosterona.
vez estimula a la Adenil Ciclasa y utiliza Otra actividad que influye en esta capa son las
AMPciclico como 2 mensajero, y estimula una concentraciones de potasio serico, ya que la
Proteina Kinasa A que lleva finalmente al aldosterona es un potente secretor de potasio,
transporte del colesterol y la actividad la hipercalemia va a ser un factor que estimule
enzimática. la actividad de esta corteza.
o Esta liberación de adrenalina estimula en la El Cortisol dentro de nuestro cuerpo es hasta
Adenohipofisis la liberación de ACTH. cierto punto inmunosupresor, se cree que las
propias señales que estimulan al sistema
Existe un sinergismo entre el Cortisol y la inmune, al macrófago a que estimule citocinas
Adrenalina, ya que se ha visto que el Cortisol
inflamatorias, que estimulan a los centros termo
potencia la actividad de la adrenalina y nor reguladores e inducen la fiebre, tambien son
adrenalina sobre los receptores alfa y beta a factores que estimulan a las neuronas
nivel cardiaco de los vasos. hipotalámicas secretoras de CRH para que
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
estas a su vez estimulen la liberación de ACTH
y finalmente la liberación de Cortisol por la
Suprarrenal.
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
SABERES PREVIOS
in short, when sugar (glucose) is too high in your blood, the pancreas sends out insulin
that tells the liver to store the glucose as glycogen. When sugar (glucose) is too low in
your blood, the pancreas sends out glucagon that tells the liver convert glycogen to
glucose to raise your blood sugar back to normal.
INSULINA
- Síntesis y secreción de insulina
La insulina se secreta en las células beta del páncreas, dentro de estas en su núcleo se
encuentra un gen específico del cromosoma 11. El ARN mensajero es el que va a dirigir
la síntesis ribosómica de la preproinsulina, que va a contener 4 péptidos, un péptido
señal, una cadena A y otra B de la insulina y finalmente a un péptido conector (péptido
C). El péptido señal es cortado en una fase muy temprana del proceso biosintético
(mientras aún se están ensamblando las cadenas peptídicas), lo que da proinsulina.
Luego, la proinsulina es transportada al retículo endoplásmico, donde, con el péptido
conector aún unido, se forman puentes disulfuro para dar lugar a una forma «plegada»
de insulina. Después, la proinsulina se dirige al aparato de Golgi donde será
empaquetada en vesículas, pero, durante este proceso se va a escindir al péptido
conector, por lo que al final en la vesícula habrá insulina como tal y al péptido C. Este
péptido C no tiene una @aaleewii
función metabólica, pero se utiliza como marcador para por
- @medapuntes.ucsur
ejemplo poder distinguir entre una hipoglicemia por fármacos versus por un aumento de
insulina.
Ahora, las células beta del páncreas responden a la hiperglicemia, estas tienen
receptores GLUT2 que son independientes a insulina y dejaran que la glucosa ingrese a
la célula por difusión facilitada gracias al torrente sanguíneo. Entonces cuando la glucosa
ingresa a la célula, pasa por el proceso de glucolisis por el cual va a ser convertido en
ATP mediante una serie de mecanismos, incluyendo el ciclo de Krebs y la cadena
transportadora de electrones. La producción de ATP será proporcionalmente directa a la
cantidad de glucosa que esté ingresando, por lo que si ingresa mucha glucosa se
generará mucho ATP, este se dirigirá a unos canales de potasio dependientes de ATP,
y al unirse a estos canales los va a inhibir, lo cual no va a permitir que los iones potasio
salgan, y esto causara que se acumulen dentro de la célula y se despolarice la
membrana. Al despolarizarse la membrana (volverse mas positiva) esto estimulará a que
los canales de calcio se abran y haya un influjo de calcio, este calcio va a ayudar a que
las vesículas llenas de insulina que se han sintetizado previamente puedan ser liberadas
al torrente sanguíneo y se puedan transportar a sus tejidos diana (hígado, músculos y el
tejido adiposo).
- Función en el hígado
La insulina al unirse a su receptor tirosin kinasa en el hígado, va a estimular la
fosforilacion especifica de ciertos residuos de tirosina, esto al final del dia va a activar a
una via mensajera intracelular llamada PI3K/AKT y a continuación les voy a explicar por
qué es importante. Primero, en el hígado vamos a tener receptores GLUT2
independientes de de insulina, es decir, no es controlado por insulina y la glucosa puede
ingresar a su tiempo, por lo que recién cuando esta glucosa entra al hepatocito y recién
acá servirá la insulina. La insulina estimulará la conversión de glucosa a glucógeno
mediante un proceso llamado glucogenogenesis. Otra cosa que puede hacer es
estimular la conversión de glucosa a piruvato y de ahí a ATP mediante la glucolisis.
