Eme Apb04 2018 Vi
Eme Apb04 2018 Vi
Eme Apb04 2018 Vi
La oxigenación y la distribución de
sangre.
1 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Caso práctico
Marta lleva días haciendo una lista de los
motivos por los cuales salen de la central
las unidades de soporte vital avanzado. No
lo está haciendo por simple curiosidad sino
porque quiere saber qué enfermedades son
las que se atienden con más frecuencia en
urgencias.
SIRIUS. Uso educativo-nc. Elaboración propia.
2 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
3 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
1.1.- El corazón.
La bomba impulsora de la sangre a través de los
conductos, es en realidad un músculo que se contrae
y se relaja rítmicamente.
Pericardio.
Miocardio.
Endocardio.
4 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
5 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Aunque obviamente no
existen dos corazones, la
función de ambas partes
es distinta y también a en:User:Wapcaplet. CC by-sa. Procedencia.
menudo los trastornos
pueden afectar a una parte u otra. Por ello no deben sorprenderte expresiones como
por ejemplo: "un problema cardíaco izquierdo acabará afectando también al corazón
derecho".
Las dos partes del corazón se subdividen a su vez en dos cavidades, una superior, la
aurícula, y otra inferior, el ventrículo.
Por lo tanto, el corazón tiene cuatro cavidades: una aurícula derecha (AD), un
ventrículo derecho (VD), una aurícula izquierda (AI), y un ventrículo izquierdo (VI).
Entre las aurículas y sus respectivos ventrículos hay una abertura que se denomina
orificio auriculoventricular. Los orificios auriculoventriculares disponen de unas
válvulas cardiacas que permiten el paso de la sangre desde las aurículas a los
ventrículos, pero impiden su retroceso.
Cada valva está unida por su borde libre a una cuerda tendinosa que se fija por el otro
extremo en el músculo papilar que se encuentran en la pared ventricular. Cuando se
contrae el ventrículo, se contrae el músculo papilar, fijando la valva en su sitio e
impidiendo el retroceso de sangre desde los ventrículos a las aurículas.
En el origen de los dos grandes vasos sanguíneos que salen del corazón se
encuentran otras válvulas, conocidas como válvulas semilunares o sigmoideas:
6 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Autoevaluación
Dados los siguientes componentes cardíacos, asócialos con su
localización escribiendo la letra adecuada en el correspondiente
hueco.
Orificio auriculoventricular
a. Endocardio.
izquierdo.
7 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
las venas cavas, superior e ITE. José Alberto Bermúdez. Uso Educativo-nc. Procedencia.
inferior.
la aorta.
la arteria pulmonar.
A la aurícula derecha llegan dos grandes vasos, la vena cava superior y la vena cava
inferior. La vena cava superior recoge la sangre de la parte del cuerpo que está por
encima del corazón, mientras que la vena cava inferior recoge la sangre de la parte
inferior del cuerpo.
Del ventrículo izquierdo nace la arteria aorta, que se dirige hacia arriba describiendo
una U invertida, denominada cayado aórtico, para luego descender y llevar la sangre
a todo el organismo.
A la aurícula izquierda llegan las cuatro venas pulmonares, de menor tamaño que los
vasos mencionados, y que provienen un par de cada pulmón.
La siguiente tabla puede resultar útil para recordar las entradas y salidas de
los grandes vasos del corazón:
8 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
9 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
5. La sangre fluye por los vasos de salida de los ventrículos, y al vaciarse éstos, se
cierran las válvulas sigmoideas y se relajan los ventrículos (diástole
ventricular).
10 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
IMPORTANTE:
Para comprender mejor el funcionamiento del corazón puedes consultar estas dos
animaciones.
ITE. Uso Educativo-nc. Procedencia.
11 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Reflexiona
Intenta hacer el esfuerzo de seguir la secuencia que se describe en las
dos animaciones anteriores, y describir lo que ocurre en cuatro pasos.
Luego, comprueba tu respuesta y compárala con la que aquí te
proporcionamos.
