Infografia Cambios Filosoficos Durante El Embarazo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

PUCESI

TÉCNICO SUPERIOR EN ENFERMERÍA


ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE

CAMBIOS FISIOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO


Cambios Fisiológicos
1 Los cambios fisiológicos en la mujer
embarazada ocurren de manera
gradual, durante las 40 semanas van
desde cambios cardiovasculares,
digestivos, pulmonares, hematológicos
y endocrinos, los cuales al final
CAMBIOS PULMONARES Y
también terminan por revertirse de
manera paulatina durante el RESPIRATORIOS 2
puerperio. Los cambios respiratorios
durante el embarazo pueden
comenzar muy temprano, desde
la 4ta semana de gestación se
observa una dilatación de los
capilares de la mucosa nasal,
orofaríngea y laríngea
CAMBIOS
CARDIOVASCULARES
El volumen sanguíneo se incrementa
significativamente. Este aumento
inicia alrededor de la semana 6 de
gestación y alcanza un volumen que
va desde aproximadamente 4,700 ml
a 5,200 ml para la semana 32 de
gestación CAMBIOS
GASTROINTESTINALES
La náusea y el vómito son quejas
frecuentes en especial al inicio de la
gestación y afectan del 50 al 90% de
los embarazos. Se piensa que algunas
hormonas como la gonadotropina
CAMBIOS coriónica humana (hCG), los
estrógenos y la progesterona pueden
HEMATOLÓGICOS estar involucrados en origen de las
Debido a la ausencia de la menstruación, los mismas
requerimientos de hierro disminuyen durante
el primer trimestre del embarazo y es a
partir del segundo trimestre que comienzan a
aumentar gradualmente como respuesta a la
producción elevada de eritrocitos maternos y
la aceleración del crecimiento tanto
placentario como fetal

CAMBIOS ENDÓCRINOS
Los niveles de muchas de las hormonas
liberadoras hipotalámicas aumentan, y a
esto contribuye la placenta que de
manera normal expresa y libera hormona
liberadora de gonadotropina (GnRH) y la
CAMBIOS METABÓLICOS hormona liberadora de corticotropina
El metabolismo materno experimenta (CRH).
cambios sustanciales durante el embarazo;
al inicio se puede observar un estado
anabólico en la madre con un aumento en
las reservas de grasa y pequeños aumentos
en la sensibilidad a la insulina. La mayoría
de los nutrientes se almacenan en las
etapas tempranas del embarazo para
soportar las demandas feto-placentarias y
maternas de la gestación tardía y la
CAMBIOS METABÓLICOS
lactancia Comprenden tanto cambios locales a nivel del
endometrio y la placenta como cambios
sistémicos.
Primera etapa (1er trimestre) existe una
importante inflamación local a nivel de
endometrio.
Segundo trimestre existe un estado anti-
inflamatorio con un predominio de la respuesta
Th2 de los linfocitos.
Tercer trimestre nuevamente existe otra fase de
inflamación mediada por una respuesta linfocítica
Th1 que resulta importante para el inicio y
progresión del trabajo de parto

ALAN ROMERO
3RO A

También podría gustarte