- Función en el musculo
Luego, en el musculo de igual manera se va a unir a su receptor tirosin kinasa y al hacer
esto activara la vía PI3K/AKT. Debemos saber de que en el musculo hay receptores
GLUT4 que SI son dependientes de insulina. Entonces la vía PI3K/AKT estimulada por
la insulina se dirigirá hacia los GLUT4 para permitir el ingreso de glucosa a la célula
muscular, esta glucosa podrá ser convertida en ATP por glucolisis, pero también hace
otras cosas. En la membrana celular hay otros canales o transportadores específicos
para aminoácidos, importantes para la síntesis de proteínas, entonces la insulina también
puede estimular los canales de aminoácido para que los aminoácidos puedan ingresar a
la célula y sean convertidos en proteínas, a este proceso se le llama síntesis de
proteínas. Otra cosa que puede hacer es tomar la glucosa y convertirla en glucógeno
mediante la glucogenogenesis, todo esto para que pueda ser almacenado y utilizado
en momentos críticos. @aaleewii - @medapuntes.ucsur
o Mejora la absorción de glucosa.
o Estimula la conversión de glucosa a piruvato (ATP).
o Estimula la absorción de aminoácidos.
o Glucogenogenesis
o Glucolisis.
GLUCAGON
Cuando nosotros tenemos una baja cantidad de glucosa, habrá poca glucosa que ingrese
a las células alfa del páncreas mediante el transportador GLUT1, como sabemos, la
glucosa se convierte en piruvato hasta ATP. Pero, si tenemos muy poca glucosa, vamos
a tener en consecuencia muy poca ATP. En estas células alfa también vamos a tener a
los canales de potasio dependientes de ATP, que serán muy sensibles a este preciso
ATP. Entonces cuando el ATP se una a estos canales, igual se van a cerrar y de igual
manera no van a poder salir de la célula, pero no va haber una acumulación tan grande
como para que haya una despolarización de la membrana significante, si esto pasa, los
canales de calcio serán más sensibles a eso, y se abrirán para que el calcio pueda
ingresar hacia la célula.
Porque las células alfa del páncreas son ligeramente diferentes a las beta, en estas, si
hay una hiperglicemia, los canales de potasio al unirse al ATP va a causar una
despolarización de la membrana por acumulación excesiva de potasio, pero esto no va
a conllevar a que los canales de calcio se cierren.
Mientras tanto, la síntesis y secreción del glucagón se dará así se necesite o no, entonces
tendremos nuestra preproglucagon, proglucagon y finalmente glucagón. Ahora,
recordando que el calcio ingresó a la célula, las vesículas de glucagón van a poder liberar
su contenido hacia el torrente sanguíneo para que pueda dirigirse a su tejido diana.
Hablando un poco sobre como actúa en el tejido adiposo, bueno, también llega a los
adipocitos, se une a sus receptores acoplados a proteína Gs, activa a la adenilato ciclasa,
la cual convierte el ATP en AMPc, la cual activa a la proteína kinasa A o PKA, esto es
importante porque el glucagón no puede simplemente entrar a la célula y empezar a
ejercer funciones, necesita un segundo mensajero. Entonces nosotros en nuestros
adipocitos tenemos a los triglicéridos, que son nuestra reserva de energía, lo que pasa
acá es que gracias a una enzima llamada lipasa sensible a hormonas va a empezar a
“cortar” a los enlaces ester, de esta forma separa al glicerol de los ácidos grasos, luego,
el glicerol es utilizado en el hepatocito para la síntesis de glucosa, aquí la PKA va a actuar
sobre ciertas enzimas especificas mediante un proceso llamado gluconeogénesis, lo
mismo pasa con aminoácidos, también pueden ser convertidos en glucosa.
glucagón. Dada esta homo- logía, los valores farmacológicos de GIP son responsables
de la mayoría de las acciones de la secretina.