Mostrar retroalimentación
12 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Como ya hemos explicado, esta sangre llega a la aurícula derecha, pasa al ventrículo
atravesando la válvula tricúspide, y de ahí es impulsada por el tronco de la arteria
pulmonar hacia los pulmones.
13 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
La sangre vuelve de los pulmones al corazón por las cuatro venas pulmonares, que la
vierten en la aurícula izquierda. De la aurícula pasa al ventrículo izquierdo atravesando
la válvula mitral y desde ahí es impulsada hacia la arteria aorta, que la distribuirá por
todo el organismo.
Y de nuevo, la sangre cargada de CO2 que regresa tras el intercambio gaseoso en los
tejidos, retorna a través de las venas cavas superior e inferior..., repitiéndose el
trayecto descrito.
Autoevaluación
Completa los huecos.
14 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
carbono.
Durante la contracción ventricular, las válvulas
deben permanecer cerradas.
La sangre que es bombeada del ventrículo derecho a los pulmones
es sangre .
Enviar
15 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
IMPORTANTE:
16 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
de qué forma se lleva a cabo la conducción del impulso a través del corazón y también
permite descubrir bloqueos en la transmisión de impulsos a través del sistema.
Ondas:
Intervalos
PR: refleja la conducción del estímulo desde las aurículas a los ventrículos
ST: Entre la despolarización y la repolarización ventricular.
17 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Para las derivaciones bipolares (I, II, III) se colocan en brazo derecho e izquierdo y
pierna izquierda, formando un triángulo (de Einthoven), se coloca otro electrodo en la
pierna derecha que ayuda a obtener un trazado más estable, ( pero o se conecta al
electrocardiógrafo).
Para las derivaciones precordiales se colocan los electrodos en la cara anterior del
tórax:
V1: 4º espacio intercostal derecho (EID), pegado al borde derecho del esternón
V2: 4º espacio intercostal izquierdo (EII), pegado al borde izquierdo del corazón
V3: Posición intermedia entre los dos anteriores
V4: 5º EII a nivel de la línea medioclavicular
V5: Intermedia entre V4 y V6
V6: 5º EII a nivel de la línea axilar media
Autoevaluación
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Las aurículas y los ventrículos se contraen simultáneamente.
El nodo sinusal produce setenta y cinco impulsos por minuto.
El ritmo de las contracciones cardíacas depende del sistema
nervioso central.
El nodo sinusal transmite el impulso al Haz de His.
Incorrecto.
Incorrecto.
Incorrecto.
Solución
1. Incorrecto
18 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto
19 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Banco de recursos Averroes. Consejería Educación Junta de Andalucía. Uso Educativo-nc. Procedencia.
arterias,
arteriolas,
capilares,
y venas.
Las arterias son vasos sanguíneos de gran calibre que transportan sangre rica en
oxígeno (a excepción de la arteria pulmonar, que lleva sangre hacia los pulmones
precisamente para su oxigenación). La arteria aorta y la arteria pulmonar nacen de los
ventrículos, y ambas se ramifican en conductos que van disminuyendo de calibre
como si se tratara de las ramas de un árbol. El circuito de la arteria pulmonar y sus
ramas es corto, ya que se dirige únicamente a los pulmones. La aorta en cambio
describe un largo trayecto que atraviesa el tronco.
Las arterias tienen una propiedad que las distingue de los demás vasos, y es que
disponen de paredes elásticas, para resistir el bombeo rítmico de sangre. La pared
20 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
arterial está constituida por tres capas, que de fuera a dentro son:
Intima: endotelio plano que evita la coagulación de la sangre mientras circula por
la arteria.
Media: capa de células musculares lisas
Adventicia: constituida por fibras elásticas y colágenas que permite la distensión
del vaso
Aorta y pulmonar son las primeras arterias, a la salida del corazón, pero
existen muchas otras, distribuidas en todo el organismo. Deberías
reconocer algunas de ellas:
21 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Actividad
En este momento te aconsejamos que empieces a desarrollar la
segunda actividad de la tarea que se presenta para esta unidad de
trabajo.