Incretinas
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
PÁNCREAS
Es un órgano que contiene dos tipos de glándulas, exocrinas que secretan enzimas digestivas y HCO-
componentes que conforman el jugo pancreático necesario para la digestión y endocrinas llamadas islotes de
Langerhans, estos se encuentran diseminados a lo largo de todo el páncreas y constituyen solo el 1 – 2% de su
masa, cumplen la función de producir hormonas que ayudan a regular los niveles de glucemia en la sangre.
1. Bomba Na/K crea un gradiente entrante de Na+ Los islotes contienen al menos 4 tipos de células
4. Acumulación intracelular de
en la membrana baso lateral. secretoras: células alfa, beta, sigma y F o productoras de Así mismo, estos islotes se encuentran ricamente
Cl- genera gradiente
2. Cotransportador NA/K/Cl produce captación polipéptido pancreático, de las cuales las que más vascularizados y se puede dividir en tres categorías:
electroquímico que conduce a
neta de Cl-. abundan son las células alfa y beta.
una secreción de Cl- a la luz
acinar mediante canales de Cl- 3. Aumento de [K+] intracelular resulta en
➔ Humoral: la irrigación transcurre desde el centro
en membrana apical. actividad de la bomba y cotransportador es
hacia la periferia del islote.
5. La salida de Cl- vuelve el equilibrado por la salida de K+ en la membrana
➔ Neural: la secreción de los islotes es regulada
voltaje transepitelial más baso lateral.
tanto por el SNS y por el SNP.
negativo, por lo que el Na+ se
conduce a las uniones
Pancreas endocrino ➔ Célula a célula: uniones estrechas y de
hendidura.
estrechas, llevando consigo
Célula PP
H2O.
Producen polipéptido
@aaleewii pancreático ayuda a regular la
Célula sigma producción de otras hormonas
Producen somatostatina, que del páncreas.
regula la producción de
La hormona CCK y el neurotransmisor colinérgico ACh son estimuladores potentes de la secreción
insulina y glucagon.
de Cl-.
@aaleewii - @medapuntes.ucsur GLUT-1:
Sensor de glucosa en sangre
El estímulo más potente para la de alta afinidad, es
GLUT-2:
secreción de HCO3- es la secretina, que dependiente de insulina.
Sensor de glucosa en sangre
activa la adenilato ciclasa, aumenta la Acciones del de baja afinidad, es
[AMPc], estimula la proteína - cinasa A y Independiente de insulina.
glucagon
fosforila al CFTR.
Aumenta la [glucosa] en sangre.
En el hígado estimula la
glucogenogénesis y la
En el hígado estimula glucolisis. En el músculo
la glucogenólisis y la estimula la
gluconeogénesis. En el glucogenogénesis y mejora
tejido adiposo la absorción de glucosa y
Páncreas exocrino estimula la lipolisis. aminoácidos. En el tejido
Aumenta la [ácidos adiposo estimula la Acciones de la
grasos y cetoácidos] lipogénesis. insulina
La ACh también estimula la secreción de HCO3-
en sangre.
mediante la proteína Gq, lo que a su vez estimula la
PLC para que libere DAG (que estimula la PKC) e IP3
(que libera Ca2+ de los depósitos internos).
Disminuye la [glucosa] en sangre.
Esta porción está compuesta por células acinares y centroacinares, estas últimas secretan HCO3- para neutralizar los contenidos gástricos
En resumen, cuando el azúcar (glucosa) es demasiado alto en la sangre, el páncreas envía insulina que le indica al hígado que almacene la
ácidos que penetran el intestino delgado, mientras que las acinares secretan enzimas digestivas y cumplen la función de completar la digestión
glucosa como glucógeno. Cuando el nivel de azúcar (glucosa) en la sangre es demasiado bajo, el páncreas envía glucagón que le indica al hígado
intraluminal de hidratos de carbono, proteínas y grasas ingeridas, además, segregan un fluido isotópico similar al plasma rico en NaCl cuya
que convierta el glucógeno en glucosa para elevar el nivel de azúcar en la sangre a la normalidad.
función es hidratar.
FISIO TEO – 12
CORTEZA CEREBRAL
Las funciones intelectuales superiores
dependen del cerebro, y son las que nos
diferencian de seres inferiores, que nos hacen
seres complejos, que podemos tomar
decisiones, planificar, desarrollarnos, todo esto
depende de la corteza.
Este tipo de funciones hace referencia al
aprendizaje, percepcion, procesos ejecutivos,
toma de decisiones, memoria, lenguaje, La corteza Sensorial Primaria tiene más
razonamiento, consciencia, atención, desarrollada la 4 capa, que es la Granular
sentimientos, etc. Esto nos hace seres Interna, es decir tiene bastantes neuronas
intelectuales superiores. granulares que tienen comunicación con otras
El elemento funcional de la corteza cerebral es zonas de corteza, porque en esta corteza se
una fina capa de neuronas que cubre la reciben los estimulo y a partir de estos se van a
superficie de todas las circunvoluciones del dar las respuestas, lo cual implica que la
cerebro. esta capa sólo tiene un grosor de 2 a 5 información sensitiva llegue a otras zonas de
mm. corteza.
La corteza cerebral contiene unos 100.000
millones de neuronas. La zona de Asociación tiene más desarrollada
La mayor parte de estas células son de tres la 5 y 6 capa (Eferencias), porque estas zonas
tipos: van a conectarse con el Tronco Encefálico y las
o De los granos o estrelladas: tienen estructuras Di encefálicas, entonces ahí en esa
axones cortos, funcionan como capa 5 hay celulas piramidales y en la 6 hay
interneuronas excitadoras fusiformes.
(glutamato)- @medapuntes.ucsur
o
@aaleewii
inhibidoras (gaba) que conectan dentro
de la misma corteza. La corteza Motora Primaria, tambien tiene
o Fusiformes, dan lugar a casi todas las más desarrollado a la capa 5 y 6, que son las
Piramidales, pero acá estan mas desarrolladas
fibras de salida desde la corteza, es decir
que en la corteza de asociación.
son vías eferentes.
o Piramidales, dan originan la mayoría de Áreas de Asociación: Son aquellas áreas que
los amplios haces de fibras de vinculan la información de las áreas primarias,
asociación subcorticales que van desde secundarias y de las áreas primarias de los
una parte principal del encéfalo a otra. sentidos especiales, como lo visual, auditiva
Además, se caracterizan por conectar primaria, secundaria auditiva y visual, etc.
zonas asociativas, entre la corteza y o Reciben y analizan simultáneamente las
estructuras subcorticales, por ejemplo, el señales de múltiples regiones corticales
manejo de las emociones, que es la tanto motoras como sensitivas, así como
conexión del sistema límbico con la de otras estructuras subcorticales.
corteza.
Presentan sus especializaciones:
La Corteza Cerebral tiene 6 capas: Estas estan o Área de asociación Parieto
dispuesta en toda la corteza, pero el grosor de Occipitotemporal: Es el área donde
cada una va a variar según su función de la confluye toda la información sensitiva del
zona. Lóbulo Parietal (área motora primaria,
somática primaria, somática
secundaria), Lóbulo Temporal (corteza
auditiva y gustativa) y del Lóbulo
Occipital (corteza visual primaria y
secundaria), toda esa información forma en la que se haya presentado, y es
sensitiva vinculado con lo motor la base de la inteligencia.
confluyen en esta zona. o Todo lo que nosotros leemos como texto
Esta área principalmente está requiere un análisis previo antes de ser
vinculada con la memoria lanzado al área de Wernicke, y este
sensitiva, esta área hace vínculo análisis previo es dado por el área que
con el área Pre Frontal a través se encuentra detrás de esta área, la cual
del proceso de atención. es el Giro Angular, esta zona se
o Área de asociación prefrontal: Esta en encarga de procesar el lenguaje escrito,
la parte más anterior del Lóbulo Frontal, después de analizar esto, recién el
lo importante de esta área es que esta contexto es planteado en el área de
vinculada con las funciones ejecutivas, Wernicke.
memoria de trabajo y está íntimamente
Giro Supramarginal: Esta encima del Área de
conectada con el área de asociación
Wernicke y esta vinculada al procesamiento de
Parieto Occipitotemporal a través del información de tipo sensorial, por ejemplo,
filtro de atención y con el sistema interpretar información a letras por tacto como
límbico. cuando tocamos la forma de una letra, el
o Área de asociación límbica: Esta área análisis de sistemas de comunación como el
es la encargada del control de las Braille.
emociones y vincula a las estructuras Di El Área de Wernicke esta anatómicamente
encefálicas y al Tronco Encefálico con el estratégicamente ubicada porque si se quiere
área de Asociación Pre Frontal. procesar información escrita del lenguaje, esta
viene del área visual primaria y secundaria,
pasa al Giro Angular y de acá al Área de
Wernicke. Pero si se quiere procesar, por
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
ejemplo, información auditiva, esta del área
auditiva primaria y secundaria, y pasa al área
de Wernicke.
o De esta área luego va a ser lanzada por
diferentes fascículos al Área de Broca,
que va a ser el área de expresión de
lenguaje, a partir de lo que hemos
comprendido se va a poder emitir una
respuesta lingüística, ya sea escrita o
Área de asociación Parieto hablada.