Con este mecanismo se consigue que cada zona ITE. Uso Educativo-nc. Procedencia.
22 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Los capilares se van reuniendo para acabar formando las venas de pequeño calibre,
que a su vez formarán venas mayores que retornarán la sangre al corazón para que
sea bombeada a los pulmones y pueda oxigenarse de nuevo.
Para facilitar la circulación sanguínea en las venas existen una serie de factores, entre
ellos por ejemplo, la existencia de válvulas en el interior del vaso, dispuestas de tal
forma que permiten el flujo de sangre en un único sentido, hacia el corazón.
Las venas pueden ser superficiales o profundas. Las venas superficiales, aparecen
solas, mientras que las profundas suelen estar situadas junto a las arterias, pero con la
sangre circulando en sentido inverso.
23 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Vena cava inferior y vena cava superior son las últimas venas, a la entrada
del corazón, pero existen muchas otras, distribuidas en todo el organismo,
que deberías reconocer:
Debes conocer
24 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
25 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
26 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Observa que cotidianamente, todo el mundo utiliza dos números para describir su
tensión arterial: "tanto de máxima y tanto de mínima". Según la Sociedad Europea de
Hipertensión, en condiciones normales, en personas jóvenes y en reposo, el valor
óptimo de presión sistólica es de 120 mmHg, y el de presión diastólica, alrededor de
80 mmHg.
IMPORTANTE:
27 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
28 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
También es síntoma habitual entre los enfermos del corazón, la disnea, la dificultad
respiratoria que, cuando aparece en enfermedades del aparato cardiocirculatorio, es
debida a la acumulación de sangre en los pulmones.
IMPORTANTE:
No hay que olvidar que los síntomas y signos pueden ser comunes a varias
enfermedades. Aunque el dolor precordial, los edemas o la disnea son
frecuentes en las enfermedades cardiovasculares, no son exclusivos de
éstas. Una dificultad respiratoria puede tener origen cardíaco pero también
puede estar causada por problemas del aparato respiratorio.
29 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Autoevaluación
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?
La disminución de la frecuencia cardiaca se denomina bradicardia.
El dolor precordial irradia con frecuencia a la extremidad superior
izquierda.
La presión arterial sistólica es menor que la presión arterial
diastólica.
El edema de origen cardíaco se localiza habitualmente en las
extremidades inferiores.
Incorrecto.
Incorrecto.
Incorrecto.
Solución
1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
30 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
la angina de pecho,
el infarto agudo de miocardio,
e incluso la muerte súbita cardiaca. (más de la mitad de las muertes súbitas
son de origen coronario)
31 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
32 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Durante los primeros años, la hipertensión arterial puede evolucionar sin ningún tipo de
molestia, pero va ocasionando graves alteraciones en el organismo. Los órganos más
afectados por este trastorno son el corazón, los riñones, los ojos y el cerebro; y por
tanto, las complicaciones asociadas a la hipertensión arterial están relacionadas con
estos órganos: la angina de pecho, el infarto agudo de miocardio, la insuficiencia renal,
los trastornos de la retina, los accidentes vasculares cerebrales...
RECUERDA:
33 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
34 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
35 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
36 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Autoevaluación
Completa los huecos:
Enviar
37 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
1.6.- La sangre.
Vamos a conocer ahora un poco ese líquido rojo y
viscoso que circula por el aparato cardiovascular.
¿Sabías que una persona adulta tiene entre 4 y 5 litros
de sangre?
Las funciones de la sangre son numerosas. Por un lado transporta el oxígeno y las
sustancias nutritivas a todas las regiones del organismo, así como los productos de
desecho de los tejidos. Pero además, interviene también en la defensa contra las
infecciones y en el control de las hemorragias.