Occipitotemporal: Esta área vincula todo lo
sensitiva, lo cual es importante para la función
superior del lenguaje, cuando nosotros
comprendemos el lenguaje, lo hacemos porque
estamos leyendo o porque la estamos
escuchando o porque la estamos tocando,
entonces toda esta información sensitiva en
diferente naturaleza, pero con el mismo fondo
comunicativo va a ser analizado acá, en esta
área.
o Justamente acá se encuentra el Área de
Wernicke, la cual esta especializada en
la compresión del lenguaje, sea en la
Área de Asociación Pre Frontal: En resumen, Frontal), osea el área de asociación Parieto
está relacionada con las funciones ejecutivas, Occipitotemporal y el Pre frontal, estos son los
que nos permiten hacer básicamente procesos Fascículos Longitudinales Arcuato y
complejos como planificar, tomar decisiones, Uncinado: Se ha identificado que lesiones en
hacer una secuencia de actos motores, para un estos fascículos representa en el paciente
objetivo concreto o analizar comportamientos dificultad para el lenguaje y para la compresión
conforme el contexto y la situación, y modula y las funciones ejecutivas.
nuestro comportamiento. o Lesión del Fascículo Longitudinal
o Funciona en íntima asociación con la Superior: Se le ha relacionado con
corteza motora para planificar los disartria, alteración en la formación de la
patrones complejos y las secuencias de palabra.
los actos motores.
o Recibe potentes señales aferentes a
través de un enorme haz subcortical de
fibras nerviosas que conectan el área de
asociación Parieto Occipitotemporal con
el área de asociación prefrontal.
o Área importante para la elaboración de
los pensamientos, y se dice que
almacena «memoria operativa o de
trabajo (funcional)» a corto plazo que
se emplea para combinar los nuevos
pensamientos al tiempo que están
llegando al cerebro
Funciones Ejecutivas: @aaleewii - @medapuntes.ucsur
Área de asociación Límbica: Se encuentra en
el polo anterior del lóbulo temporal, en la
porción ventral del lóbulo frontal, en la
circunvolución cingular que queda en la
profundidad de la cisura longitudinal por la cara
medial de cada hemisferio cerebral.
o Se ocupa sobre todo del
comportamiento, las emociones y la
motivación.
En la parte más baja de nuestro Lóbulo
Occipital y Temporal hay un área para el
reconocimiento de las caras, esta zona a
partir de la información que se recibe del Lóbulo
Occipital, del área Visual primaria y secundaria,
va a analizar la posición de los componentes de
Parte de esta asociación Pre Frontal, se la cara que estamos observando, y a partir de
encuentra el Área de Broca, esta es el área de este patrón la va a vincular con la información
la formación de las palabras, es la que da el que tenemos almacenada en la memoria para
impulso motor para decidir que musculos asociarla a quien corresponde este patrón y
tenemos que mover para escribir o para reconocer de quien se trata.
articular palabras y emitir una respuesta. o La porción occipital de esta área para el
reconocimiento facial queda contigua a
Para el lenguaje y las funciones ejecutivas se la corteza visual, y su porción temporal
requiere una conexión entre la parte posterior está íntimamente vinculada con el
del encéfalo y anterior (Lóbulo Occipital y sistema límbico que tiene que ver con las
emociones, la activación cerebral y el
control de la respuesta conductual al
medio.
Lesiones en esta zona, sea por isquemia, por
tumores, etc. Se asocian a la incapacidad de
poder reconocer rostros, que es la
prosopagnosia, estas personas no reconoce
directamente con la visualización del rostro,
solo lo reconocen por su voz, tacto o por olores,
ya que esta información esta almacenada en
otra zona del cerebro.
o Como esta zona esta vinculada con el
sistema límbico, tambien arrastra la parte
emocional, por eso cuando vemos un
rostro, esto nos genera una emoción sea
de agrado o desagrado. El hemisferio NO dominante, es la que se ha
desarrollado un poco menos a nivel motor, que
La parte somato sensitiva está relacionada a la el dominante, pero este NO dominante a
propiocepción, sensibilidad táctil, se tiene un desarrollado otras funciones más que el
área somato sensitiva primaria y secundaria. Dominante, como la capacidad de ubicarse en
Para la sensibilidad visual, gustativa, tambien espacio y tiempo, analizar información auditiva,
se tiene un área primaria y una secundaria. visual, ser creativos, intuitivos, artísticos,
o Las áreas primarias son siempre donde imaginar.
la información llega como 1 punto de o Todo esto está relacionado al No
entrada, por ejemplo, toda la información dominante, que ahora se le llama
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
de la visión llega primero a esa área y Representacional, porque se encarga
luego recién va al área secundaria, de que nosotros identifiquemos el
donde los diferentes estímulos visuales espacio en el que estemos, lo
se mezclan entre si y se complejizan. adaptemos y creemos nuestra
idealización del mundo que nos rodea.
Las áreas de asociación son áreas donde
diferentes áreas son vinculadas entre si para Al hemisferio dominante, ahora se le llama
cumplir funciones más complejas. Categórico, porque se encarga de categorizar
la información concreta, abstracta que se
Concepto de hemisferio dominante: obtiene a partir de lo que se aprende y se
Cada hemisferio esta restringido a desarrollar planteó como sociedad.
una serie de funciones más que el otro, no es o Entonces no es que un hemisferio
que uno sea mejor que otro. domine sobre el otro, ambos tienen las
Normalmente nuestro hemicuerpo derecho es mismas funciones, solo que para estas
más hábil que el derecho, pero en algunas
funciones un hemisferio las ha
personas la dominancia motora es más en el
desarrollado más y el otro ha
lado izquierdo.
o Se demostró que, si eres zurdo, tu desarrollado más otras funciones.
hemisferio dominante será el lado Esto se demostró en pacientes pediátricos por
izquierdo, igual en el hemicuerpo problemas como tumores por ejemplo, se tiene
derecho, es decir no siempre es contra que extraer todo un hemisferio, entonces
lateral la dominancia de los hemisferios. supongamos que es un niño diestro (derecho)
Sin embargo, tambien es contralateral. al que se le extrae todo el hemisferio izquierdo,
inicialmente como consecuencia de la cirugía el
paciente pierde la habilidad motora en el
hemicuerpo derecho que era su hemisferio cerebral media, comprometen un área amplia
dominante, pero poco a poco este hemisferio de la región Parieto Occipitotemporal y
derecho hace que el otro hemicuerpo desarrolle producen Afasias Globales, osea que afectan la
la actividad motora al punto de que compensa y parte receptiva, de comprensión y la de emisión
se desarrolla tanto como lo hacía el hemisferio de lenguaje.
dominante, asimismo no es que ese niño no se
va a poder comunicar, ni tampoco va a poder
calcular, ni eso, ya que si bien esa era función
del hemisferio izquierdo, el derecho tambien la
tiene, menos desarrollada, pero ante la
situación de que falta ese hemisferio la va a
potenciar por estimulación y por la Plasticidad
sináptica, que es la capacidad de establecer
nuevos circuitos de sinapsis para superar y
desarrollar una función intelectual superior.
o Esta plasticidad se pierde con la edad, a
medida que se envejece ya no se crea
tan fácilmente circuitos de sinapsis.
Función del cerebro en la comunicación: Hay algunas Afasias especificas:
recepción y emisión del lenguaje: o Afasia Semántica: Compromete el Giro
Acá hay 2 aspectos: La parte sensitiva y la Angular.
parte motora. o Afasia Acústico-amnésica: Es un tipo de
En la parte sensitiva, esta incluye las áreas
afasia especial, que esta en el segundo
auditivas y visuales primarias y secundarias, y,
Giro Temporal.
por lo tanto, ante algún problema en estas áreas
se puede tener un problema de @aaleewii
lenguaje que-se
@medapuntes.ucsur
Función del Cuerpo Calloso y de la
explique por lesión de la corteza, cuando el Comisura Anterior:
paciente tiene un problema de lenguaje que se Son sustancia blanca que comunican ambos
explica por lesión de la corteza, se le denomina hemisferios, esto es fundamental para las
Afasia. funciones ejecutivas.
o Pero dependiendo de que parte de la Por eso es que, en pacientes con Agenesia del
corteza se da la lesión esta Afasia puede cuerpo calloso, las funciones intelectuales
tener diferentes nombres, por ejemplo, si estan abolidas casi al máximo, por la falta de
la Afasia se esta produciendo porque el conexión entre ambos hemisferios.
paciente tiene una lesión en las áreas
primaria y secundaria auditiva, esta se
llamara Afasia Receptora Auditiva.
o Si el problema es porque está en el área
visual primaria o secundaria, se
denominará Afasia Receptora Visual.
o Si el problema esta en el Área de
Wernicke, se llamara Afasia de
Wernicke o de comprensión.
o Si el problema esta en el Área de Broca,
se llamara Afasia de Broca, motora o
de expresión.