Cada una de estas funciones se lleva a cabo por las células sanguíneas. Existen tres
tipos diferentes:
Glóbulos blancos o leucocitos. Son cinco tipos distintos de células que tienen
como función común la defensa del organismo frente a agresiones externas,
como por ejemplo las infecciones. Por ello forman parte del sistema inmunitario.
Los tipos de leucocitos son:
38 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Composición de la sangre
IMPORTANTE:
El mecanismo que se desencadena para interrumpir una hemorragia
(hemostasia) se inicia con la formación de un tapón de plaquetas en la zona
lesionada para evitar temporalmente la salida de sangre. Posteriormente la
sangre solidifica en la zona gracias a la acción de los factores de la
coagulación, formando un coágulo capaz de parar la hemorragia
definitivamente. Cualquier alteración en alguno de estos elementos
originará un trastorno de la coagulación sanguínea y la consiguiente
dificultad para controlar una hemorragia, como ocurre por ejemplo en la
hemofilia en la que hay déficit de factores de coagulación:
39 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Reflexiona
¿Podrías explicar por qué es característica de la anemia la palidez? ¿Y el
cansancio, a qué se debe?
Mostrar retroalimentación
Por el contrario, la leucemia incluye una serie de trastornos que se caracterizan por el
crecimiento exagerado de leucocitos. Aunque se trata de una enfermedad oncológica
muy grave, la existencia de diversos tipos de leucemia hace que haya evoluciones de
la enfermedad y pronósticos diferentes. Además, actualmente, gracias al trasplante de
médula ósea, se consiguen curaciones completas de la enfermedad.
40 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Hay distintos grupos sanguíneos, algunos de los cuales son compatibles entre si y
otros no; de manera que la transfusión a una persona debe realizarse con sangre de
un grupo sanguíneo compatible con el suyo.
RECUERDA.
El grupo AB se conoce como receptor universal, ya que puede recibir
sangre de cualquier grupo sanguíneo. El grupo 0 es el donante universal, ya
que puede donar a cualquier grupo sanguíneo, aunque únicamente pueda
recibir de su mismo grupo.
41 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
42 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
1.7.- La linfa.
El sistema linfático es un sistema accesorio o auxiliar del
aparato circulatorio, en el que se transporta líquido, células y
moléculas disueltas.
Consta de:
la linfa.
el tejido linfoide.
SISTEMA LINFÁTICO
La función de los vasos linfáticos es drenar, "limpiar", los tejidos y transportar grasas
absorbidas en el tubo digestivo. El líquido que circula por su interior, la linfa, un líquido
amarillento pobre en proteínas y rico en grasas y linfocitos, derivado del líquido
intercelular, acabará vertido en la corriente sanguínea.
43 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
modo de filtros impidiendo el paso a la sangre de agentes nocivos, como por ejemplo,
microbios. Abundan en cuello, axilas, ingles. ¿No has notado que los ganglios de la
zona aumentan de tamaño en alguna infección en la boca o en el oído?
Se sitúa también bajo las membranas mucosas para prevenir la entrada de agentes
patógenos. El conducto linfático de mayor calibre, llamado conducto torácico, se vacía
en la vena subclavia izquierda.
IMPORTANTE:
La función fundamental del sistema linfoide es de carácter inmunológico, es
decir, lleva a cabo la respuesta inmunitaria a la invasión del organismo por
agentes extraños, interviniendo en la producción de anticuerpos y en el
ataque directo a esos agresores.
44 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Cardiocirculatorio
Autoevaluación
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?
45 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Incorrecto.
Incorrecto.
Incorrecto.
Solución
1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Opción correcta
46 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
2.- La respiración.
Caso práctico
Ayer Alberto le preguntó a la médica una
cuestión que desde hace días le iba dando
vueltas:
Para ello, entra aire en el organismo mediante una serie de conductos, hasta los
pulmones. En estos órganos se produce el intercambio de gases entre el aire y la
sangre; y en cuanto se ha realizado, el aire es expulsado de nuevo al exterior y la
sangre oxigenada se dirige al corazón para ser distribuida por todo el organismo.