La memoria sensorial es la memoria
Puede haber una combinación de todos estos, instantánea, es aquella que nosotros
pues si, muchas veces los accidentes percibimos en segundos y que rápidamente es
cerebrovasculares que comprometen la arteria percibido y transportado a las áreas primarias
donde se interpreta esta información sensitiva, información que se ha aprendido por repetición
rápidamente el área Parieto Occipitotemporal frecuente al estimulo, ira a la Neocorteza.
va a transferir esta información sensorial, la que Todo lo que se ha aprendido por vías reflejas,
sea más relevante y filtrada por nuestra se mantiene en estas vías reflejas, es decir en
atención hacia la memoria a corto plazo, que el Tronco Encefálico y en la Medula Espinal.
involucra el Hipocampo y el Lóbulo Temporal Test de Stroop: Es un test que sirve para
Medial, aquí tambien se incluye la memoria de valorar la atención selectiva.
trabajo u operativa, luego la información o A los que les cuesta un poco, representa
relevante de esta memoria a corto plazo va a que su filtro de atención todavía esta en
ser lanzada a la memoria a largo plazo, y proceso de madurar.
dependiendo de la naturaleza de la información o Los que les hizo más facil, es porque
es a la zona que va a ir, por ejemplo, si es tienen una capacidad de concentración
información relacionada a la memoria mucho mayor.
declarativa, explicita o consciente, como la
memoria de los eventos vividos (memoria
episódica) o conceptos, significados, teorías, a
partir de lo que se ha impuesto en nuestro
contexto, esto es la memoria Sematica, todo
este tipo de información es lanzada por el
Lóbulo Temporal Medial y el Hipocampo hacia
el Lóbulo Frontal, y en el caso de la memoria a
largo plazo, tambien esta incluida la memoria
implícita o sub consciente, esta memoria
tiene que ver con el aprendizaje de
procedimientos y habilidades, muchas veces
esta información entro primero como memoria
@aaleewiiesta
declarativa, pero con la repetición - @medapuntes.ucsur
información es transferida a las áreas de
memoria implícita, dependiendo de su
naturaleza.
4. ¿Como lo confirmaría?
Prueba de bisección de líneas, prueba de
dibujos, Test de cancelación. Resonancia
magnética nuclear y una tomografía
computarizada.
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
VÍA AUDITIVA
- Órgano sensitivo- > organo de corti que se encuentra en la coclea; percibe los
sonidos y los interpreta.
- Características de este organo -> la coclea tiene una parte ósea y una parte
membranosa, entre estas 2 estructuras se forman tres rampas, lo que nos interesa
saber de esto es que el organo de corti se encuentra en la parte membranosa
adosado a la rampa coclear en la membrana basilar.
Primero que nada sabemos que el sonido es una onda mecánica que se transmite en un
medio elástico que en este caso es el aire a través de la vibración de las partículas, esta
vibración llega a nuestro oído a través del orificio auditivo externo, después de esto el
sonido ingresa por el conducto auditivo externo y llega hasta la membrana timpánica la
cual a través de las vibraciones que traían las moléculas también comienza a vibrar, y
ella a su vez hace que vibren los huesecillos (yunque, artillo y estribo), estos al vibrar van
a mover los líquidos que hay dentro del vestíbulo y de la cóclea que son las perilinfa y
endolinfa, para posteriormente llegar al órgano de corti.
En el órgano de corti hay células que son ciliadas externas y células ciliadas internas,
estas ultimas van a ser las responsables de la conducción del sonido, y cómo se hace
para generar de esta onda mecánica a un impulso nervioso es a través del movimiento,
esto corresponde a un mecanorreceptor que se activa a traves del movimiento, el
movimiento de la endolinfa y perilinfa provoca que los cilios de estas células se muevan
y produzcan en ella un potencial de accion que luego va a transferir hacia el nervio, en
este caso, la rama coclear del nervio vesbitulococlear.
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
Ahora vemos la corteza cerebral, sabemos que esta se divide en varios giros, en este
caso nos vamos a enfocar en los giros temporales transversos donde vamos a ubicar las
áreas 41 y 42 de brodmann, que son las áreas donde llegan la corteza auditiva primaria.
Bueno como ya les dije la onda mecánica entra al canal auditivo y se transduce a un
sonido en el órgano de corti y este impulso nervioso es conducido a través del nervio
auditivo, una rama del nervio vestibulococlear y esta transducción llega hasta los núcleos
del tronco del encéfalo a nivel de la oliva superior, específicamente a los núcleos
cocleares, dentro de los núcleos cocleares tenemos un núcleo dorsal y un núcleo ventral,
en este sentido que dependiendo de donde sinapte es la vía que va a seguir, por ejemplo
si el impulso nervioso sinapta en el núcleo dorsal coclear va a seguir una vía únicamente
contralateral siguiendo por el lemnisco lateral, en cambio sinapta en el núcleo ventral o
anterior va a tener una vía tanto contralateral como una vía ipsilateral (esta si sinapta con
la oliva superior) y los núcleos donde se adaptaban a ser diferentes y esto es muy
importante de entender porque las funciones que se dividen dentro de estas sinapsis son
distintas cada una nos va a permitir una característica de la audición diferente.
Entonces como mencioné el núcleo coclear dorsal es contra lateral y no sinapta con la
oliva superior, sino que pasa de frente hacia el lemnisco lateral, en cambio, la vía anterior
o ventral del núcleo ventral si sinapta en la oliva, lo cual va a producir una característica
específica del sonido. Este cruce dentro del tronco encefálico se conoce como estria,
esta estria (señalar núcleo dorsal) es la que corresponde al núcleo dorsal se llama estria
dorsal o estria intermedia, en cambio esta otra estria (señalar núcleo ventral) que
corresponde al núcleo ventral se llama también cuerpo trapezoide, luego de que algunas
fibras sinaptan y otras no, luego del lemnisco lateral las fibras siguen subiendo y sinaptan
en otro núcleo, que es el coliculo inferior, todas las vias van a sinaptar aquí.
Una vez que llegaron aquí arriba y sinaptaron en el coliculo, suben hacia el núcleo
geniculado medial que se encuentra en el tálamo y es un area especializada para la vía
auditiva; una vez que ocurrió la sinapsis acá, las fibras avanzan a traves de la capsula
interna para llegar a la corteza auditiva primaria que se ubica como dije en los giros
temporales transveros y las áreas 41 y 42 de brodmann.
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
OIDO PARTES
Ø Características de este
organo: la coclea tiene una
parte ósea y una parte
membranosa, entre estas
2 estructuras se forman
tres rampas, lo que nos
interesa saber de esto es
que el organo de corti se
@aaleewii - @medapuntes.ucsur encuentra en la parte
membranosa adosado a la
rampa coclear en la
membrana basilar.
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
@aaleewii - @medapuntes.ucsur
El ojo (1) posee un campo nasal y otro temporal. Debido a la inversión del
rayo de luz en el cristalino, el campo visual temporal se proyectará sobre el
campo nasal de la retina y el campo visual nasal sobre el temporal de la
retina. Los nervios ópticos (2) de ambos ojos se unirán en el quiasma (3),
donde se producirá una decusación parcial de fibras: los axones de los
lados nasales de la retina se cruzarán para unirse en el tracto óptico
con las fibras temporales homolaterales. El tracto óptico (4) se
extenderá hasta el cuerpo geniculado lateral (4), de donde surgirán las
radiaciones ópticas (5), que entrarán en la parte más inferior de la cápsula
interna y transcurrirá por la profundidad de los lóbulos parietal y temporal y
terminará
@aaleewii en la corteza calcarina del lóbulo occipital (6).Algunas fibras
- @medapuntes.ucsur
abandonarán el tracto óptico, antes de llegar al cuerpo geniculado, para
llegar al núcleo de Edinger-Westphal (núcleo parasimpático del III par) (7),
del mismo lado y del contralateral. Desde aquí, fibras eferentes del III par
pasarán al ganglio ciliar (8) y de aquí, a través del nervio ciliar corto (9), a
las fibras constrictoras del esfínter pupilar (10).