47 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
48 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
y la laringe.
La boca podría ser incluida también como un elemento de este grupo, ya que puede
ser una vía de entrada y salida de aire; pero dado que su utilización es ocasional, se
considera un órgano del aparato digestivo.
la tráquea,
49 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
RECUERDA:
50 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Además de permitir el paso del aire, tienen otras funciones como ITE. Uso Educativo-nc. Procedencia.
filtrar las partículas que penetran, humedecer y calentar el aire,
acoger los receptores del olfato y colaborar en la modulación de la voz.
la nasofaringe o
rinofaringe o
epifaringe, que es la
parte que comunica
con las fosas nasales
y dónde se localizan
los orificios en los
que desembocan las
trompas de
Eustaquio, dos
conductos que
comunican la faringe
con el oído. ¿No
resuelves a veces la
sensación de oído
tapado tragando
saliva?
Arcadian. Dominio Público. Procedencia.
La bucofaringe u
orofaringe, que comunica por delante con la cavidad bucal, y dónde se sitúan
las amígdalas.
Este conducto permite el paso del aire, aunque su función principal está relacionada
con la deglución de los alimentos. Por tanto, lo verás con mayor detalle en la siguiente
unidad.
La laringe es el conducto que comunica con la faringe, por la parte superior, y con la
51 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
tráquea por la parte inferior. Está formada en realidad por un conjunto de cartílagos,
entre los cuales cabe destacar la epiglotis que cierra el paso de la vía respiratoria
cuando se lleva a cabo la deglución de alimentos.
Autoevaluación
Completa los huecos:
Enviar
52 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Por la parte caudal, la laringe continúa con las vías respiratorias inferiores. El conducto
que sigue es la tráquea, una estructura rígida que desciende por el cuello, ventral al
esófago, y penetra en el tórax.
La tráquea acaba con una bifurcación, que da lugar a dos ramas, los bronquios, uno a
cada lado.
Estas dos primeras ramas se dirigen una a cada pulmón y se subdividen en su interior.
A medida que van dividiéndose reciben distintos nombres, dependiendo del fragmento
de pulmón que ventilan.
53 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Recuerda que es a ese nivel, entre los alvéolos y los capilares donde se produce el
intercambio de gases entre el aire ambiental que se ha inspirado y la sangre.
Entre los pulmones hay un espacio llamado mediastino, donde se ubican el corazón,
los grandes vasos, la tráquea y los bronquios. En esa cara mediastínica de los
pulmones hay un orificio de entrada por donde penetran al órgano los bronquios, las
arterias y venas, y los nervios.
Ambos pulmones están recubiertos por una membrana, llamada pleura visceral. A su
vez el interior del compartimiento de la caja torácica está recubierto por otra
membrana similar, llamada pleura parietal. Entre ambas pleuras hay un espacio, la
cavidad pleural, que facilita el movimiento de los pulmones en la respiración.
54 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Reflexiona
Con esta descripción anatómica de los órganos que intervienen en
le proceso de la respiración externa comprueba si el itinerario es
correcto:
Fosas nasales -> Faringe -> Laringe -> Tráquea -> Bronquios ->
Bronquiolos -> Sacos alveolares -> Alvéolos
55 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Estas contracciones musculares están controladas por el ITE. Uso Educativo-nc. Procedencia.
sistema nervioso autónomo, que produce los estímulos
necesarios para responder a las necesidades del organismo en cada momento.
Los centros nerviosos encargados de regular este ritmo respiratorio están en el tronco
del encéfalo. En condiciones normales, y en situación de reposo, el ritmo de
respiraciones en una persona adulta es de 12 a 20 por minuto; aunque puede
acelerarse si la actividad del organismo lo requiere, por ejemplo con el ejercicio físico.
la inspiración
la espiración
La inspiración es la entrada de aire del exterior a los pulmones, que se produce por la
contracción del diafragma y los músculos intercostales (recuerda el origen de las
56 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
57 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Volumen corriente (VC) es la cantidad de aire que entra y sale en una respiración
tranquila. Su valor normal en el adulto es de 500 ml.
Volumen de reserva espiratorio (VRE) es la cantidad de aire que puede salir de los
pulmones en una espiración forzada, el valor normal en el adulto es de 1.100 ml.
Volumen residual (VR) es el volumen de aire que queda en los pulmones después
de una espiración forzada. Cantidad de aire que no puede salir de los pulmones. El
valor normal es de 1200 ml
Capacidad vital (CV) es la suma de VC + VRI + VRE. Todo el volumen de aire que
puede mover el aparato respiratorio (como cuando queremos hinchar un globo). Su
valor normal es de 4600 ml.
3000 VRI
CV CPT
500 VC
1100 VRE
1200 VR
TABLA1: VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
58 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Vamos a ver con detalle cómo ocurre: el aire que inspiramos es rico en oxígeno,
mientras que la cantidad de este gas que llevan los capilares a ese nivel es muy baja.
Es decir, que en el alvéolo hay mucho oxígeno y en el capilar muy poco. Por ese
mecanismo de equilibrio, el oxígeno entra desde el alvéolo hacia el capilar, hasta que
se igualan las cantidades a uno y otro lado.
Con el dióxido de carbono ocurre lo mismo: la sangre del capilar es mucho más rica
en dióxido de carbono que el aire del alvéolo, y por tanto este gas se desplazará
desde el capilar hasta el alvéolo hasta igualar las cantidades.
Reflexiona
Teniendo en cuenta el mecanismo que permite la transferencia de gases
entre el alvéolo y el capilar, es fácil comprender por qué las personas
que ascienden una montaña de altura considerable tienen menos
oxígeno circulando en sangre, y por lo tanto, mayores dificultades para
moverse. ¿Sabrías explicarlo?
De esta forma circula por todo el organismo, hasta que en los tejidos encuentra menor
concentración de oxígeno debido al consumo celular y se desprende de la
59 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
No deja de sorprender que todo este proceso, explicado en el tiempo que hemos
utilizado, trascurre en un breve periodo de tiempo, lo que tardas en tomar aire y
expulsarlo.
Autoevaluación
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:
El oxígeno circula disuelto en la sangre desde los alvéolos hasta los
60 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
tejidos.
En la espiración se expande la caja torácica.
La concentración superior de oxígeno en los alvéolos facilita su
entrada en los capilares.
La inspiración se produce gracias a la relajación del diafragma y de
los músculos intercostales.
Incorrecto.
Incorrecto.
Incorrecto.
Solución
1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
61 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Según las características de la tos, se distingue entre tos seca, cuando no hay
eliminación de secreciones, y tos productiva, cuando hay expectoración.
RECUERDA:
62 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
63 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
IMPORTANTE:
La bronquitis crónica se considera una Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica (EPOC). Bajo este término se agrupan algunas enfermedades
respiratorias, muy relacionadas con el consumo de tabaco, que
evolucionan a largo plazo hacia la insuficiencia respiratoria, es decir la
incapacidad de conseguir unos niveles óptimos de oxígeno en la sangre. El
enfisema pulmonar, con agrandamiento de los bronquiolos y destrucción
de las paredes alveolares, también se considera una EPOC.
64 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Entre las infecciones del aparato respiratorio cabe destacar la neumonía. Se trata de
una inflamación del tejido pulmonar, de causa infecciosa, que suele manifestarse con
fiebre, tos con expectoración y dolor torácico al respirar.
Autoevaluación
Completa los huecos:
Enviar
65 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
66 de 67 3/7/18 9:15
La oxigenación y la distribución de sangre. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_TLgsa...
Medline plus
En esta unidad de trabajo hemos tratado los dos aparatos del organismo relacionados
con la circulación y la respiración. Desde el punto de vista de la patología son muy
importantes, ya que constituyen un bloque considerable de enfermedades frecuentes,
que a menudo requieren atención sanitaria urgente.
67 de 67 3/7/18 9:15